1 Tema 4: Balanced Scorecard Contabilidad para la alta dirección Prof. Susana Gago

Preview:

Citation preview

1

Tema 4:

Balanced Scorecard

Contabilidad para la alta dirección

Prof. Susana Gago

2

1. Proporciona un modelo de medición2. Basado en una estructura informativa con indicadores, financieros y no financieros3. Cuya finalidad es obtener datos coherentes, coordinados y de carácter multidimensional4. Datos sobre la evolución y proyección futura de los parámetros básicos5. Datos para la planificación, gestión y control estratégico

3

Experiencia en empresas desde

1990

Publicación de varios artículos

En 1996 Robert S. Kaplan y David P. Norton publican un libro sobre el

balanced scorecard

inmediata aceptación por las empresas

4

Experiencia en empresas desde

1990

Publicación de varios artículos

En 1996 Robert S. Kaplan y David P. Norton publican un libro sobre el

balanced scorecard

inmediata aceptación por las empresas

5

Cuadro de mando integral

Cuadro de mando

6

1º. Medio útil para la gestión

2º. Combina las herramientas financiero-contables más tradicionales con otras menos convencionales

7

habilidad para

explotar activos

intangibles

más importante

que

habilidad para

invertir y gestionar

los activos físicos

8

¿Cuánto vale la información que posee El Corte Inglés sobre los más de diez millones de usuarios de su tarjeta de compra?

¿Cuánto cuesta la web interna para consulta de todos sus empleados?

9

INTANGIBLEINTANGIBLESS

10

nuevas demandas de información

sistemas de información

integración de las medidas de carácter no financiero

toma de decisiones estratégicastoma de decisiones estratégicas

11

satisfacción de clientes

singularización producto/servicio

excelencia de la producción

calidad

liderazgo del mercado

liderazgo tecnológico

12

FINANCIERACLIENTES

PROCESOS APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

rastreo de resultados financieros

control de progresos: construcción de capacidades y adquisición de activos intangibles

13

crecimiento

mejora de la productividad

reducción de costes

utilización de los activos

14

1º. Repercusión directa o indirecta de las otras perspectivas sobre los objetivos y medidas de la perspectiva financiera

2º. Referencia última utilizada para validar la efectividad de la gestión de las empresas

15

Consideración de diversos aspectos

atributos del producto o servicio

relaciones con los clientes imagen

propuesta del valor añadido, etc.

Análisis del valorañadido

Delimitación de segmentos

para la acción competitiva

16

se identifican procesos internos críticos

definiendo la cadena de valor completa:

innovación diseño procesos operativos

17

necesaria para las otrasperspectivas

medir capacidad para asimilar cambios

18

Definición de indicadores

Motivación

Aspectos psicológicos

Aspectos sociales

19

Definición de objetivos e indicadores

Comunicación

difusión comprensión aceptación

20

1º. Trasladar la visión consenso comprensión +=

2º. Comunicación y conexión

Up-downDown-up= + conectar

3º. Planificación = integrar planes y negocios +

recursosprioridades

4º. Retroalimentación y aprendizaje

21

Contabilidad estratégica

Coordinación de la información

Integración: visión global

BS: señales

22

1. Permite la interpretación de los objetivos estratégicos2. Proporciona un modelo de medición (financiera y no financiera)3. Persigue el equilibrio de cuatro perspectivas4. Define indicadores estratégicos5. Traduce la estrategia en una representación integrada de las cuatro perspectivas6. Contribuye a la integración de la estrategia en el sistema de gestión

24

Bibligrafía complementaria

• Kaplan y Norton, Cuadro de Mando Integral, Ediciones Gestión 2.000, edición más reciente.