summitenespanol.comsummitenespanol.com/wp-content/uploads/2011/08/VengaReino-Miem… · Así que...

Preview:

Citation preview

4

5

¡Que el Reino Venga!

Introducción:

Cómo Usar Esta Guía .............................................................................9Introducción al Evangelio de Lucas CómoestudiarunEvangelio.................................................................13 ElEvangeliodeLucasavistadepájaro...............................................16

Estudios:

1. El Reino Es Anunciado (Lucas 1.26-55) by Spence Shelton .................................................................................232. Las Buenas Nuevas del Reino (Lucas 4.1-13) by Mike McDaniel ................................................................................313. El Perdón en el Reino (Lucas 7.36-50) by Trevor Atwood .................................................................................394. El Poder del Rey (Lucas 8.40-56) by Cas Monaco.....................................................................................455. Tras el Rey (Lucas 9.18-36) by Adam Moore .....................................................................................536. ¡Venga Tu Reino! (Lucas 11.1-13) by Craig Eggleton .................................................................................617. El Tesoro del Reino (Lucas 12.1-48) by Jonathan Welch ................................................................................698. La Gran Fiesta en el Reino (Lucas 14.7-24) by Ethan Welch.....................................................................................779. Las Riquezas del Reino (Lucas 16.1-15) by Bobby Herrington ............................................................................8310. Cumplimiento Pleno del Reino (Lucas 22.7-38) by Ryan Doherty ...................................................................................9111. La Esperanza en el Reino (Lucas 24.1-12, 36-53) by Eric Stortz ........................................................................................99

Apéndices:

Los Hechos, “el resto de la historia”..................................................104

Bibliografía...........................................................................................106

Apuntes sobre los mensajes ...................................................................107

9

Cómo Usar Esta Guía.

LaBibliareclamaserlaPalabradeDios,sopladaporDiosmismo,yútilparamoldearnosparaqueseamoslaspersonasqueDiosquierequeseamos(2Timoteo3:16-17).Estehechohacequeaprenderaleerlaycompren-derlaseaunatareacrucialparaelcristiano.Sinembargo,amuchos¡nosparecequeleerlaestanfrustrantecomosiestuvieraescritaenelhebreooelgriego!Seaqueustedesnuevo(a)enleerlaBiblia,oyalahayaleídovariasveces,hemosestructuradoestaguíaparaayudarlo(a)atenerplenaconfianzaalleerlacadadía.Acontinuaciónvienenalgunasinstruccionesparausarestaguía,ylosdetallesdelosplanesdelecturaydeestudioparanuestrotiempoenelEvangelioSegúnSanLucas.

Direcciones para el uso de esta guía:

Losperitos,ynuestrapropiaexperiencia,nosdicenquelamejorformadeaprenderespormediodemanejarlosconceptosylosprincipiosmásdeunavez.Estaguíadeestudiosediseñóprecisamenteparaayudarlo(a)ahacereso.Hemosestructuradoesteestudiodetalformaquesupeque-ñogrupoestaráestudiandoelmismomaterialqueelpastorRaudelestátratando en elmismo lapso de tiempo (aproximadamente 11 semanas).CadasemanausteddebeinteractuarconelEvangeliodeLucastresveces:

1. En los Servicios de Adoración:VengaconsuBibliaybolígrafoparatomarapuntesamedidaqueescuchalaPalabrapredicada.Esteesunel-ementoimportantesiquierecrecercomoseguidordeCristo.Sinuncahatomadoapuntesalescucharunsermón,ahoraseríaunabuenaoportunidadparaempezar. Alfinaldeestematerial seencuentranalgunashojasen

10

blancoquelo(a)puedenayudaraempezar.Notratedeapuntartodo,sóloloquemáslellamalaatenciónalescucharelmensaje.

2. Individualmente:QueremosquedesarrolleunhambremásprofundoporleerlaBiblia.Estosestudiosseescribieronparaqueustedmismo(a)analicelospasajesbíblicos,yvandelamanoconunplandelecturaquelo(a)llevaráaleertodoelEvangeliodeLucasen11semanas.Estoim-plicaleerentre2a3capítulosporsemanaenLucas,¡unametafácil!Cadasemana usted debe tomar un tiempo para sentarse conBiblia, pluma yestaguíaparahacerelestudio.Amenosqueustedsealamamádeniñospreescolares,notieneningunaexcusabuenaparanopasarunahoracadasemanaleyendoymeditandosobrelaPalabradeDios.

3. En su pequeño grupo de estudio bíblico y oración:Lleveconusteda su pequeño grupo sus apuntes personales del sermóny de su tiempopersonalenlaBibliacadasemana,juntosconelestudioquehacontestadoenestaguía.Esenestareunióndondepodrán,comogrupo,compartirver-dadesynuevosdescubrimientosdesutiempoenlasEscrituras.Esaserálaoportunidad,también,paraanimarseenlaaplicacióndeesasverdadesasusvidascomopersonasycomogrupo.Nuestraoraciónesquecadase-manaustedessalgananimados(as)ydesafiados(as)aldescubrirverdadesbíblicasyqueempiecenaaplicarlasasusvidas.

La estructura de cada estudio:

Cadasemanaencontrarálasiguienteestructuraensuguíadeestudio:

1. Versículo Lema: Unoodosversículosquecaptaneltemaprincipaldelpasaje.

2. Explicación: Comentariosdenuestroequipodeautoresdiseñadosparaayudarlo(a)aaprovecharalmáximoelpasaje.¡Confíeennosotros!Estasección contiene buena información, así que por favor lea esta seccióndurantesuestudiopersonalcadasemana.

11

3. Meta: Unaodosfrasesqueexplicanelimpactoqueesperamosqueelestudiodecadasemanatengasobresuvida.

4. Preguntas para Estudiar: Preguntasquepuedeusaral leerymedi-tarsobreelpasajede lasemanadurantesu tiempopersonaldeestudio.Seráimportantequelleguealpequeñogrupolisto(a)paracompartirconelgrupoloquehaaprendidoalcontestarestaspreguntas.

5. Guía de Oración: Pensamientos devocionales que pueden guiar algrupoensutiempodeoración.SiempresebasansobreloqueacabandeestudiarenLucas.6. Para Más Estudio: Recursosquelo(a)ayudaránaprofundizarenelmaterialqueestudióduranteesasemana.

Advertencia:Alproducirestaguíadeestudioantesdequeseprediquenlosmensajes, siempre existe la posibilidadde que la guía de estudio ylossermonesnocoincidenenelmismopasaje.Nosepreocupen.¡ESTÁBIEN!Aunsiesosucediera,estaguíadeestudioseescribiódetalformaqueparaelfinaldelaseriedesermonesustedhabráconsideradolosmis-mostemasclavesenlossermonesyenlosestudiosbíblicos.TantoestaguíacomolaseriedesermonescubriránLucasdeprincipioafin.Cuandohayaterminadoestaguíaustedhabráleído,estudiadoyescuchadomen-sajessobretodoelEvangelioSegúnSanLucas.

Si usted no está en un pequeño grupo:

AmenudoaquíenSummitenEspañoldecimosque“eldiscipuladosucedeenmedioderelaciones”.Ustednecesitaungrupodeamigosquecamineconustedenlavida.TalesamistadesseforjanamenudoenlasaladelascasasdondesereúnennuestrosGruposdeConexión(estudiobíblico).Sitodavíano formapartedeungrupo, favordehablarhoymismoconelpastor.TambiénseencuentraunalistadelosgruposdeestudiobíblicodeSummitenEspañolenlínea:www.SummitEnEspanol.com(bajo“LoQueHacemos”/GruposdeConexión/EncuentreunGrupo).

12

Un plan de lectura bíblica para Lucas:

AcontinuaciónseencuentraunplanparaleerelEvangeliodeLucasdu-rantelaspróximas11semanas.Lassemanasconmáscapítulosparaleersemarcanconunasterisco(*)paraquepuedaplanearsutiempo.Cadasemanasedaráunaporcióndelecturaenlaquedebeenfocarmássuaten-ción.Estossonlospasajesqueestaguíadeestudiotocará.EsteplanlepermitirácubrirtodoelEvangeliodeLucas,almismotiempoqueseen-focasobrepasajesclavesconlaayudadeestaguía.

Semana Lectura Enfoque1 Lucas1-2 Lucas1:26-56

2* Lucas3-5 Lucas4:1-13

3 Lucas6-7 Lucas7:36-50

4 Lucas8 Lucas8:40-56

5 Lucas9-10 Lucas9:18-36

6 Lucas11 Lucas11:1-13

7 Lucas12-13 Lucas12:1-48

8 Lucas14-15 Lucas14:7-24

9* Lucas16-18 Lucas16:1-15

10* Lucas19-22 Lucas22:7-38

11 Lucas23-24 Lucas24:1-53

13

Introducción a Lucas.Cómo Estudiar un Evangelio:

SiempreesfascinanteestudiarlosEvangelios,mayormenteporquesufor-maesúnicaysucontenidohainspiradoladevociónaDiosdurantemásdedosmilaños.¿Sonhistoria?¿Sonbiografía?¿Sonleyenda?AlgunoseruditasdurantesigloshanencontradodificultadesparacatalogaraLucasyalosotrosEvangeliocomountipodeliteraturaespecífico.

Dehecho,losEvangelioscontienenmuchosdiferentesgénerosdelitera-tura,incluyendodiscursos,diálogos,parábolas,narrativas,poesíasypro-fecías. Hay que recordar, amedida que usted estudia Lucas, que seránecesario identificare interpretarcadagénerosegún las reglasde inter-pretaciónparacadagénero.Porejemplo,acuérdesedequeunaparábo-la enseña una sola verdad y raras veces se presta para interpretacionesalegóricas.AsíquecuandoLucascomparaaDiosconunjuezinjusto,nohayquesacarunaenseñanzasobrela“injusticia”deDios,sinomásbienentenderquecualquier juezescucharásupeticiónsise la traerepetidasveces.Asímismo,Diosquiereescucharsuspeticionesenoración.

Eneldiscurso,esnecesarioentenderquelaexageraciónesunaherramien-taútil.AsíquecuandoJesúsnosmandaaperdonar70veces7,elpuntonoesquedebemosperdonaraalguienexactamente490veces(¡ojaláquenotengaqueperdonaranadietantasveces!).AunquetodolaenseñanzadeJesúsasusdiscípulosenlaBibliatambiénseaplicaalosdiscípulosmod-ernos,notodoloquesucedeenunanarrativaesprescriptivo1(unareceta)paranosotros.Enotraspalabras,elcuerpodeAncianosdelaIglesiaSum-mitnuncavaadecidirquiénvaaserelpróximopastorpormediodeecharsuertes(Hechos1:26).

ElhechodequelosEvangeliosutilizanmuchosdiferentesgénerosensunarrativasobreelpersonajehistórico,Jesús,esunreflejodelaformadehacerhistoriadelmundogriegoantiguo.Perolahistoricidad(veracidad)

14

demuchodeloquelosgriegosantiguosincluyeronensus“historias”esdudosa.Lucas,encontraste,tuvomuchocuidadoenasegurarlaveracidadhistóricadelanarrativaqueélescribió.Nosdijoestoenlosprimeroscu-atroversículosintroductoriosalmencionarsu“investigación”cuidadosaenqueconversócontestigosocularesantesdeescribir“ordenadamente”su relatoparaquesus lectorespudieran tener“plenaseguridad” (Lucas1:1-4).Podemosversuatenciónalosdetalleshistóricosenelhechodequesugeografíaescorrecta,suusodelostérminosromanosescorrectoyensuscomentariosmédicosaldescribirproblemasfísicos.Supreocupa-ciónporlos“hechos”fueinflexible.

Entonces,¿porquénodecirquelosEvangeliosonnarrativashistóricas?Puestoquelosautorestuvieronunpropósitoteológico,estosdocumentosterminaronsiendomásquesimplehistoria.LosEvangeliosnosonlibrosde texto acercade Jesús; sonnarrativasquenos enseñan,que sebasansobresunacimiento,suvida,sumuerteysuresurrección.Nosonbuenasbiografíasporquecontienenmuypocosobrelosprimeros30añosdesuvida.Nosonbuenoslibrosdetextodelahistoriaporqueelinterésenlacronología(elordendeloseventos)avecestienemenosimportanciaqueelinterésenlateología.

TodoestosignificaqueensuestudiodeunEvangeliousteddebeprestaratenciónalordende los relatosy las enseñanzas.2Hayuna tramayundrama que se desarrollan en losEvangelios, pero en el proceso ciertosrelatosseagrupanparadesarrollarciertopuntodevistateológico.Marcos4,porejemplo,contienevariasparábolasqueamonestanallectoraquerealmente“oiga”loqueJesúsdiceparaquepongaenprácticaloqueÉlenseña.Paradareltoquefinal,elcapítuloterminaconelrelatodeJesúscalmandolatempestad.LosdiscípulosobservaronqueaúnelvientoylasolasoíanaJesús...¡yloobedecían!UstedtambiénencontraráarreglossemejantesenLucas,pero¡noquieroarruinarlasorpresa!

OtradificultadqueexisteparallamaralosEvangelios“historia”essufaltadeimparcialidadsobresutema:Jesucristo.LosEvangelioslehacenunllamadodirectoaquepongasuconfianzaenJesús(veaJuan20:31yLucas1:4),yenestesentidopasanmuchomásalláquesersimplescolecciones

15

imparciales de datos, o aún de ser interpretaciones presentadas para suevaluación.Aceptarlosignificasusalvacióneterna;rechazarlosignificaque todavíaestáciegoy ¡hablarenSucontra significaqueestábajo lainfluenciadelmismodiablo!EsmucholoqueestáenjuegoyelreclamoesqueestoseventosenlahistoriasonlarevelaciónmásclaradelaobradeDiosenelmundodesdelacreacióndelmundo.Estetipodehistoriademandaunarespuestadecualquierlectorencualquiertiempo.

Porúltimo,leshasidodifícilaalgunosaceptarquelosEvangeliosseandocumentoshistóricosporque,segúnellos,loseventosenlavidadeJesúsfuerondemasiados“fantásticos”ysusimplicacionesparalavidadeloscreyentesdemasiadasmaravillosasparaseraceptadascomohistoria.Cu-raciones, resurrecciones, profecías cumplidas, absolución completa depecados,uncampeónquetrajoredenciónydignidadparalosoprimidossinesperanza,señasqueclaramenteindicanlaintervencióndivina–todoesto,segúnellos,es loqueproduce leyendas,nohistoria. Segúnellos,relatosasí inspiranaloshombres,perosupuestamenteocurrieron“haceaños en un lejano tierra”. Pero como J.R.R.Tolkien convenció aC.S.Lewis,¡losEvangeliospresentanuna“leyenda”quesíocurrió!Cuandolos primeros testigos oculares vieron estos hechos, ellos “no acababande creerlo a causa de la alegría y del asombro” (Lucas 24:41), porqueparecíandemasiadobuenosparaserverdad.

AsíqueloquetenemosenlosEvangeliosesungranmatrimoniodehisto-riayteología.Losprimerostestigosocularesempezaronacontarlosre-latossobreJesúscasiinmediatamentedespuésdequeocurrieron,ydentrodelaprimerageneraciónseescribieronenlosEvangelios.Estosrelatosllegaronasersermonesporque,comocristianos,nuestrasalvaciónsebasasobre hechos, no sobre filosofías, y nuestra verdad es una Persona, nounaseriededichosbonitos.LapersonayobradeJesucristonosenseñanaadoraraDios,ponernuestrafeplenaenÉlyactuardeacordecon lasalvaciónquetenemos.AsíqueestudiaaJesúsporlosojosdeLucas,uncompañerodetestigosocularesquequierequeustedtengaseguridadenloreferenteaCristo.

16

Lucas a Ojo de Pájaro:

AhoraquehemoscubiertoloqueESelEvangelioSegúnSanLucas,vea-mosunresumendeloqueLucasDICE.Enestasección,encontraráunresumen,unbosquejoyunadiscusióndelostemasmayoresqueencon-traremosenLucas.

En la sección anterior, mencionamos que Lucas desarrolla una tramadramáticaqueproveeelescenarioparalahistoriaylateologíaqueLucascomunicaensuobra.Aquíhayunbosquejosencillodeldrama:

• Lucas 1:1-4:13: El Preludio al Ministerio de Jesús. Sunacimiento,suniñez,elprecursor(JuanelBautista)ylatentacióndeJesús.

• Lucas 4:14-9:50: El Ministerio de Jesús en Galilea. Sullamadoalosdiscípulos,laéticadelReino,milagrosquemuestransupoder.

• Lucas 9.51-19.27:El Ministerio de Jesús de Camino a Jerusalén. La oposición creciente del liderazgo judío, parábolas contra los fariseos, predicciones sobre su muerte, enseñanzas sobre el costo del discipulado.

• Lucas 19.28-24.53:La Pasión y Resurrección de Jesús. La llegada a Jerusalén, la Última Cena, el juicio, las narrativas de la crucifixión y la resurrección.

HaytreseventoscataclísmicosenLucasqueproveenlaestructuraparaelEvangelioyproveenlaconfirmacióndivinadelaidentidaddeJesús.Enloscapítulos1y2,tenemoslaEncarnación.EsteeventofueanunciadoporángelesquienesinformaronqueJesúseselesperadoSalvador-ReydeIsraelydelmundoentero.

Elcapítulo9eslabisagrasobrelacualgiralanarrativadeLucas.Enpre-paraciónparaesecapítuloJesúsmostrósupoderyrevelósucarácterpormediodemilagrossorprendentes.Enelcapítulo9losdiscípulos,espe-cíficamentePedro,declararonquehabíandescubiertoquiénesJesús–el

17

Cristo(9:20).LaTransfiguraciónfueunaconfirmacióndivinadesucon-fesión,perohabíaalgomásquenoentendíansobreelCristo.JesúscolocólaTransfiguraciónentreenseñanzasqueelCristovinoparamoriren lacruz,yqueseguirloaÉlsignificabaperderlavida.JesúsibadecaminoaJerusaléndondelesmostraríaexactamenteloqueestosignificaba.

Elcapítulo24eslarevelaciónfinalacercadequiénesJesúsyquéhalo-grado.Paraentonces,losdiscípulosentendíanquesumuertetuvosignifi-cado,pero laResurrecciónmostraríaclaramentecuántohabía logrado.DiosunavezmásconfirmóqueJesúsessuReyElegidoyÚnicoHijopormedioderesucitarlodelosmuertos.LasnoticiasdeloqueJesúslogróensumuerteyresurrecciónseesparciríaportodoelmundo.

EstossonlostemasqueLucasdesarrollóentodosuEvangelioyquecon-tinuóenellibrocompañero,Hechos(vealosApéndicesparaunavistaaojodepájarodeHechos):

El Reino de Dios:

Laspalabras“Rey”y“Reino”aparecenmásde50vecesenelEvangeliodeLucas,yaparecenencasitodosloscapítulos.CuandoelángelanuncióeladvenimientodeJesúsenelcapítulo1,profetizóqueJesússesentaríaeneltronodeDavidyque“sureinadonotendráfin”(1:33-34).CuandoJesúsanunciósupropioministerio,dijoqueteníaqueproclamarlasbue-nasnuevasdelReinodeDios.Durante todosuministerioJesúsenseñósobrelaéticadelosquesondignosdelReino.

AunquepuedeserqueéstenoseaeltemamásimportanteenLucas(MateosíenfocaelReinocomosutemaprincipal),noesdifícilverqueesuntemaqueseencuentraen todoLucas. EnSummitenEspañolhemosestadoaprendiendoacercadelreinodeDavid,ycómoesereinofueunprecursordelReinodeDiosqueJesústrajo.Acuérdensequelaspalabras“Mesías”,“Cristo”,y“ReyDavídico”sonelmismoconcepto,asíquedondequieraqueencuentrelapalabra“Cristo”,elReinodeDiosdebeveniralamente.

18

Pero¿quéexactamenteeselReinodeDios?Enpocaspalabras,elReinodeDioses:elpueblodeDios,viviendoenlatierraprometidaporDios,segúnlasreglasdeDios.ElreinodeIsraelfuediseñadoparaquefuerauncuadrodelReinodeDios–vivirconformealaLeydeMoisés,vivirenlaTierraPrometida,vivirenpazyseguridad,libredelatiranía,elsuf-rimientoylaopresión,adorandoaDioseneltemplomientrasÉlbendecíaa supueblo. Los reinosdeDavidySalomón fueron lomás cercaqueIsraelllegóaesteideal.IsraelylaIglesiahansidoreflejosdeestetipodecuadrodelReino,peroelReinonoseráperfectohastaqueJesúsregrese.

Asíque¿quéestabaanunciandoJesúsacercadelReinodeDios?Jesúsnoliberóalosjudíosdeldominiopolíticodelosromanos,yademás,JesúsanunciabaqueelReinoestabaalalcanceigualdejudíosYgentiles.AsíqueenesesentidonolefuerestauradoelreinoaIsrael(Hechos1:6),peroalgomásimportanteestabasucediendo. JesúsanuncióqueelReinodeDiosestaba“cerca”y“enmedio”denosotros.SepuedebuscaryposeerelReino,todosseesfuerzanporentrarenél(16:16),yJesúsloconfirióasusdiscípulosantesdequesefue.LapersonamenorenelReino,declaróJesús,esmásgrandequeelprofetamásgrande(JuanelBautista).PerosólolosquedejantodoparaelReinosonmerecedoresdeél(elcostodeldiscipulado).

AunqueJesúsanunciólallegadadelReino,tambiénnosdejaconunsen-tidoquetodavíaestamosesperandosucumplimiento.EnlaÚltimaCena,JesúsdijoqueelReino todavíanohabía sidocumplido,yel ladrónenlacruzindicaqueJesústodavíanohabíaentradoenél.Asíque,elReyyavinoparamostrarnoselcaminoalaredenciónyparaliberarnosdelaesclavitudylamuerte.Pero,elmundotodavíanohasidotransformadobajoelreinadodelRey,asíquetendremosqueesperarqueregreseotravez(Hechos1:11).

La Salvación Universal:

EnLucas19:10,Jesúsdeclaróquevinoalmundo“abuscaryasalvarloquesehabíaperdido”.ElEvangeliodeLucasusalaspalabras“salvar”y

19

“salvación”muchomásquelosdemásEvangelios.Noesdesorprenderse,puestoqueLucascitalosSalmoseIsaíasmásquecualquierotrolibrodelAntiguoTestamento, y estos libros danmucho énfasis a este concepto.LoqueerachocanteparaloslectoresoriginalesdeLucasfuesuénfasissobrelouniversaldelainvitacióndeJesúsarecibirestasalvación.Estonoquieredecirquecadaindividuoenlahistoriaserásalvo.Másbien,laspersonasquesesalvanvendrándecadoestratodelasociedad;noimportaquétanpobres,oprimidas,o“pecaminosas”quehayansido.AtodosJesúsextiendelabendicióndelasalvación.FíjenseconquienesJesúscomióenelEvangelio:comiócongentedetodosesosgrupos,inclusiveconsusen-emigosmásempedernidos.Estofueunsignodelasalvaciónquevendrá,comotambiénlofueelgozoylacuraciónqueÉlextendióamuchosdelosqueconocióenelcamino.

El Espíritu Santo:

OtrotemaqueLucasenfatizamásquelosotrosEvangelioseselpapeldelEspírituSanto.ElEspírituvinosobreMaría,Elizabet,SimeónyZacarías,moviendoalosúltimosdosdeestalistaaprofetizar.ElEspírituayudóaJesúsyaJuanelBautistaensusministerios.EllibrodeHechoshacemuyclaroquelasbuenasnuevassonqueJesúsdejaráesteRegaloprecioso(elEspíritu)a sus seguidoresdespuésde su salida. Este temaesespecial-mentesignificativodadoel“telóndefondo”queLucasusa:eltemplodeJerusalén.LaadoracióneneltemplofuedondeLucasempezóyterminósuEvangelio,peroenHechoselEspírituSantosesoltóFUERAdeltem-plo.ApedrearonaEstebanenHechos7porseñalarquelapresenciadeDiosamenudohaaparecidofueradeltemplo.Hechos2muestraloquesucediócuandolaiglesiatomósulugarcomoelnuevotemplodelEspírituSanto.

Los Logros de la “Palabra”:

Enlaintroducción,Lucasleshaceunareferencia,aparentementefueradelugar,alos“servidoresdelapalabra”.AunqueelEvangeliodeLucasnodiceexplícitamentequeJesúseslaPalabra(comodicenelEvangeliode

20

JuanyellibroHebreos),laactividaddela“Palabra”tieneunaposiciónprominenteenHechos(Hechos6:7,12:24,13:48,13:49,19:20).¿CómopreparóelEvangeliodeLucasel terrenoparaeseconcepto?FíjenseencómoLucasenfatizóelhechodequeloseventosdelavida,ministerio,muerteyresurreccióndeJesústodossucedieronconformealplandeDios.EstoseventosfueronprofetizadosenelAntiguoTestamento(elcualJesúsafirmó,apoyóycumplióentodoelEvangeliodeLucas).LaPalabradeDios(lasprofecías)enelAntiguoTestamentosecumplió.Yporsupues-to, se nota también que las palabrasmismas de Jesús fueron efectivas,tuvieronpoderparasanar,bendecirytraergozo,comoningunaotraspal-abras.LoqueLucasquisoseñalaresquedesdeMoiséshastalaIglesia,laPalabradeDioshalogradomuchísimo,especialmentecuandolaPalabratomóformahumana.

ObservencómosedesarrollanestostemasatravésdetodoelEvangelio,yluegocontinúanenHechos.EnelapéndicedeestaguíaencontrarámásinformaciónsobrecómoestosmismostemassedesarrollanenlasegundapartedelosescritosdeLucas(Hechos).EstamosorandoquepormediodeesteestudioustedveamásclaramentequenuncaaJesús,yqueLoen-contrarádiariamentealestudiarSuPalabra.

Notas:

1.Lucasnopretendequehagamostodoexactamentecomolohizolaigle-siadelNuevoTestamento,aunquemuchoesdignodereproducir.Alasnarrativasquedebemosduplicarlascalificamoscomo“prescriptivas”,esdecir,nosdicennosóloloquedebemoshacer,sinocómodebemoshac-erlo.

2.También,compararlosEvangeliosentresíynotarlosdetallesqueunautor incluyóensuEvangelio lepuedeayudaraentenderelénfasis te-ológicoprincipaldedichoautor.Perotalescomparacionesnosirvenparadecirnoscuálautornosdaunrelatomás“correcto”delavidadeJesús.

21

1

22

23

El Reino Es Anunciado.

Lucas 1.26-55

Versículo Lema:

“Quedarásencintaydarásaluzunhijo,ylepondráspornombreJesús.Élseráungranhombre,ylollamaránHijodelAltísimo.DioselSeñorledaráeltronodesupadreDavid,yreinarásobreelpueblodeJacobparasiempre.Sureinadonotendráfin.”(Lucas 1.31-33)

Explicación:

Resumen de Lucas 1-2: LaintroduccióndeLucas(1:1-4)nosdaelpropósi-tobásicodelrestodellibro:darleaTeófiloconfianzaenelevangelio.Es-tassonlaspalabrascolorblancosobrelapantallanegraalprincipiodeunapelículaépica.Enlaprimeraescena(1:5-25)unsacerdotejudíoancianoysuesposaaprenden,pormediodeunmensajeroangelical,Gabriel,queElizabetvaadaraluzunhijo,Juan,quienvaaprepararatodoelmundoporlallegadadeJesús.ZacaríasnolocreeyDioslohacemudoporsuincredulidad...¡escenauno!Enlasegundaescena(1:26-56)GabrielledaaMaríanoticiassemejantesdeunembarazoinesperado,sóloqueelladaráaluzaJesús,elReyprometido.Elproblema:ellaesunavirgennocasada. PerodondeZacaríasdudó,Maríacreyó. Terceraescena(1:57-80) – Juan elBautista naceyZacarías puedehablar denuevo. Cuartaescena(2:1-40)–NaceJesús.Ustedconocelahistoria¿verdad?María,José,pesebre,niñoJesús,pastores,ysí,másángeles.LosnuevospadresllevanaJesúsaltemplodondetodavíamásprofecíasconfirmanqueÉles

24

elMesías.Quintaescena(2:41-52)–(12añosmástarde)ElniñoJesúsinstruyealosmaestrosdelaLeyysiguegozandodelfavordeDiosydetodalagente(Lucas2:52).

ElPasaje1:26-56eselenfoquedeesteestudio.Encuantoagénerodelit-eratura,estepasajesecomponedepasajesdenarrativasydepoesía.Enlosversículos26-45LucasnarraelanunciodelángelencuantoalnacimientodelCristoaMaríaylavisitadeMaríaaElizabet.Losversículos46-55seconocencomo“LaMagnífica”deMaría.Noesdesorprendersequeseleacomounsalmo.MaríayElizabet,comotantosjudíosdeesetiempo,escudriñabanalasEscrituras,seempapabanconlosSalmosylosescritosproféticosquehablabandemisericordia,esperanza,cumplimiento,revo-lución,victoriasobreelmalyDiosporfinrescatandoasupueblo.Todoestosedestilaenestecanto,comounabebidarica,efervescentequesederramasobrelajarraycubretodoasuderredor.CasicadapalabradelcantovienedeunacitabíblicaqueMaríaseguramenteconocíadesdesuniñez.1

ElpropósitodelcantodeMaríaesservircomounparéntesisenelflujodelanarrativa.Lucassedetuvobrevementeensudescripcióndeloseven-tosparaestar segurodeque sus lectoresentendían loqueesoseventossignificaban.ElanunciodelángelaMaríaysuconcepcióntuvieronunsignificado extraordinario. Lucas hizo claro que estos eventos estabanvinculadosa laspromesasdelpactoqueDioshizoconelpueblodeIs-rael.DioslehabíaprometidoqueundescendientedeDavidheredaríaeltronodeDavidyreinaríapermanentementesobreIsrael(2Samuel7:13,16;Isaías9:6-7). Nuestroversículolema(v.31)afirmaqueJesúseselcumplimientodeesapromesa.

EnlosprimeroscapítulosvemosqueDiosusóalaspersonasmenosprob-ablesenlasmanerasmenosprobablesparalograrestenacimientodelReyverdadero. Encontramosauna jovenquecreyóesaspalabras absurdasdichaspor el ángel, palabrasque transformarían suvida. Sevaloró sufe,yenunañadidoinusualbíblico,LucasdijoqueestamadredeunRey“guardaba”todasestascosasensucorazón(Lucas2:19).

25

Meta:

VerlaconexiónquehizoLucasentrelapromesadeunReyyelembarazodeMaría.AlobservarelplandeDiosylafedeMaríaenél,nosdebede-safiararesponderenfealaspromesasqueelevangelionosda.

Preguntas para el Estudio:

1.Estepasajese tratadeunasnoticiasmuygrandes. Asíqueaquíestásuejercicioparaempezar:compartalamejor,olapeor,olamáscreativaformaenqueustedhadadoorecibidoNOTICIASGRANDESensuvida(porejemplo:Anuestrospadreslesdimostarjetasquedecían“FelizNavi-dadabuelos”paradecirlesqueestábamosesperandobebé.Casilesdiouninfarto.)

2.Basadoenestepasaje(Lucas1:26-56)¿quiénseríaJesús?Seríafácildejarquesumentesaltemásadelante,asíquelimítaseaobservareltextoporahora,apuntandoacontinuaciónsusobservaciones.

Lametaaquíesquelagenteestéanalizandoeltextoalavezqueestécompar-tiendoconconfianza.Aquíhayuncomienzo:v.32–grande,hijodel“Altísimo”.DescendientedeDavidyherederodelTRO-NODEDAVID.v.33–parasiempreReysobreunReinoEternov.34–nacidodeunavirgenv.35–Santo,HijodeDiosv.43–Señor(porlomenosaElizabet)vv.54-55–elcumplimientodeloqueDiosledijoaAbrahamysudescendencia

26

3.Ahoravea2Samuel7:13,16yIsaías9:6-7. ¿Vealgunaduplicaciónentreestosdospasajes?¿QuénosdicesobreloqueLucastratódecomu-nicarnos,especialmenteenlosvv.31-33?

Elpasajeen2Samuel tienemuchaspalabrasqueserepitenenLucas1:31-33,especialmentelosconceptos“eternos”o“parasiempre”.ElpasajeenIsaíasre-fuerzalaideadequeunSalvadornaceráyqueseráundescendientedelalíneadavídica.SeríaunReyyreinaríaensuReinoparasiempre.LucasestátratandodemostrarqueestasprofecíasseestabancumpliendoenJesús.EstáusandolaspalabrasdeestospasajesbienconocidoseimportantesdelAntiguoTestamentocasicomocampanasdealarmaparaquenosenospasandesapercibidos.

4.HagamosunbreveestudiodecarácterdeMaría,lamamádeJesús.Ellarecibenoticiasenormes.¿Cómorespondióella,yquénosdicesurespu-estaacercadeella?

Primero,ellahaceunapreguntafisiológicamuyobvia.¿Cómopuedeunavirgenembarazarse?AparentementeéstanofueunapreguntadedudacomolaquehizoZacarías,puestoqueaMaríaelángelGabriellerespondedeunaformadiferenteacomolerespondióalsacerdoteanciano.DespuésdequeGabrielleexplicóunpocomás,Maríahizouncomentarioprofundoalaluzdeloqueescuchó:“AquítienesalasiervadelSeñor.Queélhagaconmigocomomehasdicho.”EnestopodemosverelcarácterdeMaría. Ellaes lasiervadeDiosyestádispuestaasometersealoimposible,puestoqueDiosselopidió.Sucantoenlosvv.46-55nosmuestraqueellaesunaSIERVAGOZOSA.SufeysusumisiónalllamadodeDiosnoesunsacrificio.Esungrangozoparaella.¡OjaláquetuviéramostantogozoennuestrasumisiónalaobradeDiosennuestravida!

5.Elversículo37pareceindicarnosporquéDiosseleccionóaunamujerestérilyunavirgencomomadresdeJuanyJesús.¿Cómoanticipaesteversículolavidayministeriodeestosdoshombres?

ElministeriodeJuanprodujomuchofrutoespiritual,tantoasíqueJesúsmástardelocalificacomoelprofetamásgrandedetodoslostiempos(7:28).NopudohaberlogradotodoesosinlaayudadeDios.EncuantoalministeriodeJesús,todosuvida,incluyendosumuerteyresurrección,deberíahabersidoimposible.Ningúnhombrepudevivirunavidasinpecado.Ningúnhombrepuedehacerlosmilagrosque Jesúshizo. Ciertamenteningúnhombrepudoperdonar lospecadoscomoÉl hizo. Ningún hombre pudo levantarse de losmuertos como lo hizo Jesús.¡Ningúnhombrepudohacertodoestoparaquitarelcastigoporlospecadosdelmundo!Enunsentido,todoloquesucediódeestepuntoenadelantefueIMPO-SIBLE,exceptoquenadaesimposibleparaDios.

27

6.Ahoraconsiderecómoelversículo37lo(a)puedeanimarahoramismo.

Esfácilmanipularesteversículo,convirtiéndoloenunafrasemágicaparatratardeconseguirunabuenacalificaciónenunexamenoconseguirunacitaconunachicabonita.Despuésdetodo,¡nohaynadaimposibleparaDios!Elproblemaes,loimposiblequesemencionaaquítienequeleerseensucontexto.Noshablade una línea directa entre un nacimiento virginal y el perdónde pecados paranosotroslospecadores.SiDiospuedenacermediantelaconcepcióninmaculada,entonces¡ciertamenteÉlpuederesucitardeentrelosmuertosparadarnosvidanuevaenÉl!¡Estonosdebeanimar!Ysí,Élnoshadadoesemismopoderme-diantesuEspírituSanto.Yalaluzdeeso,nohayNADAimposibleconDios.Asíquepodemosorarconseguridad,confiandoenlahabilidaddeDiosyenSucapacidadparaproveerloquenecesitemosenlavida.

7.Estiempoparaunpocodereflexiónpersonal.MireelCantodeMaría(vv.46-55).ConociendolasituacióndeMaría,¿quéle(a)detieneausteddecantarestaspalabrasconMaría?

Líderes de grupos: quizá querrá dividir el grupo en grupos separados de hombres y mujeres, si su grupo es mixto.LafedeMaríaresultaengozo,noentristeza,apesardeserunamadresolteraenunaépocacuandoesonoseaceptabaparanada.Sualmamagnifica,oliteral-mentehacegrande,alSeñor.SuespírituseregocijaenDios,suSalvador.Estonosucedióaccidentalmente.LavidacotidianadeMaríaestabainmersaenlaPalabradeDiosyestabasometidaalaautoridaddeDios.Asíquecuandoesteeventolesucedió,ellaconsideróserunasiervadeDiosunmotivodegranGOZO.TenemosquesometerlascircunstanciascotidianasdenuestravidaalaautoridaddeDios.

8.¿CómousaríaLucas1:26-56paraanimaraalgúnmiembrodesugrupopequeñoensuidentidadcomocristiano?

Diosesmásgrandequelascircunstanciasdesuvidaenestemomento.ElDiosqueleprometióalgoaAbraham,cumplióesapromesageneracionesmástardeenJesús.Élusóaunapersonahumildeparalograrlo(aMaría).LoqueDiosdijoenelv.37todavíaesverdadhoy.SusituaciónnoesimposibleporqueJesúses“Diosconnosotros”.Noimportaloquesucedahoy,todoloqueustednecesitahasidoprovistoparaustedenCristo.AsíquemagnifiqueaCristoydescanseenSusalvación.ÉlcumpliólapromesadetraerunReinodondeustedyyo,aunquenolomerezcamos,recibimosnosólociudadaníasinoelprivilegiodeserhijos,conCristocomonuestrohermanomayor.Adóreleporesaverdad,yanímese.

28

Guía de Oración:

OrarporestepasajeesorarreconociendolaprovidenciadeDios,esorarunosporotrosconelmismogozoproducidoporfequeMaríatuvo.Asíqueensutiempodeoraciónempieceorandolosversículos46-50aDios.ReconozcalabondaddeDiosexpresadaensusalvación,yoracongozoensualma.Ore:

•QueustedseaunoquerespondealaspalabrasdeDiosconfe,obedienciaygozo.

•QueDiosledéasugrupolagraciaparaanimarseunosaotrosaligualqueMaríayElizabethicieronduranteesemomentocumbredesusvidas.

•Compartasusmotivosdeoraciónytomenturnosorandoporlapersonaqueacabadecompartirsusmotivosdeoración.ConsidereempezarsusoracionesdándolegraciasaDiospordarnosaJesús,talcomoMaríalediograciasaDiosenLaMagnífica(elCantodeMaría).

Para Más Estudio:

•2Samuel7;Isaiah9;Hebrews1

•Luke for EveryoneporN.T.Wright,pp.12-16

•On the IncarnationporAthanasius

• Luke: Volume 1porKentHughes,pp.29-63

Notas:1.N.T.Wright,Luke for Everyone,14.

29

2

30

31

Buenas Nuevas del Reino.

Lucas 4.1-13

Versículo Lema:

Jesús,llenodelEspírituSanto,volviódelJordányfuellevadoporelEs-píritualdesierto.Allíestuvocuarentadíasyfuetentadoporeldiablo.Nocomiónadaduranteesosdías,pasadosloscualestuvohambre.—SiereselHijodeDios—lepropusoeldiablo—,dileaestapiedraquesecon-viertaenpan.Jesúslerespondió:—Escritoestá:"Nosólodepanviveelhombre."(Lucas 4.1-4)

Explicación:

Jesúsacabadebautizarse.Perosubautismonofueunbautismoordinario.Separtenlasnubes...seabrenloscielos...elEspírituSantodesciendecomounapaloma...yDiosPadremismohabladelcielo,«TúeresmiHijoamado;estoymuycomplacidocontigo.»EstemomentonosdaunacomprensiónincreíbledelarelaciónentreelPadreyelHijo.Luegolle-gamosaLucas4.ApenassaliendodeesemomentotiernoconelPadre,DiosenvíaaJesúsaldesiertoparasertentadoporSatanás.Siesonolesorprende,ustednoestáprestandoatención.

Nuestraprimerareacciónestrataresteeventocomoalgoretórico.Bueno,JesúsnofueREALMENTEtentado.Perodecirestonotomaenseriolo

32

queLucasdice. Comohombre, Jesúsenfrentó tentaciones reales. He-breos4:15dice,“Porquenotenemosunsumosacerdoteincapazdecom-padecersedenuestrasdebilidades,sinounoquehasidotentadoentododelamismamaneraquenosotros...”Jesúsnoestabapretendiendoqueenfrentabatentaciones.Eradeverdad.Asíque¿quépodemosaprenderdelastentacionesqueJesúsenfrentó?

La confianza en Dios se demuestra por medio de obedecerlo. (1)Laprim-eratentaciónfueconvertirlaspiedrasenpan.Pareceríabastanteinocente,¿no?--¿aquiénlehacaídomalunpanecito?PerolarespuestadeJesúsrevela la trampaque lequiso tenderSatanás. “No sólodepanvive elhombre...”Mateo4:4nosdaelresto:“sinodetodapalabraquesaledelabocadeDios.”DiosacabadedeclararleaJesúsqueerasuHijoamado:loprotegeríayproveeríaparaSusnecesidades.PerolapropuestadeSa-tanásfue,Jesús,hazprovisióntúmismoportusnecesidades.(2)Conlasegundatentación,Satanásvamásalgrano:Adórameytedaréautoridadsobretodoslosreinosdelmundo.Enotraspalabras,ustednonecesitairalacruz,Jesús.¿Porquénotomasunatajoyevitastodoesesufrimiento?(3)Enlaúltimatentación,SatanáslepidióaJesúsqueprobarasuconfi-anzaenDios.Diostehaprometidoqueteprotegerá.¿Porquénosaltasdelpináculodeltemplo?PeroJesússabíaqueponiéndolepruebasaDiosyconfiarenDiosnoeslamismacosa.Asíquevemosquelastrestenta-cionesfueronenrealidadunasolatentación:dudardeDios,desobedecerelplandeDios,ytomarcartasÉlmismoenelasunto.Esenrealidadlamismatentaciónquetodosnosotrosenfrentamos:confiarennosotrosmis-mosenvezdeconfiarenDios.UnhijodeDioscumplelavoluntaddesuPadrecelestial.

Jesús es elHijo amoroso que obedece aDios,mientras nosotros no losomos.Avecesleemosestepasajecomoinstruccionessobrecómoresistirla tentación:Siqueremos resistir aSatanás,necesitamosmemorizar lasEscrituras.Yesverdad.EstepasajenosmuestraqueconocerlaPalabradeDiosescrucialparavivirlavidacristiana.PeroestepasajenosetrataprincipalmenteacercadecómopodemossercomoJesús,setratadecómoJesúsNOEScomonosotros.Loscomentaristasdicenquelos40díasque

33

Jesúspasóeneldesiertonosrecuerdandelos40añosqueIsraelpasóeneldesierto.Israelpasó40añoseneldesiertoporqueellosNOconfiaronenlaspromesasdeDios,ydesobedecieron.Jesúspasó40díaseneldesi-ertoySÍconfióenlaspromesasdeDios.Élsíobedeció.Nosotros,comoIsrael,somoshijosdesobedientes,fallandolapruebadeconfiarennuestroPadre.Nosrendimosalatentaciónveztrasvez.PerolasbuenasnuevasdelReinosonéstas:DiosenvióaJesúsatomarnuestrolugar.ÉleselHijoamorosoqueobedece,cuandonosotrosnoobedecemos.Élfuetentado,talcomosomosnosotros,perosinpecar.Élviviólavidaperfectadeobedien-ciaquenosotrosdebíamosvivir,ymurióennuestrolugarcuandonosotrosdebíamoshabermuerto.ÉstassonlasbuenasnoticiasdelReino:Jesús.

Meta:

ConfiarenlaprovisióndeDiosatravésdeSuHijo,ycultivarunaobedi-enciagozosaenrespuestaaesaprovisión.

Preguntas para el Estudio:

1.Comparta una ocasión cuando enfrentó una prueba difícil. ¿En quésentidolo(a)probó?¿Cómofueeldesenlacedeesaprueba?

2.LeaLucas4:1-4.¿QuéquisodecirJesúscuandodijo“nosólodepanviveelhombre”(leaMateo4:4paraayuda)?¿QuépalabradelabocadeDioshabíarecibidoJesúsjustoantesdeestaprueba(Lucas3:21-22)?Ba-sadoenesto,cuálfuelatentaciónexactaqueSatanáslepresentóaJesús?

Diosacabadedeclarar,enelbautismodeJesús,queÉlessuHijoamado.EsoquieredecirqueDioslocuidaráyleproveeráloquenecesite.LarespuestadeSatanásfue:Jesús,tupuedescuidarteatimismo.Sitieneshambre,puedescon-vertirlaspiedrasenpan.NonecesitasaDios.Latentaciónnofuecomer.EradudardeDios.LarespuestadeJesúsnosmuestraquetodoel“pan”enelmundonosignificanadaapartedelafuenterealdelavida:Diosmismo.

34

3.LeaLucas4:5-7.¿EnquésentidolefueirónicalapromesadeSatanásaJesús?¿Cuálfuelatentaciónverdaderaaquí?

SatanásprometedarleautoridadaJesússobretodoslosreinosdelmundo,queesexactamente loquerecibiríadespuésdesuresurrección(veaMateo28:18-20).LadiferenciaseríaqueJesúspodríaevitarlacruz.LatentaciónparaJesúseraconfiarenelplandeSatanásenvezdeenelplandeDiosparasuvida.

4.LeaLucas4:8-11.¿PorquéhabríasidounpecadosiJesússehubieratiradodeltemplo?(Unapista:¿CuálesladiferenciaentreponeraDiosapruebayconfiarenÉl?)

Enesencia,SatanáslepideaJesúsunmilagro,unamuestradelpoderdeDiosparasalvarlode lamuerte. Realmente leestápidiendoquepongaapruebasuconfianzaenDios.PeroparaJesús,saltarhubierasidounafaltadefe,pretendi-endotenerfe.

5.¿Cómofueronlastrestentacioneslomismo?¿Cómosonsimilareslastentacionesquenosotrosenfrentamos?

Las tres tentaciones que Jesús enfrentó son en realidad una sola tentación: nocreerenDios,desobedecerelplandeDios,ytomarcartasÉlmismoenelasunto.

6.¿QuénosenseñansobrelaobediencialasrespuestasdeJesúsaSatanás?¿QuélugardebentenerlasEscriturasennuestrasvidascomoseguidoresdeJesús?

JesúsdemuestrasufeenDiospormediodeobedecerlavoluntaddeDiosparasuvida.ÉlconocíalavoluntaddeDiospormediodeSuPalabra.

35

7.Loscomentaristasnosdicenquelos40díasqueJesúspasóeneldesi-ertonosdebentraeralamemorialos40añosqueIsraelpasóeneldesi-erto.PienseencómoIsraelrespondióalatentación.¿CómofuediferentelareaccióndeJesúsdeladeIsrael?¿CómosomosnosotrossemejantesaIsrael?¿Quénosenseñaestepasajesobrecómoresponderalatentación?

SomosigualesaIsrael:nosquejamosynocreemosenDios,SuplanySupro-visión. Como resultado,desobedecemos. Jesús es elúnicoque leobedecealPadre.NecesitamosmiraraJesúscuandoenfrentamoslatentación.Cuandofal-lamos,necesitamosponernuestraconfianzaenesaobedienciadeJesús,paraquesepamosqueenÉl,Diosnosvecomojustos.

8.¿Enquécampodesuvidaluchaparaconfiarenlaspromesasylapro-visióndeDios?

Guía de Oración:

•AlabeaJesúsporsuobediencia,yporqueDiosaceptaesaobedienciaenlugardenuestrafaltadefidelidad.

•PidaqueDioslo(a)ayudeaconfiarenSuspromesasySuprovisiónensuvida.

•PidaqueDioscultiveenusteduncorazóndeobedienciagozosaenre-spuestaaSugracia.

Para Más Estudio:•Exodus16;Hebrews4.14-5.10;John6.25-51

•Baker Exegetical Commentary on the NT: LukeporDarrellL.Bock

36

37

3

38

39

El Perdón en el Reino.

Lucas 7.36-50

Versículo Lema:“Porestotedigo:siellahaamadomucho,esquesusmuchospecadoslehansidoperdonados.Peroaquienpocoseleperdona,pocoama....—Tufetehasalvado—ledijoJesúsalamujer—;veteenpaz.”(Lucas 7.47, 50)

Explicación:

UnadelascosasquemásllamalaatenciónencuantoalainteraccióndeJesúsconlagenteenlosEvangelioseslaformatandiferenteenquegentereligiosaygentenoreligiosareaccionanfrenteaÉl.Lagentereligiosa,comoalgúnfariseoolíderreligioso,tiendeaserescépticaencuantoaJesús.EntodoslosEvangelios,yenelEvangeliodeLucasenparticular,losfariseosparecenestartratandodedescubrirpecadosenJesúsparaprobarqueesunfraude.Porotrolado,lagentenoreligiosa,generalmentellamadospecadoresycobradoresdeimpuestos,jueganunpapeltotalmentediferente.SeencuentanenprimerafilacuandoJesúsenseña.SonlosprimerosenlacolaparaveraJesúscuandopasa,aúnsubiendoaárbolesparaverlo.

Éste es el caso enLucas 7 cuando Simón, un fariseo, invitó a Jesús acenar.Aprimeravista,podríaparecerqueesteencuentrofueunaexcep-ción.Despuésdetodo,Simónabriósucasayestuvodispuestoacomerconelhombreaquienesmuchostildabande“glotónyborracho,amigo

40

decobradoresdeimpuestosypecadores”(7:34).¿HabrásidoSimónunapersonareligiosadispuestaaveraJesúsporquienÉlreclamaser?Peroelrestodelpasajerevelaqueno.

AlestarcenandoconSimón,lellegóesanoticiaaunamujerquenoeranadareligiosa.Seladescribiócomounamujerdelacalle,unapecadora,posiblementeunaprostituta.DealgunaformaellasabíaquiéneraJesús.QuizáellaobservóunodesusmilagrosocuandoÉlsanóaalguien.QuizásolamentehabíaescuchadorelatossobreÉl.Fueraloquefueraelcaso,nadalapudodetenerdeverlo.Nosóloeso,sinoquenadaledetuvodeentrar en esa casa donde sabía que sería juzgada, señalada, regañada yvituperada. Eralacasadeunfariseoqueestaríaprontoparaseñalarsupecado.Peroniesolapudodetener.Elcuadroenelpasajeesdeunamu-jerquecomprendíaquequienquieraquefueraJesús,Élvalíatodoloqueellatenía.ElladerramóunabotelladeperfumemuycostosoenSuspies,unactodehospitalidadyhonor,yempiezaallorarylimpiarlelospies,unactodehospitalidadhumildequemásadelanteseríarepetidoporJesúsenlaÚltimaCena.

EsahumildadrevelóclaramentelamotivacióndeSimónporqueviendoloqueellahizo,élconfirmósucreenciadequeJesúsnopodíavenirdeDiosporqueserelacionabaconpecadores.Dehecho,Simónnoeradiferentealosdemásfariseosygentereligiosaquesejustificabanasímismos.Pero,¿quédelamujer?Jesúsdijoalgoquediosentidoatodalaescena.¿PorquélospecadoresrespondíanasíaJesúsmientraslosqueseconsiderabanjustosloveíanmal?Esporqueamamosmuchocuandohemossidoper-donadosmucho.

ElperdóndelReyVerdaderopuededespertartalamorennosotroscuandovemosloquehizopornosotrosenlacruz.Éstaeslanaturalezadelade-vociónenelReino.

Meta:

ToevaluatehowweseeJesusandhowweseeothersinlightofthegospel.

41

Preguntas para el Estudio:

1.¿Algunavezhatenidoquesuperaralgovergonzosoohumillanteparalograralgoquerealmentequería?

2.LeaLucas7:44-46.¿Creeustedquelamujerpecadoraoelfariseofuehumillada(o)másenestepasaje?

Lamujerparecíahabersidolamáshumillada,yaqueellatomóunlugardesiervaallavarlelospiesaJesús,yaquesemostrómásvulnerablealmostrarsusemo-cionesyyaqueellaentróenlapresenciadepersonasqueseguramentelaibanajuzgar.ArriesgómuchoalacercarseaJesús.Sinembargo,ellarecibióperdónyllegóaocuparellugardehonorenelescenario,yaqueJesúslaperdonóyledaunreconocimientodebidoasuespírituyasusacciones.

Elfariseoparecíaocuparelpuestodehonor.Eraelseñordelacasa,seconsid-erabaigualaJesús,ysesientejustoaljuzgaraotros. PeroJesúsrevelacómoperdiólaoportunidaddeservirleaÉl.Afinyalcabo,lahumildefueexaltadayelexaltadofuehumillado.Estocalzabienconuntemaqueseencuentraentodoellibro,queelprimeroseráelúltimo,yelúltimoelprimeroenelReinodeDios(Lucas13:30,14:7-11,18:9-14).

3.¿Creeustedquelasiglesiasengeneralhoyendíaseparecenmásalosfariseos (secreendemasiado justasycriticanaotros)omása lamujer(humildeydesesperada)?¿Porqué?

Animeasugrupoquepienseprimeroencómolagentequeconocecomúnmentepercibealaiglesia.Luegopuedepreguntarlesencuantoasupropiaexperienciaenestecampo.

4. ¿Quénosdicede la formaenquepresentamos a Jesús si las únicaspersonasquemuestraninteréssonlasreligiosas,mientrasquelasnoreli-giosasnoquierennadaqueverconÉl?¿Sucedeasíensuiglesia?

Quizános indiquequeestamospresentandoun“evangelio”diferente,unoquepromueveobrasyauto-justificaciónenvezdefeenqueJesúsesnuestrajusticia.VeaGálatas1:6-10,3:1-3.

42

5.LeaLucas7:47-50.¿CuálessonlasimplicacionesdequeJesúspuedeperdonarpecados,yquénosdiceestepasajesobrela“fesalvadora”delamujer?

JesúsesDios.SóloDiospuedeperdonarelpecado.Jesúsestuvomostrándolesalosfariseosprecisamenteloqueellosqueríannegarle.

Lafedelamujermuestraotravezquenosonlaspersonassinpecadolosquesesalvan.Tambiénmuestraquelafequesalvaseacompañaporlagratitud,elsac-rificioylahumildad...cualidadesquemuestranelcarácterdeCristoyglorificanaDios(Filipenses2:5-11).Lafevieneantesdelasbuenasobras(Efesios2:8-10).

6. ¿Quénosdice estepasaje sobre cómo reaccionamosal evangelio ennuestrarelaciónconDiosyconotros?

Gratitud, humildad, sacrificio y mostrar una actitud de aceptación a “los deafuera”.Quelosmiembrosseanespecíficosensusrespuestasaestapregunta.

Guía de Oración:

•PidaqueDiosempiecearevelarlesuspropiastendenciasfarisaicasyqueÉlcreeenustedunespírituhumildeamedidaquemediteenelevangelio.

•PidaqueDioshagaquesuiglesiaseaunaiglesiaabiertayamorosahacialospecadores,queestéllenadepersonasaquienesmuchoseleshaper-donado.

•PidaqueDioscreeoportunidadesparaquesugrupopequeñoministreydesarrollerelacionesconpersonasnoreligiosas,parapodermostrarleslobelloqueesJesúsysuevangelio.

43

4

44

45

El Poder del Rey.

Lucas 8.40-56

Versículos Lema:

“—Hija,tufetehasanado—ledijoJesús—.Veteenpaz...Todavíaes-tabahablandoJesús,cuandoalguienllegódelacasadeJairo,jefedelasinagoga,paradecirle:—Tuhijahamuerto.NomolestesmásalMaestro.Aloíresto,JesúsledijoaJairo:—Notengasmiedo;creenadamás,yellaserásanada.”(Lucas 8.48 and 50)

Explicación:

LasnoticiasacercadeJesússedifundieroncomounfuegoarrasador.Unnazareno,el simplehijodeuncarpintero,curóaendemoniados,sanóaleprosos,sanóamujeresconfiebreyaparalíticos,hizoquelasredessellenaran de pescados, cenó con cobradores de impuestos y pecadores,calmótempestades,ymandóquedemoniosentraranenloscerdos.Y,aúnmásgrandequecualquiermilagro,dijoqueperdonabapecados.NoesdeextrañarquelasmultitudeshayanvenidodealrededordeJudeaparaver,paraencontraralivio,paraserlibertados.

EnLucas8:40-56,laincreíbleobradeDioscontinuaba.Jesúshabíavuel-todeCapernaúmparaencontrarseconunamultitudmasiva.Entrelasmu-chasnecesidadesquepresionabanaJesús,lasEscriturasseconcentraronentressituacionesmuypersonalesydesesperadas.LaprimeraeraladeJairo, el respetadogobernantedeuna sinagoga local, ymás importanteaún,elpadredelasegundapersonaenelpasaje,unaniñaagonizantede

46

12añosdeedad.FueunacuestióndevidaomuerteloquelollevóalospiesdeJesús.

Lasegundasituaciónfueladelencuentroconunamujeranónima,identi-ficadasóloporsupadecimiento:unahemorragiacrónica.Pordocelargosaños,tratódeencontrarunacura.Gastótodosudineroviendoadiferentestiposdemédicos,peroenlugardemejorar,sóloempeoraba.(Marcos5:26)

Apartedesusufrimientofísico,ellaeraunamarginadasocial.Deacuerdoconlaley,leestabaprohibidoserpartedecualquiertipodecomunidad,tocaraalguienoaalgunacosa.Cualquierpersonaocosaquetocaraseconvertiríaenalgoimpuro,comoella.Ycomosiestofuerapoco,laso-ciedadasumíaquesuenfermedaderaconsecuenciadeuncomportamientoinmoral.

Enabsolutadesesperación,comoúltimorecurso,lamujer,sola,margin-ada,falsamenteacusada,seacercóaJesúsdesdeatrás.“Sialmenoslogrotocarsumanto,quedarésana”(Mateo9:21;Marcos5:28).Lamujeragar-róelbordedeSumanto,desesperadaporcambiarsusituación.

Y ella fue sanada, inmediatamente.

Jesús,totalmenteconscientedelpoderquehabíasalidodeÉl,quisosaberquiénentrelamasadegente,lohabíatocado.Asíquesetomóeltiempoparapreguntárseloalamultitud.Finalmente,lamujerquehabíasidounavezinvisibleycondenadaseacercópocoapoco,cayóasuspiesydeclaróloquehabíahechoyporqué.

Jesúsrespondióelogiandosufe:“Hija,tufetehasanado,veteenpaz”.(Lucas8:48)

En cuanto a Jairo, imagínese cómo se debe haber sentido.Acababa depresenciaralgoincreíble,peroeltiempovolabaylavidadesuhijapendíadeunhilo.Luego,enmediodeestamilagrosacuración,lasnoticiaslelle-garonaJairo:suhijahabíamuerto.Jesúsledijo:“Notengasmiedo;creenadamás,yellaserásanada”Lucas(8:50).EnesemomentoJairotuvoqueperseverarconuntipodefetotalmentediferente.Yanoestabaconfi-

47

andoenCristosoloparasanar,sinotambiénpararesucitarasuhijadelosmuertos.Imagínenselasdudas,laspreguntas,ylabatallaconlaincredu-lidadque Jairo enfrentó en su devastador camino a casa.Sin embargo,pocotiempodespués,Jesústomólamanosinvidadeellaydijo:“¡Niñalevántate!”Yellalohizo.Susituación,aparentementelamásdesesperadadetodas,fueresueltasoloporSutoqueySuPalabra.

Jesucristoesclaramentemásqueunsimplehombre.EleselsoberanoRey,elOmnipotente.Éldemostrósermáspoderosoquelafiebre,lalepra,laparálisis,elviento,elmar,lospecesdelmar,losdemonios,ycomoapren-dimosaquí,máspoderosoquelasenfermedadescrónicasylomástemibledetodo,lamuerte.

Meta:

IraJesúscomolafuenteinagotabledemisericordiaypoderquetandeses-peradamentenecesitamos.

Preguntas para el Estudio:

1.¿Havistoosidopartedeuneventoquepodríadescribircomomila-groso?Siesasí,compartaesahistoriaconelrestodelgrupo.

2.LeaLucas8:40-43.Estepasajenospermitetenerunaideadelasvi-dasdedospersonasmuydiferentes,queenfrentaroncircunstanciasdeses-perantes.¿Enquéformassonsusvidasysuscircunstanciasdiferentes?¿Cuálessonsussimilitudes?

Jairo,comoungobernantedelasinagoga,seencontrabaenunpuestoreligiosoysocialsobresalienteenlacomunidad,(enunaépocaenquenohabíaclasemedia).Lamujertuvoquesersegregadapormásdeunadécadaynopodíaentrarenlasinagoga.

Ambos habían buscado ayuda de profesionales médicos, pero no encontraronalivio.Sólounpodermayorpodríaayudarlesaambos(esinteresantequeLucas,comomédico,contóestahistoriadedosocasionescuandosupropiaprofesiónnopudosuperarproblemasfísicos).Paraambos,ladesesperaciónloshabíallevadoalpuntodeiraJesús.

48

3.LeaLucas8:41y8:44yobservelasformasdiferentesenlasqueJairoylamujerseacercaronaJesús.¿QuehizoqueJairofueratanaudazylamujertantemerosa?¿QuearriesgaroncadaunodeellosalcaeralospiesdeJesús?

AmbosarriesgaronmuchoalveniraJesús,peronoteníanadóndemásir.Nosesuponíaquelamujerestuvieraentrelasmultitudes,muchomenosquetocaraaunrabino(locuallohubierahechoimpuro).AlgunosdeloscolegasdeJairoenlasinagogasepodríanhaberburladodeélporiraJesús,dadoquemuchosdeellosseopusieronaJesúsdesdeelprincipio.

4.¿Porquéfueimportanteparalasmultitudessaberacercadeestemila-gro?

Primero,lamujermostrófe,locualnossirvedeejemplo.Segundo,mientrasqueJesúsestabamanteniendoalgodesupoderensecreto,tambiénleshabíacomen-zadoa revelar su identidadverdaderaavariaspersonasdevariasmaneras.EnlanarrativadeLucas,Supoderdivinoparasanaryaerabienconocido.Tercero,dadoqueellayahabíasidosanadafísicamente,tambiénapartirdeahípudoex-perimentarlasanidadsocial.Puestoqueyanoteníaelflujodesangre,yanoseconsideraba impuraperpetuamenteypodríamezclarse otravezcon lasmulti-tudes.Jesúsaligeraelprocesodeintegraciónsocialpormostrarlealamultitudquehasidosanada.

5.LeaLucas8:48.Jesúsledijoalamujer,“Hija,tufetehasanado.Veteenpaz”.¿DequéformaleayudaesteversículoaentenderelReinodeDiosyelgobiernodeunReymisericordioso?

Esunerrorcomúnpensarquesipedimossanidadenestavidaynolarecibimos,noteníamossuficientefeotalveznisiquierasomoscristianos.EstepasajenonosenseñaquenuestroReynosvaasanarcuandoestemosdesesperadosyseamosfieles.Sinembargo,sínosenseñaaveniraÉlconfe,sabiendoenquéconsisteSucarácterySupoder.EstassanidadesespecíficastuvieronunafunciónimportanteenlahistoriaparamostrarelpoderyelcarácterdeJesús.DebidoaquesabemosqueÉlespoderosoymisericordioso(porhistoriascomoéstas)entoncessabemosquecuandoÉlnoproveesanidad,esquetieneunplanmayorparanuestrobien.ElpoderrestauradordelReinovendrá,enformaspequeñasahora,ycompletamentecuandonuestroReyregrese.

49

6.Tomeunminutoparareflexionar,¿cómorespondeactualmentecuandoDiosnorespondeatuspeticionesdesanidad?

Lafrustraciónanteelsufrimientoyeldoloresmuynatural.Sinembargo,esim-portanteparasusaludespiritualyemocionalqueseaseguredequesufrustraciónno lo lleve a sentimientos de amargura o desilusión.Es una lucha difícil paranosotros,peroesútilrecordarqueDiostieneelcontroldesuvida,yquelo(a)amadeverdad.RecuerdequeCristoesnuestroSeñor,nonuestrogeniomágico.Sipudieradescribir suestadoemocionalactualcomoeldeunapersonaamar-gada,desilusionada,oalgosimilar,entoncesporfavorhableconsulíderdegrupopequeñooconsuspastores,porqueestánallíparaescuchar,hablar,ycaminarconustedenmomentoscomoestos.

7. Imagine lo que debe haber sentido Jairo al enterarse de que su hijahabíamuerto.Sinembargo,Jesús lerespondiómuyparecidoacomolerespondióalamujer.“Notengasmiedo;creenadamás,yellaserásanada”(Lucas8:50).LeaLucas8:40-56yhagaunalistadetodaslasdiferentesformasenlasqueJairotuvoqueejercersufeenestepasaje.¿Quépodem-osaprenderdeJairo?

JairovinoaJesúsantesquelamujer.Luego,tuvoqueserpacientedadoquelainterrupciónpusoenpeligrolavidadesuhija.SusiervoledijoquenomolestaramásaJesúsdadoquesuhijahabíamuerto,peroélsiguió las instruccionesdeJesús.Cuando lagenteen lacasade Jairo se rieronde Jesús, Jairo siguióSusinstrucciones.Lapacienciaylapersistencia,frentealhechodequelascosasnoparecíanqueibanbien,fueronlascaracterísticasdesufe.

8.¿Cuálessituacionesensuvidaenestemomentolo(a)estánllevandoaladesesperación?¿QuéaspectodelcarácterdeJesúsledaesperanza?

Guía de Oración:

•¡AlabeaJesucristoporsuincreíblepodersobreelpecadoylamuerte!

•AgradézcaleaJesúslaformapersonalenlaqueÉlrespondeacadaunadenuestrasnecesidadesytocanuestrasvidas.

•Agradézcalenoimportacuándesesperadaseasusituación,Éloyeyre-sponde.

50

51

5

52

53

Tras el Rey.

Lucas 9.18-36

Versículo Lema:

“Dirigiéndoseatodos,declaró:—Sialguienquieresermidiscípulo,queseniegueasímismo,llevesucruzcadadíaymesiga.Porqueelquequi-erasalvarsuvida,laperderá;peroelquepierdasuvidapormicausa,lasalvará”.(Lucas 9.23-24)

Explicación:

Elcapítulo9esunpuntodecisivoenellibrodeLucas.Alolargodelanarrativa,hemosvistoaJesúshacerobrasmilagrosas,yaquíencontramoslarazón.EstecapítulorevelalaidentidadylamisióndeJesús.Elversículo51dice:“comoseacercabaeltiempodequefuerallevadoalcielo,JesússehizoelfirmepropósitodeiraJerusalén”.Jesúsenestecapítulonosdioaentendersumuerteeventual.Alconcluirestecapítulo,Élcomenzósucaminohacialamuerte.

Enestecapítulo,senosdaunaideamuyclaradelaimportanciadelllama-doenlavidadelcreyente:seguiraCristoacualquierprecio.Enlosúlti-moscapítulossenoshamostradoelincreíblepoderqueJesúsdemostróalsanaralagente.HemosvistoaJesúslimpiaraunleproso(5:12-16),sanaraunparalítico(5:17-26),sanarlamanodeunhombre(6:6-11),sanaralsiervodeuncenturión(7:1-10),resucitaraunhombredeentrelosmuertos(7:11-17),calmarunatormenta(8:22-25),sanaraunhombreposeídopordemonios(8:26-39)ysanaradosmujeres(8:40-56).¿Cuáleselpropósito

54

deestospasajes?JesúseselCristoyÉlesdignodequeabandonemostodoparaseguirlo.

Despuésdesuencuentroconlos5,000,Jesúslespreguntóasusdiscípulos“¿Quiéndicen lasmultitudesquesoy?”¿EraJesúsalguienqueagrada-baa lasmultitudesporquepodía realiza trucos impresionantes,ohabíaalgomás?LasrespuestasdadasfueronbastanteparecidasalaconfusióndeHerodes(9:7-9),asíqueJesúslespreguntóalosdiscípulospersonal-mente:¿Quiéndicenustedesqueyosoy?Éstaesunadelaspreguntasquetodasycadaunadelaspersonastendránqueresponder:¿QuiéndiceustedqueJesúses?¿EsÉlunbuenmaestro,otroprofeta,unejemploaseguir,ocomoPedroresponde:“ElCristodeDios”?

Tan pronto comoPedro identificó correctamente a Jesús y a sumisióncomoelReyungidodeDios(elCristo),Élrevelócualseríasumisión:“—ElHijodelhombretienequesufrirmuchascosasyserrechazadoporlosancianos,losjefesdelossacerdotesylosmaestrosdelaley.Esnecesa-rioquelomatenyqueresucitealtercerdía.(v22,44)”.Sibienhuboalgúnpresagiodelapasión(2:35;5:35),esteversículoeslaprimerareferenciaexplícitaalapendientemuertedeJesús.EstodiferíaenormementedelaformaenquelosdiscípulossehabíanimaginadoalCristo,ytodavíanopodíanentendercompletamenteloqueJesúsquisodecir(9:45).

EllenguajequeJesúsusóparallamarasusdiscípulosfuecasialarmante,yciertamentemuydiferentealaformaenquenosotrosamenudoentende-mosloqueesseruncristiano.AlolargodeLucas,Jesúshabíadichoquedejarantodoylosiguieran(Lucas5:11,27-28,9:60-62).Aquíenelversí-culo23,Élordenóqueaquellosquelosiguieran,debíanestardispuestosaentregarsusvidasyqueaquellosquequisieransalvarlaconseguridadlaperderían.Éstenoseríaunestilodevidaenque“todoseráperfecto”.Encambio,éstaseríaunavidaenteramentededicadaaseguiraJesús,adondequieraqueÉlpudierallamar.¿Quesignificaestoparanosotros?TalvezpuedasignificardejarnuestrocómodoestilodevidaeiravivirentrelaspersonasquenoconocenaJesús.Otalvezpuedasignificarrenunciaraesecarronuevo,televisornuevo,oesasvacacionesfantásticasparadar

55

generosamentea lamisióndesembrar iglesiasyde llevara lagentealconocimientodeJesús.Puedequeseaunpocodiferenteparacadaunodenosotros,perosignificaquetodosencontraremoslamaneradeusartodoloquetenemosporamoralReyJesús.

LucasconcluyeestepasajeconlamásgrandedemostracióndeladeidaddeCristo:Latransfiguración.Asícomolovimosenlospasajesprevios,LucasidentificóaJesúscomoDiosyporlotantodignodequedejemostodoparaseguirlo.Enelversículo35,elPadrehablóynosdijoestoconseñalesque identificaronquién era realmente: “Éste esmiHijo,mi es-cogido;escúchenlo.”CuandorealmenteentendamosqueJesúseselReyelegidoporDios, sabremosqueÉl esdignode ser seguidoa cualquiercosto.

Meta:

ProfundizarnuestroentendimientodequeJesúseselCristo,elReyelegi-doporDiosydequeesdignodequeperdamostodoparaseguirlo.

Preguntas para el Estudio:

1.SifueraaencontrarseconelPresidente,¿queharíaparaprepararseparaesareunión?

2.¿CuálessonalgunasdelasmanerasenquenuestraculturaconfundelaidentidaddeCristo?

SonmuchoslosquepiensanqueJesúsfueunbuenhombrequevivióhacemuchotiempo,ounbuenmaestroqueenseñabacosasimportantessobreamaraotros.Y,sí,Jesúsfueunbuenhombre,ysí,fueunprofetaquevinoparaenseñaracercadelReinodeDios,perotambiénfuemuchomás.JesúseselCristodeDios,ylaPersonaquiennosllamaaseguirlocuesteloquecueste.

56

3.A lo largo de los primeros capítulos deLucas, Jesús sanó amuchaspersonas.¿Porqué?¿CuálesfueronlosmotivosdetrásdelosmilagrosdeJesús?

Losmilagros de Jesús no fueron “trucosmágicos”, sino señales que tenían elpropósitoderevelarnossuidentidadverdadera.Jesúsestabademostrandosudei-dadyestabarevelandoelReinoantelosojosdelosqueloobservaban.Estabacorrigiendoloqueestabamalenelmundo,talcomolaenfermedadylamuerte,apuntandohaciaelReinoqueÉlintroduciría.

4.LeaLucas9:21-22y9:44-45.¿PorquéfuetandifícilparalosdiscípulosentenderqueJesússufriríaymoriría?¿PorquénoscuestahoyendíalaideadequeJesúshayatenidoquemorir?

Losdiscípulos estaban esperando aunReyquevendríapara reinar aquí en latierra.EstabanesperandoaalguienqueloslibraradeRoma,esperandoaotroreycomoDavid.Sinembargo,comoIsaíasseñala,habráunnuevoReino,peronollegarásincosto.ElSiervo(Mesías)tendráquevenirysufrirmuchascosasysermuertoparaquepodamosserpartedeeseReino.

5.LeaLucas9:21-24.¿CómoafectaanuestrasvidaslaidentidaddeJesúsexpresadaenelversículo22?

NuestravidadebeserinseparabledelavidadeCristo.TalcomoJesúsfuella-madoasufrirmuchascosas,ysermuerto,así senos llamaamoriranosotrosmismos.Peroesellamadonovienesinpromesa.Alfinaldelversículo22,senosrecuerdaqueJesúsnosólosufriráymoriráporlahumanidadsinoquetambiénresucitará.ComoPablodijoenRomanos6,simorimosconCristo,tambiénre-sucitaremosconÉl.

6. ¿Demuestra nuestra vida que consideramos a Jesúsmás valioso quenuestrasposesionesoaúnnuestrapropiavida?Compartacómoseveestoensuvida.

7.¿AquéaspectosdesuvidahatenidoquerenunciarparaseguiraJesús?¿AquéDiosloestállamandoarenunciar?

57

Guía de Oración:

•LeaFilipenses3:7-11yagradézcaleaDiosporSusalvación.EssóloatravésdeCristoquesomoscapacesdeseguirlo.

•PídaleaDiosquelerevelecualquieráreaensuvidaqueestéevitandoque siga completamentea Jesús.Confiésele aDios aquellas áreas a lascualesleesdifícilrenunciar.

•Haymuchosen laactualidadquenoentiendenquiénes Jesús.PídaleaDiosqueÉlcontinúedándoleoportunidadesparacompartirqueÉlesCristo,elverdaderoRey,elegidoporDios.

Para Más Estudio:

•The Cost of DiscipleshipporDietrichBonheoffer

•RadicalporDavidPlatt

• Luke for EveryoneporN.T.Wright

58

59

6

60

61

¡Venga Tu Reino!

Lucas 11.1-13

Versículo Lema:

“Éllesdijo:Cuandooren,digan:"Padre,santificadoseatunombre.Vengatureino.”(Lucas 11.2)

Explicación:

Sepuededividirestepasajeen3secciones.Laprimerasección(v.1-4)eslaoracióndelSeñor.ElpasajecomienzaconunareferenciaalhechodequeJesúsestabaorandoalPadre.Jesúsmodelabaunavidadeoracióntanricaquesusdiscípulosleimploraronquelesenseñaraaorar.Enrespuestaaesteruegodelosdiscípulos,LucasrelatólaoracióndelSeñor.ElrelatodeLucastienemenosdetallequeeldeMateo(6:9-13),peroaparecenlosmismostemasenlasdosnarraciones.Labrevedaddelasoracionesindicalanaturalezatemáticadelasoracionesynonecesariamentequesedebenrepetirpalabraporpalabra.Elénfasisdelaoraciónesmásimportantequesuliturgia.Temas de la oración en v. 1-4:•“Padre”–LacomunidaddecreyentesdebereconocersurelacióníntimaconDios.•“Santificadoseatunombre”.–DirigirnosaDioscontérminosíntimosequilibradoaquíconrespectoygranhonor.•“VengatuReino”.–Laesperanzadelavenidadelreinadoprometido,rectoyjusto,enqueDiosreinarásobretodo.

62

•“Danoscadadíanuestropancotidiano”.–Lapeticiónporlaprovisióndiariadealimentos.•“Perdónanosnuestrospecados”.–BuscarelperdóndeDiosporlospeca-doscometidos.• “Porque también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”. Lapeticiónporelperdóndepecadosacompañadoporelreconocimientodequelapersonaperdonadaestambiénunapersonaperdonadora.•“Nonosmetasententación”.Lapeticiónporlaprotecciónespiritualdelanaturalezaseductoradelpecado.

TambiéncabeconsiderarelaspectocomunaldeestaoraciónEstosedem-uestraenlaausenciadepeticionespersonaleseindividualesylapresenciadeunainquietudcompartida(“Padrenuestro”,“danos”,“nonosmetas”)pornuestrarelaciónconDiosycómonosacercamosaÉl.1Jesúsproveyóaquíunaoraciónquelacomunidaddecreyentespuedecompartirjuntos.

Laporcióna lamitaddeestapasaje (v.5-8)esunaparábolacortaqueJesús usó paramostrar en quémanera podemos acercarnos aDios conconfianzayconaudaciaconnuestraspeticiones.ElcuadroqueJesúsde-scribióaquíesunproblemaquepodríahabersucedidoenlaPalestinadelprimersiglo.Noexistíantiendasabiertasdenocheyelpansehacíacadadíaparasuplirlasnecesidadesespecificasdeldía.Estarealidad,compli-cadaporlallegadadeuninvitadotardeenlanoche,creóunproblemaparaelanfitrión. Laculturarequeríaquecuandoalguienveníaavisitar,eranecesarioserunbuenanfitrión.Porlotanto,paracumplirconelrequisitocultural,elanfitriónsevioforzadoairdondesuvecinoapedirleungranfavor.EstaparáboladeunfavorinconvenientemuestraladisposicióndeDiosdeproveerparanosotros.

La ultima porción (v. 9-13) es una serie de enseñanzas diseñadas paraanimarnosaoraryconfiarenlaprovisióndeDios.Jesúsdiotrescuadros(pedir,buscar,llamar)parailustrarcómounhijodeDiospuedepedirleaDiosconlaexpectativadequeÉlresponderá.UnodebepedirconfeenladisposicióndeDiosderesponderapropiadamente.Jesústerminóestasección ilustrando la disposición deDios de responder a las oraciones.Dadoelhechodequelaspersonaspecadorassabenrespondercongracia,

63

indudablementeDiostambién.

Meta:

Cultivarunavidadeoraciónricaen respuestaa laconfianzaen lapro-visióndeDiosparalavidadiaria.

Preguntas de Estudio:

1.LeaLucas11:1-4.¿Haspensadoalgunavezenpedirleaalguienqueleenseñecomoorar?Ensuopinión,quéaspectodelaoracióndeJesúshizoquelosdiscípulosdesearanunavidadeoraciónmásprofunda?

2.JesúsnospidequeoremosespecíficamenteparaquevengaelreinodeDios.Basadoennuestroestudiohastaahora,¿quéestamospidiendoex-actamentecuandopedimosquevengaelReinodeDios?

LaesperanzamencionadaaquíeslacompletarealizaciónyelcumplimientodelapromesadeDiosdegobernarsobrelahumanidad.EsteruegoexpresaeldeseosincerodeveraDiosvenirymanifestarsecomoelsantoyjustogobernanteso-brelahumanidad.Estepensamientocontienelaideadelfindelmalquedominanuestromundoyquecausaconflictos,frustración,ysufrimiento.

3.¿QuésignificaqueDiosnosdéelpandiario?¿DequeformanosdaDiosnuestro“pandiario”.¿Realmentepensamosasí?

Primero,cuandopedimosqueDiosprovea,hayunreconocimientodequeDioses el proveedor. Enultima instancia, todo encuentra su origeny sustancia enDios.Diosestáactivamentetrabajando,sustentandoalmundoqueÉlcreó(He-breos1:1-3).Diosnocreóestemundoparaluegodejarnossolosenlaluchaporsobrevivir.Éltrabajaenmediodenuestrotrabajo.Diosusaalgranjero,alcami-onero,alvendedorparaproveernosdecomida.Diostrabajaatravésdenuestrasvocacionesdiariasparabendeciryayudaraotros.Diosseinteresaenlaformaenquehacemosnuestrotrabajo,yleservimosaÉl,ycontribuimosaSuplandequeseamosunabendiciónparaotroscuandohacemosnuestrotrabajodesdeestaper-spectiva.EstareferenciaalpandiarioprobablementeesunaalusiónalaprovisiónregulardeDiosdelmanáparalosIsraelitas(verÉxodo16:18).ElmilagrodelaaparicióndelmanátieneelpropósitodeenseñarlesalosisraelitasqueesDios,enúltimocaso,quiensuplenuestrasnecesidades.

64

4.LeaLucas11.5-8. ¿Cuálesel temadeestacortaparábola?¿DequéformanosayudaestetemaaentenderlaformaenquepodemosacercarnosaDiosenoración?

JesúsestabacomunicandoquedebemosseraudacesennuestraoracionesaDios.ElpuntoesquepodemosacercarnosaDios,yquedebemossentirnosconfiadosalacercarnosaÉlamenudo.Sihayalgúnpadreensuestudio,pídalequecompartaquéinconvenienteseríaqueunvecinovinieramuydenoche,despertandoatodasufamilia,parapedirprestadacomida.Parecehaberunpocodehumorenlanar-racióndeestahistoria.ADiosnoleimportaqueinterrumpaa“sufamiliaentera”o“sudescanso”connuestraspeticiones.

5.¿Cuáleselvalordepersistirenlaoración(v.8)?¿Dequéformapuedesersaludableydequéformanopuedesersaludable?

La ideade lapersistenciano significanecesariamentepedir despuésdeun re-chazoinicial.Algunosestudiososobservanquelapersistenciaapuntaalaosadíavergonzosadelvecinoalpedirprovisionesaúnalamedianoche.LapersistenciapuedesersaludablecuandolecreemosaDiosparahacercosasgrandesyaudacesparaelavancedeSuReino.LapersistenciapuedeNOsersaludablecuandoda-mosdemasiadoénfasisanuestrascosaspersonalesennuestrasoraciones.

6.Lea Lucas 11:9-13. Pareceque Jesús estabahaciendounesfuerzoespecial paramostrar el deseodeDiosde contestar nuestrasoraciones.¿Indicanlosversículos9-10quevamosaobtenertodoloquepidamos?

Alpedir,existeunainvitacióndeJesúsaorar.Albuscar,existeunainvitaciónabuscaraDiosySuvoluntad.ElaspectodebuscardeberíaencajarconelrestodelasEscrituras(Deuteronomio4:29;2Samuel21:1).UnseguidordeCristodeberíaponercomoprimeraprioridadelbuscarobjetivosorientadosalReino.Altocar,existelanocióndeentrarenlapresenciadeDios.EstasinvitacionesdadasporJesúsnodebendarnoslaideadequeÉlnosprometeposesiones.Estasinvitacio-nesrevelanqueDiossiemprenosconcedelaspeticionesquehacemoscreyendoqueDiosquierecontestarconloqueesmejorparanosotros.

65

7.¿CuáleslaimportanciademencionarqueDioslesdaráelEspírituSan-toaaquellosqueselopidan?

LareferenciaalhechodequeelEspírituSantonosserádadoesotrapruebadequeDiosproveeráricamenteenrespuestaanuestraspeticionesparapedirmásdeSuReino.ElEspírituSantoesvistocomonuestraguíayÉlledaráalcreyentemássabiduríaencuantoalaspeticionesespecíficasqueledebemospedirdelPadre(Romanos8:26).

8.¿CómotransformaríaradicalmentesuvidadeoraciónsienellaustedenfatizaraelavancedelReinodeDios?

Guía de Oración:

•Orar como grupo usandoMateo 6:9-13. Amplíe cómo cada tema seaplicaanuestrasvidas.

•AlabeaDiosporsuprovisióndiaria.

•PidaquelehagamásconscientedeSuactividaddiariaalsuplirsusnece-sidadesfísicas.

•OrequeDiosnosenseñecómoorarconconfianzaenqueÉlpuedesuplirnuestrasnecesidades.

Para Más Estudio:•LeaA Praying LifeporPaulMillerparaencontrarformasprácticasdedesarrollarunavidadeoraciónmásfructífera.

•SobreeltemadecómoDiosobrapormediodenuestrasvocaciones,leaGod at WorkporGeneVeithyHeaven is a Place on EarthporMichaelWittmer.

Notas:

1.DarrellL.Bock,“Luke9:51-24:53,”Baker Exegetical Commentary on the New Testament,Vol.2,1051.

66

67

7

68

69

El Tesoro del Reino.

Lucas 12.1-48

Versículo Lema:

“Ustedes, por el contrario, busquen el reino deDios, y estas cosas lesseránañadidas...dondetenganustedessutesoro,allíestarátambiénsucorazón.”(Lucas 12.31, 34)

Explicación:

Laspalabrasde JesúsenLucas12 fuerondirigidasa losque tiendenaseransiosos,apreocuparse,oasentirseinseguros.Enespecial,Jesúslemostróasuaudienciaquemuchosdeellosseestresabanysepreocupabanpor cosas equivocadas en la vida.Si las personasque looíanhubierancomprendido el tesoroqueposeían en elReinodeDios, sus corazoneshabríandescansadoenvezdeestarsobrecargadosconesossentimientosnegativos.JesúslesdirigiólaatenciónalcuidadosoberanoydelicadodeDios.AlenfocarnuestrospensamientosenelcuidadosoberanodeDiosporsuReino,nuestroscorazonesansiosospuedendescansar.

Estecapítulosedividemuybienen4secciones:•unaseccióndeenseñanza(12:1-12)•unaparábola(12:13-21)•otrasecciónparaleladeenseñanza(12:22-34)•unasegundaparábola(12:35-48)

Mientrascadaseccióncontribuyealgoespecialalaunidaddelcapítulo,lasseccionesfuncionanjuntas,proyectandountemaunificado.Enotras

70

palabras,nodebebuscarunnuevotemaencadasección,sinoquedebeenfocarseenlaspalabrasytemasqueserepitenveztrasvez.Adicional-mente,alestudiarlasparábolas,recuerdequelasparábolasenseñanunasolaverdad.Asíquepregúntese,“¿CuáleslaverdadqueJesúsquierequeaprendadeestaparábola?”DescubriráquelaenseñanzadecadaparábolarefuerzaloqueJesúsestabaenseñándolesasusdiscípulosenLucas12.

Debennotarsedoselementosdefondo:aquiénesenseñabaycuálessonlas tentaciones comunes que socavannuestra fe enDios. Jesús estuvoenseñándolesasusdiscípulosenLucas12. Escierto, sehabía juntadounamultitud,peroJesúsclaramenteestuvohablándolesalosquehabíandecidido seguir suReino revolucionario. Así que aúnnosotros hoy endíadebemosobedecer laspalabrasde Jesúsydebemosvivir vidasquesecaracterizanporfeenDios.ÉldeseaunadependenciaabsolutadeÉl,yenrespuestaDiossuplirátodasnuestrasnecesidades.PeroJesússabíaqueaúnlosseguidoresmásdevotosestánpropensosadudar.Dehecho,Jesúsexplícitamenteresaltanuestrasansiedadescomunes:lasposesionesmaterialesy las relaciones interpersonales. Tales tensiones sonmyco-munesenlosseguidoresnuevosyaúnenlosquetienentiempodeestarsiguiéndolo:¿Yquédemisnecesidadesdiarias?¿CómoproveeráDiosloquenecesito?¿Quétienenlosdemás(queyonotengo)?¿Quépensaránlosdemásdemí?SuperartalestemoresypreocupacionesseráelproductodeconfiarenDiossobretodaslascosas.

Elcorazóndeestepasajesonlosversículos29-34.Sienrealidadenten-demoslaeconomíadelReinodeDios,nonospreocuparemospornuestrasnecesidadesfísicas. Másbien,nuestroPadreCelestialnosllamaabus-carloaÉl,confiandoenqueÉlnosdaráropaycomida,talcomoproveeporelrestodeSucreación.Además,losdiscípulosdeCristodebenmirarmás allá de sus circunstancias inmediatas. Jesúsnos elevapor encimadenuestrascircunstanciasinmediatasparaquepodamosenfocarnuestraatenciónenSuReinoeterno. Estoesclavesiqueremossuperar los te-mores y las dudas de la vida cotidiana. Cuando entendemosqueDiosestánencontroldelaeternidad,lasluchasdehoypareceninsignificantesencomparaciónconlaseguridaddenuestracondiciónenSupresencia.ElpueblodeDiosnotemenada,¡niaúnlamuerte!

71

NopierdaestadescripciónclaradelReino.Senosdaseguridadenlugardenuestrainseguridad,esperanzaenvezdedesánimo,abundanciaenvezdeescasez,contentamientoenvezdedescontento. ¡EnlaeconomíadeDios, se satisfacen todasnuestrasnecesidades enÉl! Permitaque estaverdadrevolucionesuvidaamedidaqueexploraLucas12hoy.

Meta:

Liberarnuestroscorazonesdelainseguridadyansiedadpormediodedes-cansarenelcuidadosoberanodeDiosporlosdeSuReino.

Preguntas para el Estudio:

1.¿Huboalgunavezensuvidauntiempocuandoteníauntemoranormaldealgo?(Ejemploscomunesserían:miedoalaoscuridad,miedodelasarañas,miedodealturas, etc.) ¿Sabecuál fueelorigendeesemiedo?¿Quélediofuerzasparasuperarlo?

Ejemplo–eltemoralaoscuridad.Esmuycomúnesetemor.¿Quéledatranqui-lidadaalguienqueletemealaobscuridad?¡Laluz!Aúnunpoquitodeluzrevelacualquiercosaescondidaenlaobscuridad,tranquilizandonuestrostemores.2.Jesúsreconocióquesusdiscípulosenfrentarántemoresyansiedades.Apunte ejemplos de temores o ansiedades que se encuentran en Lucas12.¿Haytemoresoansiedadesadicionalesque,comoseguidordeCristo,ustedenfrentahoy?LostemorescomunesqueencontramosenLucas12incluyen:otraspersonas(v4),lamuerte(v.4),lafaltadecomida(v.22),lafaltaderopa(v.22).Preocupa-cionescomuneshoyendíapodríanincluir:decisionessobreelfuturo,encontrarlavoluntaddeDios,nuestrareputación,eldinero,provisionesfísicas,seguridadfísica,nuestraprofesiónfutura,seguridadennuestrasrelaciones,etc.

72

3.Aúnasí,Jesúslesenseñóasusdiscípulosquenodebentemer(v.4)nipreocuparse(v.22).¿SobrecuálesverdadesbasaJesússusenseñanzasenestecampo? Cuandonossentimosinsegurosy llenosdepreocupación,¿decuálesverdadesbíblicasdebemosaferrarnos?

Elejemplodelos“cincogorrionespordosmoneditas”(v.5)probablementeserefiere a lomás económico que se encontraba en elmercado. Aunque teníanrelativamentepocovalor,Dioscreóyproveealimentoalasaves(vv.6,24)ylasplantas(vv.27-28)ysuplesusnecesidadesdiarias.LoshumanossonlacoronadelacreacióndeDios,creadosaSuimagen(compareGénesis1:26-27,Salmo8:4-8).SiDiossepreocupaporlascriaturasmenoresdeSucreación,¡seguramenteproveerápara loshombresquienes fueroncreadosaSu imagen! Diosconocenuestrasnecesidades.¡Élquierequelobusquemos(vv.30.31)!

4.LeaLucas12:13-21.¿Cuáleslaverdadcentraldeestaparábola?¿Quésignifica“serricodelantedeDios”?

Ser“ricodelantedeDios”incluye:(1)entenderquetodalacreaciónestábajoelreinadoylaautoridaddeDios,(2)encontrarnuestraseguridadenlasriquezasdeSugracia(Efesios1:7,2:7),y(3)sergenerososenrespuestaaestasverdades.SerricodelantedeDiossignificavivirconunacomprensióndelaeconomíadeDios.

5.LeaLucas 12:35-48. Estas dosmini-parábolas funcionan comounasolaentidadporqueenseñanelmismoprincipio.¿QuéestuvoenseñandoJesúsconestasparábolas?

Lamayordomía.LetendremosquedarcuentasaDiosporloqueÉlnoshadado.Vemosenestasparábolas,aligualqueenotrasseccionesdeestecapítulo,queletendremosquedarcuentasaDiosporloquehacemosconloqueÉlnoshadado.Debemosvivircadadíapendientedesuregreso,llevandoacaboSuvoluntadenlatierra.

6.Nuestrostemoresypreocupacionesindicanloquevaloramos.¿Cuálessonsustemoresyquéleenseñansobresucorazón?

73

7.¿CómosabeustedsiestáconfiandoenDios?ApuntealgunasformasenquepuedesaberqueestáconfiandoenDiosyviviendoparaeltesorodelReinodeDios.

Averigüequéesloqueustedbuscaparasuconfortentiemposdifíciles.¿EstárefugiándoseenDios,odependiendodeotracosaparaenfrentar lavida? ¿EsDiosloqueledamayorplacerenlavida?¿Encuentrasuvalorsóloenelevan-gelio?¿Quéquierequelagentesepadeusted,ysecentraesoenelevangelio?¿DescansasuesperanzaparaelfuturoenDios,oenotracosamenossegura?¿Enquésueñausteddespierto(a)yquénolo(a)dejadormirdenoche?

Guía de Oración:•DescanseenlasriquezasdeSugracia.AlabeaDiosporlaseguridadquesóloelevangelioprovee(Efesios1:3-10).

•PidaqueDioscultiveenusteduncorazónde“piedadacompañadadecontentamiento(1Timoteo6:6-10ReinayValera).

•PreséntelesusnecesidadesaDiosconaccióndegraciasporloqueÉlyalehadado(Filipenses4:6-7).

•OreFilipenses4:6-7poramistadesyfamilianecesitados.

•Paseuntiempointercediendoporlospobresensucomunidadyalred-edordelmundo.

Para Más Estudio:

•Mateo6:19-34,1Timoteo6:6-10,Santiago4:13-17,Romanos8:32,Génesis1:26-27,Salmo8:4-8

•RadicalporDavidPlatt

•Seeing and Savoring Jesus Christ porJohnPiper

•When People are Big & God is Small porEdwardT.Welch

•TheTreasure PrincipleporRandyAlcorn

74

75

8

76

77

La Gran Fiesta en el Reino.

Lucas 14.7-24

Versículo Lema:

Másbien, cuandodesunbanquete, invitaa lospobres, a los inválidos,aloscojosyalosciegos.Entoncesserásdichoso,puesaunqueellosnotienenconquérecompensarte,serásrecompensadoenlaresurreccióndelosjustos.(Lucas 14.13-14)

Explicación:

EnestaporcióndelEvangelioSegúnLucas,encontramosaJesúsenme-diodeunviajeaJerusalén.Enestaparadaenelcamino,unlíderdelosfariseosinvitóaJesúsaunacenaensucasa.Lasfiestas,sesupone,sonocasionesalegres,uncuadrodecómoseráelCielo,yamenudoencontra-mosaJesúsdisfrutandodetalesocasiones.Sinembargo,elpropósitodeestefariseonofueofrecerleverdaderahospitalidadygenerosidadaJesús,sinofueobservarloconcuidadoparatratardesorprenderloquebrantandolasleyesreligiosas.

Lo que es interesante en Jesús es queÉl no fue el huésped típico quepretendía estar a gusto con su anfitrión o gustar la comida. Más bien,encontramos a Jesús en su carácter típico, usandohastaunafiestaparaconfrontaryreprenderlareligiónfalsayalosquesesientenjustos.Encadaunadelasenseñanzasdeestepasaje,Jesúslesmostróalospresentes

78

cómoeselReinodeDiosyporquéprobablementeellosnorecibiránunainvitaciónalafiestamásgrandedetodoslostiempos.

Alacercarseasulugarenlamesa,Jesúsnotóquetodoelmundoestabapeleándoseelasientodehonoralacabezadelamesa.Jesúslesdirigiósuatenciónalospresentesyrelatóunaparábolaacercadeunafiestadebo-das(14:7-11),laprimeradesustresleccionesenesanoche.Laparábolamostrócómolosinvitadosaunabodanodebenbuscarlosasientosdehon-orparaexaltarseasímismos,sinoquedebensentarsealpiedelamesa,dondesesientanloshumildesylosdebajorangosocial.Deestaparábolaesevidentequelaspersonasreligiosasinvitadasalafiestanoentendíannadaacercadelahumildad,lacualidaddecaráctermásimportantedelosqueasistiránalaúltimafiestadebodas,ladelReinodeDios.

Parasusegundaenseñanza,Jesúsledirigiósuatenciónalanfitrióndelacena(14:12-14).Alanalizaralospresentesenlamesa,Jesúsnotóqueelanfitrión,un líder religioso,sólo invitóasusamigos ricosypoderosos.AsíqueJesúsdecidióenseñarlequelosanfitrionesverdaderosenelRe-inoinvitana losquenopuedendevolverleelfavorporsugenerosidad.Jesúsquisoenseñarlealfariseo,quenoentendía,queéldeberíaserunabendiciónalospobres,yporesonotendríaunlugarenlaúltimafiestadebodasenelReinodeDios.

Enlaúltimaseccióndeestepasaje,Jesúsdirigiósuatenciónotravezalosasistentesalacena(14:15-24).Unodelospresentesdijo,“¡DichosoelquecomaenelbanquetedelreinodeDios!”PeroJesússabíaqueesagentenoteníalamenorideadequienesparticiparánycomeránenelRe-ino.Asíquerelatalaparáboladeun“granbanquete”dondelosinvitadosporelanfitrióndieronexcusassobreporquénopodíanasistir.Enrespu-esta,elanfitriónenvióasussiervosalascallesycallejonesdelaciudadparainvitaryobligaralospobres,losdébiles,losoprimidos...atodos,avenirasubanquete.JesúsquisoenseñarqueelReinoseráquitadodelosqueestabansentadosenlamesadelfariseoporqueellosestabanrechazán-doloaÉl.ElReinodeDiosseofreceatodoslosqueaceptanlainvitacióndeJesús,sinimportarsupasado,suestatussocialosunacionalidad.Laentradaalafiestamásgrandedetodoslostiemposseconcederánoabasedereligiónsinoabasedeunarelación.

79

Meta:

EntenderquiénlograrálaentradaalReinodeDiosydemostrarelestilodevidadelosqueformanpartedeél.

Preguntas para el Estudio:

1.Compartaelrelatodelamejor,opeor,recepcióndebodasqueustedhaasistido.¿Quéfueloquelahizotanagradableotanmala?

2.LeaLucas14:7-11.¿Porquépiensaquelosinvitadosestabanpeleán-doseelmejorlugarenlamesa?

Porqueellospensabanqueellosdeberíanaprovecharcadaoportunidadenlavidaparaexaltarseaellosmismossobreotros,paraqueotrosreconocieranqueelloseranalguiendevalor,alguienimportante.

3.¿PorquélahumildadilustratanbienelevangelioyelReinodeDios?

Elevangelionosenseñaquenosomospersonasbuenas,justas.Másbien,somosgente seriamente corrupta y necesitadadeperdóny rectitud. Nohaynadadevalorennosotros,ninadaquemereceunarelaciónconDios.PuestoqueJesússehumillóasímismo,tomónuestrolugarenlacruz,ynosdionuevavidaenÉl,notenemosnadadequejactarnos.Además,Élnoshadadolaaceptaciónyelsig-nificadoqueanhelábamos,ynoshalibradodelanecesidaddetratardeconseguiresodeotros.

4.LeaLucas14:12-14.¿Porquélagenerosidadilustratanbienelevan-gelioyelReinodeDios?

ElevangelionosenseñaqueJesússedioasímismopornosotros.Nosbendijocuandoéramosespiritualmentepobres,ynoshainvitadoalafiestamásgrandedetodas.Debidoaeso,podemossergenerososdemanerastangiblesconlospobresyconlosoprimidos.

80

5.¿Cómopodemosnosotros,comogrupo,bendecirenformastangiblesalosquenuncapodrándevolvernoselfavor?

Debeaprovecharestaoportunidadparahablarsobrelascincoáreasquenuestraiglesia quiere bendecir:madres solteras, huérfanos, adolescentes en peligro dedejarlaescuela,prisionerosylosquevivenenlacalle.

6.LeaLucas14:15-24.¿Cuálessonalgunasformasenquesusamigos,familia,vecinosycompañerosdetrabajoestánrechazandolainvitacióndeseguiraJesús?

7.¿CómopodemosasegurarnosdeentrarenelReinodelosCielosypar-ticiparenelbanquetemásgrandedetodoslostiempos?

Mostrarmisericordiaesuna indicaciónque sucorazónhanacidodenuevoenCristo,laúnicaformadeexperimentarlasalvación.ApegarnosaCristoyasuscaminosnosdalaentradaalReino.

8. Basado en Lucas 14:23, ¿con quién debemos estar compartiendo elevangelio,ycómodebemosestarcompartiendoelevangelio?

Debemosestarcompartiendoelevangeliocontodoelmundoennuestraciudad,sinimportarsudirecciónoestatussocial,ydebemosestarconurgenciaimplorán-dolealagenteaqueaceptenlasbuenasnuevasdelevangelioyquesiganaCristo.

Guía de Oración:

•LeaLucas14:11ypidaqueDiosleayudeacadapersonaensuestudiobíblicoademostrarlacaracterísticacentraldelReino:lahumildad.

•Lea14:13-14ypidaqueDiosleayudeasugrupoaencontrarformastangiblesdedemostrarlacaracterísticacentraldelReino:lagenerosidadalosoprimidosdesucomunidad.

•Lea14:23ypidaqueDiosleayudeacadapersonaensugrupoaaceptarlaurgenciadecompartirelevangelioconsusamigos,familia,vecinosycompañerosdetrabajo.

81

9

82

83

Las Riquezas del Reino.

Lucas 16.1-15

Versículo Lema:

“Poresolesdigoquesevalgandelasriquezasmundanasparaganarami-gos,afindequecuandoéstasseacabenhayaquieneslosrecibanaustedesenlasviviendaseternas.”(Lucas 16.9)

Explicación:

El Problema(Luke16.1-3):Estaparábolatienedospersonajesprincipales,elhombrericoysuadministrador.Elhombrericohabíarecibidoinfor-maciónenelsentidodequesuadministradorhabíaestadomalgastandosusrecursos.Parecequelaacusacióneraciertaporqueeladministradorempezóahacertratos,afavorpropio,conlosdeudoresantesdeperdersutrabajo.

Comodicelaparábola,eladministradorenfrentabadosopcionesnomuyatractivasdespuésdeperdersu trabajo. Opciónnúmerouno:dedicarseatrabajosmanuales,cosaquefísicamenteleseríamuydifícilaalguienacostumbradoauntrabajodeoficina.Opciónnúmerodos:andarpidiendoenlacalle,cosaqueseríauninsultoasuorgullodebidoaqueotroshabíandependidodesumisericordiacomoadministradordelosbienesdesuamo.

Aladministradorseleocurrióunplanparaasegurarsufuturo,yaquenopodríadependerdesutrabajoactual.Seleprendióunfoquito.

84

El Plan(Luke16.4-7):Eladministradordiseñósuplandetalformaquecuando perdiera su trabajo, otros estarían dispuestos a proveer por susnecesidades.Suplanerausarlosrecursosasudisposicióncomoelmedioparaasegurarsufuturo.

Enunintentodeparecermuygeneroso,eladministradorlepidióacadadeudorquedeclararacuántoledebíaasuamo.Luego,élredujoesadeu-da,comosifueraunvendedormañosodeautosusados.Élestabasegurodequesusaccionesseríantanbienrecibidasporlosdeudoresqueellosestaríandispuestosaemplearloenelfuturo.

AligualqueenelcasodemuchasdelasparábolasdeJesús,seguramentelosoyentesseescandalizaronalescucharaJesúselogiarelmétododere-duccióndedeudasqueusóeladministrador.Paracolmo,Jesúsentoncesdijoqueelpueblo“delaluz”deberíaaprenderdela“gentedeestemun-do”.Pero¿cómopudoJesúselogiarlasaccionesdeeseadministrador?

Aunque“lagentedeestemundo”amenudousaladecepciónparaproveerparasufuturo,nofueladecepciónoelegocentrismoloqueJesúselogió.Másbienelogiólaformaenqueeladministradormiróhaciaelfuturoysucreatividadalproveerparasufuturo.Desgraciadamente,“lagentedeestemundo”muchasvecesesmáscreativaalirconstruyendosureinoquelagente“delaluz”alserviralReinodeDios.

Aquí está la conexión:ComocristianostenemosquesermássagazmentegenerososconnuestrosrecursosalserviralReinodeDiosyprepararnosparalaeternidad.OusamosnuestrosrecursosparaservirleaDios,oper-mitimosquenuestrosrecursosseconviertanenfinesensímismos,con-virtiéndoseennuestrodios.ComodijoJesús,nopodemosservirleaDiosyaldinero.

Nosólonecesitamossergenerososconnuestrodinero,sinoquenuestragenerosidaddebeseracompañadaporlacreatividad.ComoexplicóJesús,losnocreyentesmuchasvecessonmáscreativosenelusodesudinero,parasupropiobeneficio,deloqueloscristianossonenelservicioaDios.PuestoqueencontramosnuestraidentidadenDios,noeneldinero,somos

85

librespara,concreatividad,utilizarnuestrosrecursosenactosradicalesdeservicioygenerosidad.

Meta:

Usarlotemporalparaprepararloeterno.Comorespuestaalevangelio,tenemosqueusarnuestrosrecursos,quealfindesaparecerán,enformascreativas,generosasenelservicioalReinodeDiosyparaprepararparalaeternidad.

Preguntas para el Estudio:

1.¿Conoceaalguienqueesrealmentecreativoenelusodesudinero?Déunosejemplos.

Todosconocemosapersonasquesoncreativasconsudinero.Mehacepensarengentequegasta$3enelsupermercadoysalencon$100decomidadebidoasuusocreativodeloscupones.

2.Describaensuspropiaspalabrascómoeladministradorsepreparóparasufuturo.¿Cómousólosrecursosasudisposiciónparaasegurarsufuturo?

Esterelatomerecuerdadelprogramaenlatelevisión“Survivor”enquelagenteconstantementeestácreandoalianzasparaprotegersedeserdesterradadelaisla.Aquíeladministradorusóelúnicorecursodisponibleparaasegurarsesufuturo.Apesardehabersidounrobo,fuemuycreativo.

3.Pensandoenlasaccionesdeladministradorenestaparábola,¿quéfueloquesuamoalabó?

Elamoelogiaaladministradorpor suastuciaalplanearsu futuro. Sihubierausado lamisma creatividad al administrar los bienes de su amo, seguramentenohubieraperdidosutrabajo.Nodebemosdejarnosdespistarporelusodelapalabra“astucia”.Algunossinónimospara“astuto”son:inteligente,perceptivo,sabio,hábil,listo,ingenioso.

86

4.EnLucas16:9,Jesúsinterpretaelsignificadodelaparáboladiciendoquedebemosusarlas“riquezasmundanas”paraprepararnosparalaeter-nidad.Sinunacomprensióncorrectadelevangelio,esteversículosepo-dríausarparaapoyarunasalvaciónbasadaenobras.¿CómoleayudasucomprensióndelevangelioaentenderloqueJesúsdijo?

Debidoalevangelio,entendemosqueelReinodeDioseslaúnicarealidadver-dadera;todolodemásdesvanece.CuandoJesúsnossalva,vemosalmundoporloquees.Estonospermiteusarnuestrosrecursosnocomofinesensímismos,sinocomomediosparaadoraraDiosyprepararnospara laeternidad. Somoscreativamentegenerososconnuestrosrecursos,nocomounaformadeganarlaaceptacióndeDios,sinoporqueDiosyanosaceptó.

5.ElusoquelagenteledaasudineroesunodelostemasfavoritosdeJesúsenlosEvangelios.Explicacómoelusoquelagenteledaasudinerorevelaloquerealmenteledasignificadoenlavida.

Nohayotroindicadorquemejorreveleloquerealmentedeseamosqueeldeob-servardóndegastamosnuestrodinero(onuestrotiempoparalosquenotenemosdinero). Paralosqueencuentransusignificadoeneldinerooponensuesper-anzaenél,su“salvador”escrucificadocuandopierdensutrabajo,oelmercadobursátilcae.Encontraste,losqueencuentransusignificadoúltimoenDios,envezdeeneldinero,puedenserhábilmentegenerososporquenoencuentransugozoyfelicidadensudinero.

6.Compareelrelatodeldirigenterico(Lucas18:18-25)yeldeZaqueo,elcobradordeimpuestos(Lucas19:1-9).Aunquelosdoseranmuyricos,¿cómoreflejólareaccióndecadaunoasusriquezassucomprensióndeJesús?

En estos dos relatos vemos reacciones opuestas frente a la posible pérdida dedinero.Zaqueopuederegalarsudineroporqueentiendequeloquetieneenelevangelioesmásgrandequetodoloqueeldineroofrece.Elcobradordeimpu-estoscreequesiregalatodoloquetiene,perderátodo.Desgraciadamente,noentiendequeganaraJesúsesmejorquetenertodoeldinerodelmundo.Zaqueocreequeestáganandocuandopierdesudinero;elcobradordeimpuestoscreequeestáganandocuandoconservasudinero.

87

7.Enelcasodeusted,¿reflejaelusoquelesdaasusrecursos(tiempo,dinero,habilidades)queestásirviendoa“sureino”oal“ReinodeDios”?Déejemplos.

Sisomosmáscreativosaldiseñarnuestroportafoliobursátilparanuestra jubi-lacióndelosquesomosalofrendaralamisióndeDios,probablementeestamosmáscentradosenconstruirnuestropropioreinoenvezdeedificarelReinodeDios.Sisomosmáscreativosenlaformaenquegastamosnuestrodinerosobrenosotrosdeloquesomosalregalarlo,entoneslomásseguroesquenospreocupamásnuestroreinoynotantoelReinodeDios.HayunnúmerosinfindeejemplosdecómovaloramosmásnuestroreinoqueelReinodeDios.

8.Basadoenestaparábola,todocristianoesllamadoasercreativoensugenerosidadconlosrecursosqueDioslehadado.¿Cuálessonalgunasformas, como individuoycomogrupopequeño,comopodríausted sercreativamentegenerosoenservirlealReinodeDios?

Guía de Oración:

•AlabeaDiosporlasbendicionesmonetariasqueÉllehadado,ypídalequeevitequesuscorazónamemáslasbendicionesqueaDiosmismo.

•Pídalequeayudeasugrupopequeñoasercreativamentegenerosoconsusrecursos.

•Orenqueustedesvalorenalevangeliomásqueacualquierotracosaenlavida.

Para Más Estudio:

•Laparáboladeldirigenterico(Lucas18:18-30)

•Zaqueo,elcobradordeimpuestos(Lucas19:1-10)

•Baker Exegetical Commentary on the New Testament, Luke Volume 2porDarrellL.Bock

•The Treasure PrincipleporRandyAlcorn

88

89

10

90

91

Cumplimiento Pleno del Reino.

Lucas 22.7-38

Versículo Lema:

Cuandollegó lahora,Jesúsysusapóstolessesentarona lamesa. En-tonceslesdijo:—HetenidomuchísimosdeseosdecomerestaPascuaconustedesantesdepadecer,pueslesdigoquenovolveréacomerlahastaquetengasuplenocumplimientoenelreinodeDios(Lucas 22.14-16)

Explicación:

Lucas22describeconlujodedetalleloseventosfinalesqueocurrieronantesdeljuiciodeJesús,ysueventualcrucifixión. Enlasprimerases-cenasdelcapítulo,aprendemosqueestasescenasocurrieronduranteLa Pascua*.

*La cena de la Pascua conmemoraba para el pueblo deDios el relato central delTorahebreo,esdecir,de losprimeroscinco librosde lasEscriturashebreasycristianas. EleventocentraldelAntiguoTestamentofueelrescatedelpueblodeDiosdelaesclavitudenEgipto.Seconoceesterelatodeliberacióncomo“ElÉxodo”.Paraayudarlesalosisra-elitasarecordarycelebrarlafidelidaddeDiosalliberarlosdelaesclavitud,DiosinstituyóunacenaconmemorativadiseñadaparaayudarlosaadoraryarecordarSuobrasalvadora.DiosordenóquecadaañoSupueblodelPactosecongregaraporfamiliasensushogaresparaunacenaquesimbolizabayrecordabaesanochecuandoÉl“pasóporalto”(latra-ducciónliteraldelnombrehebreodeesacena)lospecadosdeIsraelpararescatarlosdelaservidumbreasusopresores.

92

Cadadetalledeesacenaerasimbólico,diseñadoporDiosparaayudarasupuebloare-cordarlagraciaylafidelidaddeDiosalrescatarlos.DurantelacenadelaPascua,IsraeltambiéncelebrabayrecordabaqueDioshabía,prometidopormediodesusprofetas,quevendríaunrescateaúnmayor,undíacuandoDioslosrescataríadesuesclavitudalpecado,talcomoloshabíarescatadodesuesclavitudenEgipto.EstoesnuestroÉxodo.

LasEscriturasnosdicenqueelcomplotparamataraJesúsyasehabíaempezado(22:2-6).Enlapróximaescena(22:14-23)tenemosunbrevevistazoíntimode lashorasfinalesdeJesúsconsusdiscípulosalcomerjuntoslacenadelaPascua.Esacenallegóaconocersecomo“LaCenadel Señor”. Fue durante esa cena de laPascua con sus discípulos queJesúsdecidió revelarlesaelplande rescatemásgrandequeDios teníaenmentedesdeelprincipiodelahistoria.Durantelacena,Jesús(comolosprofetasdelAntiguoTestamento)lesrecordóasusdiscípulosqueeléxodoylacenadelaPascuaqueestabancelebrandoeranapenassombrastenuesdeunÉxodomásgrande,ydeunacomidamásgrandequeDioshacíatiemposhabíaprometido.LuegoJesúscompartióconellosunadelarevelacionesmásasombrosasenlahistoriadelahumanidad.

Consusdiscípulosalrededordelamesa,Jesúslesafirmóasusamigosquesumuerteinminenteerainevitable.Selohabíadichoantes,peroestavezagregóunelementosorpresivoasuproclamación.Lesprometióqueelsacrificiodesumuertequeenbrevepresenciarían,seríaelmayorÉxodoqueelpueblodeDioshabíaestadoesperandodurantesiglos. Tambiénles informóque lacenaqueestabancompartiendoconÉl llegaríaaserelsímbolodelacenamásgrandequeSupueblocelebraríapararecordarestenuevoÉxodo.Aldecirlesestascosasasusdiscípulos,JesúsestabarompiendoconlasbendicionestradicionalesquelacabezadelhogardebíapronunciardurantelacenadelaPascua.Lesestabaofreciendosuspropiasbendicionesasusdiscípulos,bendicionesquedeesemomentoenadelanteserepetiríancadavezqueelpueblodeDiossecongregarapararecordarSusacrificio.

Estasfrasesestaríangrabadasenelcorazóndesusdiscípulosparasiem-pre.LamuerteylaresurrecciónsubsecuentesdeJesúsiniciaronelnuevoÉxodo,elnuevopactoqueelpueblodeIsraelhabíaestadoesperandodu-

93

rantemásdeunmilenio.TalcomoDioshabíahechoconIsraeldespuésderescatarlo,Jesúslesdejóasusdiscípulosunacenarecordatoriacomounaformadeproclamarsuobraysuliberación.Llamamosestacena“LaCenadelSeñor”.

Meta:

EntenderlaimportanciadelaCenadelSeñoryasíhonrarloaltomarlacena.

Preguntas para el Estudio:1.Compartaunadelastradicionesquesufamiliatiene.¿Porquéycómollegóésaaserunatradiciónensufamilia?¿Cuálessonalgunosdíasespe-cialesoeventosquecelebramosconelpropósitoderecordaralgo?

2.DescribaloquelaCenadelSeñorsignificaparausted.¿Porquépiensaqueesatradiciónhaperduradodurantemilesdeaños?

UseestetiempoparaquelagentecompartasobrelosmalentendidosencuantoalaCenadelSeñoryparacomprendermáseltrasfondoylastradicionesdelosmiembros del grupo. La última pregunta los ayudará a personalizarmás estetema.

3.¿CuáleselementosusóJesúsdurantelacenadelaPascua(quehoycon-ocemoscomola“CenadelSeñor”),yquésimbolizaban?

El Pan: SucuerpofueROTO.(Essimbólico.Nosrecuerdaquefuetorturadoymuertopornuestraculpa.)

La Copa: SusangrefueDERRAMADA.(Essimbólico.NosrecuerdaqueJesúsliteralmentesedesangró,comopagopornuestrospecados.)

Jesúsresolvióelproblemadelaculpanuestrapormediodepagarelcastigopornuestropecadoconsupropiocuerpo,dándonoslaoportunidaddesersalvossisóloaceptamosestaofertagratisdesalvación.

94

4.¿Cómoinició lamuertey resurreccióndeJesúselnuevoÉxodoyelnuevopactoqueelpueblodeIsraelhabíaestadoesperandodurantemásdeunmilenio?

ElprimerÉxodofueuncuadroclarodelevangelio:talcomoDioshabíarescatadoa Israelde laesclavitudenEgipto,Diosencarnehumana, Jesús,ahoraestabarescatando a sus seguidores de su esclavitudmás profunda, su servidumbre alpecadoyalamuerte.DebidoalsacrificiodeJesús,tenemoslaoportunidaddeserlibresdelaesclavitudalpecado,denocontinuarcaminandoenlaoscuridad,sinocaminarenlaluzdeDios.

5.¿PorquéselellamaaJesús“ElCorderodeDios”en1Corintios5:7,Juan1:28-30yApocalipsis7:9-11?¿Cuáleselsignificadodeesetítulo?

Jesús,ensumuerteenlacruz,fueelcorderosacrificialdelaPascuaporexcelen-cia,elúltimosacrificio.JesúsesETERNOyPERFECTOyseofrececomoelsacrificioPERMANENTEyEFECTIVOpornuestrospecadosparaRESTAU-RARnuestrarelaciónconDios.JesúseselMesíasprometido,quienmurióparaperdonarelpecadodelmundo(veaHebreos9:13-10:10).

6.TomenotadequeenLucas22(esaúltimahorapreciosaqueJesústuvocon sus discípulos) elReino venidero ocupaba un lugar prominente enlamentedeJesús.Hizoreferenciaaélenlosversículos16,18,29y30.Enlosversículos15-16Jesúslesdijo,“Hetenidomuchísimosdeseosdecomer esta Pascua con ustedes antes de padecer, pues les digo que novolveréacomerlahastaquetengasuplenocumplimientoenelreinodeDios.”¿QuéquisodecirJesúsenelsentidodequelaPascuatendríasucumplimientoplenoenelReinodeDios(Unapista:Apocalipsis5:1-14)

Jesús,elCorderodelaPascua,fuesacrificadoparacompraraunpueblodetodatribu,lenguaynación.AsíquelaPascuanopuedecompletarsehastaquetodoslospueblosseanalcanzadosylosredimidosseanreunidosyelReinoseaesta-blecido.AsíquecuandoporfinelReinovenga,yseestablezcasobrelatierra,secompondrádelosredimidosdecadatribu,cadalengua,cadapuebloycadanación.EsteseráelcumplimientoplenodelamisiónmundialdeDios.

95

7.¿Cuálesactitudesdebemos teneral acercarnosa lacelebraciónde laCenadelSeñor?

En1Corintios11:17-32vemosunacelebracióngozosayunareflexiónreverente.LaCenadelSeñorcelebraeldíaenqueDioscastigóasuHijoPERFECTOporTODO lo que se ha corrompido. Dios rescata almundo pormedio de Jesús.Suvida fueROTAparaquenuestromundopudieraserHECHANUEVA. SucorazónfueRAZGADOparaqueelnuestropudieraserSANADO.Jesúsviviólavidaquenosotrosdeberíamoshabervivido.Jesústambiénsufriólamuertequenosotrosmerecemos.

8.¿Cómoestaráustedmejorpreparado(a) lapróximavezqueparticipaenlaCenadelSeñor?¿QuéquisieracambiarenlaformaenqueustedparticipaenlaCena?

LaformaenqueDiosrecibegloriapormediodelaCenadelSeñoresunmisteriohermoso,unoqueN.T.Wright,elobispodeDurham(Inglaterra)yeruditore-nombradodelNuevoTestamento,explicamuybien.Escribió:“Elmundoviene,simbólicamenteenesepanyvino,alpiedelacruz.Laiglesiaesun“SacerdocioReal”, juntandolasalabanzasylosdoloresdelacreaciónyconvirtiéndolosenoraciónysacramento.CuandoPablodijoquealcelebrarestacena,‘anunciamoslamuertedelSeñorhastaquevenga’noquisodecirqueesunabuenaoportunidadparapredicar.Quisodecirquelaacciónensí,loqueJesúsnosmandóahacer,esolesanunciaalosprincipadosypoderes,alasfuerzasinvisiblesdelmundo,queJesúsesSeñor,yqueSucruzhaganadolavictoriasobretodomal.Ylaiglesia,animadoporeso,puedesaliryponerenprácticaesavictoria–enelconciliodelaciudad,enlaclase,enlaoficinaqueatiendealosdesempleados,enelhospital,yenlasnegociacionesporlapaz.”

Guía de Oración:•AlabeaDiospor:

o“Pasarporalto”suspecados oSufidelidad oCumplirsupromesadeenviaraalguienpararescatarnos oHabernosrescatadodenuestraesclavitud

•DalegraciasaDiosporelcuadrodelaCenadelSeñor,yloquesim-boliza.

96

•PidaqueDiosnosacerqueaSímismopormediodenuestraparticipaciónenlaCenadelSeñor.

•PidaqueDiosledéasugrupodeestudiobíblicoformasenquepuedainvolucrarseenllevaracabolamisiónmundialdeDios.

Para Más Estudio:

•Éxodo12;1Corintios11:20-34;2Tesalonicenses1:3-10;Hebreos9:26-28

•DoctrineporMarkDriscoll

•The Cross of ChristporJohnStott

•The Cross and Christian MinsitryporD.A.Carson

•Christ Our MediatorporC.J.Mahaney

•The Radical CrossporA.W.Tozer

97

11

98

99

La Esperanza en el Reino.

Lucas 24.1-12, 36-53

Versículo Lema:

“EntonceslesabrióelentendimientoparaquecomprendieranlasEscritu-ras.—Estoesloqueestáescrito—lesexplicó—:queelCristopadeceráyresucitaráaltercerdía...”(Lucas 24.45-46)

Explicación:

EnLucas23,unhombreinocente,quemuchospensabanqueseríaelre-dentordeIsrael, fuegolpeadobrutalmenteyejecutado. Susseguidoresobservaron desde lejos, algunos de ellos haciendo preparativos para suentierro.Estoseventosconvirtieronsusaltasexpectativasysuesperanzaendesilusiónyluto.Peroelcapítulo24relatauneventoquecambiaríasucomportamiento,ylahistoriahumana,parasiempre.

Cuandodescubrieronlatumbavacía,latristezacedióaperplejidad.Luego,enelcapítulo24,estaperplejidadcedióaasombroyelasombroeventual-mentesevolveríaengozoamedidaquelosdiscípulosibandescubriendolaverdaddeloquepasóesedía.Losángeles(vv.6-7),lasEscrituras(vv.25-27,44-46)yJesúsmismoexplicaronqueesamuertefuepartedelplandeDios.LavictoriadeJesúsbrillóatravésdeesoseventos–enlacruzconquistóelpecadopara toda lahumanidad. En la resurrección, Jesúsmostróquelamuertenolopodíaderrotar.Elmomentodelaresurrecciónproveeunaesperanzatanabrumante¡porquelacosamásseguradelavidahumana–lamuerte–sevolvióinsegura!Despuésdelaresurrección,la

100

humanidadpuedevivirenunaseguridadmayor:elpoderdeJesús.

Estoseventoslesdieronalosdiscípulosunahistoriaasombrosaquecon-tar.Debidoalacruz,Cristolesmandóapredicarelarrepentimientoyelperdóndepecados(v.47).Debidoalaresurrección,podíandeclararlealmundoquehayesperanzamásalládelamuerte(1Corintios15).Jesúsfuesóloelcomienzo:cualquierpersonaquecreyeraenSunombrepodríacompartirsuvictoriasobreelpecadoylamuerte.Laesperanzadeunavida eterna sinpecado se confirmóesedía. Jesús eraquien reclamabaser y tenía el poder paraofrecer la esperanza, el perdón, y la vidaquetanaudazmenteprometió.DespuésdequeJesúsascendióalcielo,fuelaresponsabilidaddelosapóstolesesparciresemensaje.Yloseventosdeloscualesfuerontestigosesedía,juntoconel“poderdeloalto”(v.49,elEspírituSanto,vealosapéndices),lesdaríaelgozoylaaudaciaparahacerloentodoelmundo,aúnfrentealamuerte.

En este capítulo aprendemos varias cosas acerca de la resurrección.Vemos a este primer hombre resucitado tomar un cuerpo real de carneyhueso.Todavíateníalosheridasdesucrucifixión,yaúnsecomióunacomida.Parecíadiferente,perotodavíareconocible.PrimeradeCorintios15confirmaestascosas.LaresurreccióndeJesúsfueuneventorealenlahistoriaquefuepresenciadopormuchos.Suresurrecciónsignificaquenosotrosseremosresucitadostambién.Lanaturalezadenuestroscuerposcambiará,perosiempretendremoscuerpos. Lamuerteyelpecadohansidoconquistados,unavezparasiempre,enlamuerteylaresurreccióndeJesús.EstoesloqueelApóstolPabloenseñóprimeroaloscorintios.

Meta:

Permitirquelaesperanzadelaresurrecciónaumentesufe,ledévalentíaparatestificar,ylollenedegozo.

101

Preguntas para el Estudio:

1.Siustedtuvierauna“máquinadetiempo”,¿acuáleventoenlahisto-riaquisiera regresarparapresenciarlo? ¿Sería eseeventoun relato tanpoderososifueraficticioosimbólico?

2.LeaLucas24:1-12.PuestoqueJesúsleshabíadichoconanterioridadqueresucitaría,¿porquécreequealosdiscípuloslesfuetandifícilcreerlosprimerosreportes(v.11)?

3.¿PuedepensarenalgunospasajesdelAntiguoTestamentoqueanticip-aronlaresurrección?¿CómosecumplenestostextosenloseventosdeLucas24?

AquíestánlospasajesmássignificativosdelAntiguoTestamentosobrelaresur-rección:Oseas6:2-3,el relatodeElías (1Reyes17enadelante),Ezequiel37,Daniel12:2,Isaías53.

Oseas6:2-3hablasobreunherirmetafóricodeIsraelycómoDioslevantará(¿re-sucitará?)aIsraelaltercerdía(aIsraelavecesselellamabaunhijodeDios).Jesúscumplióliteralmenteestoalserfísicamenteheridoyresucitadoaltercerdía.

AlfinaldelrelatodeElíassemuestraaunhombre(Elías)quesubealcielosinpasarporlamuerte.Nosabemosexactamenteloquesucedió,perolacreenciajudíaeraquealgúndíaregresará.

Daniel12:2eslaenseñanzamásclaraenelAntiguoTestamentodeunaesperanzadevidadespuésde lamuerte. Alfinalde los tiempos, todos losmuertos seráresucitadosparaserjuzgados.LaresurreccióndeJesúsconfirmóesaesperanza(algunosdelosjudíoseneltiempodeJesúsnegabanlaposibilidaddeunaresur-recciónfísica). UnpuntointeresanteesquelapredicacióndelosapóstolesenHechosdeclaróquelaresurreccióndeJesússignificabaqueÉLseráelJuezenesedíafinal.

Ezequiel37relataunahistoriaenqueDioslesda“vida”aunoshuesossecos.SindudaesepasajenoesunabasesuficientecomoparadesarrollarunateologíadelaresurreccióndelAntiguoTestamento,perosinembargofueunmilagrodeDiosquetieneunasemejanzadesustanciaycarácterconlaresurrección.

102

4.LeaLucas24:36-53.Elversículo41dicequelosdiscípulos“noacaba-bandecreerloacausadelaalegría”. ¿Lehasucedidoalgoalgunavezqueloalegrótantoquelellevóunratoaceptarlarealidaddelosucedido?¿Porquépiensaqueeleventodelaresurreccióntuvoeseefectosobrelosdiscípulos?

5. ¿Por qué cree que Lucas incluyó los detalles de que Jesús comió ymostrósusheridas?

Primero,paramostrarqueJesúsnoeraalgunavisiónounfantasma.Realmenteresucitóde losmuertos, talcomodijoqueloharía. Segundo,elhechodequeJesúsresucitófísicamentemuestraunaclaradiferenciaentrelacreenciacristianaylafilosofíagriega(quetodavíahoyendíaestádeboga).Elmensajedelcristian-ismoNOesquetodolofísicoymaterialesmalo,sinoquetodohasidocorrom-pidoynecesitaserredimidoyrenovado.Estotieneimplicacionesimportantesparaelarte,eltrabajoycómotratamoslacreacióndeDios.

6.¿PorquépiensaqueJesúslesdijoasusdiscípulosqueesperaran?

El“poderdeloalto”eselEspírituSanto,quesegúnJesúsguiaráalosdiscípulosa toda laverdad. LadependenciasobreelEspíritues importanteparanuestroministerioynuestrotestimoniocomoiglesia.7.¿Cómolescambióalosdiscípuloselhaberpresenciadolaresurrección?Austed,¿cómolehacambiadosuformadevidaelhechodecreerenlaresurreccióndeJesús?

103

Guía de Oración:

•AlabeaDiosporsuofertadelavidaeterna.

•MediteenEfesios1:15-23ypidaqueelpoderde la resurrección seamanifiestoensuvidayministerio.

•PidaqueDiosredimayrenuevelascosasensuvidaquenotienenespe-ranzasinelpoderdeDios.

Para Más Estudio:

•1Corintios15,Hechos1:1-12

•Surprised by HopeporN.T.Wright

•The Challenge of EasterporN.T.Wright

104

APÉNDICES.

Hechos – El Resto de la Historia:AhoraqueustedhaterminadounestudiocuidadosodelEvangeliodeLu-cas,¿porquénocontinuaensutiempodevocionalconlalecturadelse-gundotomodelahistoriadeLucas:LosHechosdelosApóstoles?Aquílepresentamosunvistazobreveparaabrirleelapetito:

LaestructuradeHechoses fácildedescifrar,graciasalestilonarrativodeLucas.Hechos1:8nosdaelbosquejo–ellibrotrazaráeltestimoniodelosapóstolesdesdeJudeahastalosconfinesdelatierra.Observeestebosquejo:

Hechos 1:1-9:31: El evangelio crece en Judea y Samaria. Pedroyotrospredicanelevangelio,Pentecostés, losdiscípulossufrenpersecución,elsermóndeEsteban, los cristianoshuyende Jerusalén, la conversióndeSaulo.

Hechos 9:32-12:25: El evangelio se extiende a Fenicia, Chipre y Antio-quía.Pedroganaalprimercreyentegentil,seestablecelaiglesiagentildeAntioquía.Hechos 13:1-21:16: El evangelio se extiende a Asia. Losviajesmisione-rosdePablo,sesiembranlasiglesiasquesemencionanenlascartasdePablo,elconcilioenJerusalénaceptaaloscreyentesgentiles.Hechos 21:17-28:31: El evangelio llega a Roma. El viaje de Pablo aRoma...encadenas,losjuiciosdePablo,sullegadaaRoma.

Comopuedever,Pedroeselpersonaje(humano)principalenlaprimeramitaddeHechos(capítulos1-12)yPabloeselpersonajeprincipaldelasegundamitad(loscapítulos13-28).Elcapítulo9presentaaPablocomounsiervodeCristoyPedrodesapareceporcompletodespuésdelcapí-

105

tulo 12.Entre tanto, la iglesia se extiende rápidamente donde predicanlosapóstoles. AligualqueenLucas,elmovimientodelrelatotieneunelementogeográfico.Alcombinarestasobservaciones,unopuedeverporquéaPedroselellama“elapóstolalosjudíos”yaPablo“elapóstolalosgentiles”.Irónicamente,unmomentodecisivoocurrecuandoPEDROganaalprimerconvertidogentil(Hechos10).

Unoshechosilustranporquéseríaunerrorpensarenqueunhombrepud-ieraserelpersonajePRINCIPALdellibrodeHechos.Nosedandetallesdelasvidaspersonales,susorígenesosusmuertesnidePedronidePablo;sólosusministerios.Másbien,elrelatoempiezaconlasalidadeJesúsylaentradadramáticadelEspírituSanto.EntodoellibroelEspírituSantoapoya losministeriosdePedro,Pabloy losotrosapóstoles. Elsermónmás largo es predicado por Esteban, no por Pedro ni Pablo, y el temaprincipaldeesesermónfueelEspírituSanto.Además,Lucasdicevariasvecesquela“palabra”estabacreciendo(6:7,12:24,19:20),noquelain-fluenciaoeldiscipuladodePedrooPabloestabacreciendo.SiJesúseselpersonajeprincipaldelEvangeliodeLucas,entonceselEspírituSantoeselpersonajeprincipaldellibrodelosHechos.

LapreeminenciadelEspírituSantoessólounade lascosassemejantesentreLucasyHechos.EnelEvangelio,JesúslesadvirtióasusseguidoresqueteníanqueestardispuestosamorirporelReino.EnHechos,variosdeesosseguidoresmurieroncomomártires. Además,lasegundamitadde losdos librosenfocansuatenciónenunhombrequeva rumboa laciudaddondemorirá–JesúsaJerusalényPabloaRoma.Decamino,losdiscípulosdeJesúspudieronhaceralgunosdelosmismosmilagrosqueJesúshizoenLucas.

La diferencia importante entre las dos narrativas es el comportamientoy la actitud de los discípulos. Estos hombres amenudo teníanmiedo,estabanconfundidosyfueroncontroladospordeseosegoístasenelEvan-gelio.EnHechos,senotaquetienenclarospropósitos,tienenconfianzaysonaudaces,aúnhastalamuerte.Laresurrecciónylaascensión(estaúltimarelatadaalfinaldeLucasyalprincipiodeHechos...conelre-latodeHechossiendomuchomásdetallado)yelpoderdelEspírituSanto

106

hicieronladiferencia.Hechoscapítulo28terminadetalmaneraquedalaimpresióndequeesterelatotodavíaestabaenprocesoalmomentoenqueLucasestabaescribiendoHechos.Ytodavíaestáenprocesohoyendía–¡despuésdemásde2,000años,haymillonesdeiglesias,yhaymásdemilmillonesdecreyentes!QueelmensajedeHechoslemuestrecómoelpoderdelEspírituSantoloayudaacompartirelevangelioyayudaasembrariglesiasaquíyhastaloúltimodelatierra.

Bibliografía.Bock,DarrellL.Baker Exegetical Commentary on the New Testament: Luke.2Volumes.GrandRapids:BakerBooks, 1996.

Green,Joel.New Testament Theology: The Theology of the Gospel of Luke.Louisville,KY:WestminsterJohnKnoxPress, 2004.

Green,Joel.The New International Commentary on the New Testament: The Gospel of Luke.GrandRapids:Eerdmans, 1997.

Greidanus,Sidney.The Modern Reader and the Ancient Text. GrandRapids:Eerdmans,1988.

Hughes,Kent.Luke,“ThatYouMayKnowtheTruth,”from Preaching the Word Series.2Volumes.Wheaton,IL: Crossway,1998.

Marshall,I.Howard.The New International Greek Testament Commentary: The Gospel of Luke.GrandRapids: Eerdmans,1978.

Morris,Leon.Tyndale New Testament Commentaries: Luke. DownersGrove,IL:IntervarsityPress,1988.

Wright,N.T.Luke for Everyone.Louisville,KY:WestminsterJohn KnoxPress,2004.

107

Apuntes sobre los mensajes.

108

Apuntes sobre los mensajes.

109

Apuntes sobre los mensajes.

110

Apuntes sobre los mensajes.

111

Apuntes sobre los mensajes.

112

Apuntes sobre los mensajes.

113

Apuntes sobre los mensajes.

114

Apuntes sobre los mensajes.

115

Apuntes sobre los mensajes.

116

Apuntes sobre los mensajes.

117

Apuntes sobre los mensajes.

118

119