Trabajo para padres de familia

  • View
    765

  • Download
    2

  • Category

    Career

Preview:

DESCRIPTION

MATERIAL DE TRABAJO

Citation preview

Actores implicados en problemáticas de violencia¡¡¡¡¡TODOS NOSOTROS!!!!! ¡¡LA VIOLENCIA ES CULTURAL Y SISTÉMICA!!

Familia

Escuela Comunidad

Pares

Nuestra cultura ha instalado la violencia como el método más eficaz para la solución de conflictos. La cultura de la pirámide implica que haya sólo un ganador en la cima y demasiados perdedores.

“GANA EL MÁS FUERTE”

Para comprender el fenómeno de la violencia en losjóvenes debemos comprender que somos los adultosquienes les hemos enseñado a actuar de esta manera…

LA VIOLENCIA DE LOS JÓVENES ES UNPRODUCTO DE LA VIOLENCIA DE LOS ADULTOSY DEL MUNDO QUE LES HEMOS LEGADO...¡¡¡ESNUESTRA RESPONSABILIDAD!!!

Debemos trabajar por un cambio cultural, porpromover la cooperación, solidaridad, civismo,recuperación de valores tradicionales.

¿QUIÉNES PARTICIPAN?3 actores:

Agresor

Víctima

Testigos

¿Quienes deberían involucrarse más?

Adultos responsables de los niños (padres, profesores, cuidadores)

Son pares que generalmente callan y no intervienen por:

Miedo a rechazo

Miedo a convertirse en otra víctima

Porque es “normal” que se presenten agresiones y “no es mi problema”

Miedo a perder su popularidad

¡¡¡Son quienes más pueden apoyar para detener el problema del acoso!!!

Bullying

Violencia entre pares

Matoneo

Acoso escolar

Hostigamiento

escolar

TIPOS DE ACOSO

Intimidaciones verbales: apodos, insultos, rumores, campañas de desprestigio, etc..

Intimidaciones psicológicas: amenazas, obligar a la víctima a realizar actos en contra de su voluntad

Agresiones físicas directas: golpes, empujones, escupir, hacer zancadilla, etc…

Agresiones físicas indirectas: dañar sus cosas, meter ladrillos en su maleta, esconder sus cosas

Aislamiento social: impidiendo que participe o

ignorando

Cyber Bullying: acoso vía medios virtuales (correo, facebook, myspace, twitter, celulares,

mensajes de texto, etc..)

Acoso sexual

BULLYING

Es una problemática que se considera una problemática menor.

Los problemas de violencia en las escuelas se inician de manera tenue y van incrementando su magnitud

El bullying es una de las primeras señales de alarma sobre problemas de violencia en las escuelas.

¿CÓMO SE MANIFIESTA LA VIOLENCIA EN LOS JÓVENES EN LAS ESCUELAS O COLEGIOS?

Hacia ellos mismos

Hacia otros: bullying, peleas, agresiones.

Hacia la institución o figuras de autoridad: vandalismo, amenazas a profesores o miembros del colegio, sabotear clases o eventos.

Puede ser individual o colectiva (tribus urbanas, pandillas)

TODAS SON IGUAL DE GRAVES Y MERECEN ATENCIÓN

¿ QUÉ ESTAMOS DISPUESTOS A HACER?

BUSCAR CULPABLES

Etiquetar a los agresores, hacerlos lo únicos responsables

Buscar culpables: los papás no lo educan , los amigos lo influencian, el colegio no hace nada, etc…

Ignorar el problema, excusarnos y decir que es algo normal, problema de otros.

CASTIGAR

ASUMIR RESPONSABILIDAD Y PROMOVER CAMBIO

CULTURAL

Educar en valores

Abrir espacios de respeto y tolerancia

Descubrir cuales son los orígenes y mecanismo que sostienen la violencia en los agresores

Comprender que todos tenemos potencial para cambiar, NO ETIQUETAR.

No tolerar ni ejercer ningún tipo de violencia en mi propia vida.

PREVENIR

¿ QUÉ ESTAMOS DISPUESTOS A HACER?

Castigar, reprimir, etiquetar

Rencor

Reincidencia

Escalada de violencia

Desesperanza y ausencia de motivación por el cambio “si no creen en mi para que esforzarme”

No se promueve la responsabilidad

Prevenir, reeducar, descubrir potencial de cambio, educar a

través del ejemplo

Esperanza

Se promueve responsabilidad “depende de mí cambiar”

Motivación al cambio

Opciones de vida desde la NO Violencia

Recommended