¿Qué es la Educación Especial (Necesidades Educativas Especiales [N.N.E.])?

Preview:

Citation preview

Introducción a las necesidades educativas

especiales

LA EDUCACIÓN ESPECIAL

¿Qué es la Educación Especial (Necesidades Educativas Especiales [N.N.E.])?

Conceptos y datos históricos

LA ATENCIÓN EDUCATIVA PRESTADA A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE PRESENTAN ALGÚN TIPO DE MINUSVALÍA FÍSICA, PSÍQUICA O SENSORIAL, QUE ESTEN EN ALGUN TIPO DE RIESGO SOCIAL O DESVENTAJA POR FACTOR DE ORÍGEN SOCIAL, ECONÓMICO O CULTURAL.

González E. 2003

LA EDUCACIÓN ESPECIAL COMO INSTRUCCIÓN QUE OTORGA A SUJETOS CON NECECIDADES ESPECIALES DE EDUCACION QUE SOBREPASAN LOS SERVICIOS PRESTADOS EN EL AULA DE CLASES REGULAR.

En México se clasifican en dos grupos Personas que necesitan la educación para

su integración y normalización a) retraso mental b) trastornos de audición y lenguaje c) impedimentos motores e) trastornos visuales

Segundo grupo Personas cuya necesidad es

complementaria a su proceso educativo a) problemas de aprendizaje b) problemas de lenguaje y conducta

ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE LA TERMINOLOGIA APLICADA A ESTOS ALUMNOS ES MUY DIVERSA. AL COMENZAR LA OFERTA DE SERVICIOS ESPECIALES SE LES LLAMO “ANORMALES” DEBIDO A LA INFLUENCIA CLINICA, DESPUES SE UTILIZARON OTROS TERMINOS COMO INCAPACITADOS,INADAPTADOS,DISMINUIDOS ENTRE OTROS….HOY EN DIA LA EDUCACION ESPECIAL SE ENTIENDE COMO UNA LIMITACION FUNCIONAL QUE NO DISMINUYE EL VALOR DE LA PERSONA COMO SER HUMANO, O COMO CIUDADANO, NI SUS DERECHOS RESPECTIVOS..

Inicia en México a mediados del siglo XIX 1867 escuela nacional para sordos 1870 escuela nacional para ciegos 1914 escuela para retraso mental en

Guanajuato

Datos históricos

En ausencia de criterios claros, que permitan discriminar objetivamente cual es la conducta normal y cual es la conducta diferente, se utilizan diferentes instrumentos que posibiliten una diferenciación de la conucta.

Modelos de evaluación y clasificación de las discapacidades.

Basado en el concepto de enfermedad

El comportamiento es el resultado de la anatomía y

fisiología del SN

TRATAMIENTO Bioquímico Somatico

Psiquiatra

Medico

Modelo somático-médico

El mundo psicológico del

sujeto

Test psicológicos

Criterios normativos

ci

Conducta

Normalidad

Modelo Psicologista

Desarrollo optimo del

sujeto

Condiciones psíquicas

Educación especial

Condiciones fisiológicas

Concepción integral

MARCO LEGAL :1.- CAPACITAR AL INDIVIDUO CON NECECIDADES ESPECIALES PARA SER UNA PERSONA AUTÓNOMA Y FACILITAR SU INTEGRACION SOCIAL DE TAL FORMA QUE PUEDA GOZAR DE UNA VIDA SATISFACTORIA.2.- ACTUAR DE MANERA PREVENTIVA EN LA COMUNIDAD PARA PROMOVER EL GRADO MAXIMO DE DESARROLLO PSICOEDUCATIVO.3.-DESARROLLAR PROGRAMAS ADICIONALES QUE PROMUEVAN HABILIDADES PARA COMPENSAR LAS LIMITACIONES DEL INDIVIDUCO.4.- ELABORAR UN CURRICULO QUE PROMUEVA LA INDEPENDENCIA PERSONAL, COMUNICACIÓN, SOCIALIZACIÓN Y LA CAPACIDAD DE GOZAR DE UN TRABAJO Y RECREACIÓN.5.- PROMOVER LA ACEPTACION DE PERSONAS CON REQUERIMIENTOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL QUE CONSIDEREN LOS PRINCIPIOS DE NORMALIZACION.

Artículo 41.- La educación especial está destinada a personas con discapacidad, transitoria o definitiva, así como a aquellas con aptitudes sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social incluyente y con perspectiva de género.

Párrafo reformado DOF 12-06-2000, 17-04-2009, 28-01-2011

El concepto de necesidades educativas especiales esta en relación con las ayudas psico-pedagógicas o servicios educativos, que determinados alumnos puedan necesitar en su trayectoria escolar, para el mejor crecimiento personal y social del individuo

“SEPARADOS PERO IGUALES”