01 Qué Es Temperatura b

Preview:

DESCRIPTION

temperatura y energia cinetica

Citation preview

Estructura de la Clase

Contenido: Conceptos iniciales

Aprendizaje: Conocer

Evaluación: Trabajo en clase

La energía térmica

Experimenta

Si pones a calentar un sartén con agua en el fuego, ¿qué pasa con su temperatura?.

Si espolvoreas una sustancia finamente pulverizada sobre el agua, ¿qué sucede a medida que esta se calienta?.

¿Qué ocurre con el movimiento de las moléculas de agua cuando aumenta su temperatura?.

Para comprender mejor qué es el calor y la temperatura, recuerda lo que estudiaste sobre la TEORÍA CINÉTICA y los

Estados de Agregación de la materia:

Las partículas están muy juntas, unidas, y vibran un poco, pero no se desplazan.

Las partículas están algo separadas, menos unidas, con más de libertad de movimiento.

Las partículas están muy separadas y no dejan de moverse deprisa.

Aumento de la temperatura Mayor temperatura

Menor temperatura

Aumento de la TemperaturaMayor Temperatura

Menor Temperatura

Aumento de la Energía CinéticaMenor E. Cinética Mayor E. Cinética

Como ves, hay una relación entre la Temperatura y el Movimiento de las partículas (átomos y moléculas) que constituyen las sustancias.

Lo que llamamos “ENERGÍA TÉRMICA” es en realidad la energía cinética de los átomos y moléculas.

¿Y qué es la Energía Térmica?

Estructura de la Clase

Contenido: Temperatura y termómetros

Aprendizaje: Conocer

Evaluación: Trabajo en clase

A medida que aumenta la temperatura de un cuerpo, el movimiento de las partículas se hace más evidente.

Cuando notamos que algo está a una alta temperatura, en realidad lo que estamos notando es que sus átomos y moléculas se mueven más deprisa.

La temperatura es la medida de la energía térmica de una sustancia.

La temperatura se mide con un

instrumento llamado

termómetro

TERMÓMETRO

¿Quieres saber cómo funciona un termómetro?

TERMÓMETRO

¿Sabes qué es la

dilatación?

Estructura de la Clase

Contenido: Dilatación y anomalía del agua

Aprendizaje: Definir conceptos

Evaluación: Trabajo en clase

Partículas más separadas, moviéndose más deprisa

Menorvolumen

Aumento de la Temperatura Mayorvolumen

Cuando calentamos un cuerpo material, este SE DILATA, es decir, aumenta su volumen.La dilatación se debe a que las partículas se separan:

Partículas más juntas

El líquido del termómetro se

dilata y sube por el interior

del tubo

El estiramiento de un cable (ΔL) es directamente proporcional al incremento de temperatura que sufre el cuerpo (ΔT): ΔL ΔT

Esto quiere decir que mientras mayor sea la variación de temperatura, mayor será la dilatación lineal.

Además, se ha observado que la dilatación del cable es proporcional a su longitud inicial (L0):

ΔL ΔL0

Esto indica que mientras mayor sea el largo del cable, mayor también será su dilatación.Estas dos observaciones se traducen en la siguiente expresión:

ΔL ΔT • ΔL0

La expresión que señala cuánto varía la longitud de un cuerpo con el cambio de temperatura queda definida por:

Tabla Nº 1: Coeficientes

de dilatación térmica para

distintos materiales.

Acero Plomo Zinc Vidrio C.

Aumento de temperatura

Acero Plomo Zinc Vidrio C.

Acero Plomo Zinc Vidrio C.

Disminución de la temperatura

Acero Plomo Zinc Vidrio C.

Disminución de la temperatura

Dilatación Lineal

l0l

0l l T

En el caso de los cuerpos cuya principal dimensión es la longitud, al aumentar su temperatura, aumenta principalmente su longitud. De ahí entonces que hablemos de dilatación lineal.

Dilatación Superficial

Como en el caso anterior, la dilatación que experimenta cuya principal dimensión es su superficie, como en el caso de una lámina metálica.

0A A T

Dilatación Volumétrica

La variación del volumen de un cuerpo que absorbe calor y aumenta su temperatura desde un valor hasta una temperatura final . Como en el caso de un cubo de metal, su dilatación volumétrica es:

0TT

0V V T

Anomalía del Agua

Sabemos que cuando una sustancia aumenta o disminuye su temperatura, ésta sufre variaciones en su volumen (dilatación o contracción)

Pero esta regla general, no es aplicable al agua., ya que constituye una excepción a la regla, la cual se denomina “Anomalía del Agua”.

Como vemos, en el gráfico. Se muestran las densidades del agua mientras varía su temperatura.

Ocurre algo extraño o anómalo entre los 0°C y los 4°C, la densidad es menor.

Esta es la razón, la cual hace que el hielo flote en el agua, ya que como este último tiene menor densidad que el agua, por ende va a flotar.

Estructura molecular Agua

Estructura Molecular

Hielo

Recommended