18175656-Coledocolitiasis

Preview:

DESCRIPTION

Coledocolitiasis

Citation preview

Conjunto de síntomas y signos que aparecen cuando la bilirrubina se eleva en sangre por encima de los 2 mg y se deposita en los tejidos.

Alteración aislada del metabolismo de la bilirrubina

Enfermedad hepáticaObstrucción de la vía biliar extrahepática

Intrahepatica

Extrahepatica

Extrahepatica Benigna

Causa + fr. relacionada con litiasis biliar es Coledocolitiasis.

Colecistitis aguda (20%). La ictericia por litiasis biliar es < que la

neoplasia.

CLÍNICA DE PROCESOS BENIGNOS:

SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL SÍNDROME ICTÉRICO

Anamnesis Examen físico

Ictericias

pre-hepáticas

Hiperpigmentación de heces - Color amarillo pálido (rubínico) en conjuntivas, mucosas del paladar y piel

- Esplenomegalia (enf . hemolíticas).

Ictericias hepáticas

- Edad: niño, adolescente, adulto joven

° Inyecciones / transfusiones = hepatitis viral

Inapetencia, fiebre, vómitos, astenia

- Edad media de la vida

° Antecedente de etilismo = cirrosis hepática

Hemorragia digestiva , Coluria / hipocolia o acolia

- Color amarillo de piel y mucosas

- Hepatitis aguda: hepatomegalia moderada indolora

- Hepatitis fulminante: ↓ del tamaño, desaparición de matidez hepática

- Cirrosis: ↑ de la consistencia indoloro

- Bazo: esplenomegalia en hepatitis aguda (20%).

Ictericias

post-hepáticas

- Dolor abdominal alto

- Fiebre = coledocolitiasis

- Escalofríos

- Edad avanzada = CA Cabeza páncreas.

- Coluria

- Hipocolia o acolia

- Color amarillo verdoso (verdínico) de piel y mucosas.

- Signo de Courvassier Terrier, pensar en CA de páncreas

Obstrucción gradual del conducto colédoco por sem-meses: Manifestación inicial de prurito o ictericia sin que existan

síntomas de cólico biliar o de colangitis.

Puede aparecer ictericia indolora en pacientes con coledocolitiasis.

Obstrucción biliar 2ria a coledocolitiasis es muy común encontrar colecistitis crónica litiásica asociada.

Vesícula biliar es relativamente poco distensible.

Ley de Courvoisier

Obstrucción biliar Dilatación C. biliares intrahepát.

1. ↑ Presión dentro del árbol biliar.

2. Interrupción de flujo de la bilis hepática

3. Regurgitación de la bilirrubina conjugada a la sangre

Ictericia asociada con bilirrubinuria y acolia.

BILIRRUBINAS FOSFATASA ALCALINA

TRANSAMINASAS

Coledocolitiasis:85.5 mol/L-256.5

mol/L (5 mg/100ml-15 mg/100ml)

↑ = obstruccion (ictericia)

↑ 2-10 veces (agudo)

Pb neoplasia:= o > 342 mol/L (20

mg/100 ml)

Depósitos duros y similares a cristales de roca (cálculos) que se forman dentro de la vesícula biliar o en el conducto biliar.

Su tamaño depende del tiempo que haya transcurrido en su formación.

Pueden ser únicos o múltiples, pequeños o grandes.

Se encuentran en 10-15% en personas con cálculos en vesícula.

10 a 15% de los Px. con colelitiasis experimentan el paso de cálculos al conducto colédoco.

• Factores hereditarios• Enf. Adquiridas

(estasis biliar, resección de íleon, talasemia, etc)• Factores estrogenicos

(anticonceptivos orales y embarazo)• Obesidad• > 40 años

Primarios (conductos biliares)

Composición Pigmento pardo Causas

○ 1) Parasitismo hepatobiliar o colangitis recurrente crônica ○ 2) Anormalidades congénitas de los conductos biliares ○ 3) Dilatación, esclerosis o estenosis de los conductos○ 4) Defecto del gen MDR3

Estasis biliar e infección

Secundarios (vesícula)

Composición Colesterol

Hipomotilidad

COLESTEROL:Sales biliares hidrosolubles lecitinas no

hidrosolubles colesterol

[Colesterol] supera la capacidad solubilizante de la bilis

Se precipita a monohidrato de colesterol

Solo se forman en la vesícula biliar Color amarillo y ovalados Son radiotransparentes (colesterol).

PIGMENTADOS:

Mezcla de sales calcicas de bilirrubina no conjugada y de sales de Ca inorgánica.

Causas mas comunes:○ Infección (E. Coli, Ascaris lumbricoides)○ Hemolisis intravascular (esferocitosis, cirrosis)

Color: ○ Negro (vesículas biliares estériles) ○ Pardos (infección de conducto intra o extrahepaticos)

Son radiopacos debido a la presencia de carbonatos y fosfatos de calcio

CUDRO CLINICO EXPLORACION FISICA

Asintomático (70-80%) Normal

Colangitis o pancreatitis por calculo biliar

Hipersensibilidad epigástrica o en CSD

Dolor similar a cólico biliar:HCD irradiado al dorso y/o escapula r/ con las comidas grasas

Ictericia

Manifestaciones digestivas: pirosis, flatulencia, nauseas, vomito

Fiebre

Heces ”arcillosa”

Hipovitaminosis A, D, K y E

PFH

↑ Bilirrubinas

↑ Fosfatasa alcalina y GGT

↑ Transaminasas séricas (TGO y TGP)

Rx. Abdomen

US Colangiografia de RM (CRM)

CPRE

Calculo biliar Sensibilidad 95% Pancreatitis

Ictericia Especificidad 89% Hemorragia

Dolor biliar Perforación de intestino

Colédoco > 8 mm diámetro

Colangitis

Reacciones alérgicas

Arritmias cardíacas

Depresión respiratoria

USE: coledocolitiasis asintomática

RM

DUODENOSCOPIA: cálculo asomando por el ámpula de Váter

PancreatitisCA Páncreas

Tumor de vías biliaresEspasmo del esfinter de Oddi

Ampuloma de Vatter

1. Cirugía abierta convencional

2. CPRE preoperatoria más colecistectomía laparoscópica

3. Cirugía totalmente laparoscópica

Colangiografia endoscopica preoperatoria

Colangiografia intraoperatoria

CPRE

Papilotomía.Extraccion del calculo de la vía biliar con una

canastilla especial.

Endoprótesis (Stent):

Tubo de Teflón radio-opaco que se pasa a través del endoscopio para desobstruir la vía biliar en caso de estrecheces y cálculos muy grandes.

ColangitisIctericia obstructiva

PancreatitisCirrosis biliar secundaria

Principios de cirugía Schwartz F. Charles Brunicardi 8ª edición cap 31 página 1187-1200.

Principios de Medicina Interana Harrison

Medicina Interna Farreras Rozman

Diagnostico clínico y tratamiento pág. 594 Lawrence M. Tierney 44edidión Manual Moderno