Mrp

  • View
    2.466

  • Download
    3

  • Category

    Career

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

MRP

• La planificación de los materiales o MRP es un Sistema de Planificación y Administración, normalmente asociada con un software que plantea la producción y un sistema de control de inventarios.

Tiene el propósito de que se tengan los materiales requeridos, en el momento oportuno para cumplir con las demandas de los clientes.

El MRP sugiere una lista de órdenes de compra. Programa las adquisiciones a proveedores en función de la producción programada.

Es un sistema que intenta dar a conocer simultáneamente tres objetivos:

Asegurar materiales y productos que estén disponibles para la producción y entrega a los clientes.

Mantener los niveles de inventario adecuados para la operación.

Planear las actividades de manufactura, horarios de entrega y actividades de compra.

Los sistemas básicos para planificar y controlar estos procesos, abordan el problema de la ordenación del flujo de materiales en la empresa para alcanzar eficientemente los objetivos de producción, constando todos ellos de las mismas etapas:

Ajustar los inventarios Ajustar la capacidad Ajustar la mano de obra Ajustar los costes de producción Ajustar los plazos de fabricación Y ajustar las cargas de trabajo en las distintas

secciones.

ObjetivosEl MRP determina cuántos componentes se necesitan, así como cuándo hay que llevar a cabo el Plan Maestro de Producción, que se traduce en una serie de ordenes de compra y fabricación de los materiales necesarios para satisfacer la demanda de productos finales.

Disminuir inventarios. Disminuir los tiempos de espera en la producción y en

la entrega. Determinar obligaciones realistas. Incrementar la eficiencia. Proveer alerta temprana. Proveer un escenario de planeamiento de largo plazo.

Un sistema MRP debe satisfacer las siguientes condiciones:

Asegurarse de que los materiales y productos solicitados para la producción son repartidos a los clientes.

Mantener el mínimo nivel de inventario. Planear actividades de:

Fabricación. Entregas. Compras.

Ejemplo de MRP Sencillo

PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN (MPS)

El Plan Maestro de Producción indica que se necesita fabricar 400 tijeras en la 3ª semana, en la 4ª semana 600 tijeras, en la 6ª semana 800 tijeras y en la 7ª semana 300 tijeras.

PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN (MPS)

El Plan Maestro de Producción indica que se necesita fabricar:

400 tijeras en la 3ª semana, en la 4ª semana 600 tijeras, en la 6ª semana 800 tijeras y en la 7ª semana 300 tijeras.

Denominaremos

NB= Necesidades Brutas(a la demanda de fabricación de productos)

D=Disponibilidad es igual al stock inicial del producto final o semiterminado que disponemos para satisfacer las necesidades brutas descritas anteriormente.

SS=Stock de Seguridad, aquella cantidad de producto final o semiterminado que no se puede utilizar para satisfacer las necesidades brutas.

NN= necesidades netas, a la cantidad que realmente debemos de realizar para satisfacer las necesidades brutas.

1.Si la disponibilidad es mayor que 0;

NN =NB-D+SS

2.Si la disponibilidad es igual a 0;

NN=NB

http://www.webandmacros.com/MRPcasopractico1.htm

Método PERT

El método PERT (Program Evaluation and Review Technique –Técnica de evaluacióny revisión de programas)

El método pert es una técnica que le permite dirigir la programación de su proyecto. El método PERT consiste en la representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto.

Fue diseñada por la marina de los Estados Unidos para permitir la coordinación del trabajo de miles de personas que tenían que construir misiles con cabezas nucleares POLARIS.

En su etapa preliminar, el método PERT incluye lo siguiente:

•Desglose preciso del proyecto en tareas, •Cálculo de la duración de cada tarea, •La designación de un director del proyecto que se haga cargo de asegurar la supervisión de dicho proyecto, de informar, en caso de ser necesario, y de tomar decisiones en caso de que existan variaciones de las proyecciones.

Red PERT La red PERT (a veces denominada gráfico PERT) consta de los siguientes elementos:

•Tareas (a veces denominadas actividades o etapas), representadas por una flecha. Se le asigna a cada una de las tareas un código y una duración. Sin embargo, la longitud de la flecha es independiente de la duración de la tarea.

Etapas, es decir, el inicio y el final de la tarea. Cada tarea tiene una etapa de inicio y una de finalización. Con excepción de las etapas iniciales y finales, cada etapa final es una etapa de inicio de la siguiente tarea. Las etapas generalmente están numeradas y representadas por un círculo, pero en algunos otros casos pueden estar representadas por otras formas (cuadrados, rectángulos, óvalos, etc.).

Tareas ficticias, representadas por una flecha punteada que indica las limitaciones de las cadenas de tareas entre ciertas etapas.

Tabla de procedencias

Actividad Actividades-precedentes A - B A C A D A E B, C, D F E G F H G I H J G