50 000 Dólares Ingreso Per Cápita en México Una mejor Calidad de Vida para Todos los Mexicanos

Preview:

Citation preview

50 000 Dólares Ingreso Per Cápita en México

Una mejor Calidad de Vida para Todos los Mexicanos

Temas a Desarrollar

• El México de hoy– Mejoras desde el año 2000– Situación macroeconómica de México

• El México del futuro– Situación de México en 2050

• Base del desarrollo: inversión– Desarrollo de infraestructura– Desarrollo de la educación en México– Exportaciones– Aprovechamiento de Recursos naturales

Temas a desarrollar

• Investigación científica• Utilidades productivas• Propuestas y conclusiones

Calidad de vida de los últimos 10 años

• De acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, un mayor número de familias tiene refrigerador, televisión, teléfono, computadora y automóvil, como un mayor número de personas tiene acceso a los servicios de salud y educación, a comparación del censo realizado en el año 2000.

Calidad de vida de los últimos 10 años

2000 2010

% casas con piso(losa, cemento, madera) 86 94

% casas drenaje 78 90

% casas agua entubada 89 92

% casas electricidad 95 98

% casas televisión 86 93

% casas refrigerador 69 82

% casas con computadora 9 29

% casas con línea telefónica 36 43

% casas automóvil 32 45

% personas con mas de 3 salarios mínimos 25 37

% personas con menos de 2 salarios mínimos 42 31

% Población económicamente activa 49 53

Calidad de vida de los últimos 10 años

2000 2010

Personas que saben leer y escribir 90.5 92

Población entre 6 y 14 en la escuela 91 95

Población entre 15 y 24 en la escuela 32 40

Población mayor a 15 con educación superior 11 16

Promedio escolaridad mayores de 15 años 7.5 años 8.6 años

Mexicanos cubiertos por algún seguro medico 40 65

• Aunque estos índices han mejorado en los últimos 10 años aun falta crecimiento en generación de empleos de calidad y mayor infraestructura nacional así como mejores políticas publicas.

México a nivel Macroeconómico HOY

• PIB– 1.56 trillones de dólares (2010)

• Tasa de crecimiento real– 5 % (2010)

• Ingreso Per Cápita– 13,800 dólares (2010)

• Composición del PIB – Agricultura 4.2 %– Industria 33.3%– Servicios 62.5%

• Población económicamente activa– 47 millones de personas

Proyección PIB G20 Hacia 2050

http://www.photius.com/rankinks/g20_gdp_projections_2009-2030-2050.html

Proyección población mundial 2050

http://www.photius.com/rankinks/g20_gdp_projections_2009-2030-2050.html

Ingreso Per Cápita de México en 2050

• PIB en 2050 (proyección)– 5,709 trillones de dólares

• Población en México en 2050 (proyección)– 146,6 millones de personas

• Ingreso Per Cápita en 2050 (Proyección)– 39 000 dólares anuales– Aumento de 2.7 veces del ingreso per cápita de

2010.

Retos del México de hoy

• Para lograr esto se requiere de modelos de inversión pública y privada de largo plazo que incrementen gradualmente los recursos para la educación, la salud, la investigación científica, la infraestructura y que desarrollen ventajas en la economía del conocimiento, la información, la recreación y la movilidad de mercancías. los sectores de transportes, turismo y telecomunicaciones deben ofrecer competitividad y fuentes de empleo.

Base para el desarrollo: Inversión publica y privada

Dirigiendo a México al futuro

Inversiones Actuales• Inversiones publicas (2011)

– Total: 226,000 millones de dólares – Comunicaciones y transportes: 7,500 Mdd– Economía: 1,400 Mdd– Educación: 20,000 Mdd– Salud: 9,100 Mdd– Trabajo: 285 Mdd– Energía: 260 Mdd

• Capital privado México– 6 000 Mdd

• Inversión extranjera directa– 19 000 Mdd

Desarrollo de Infraestructura

• Para que una región logre despegar económicamente es indispensable que, al menos, tenga vías de acceso adecuadas a su potencial de producción y crecimiento.

• Esto implica carreteras, caminos, puertos, aeropuertos y lo necesario para su operación y mantenimiento.

• Generalmente, es el sector público quien se encarga de ello y las agentes productivos los que, al mediano plazo, generan el retorno de la inversión.

Desarrollo empleos de Calidad

• La capacidad de la economía mexicana para generar puestos de trabajo productivos, en la medida en que crece la población en edad laboral, ha sido uno de los principales retos que enfrenta el país en los últimos quince años y se vislumbra que este desafío se mantendrá en las próximas dos o tres décadas, o aún más allá si no se reactiva el crecimiento económico y se emplea productivamente la creciente oferta de mano de obra.

Educación: equidad con calidad

• la duración promedio de la escolaridad aumentó de 2.6 años en 1960 a 13 años en 2010.

• La mayor parte del gasto educativo en México se invierte en el gasto corriente. Sólo el 2.8% del gasto en los niveles de primaria y de secundaria se destinan al gasto en capital, dejando muy poco presupuesto para mejorar la infraestructura educativa

Empleo

E.U: 5.5% = 8.1millones de personas.En este tiempo 16.3 millones de personas trabajaron tiempo completo todo el año, pero sus ingresos fueron inferiores a nivel de pobreza.

U.E: 7,1% = 3.1 millones de personasLa cantidad de desempleo ha venido en aumento aun terminada la recesión.

Tasa de desempleo 2008-2009

México Población Económicamente Activa: 2010: 46,092,460 Población total: 112 millones de habitantes (INEGI)Desempleo: 2.30% =2,576,000 millones de habitantes

1980-1982 1995-20001989-19941983-1988 2001-2006

Zona Total Asegurados permanentemente

Adscrita al medico familiar

México 45,672,946 mdp 23,495,063 mdp 36,131,172 mdp

D.F 1,641,625 mdp 973,384 mdp 1,321,172 mdp

AFILIADOS AL SEGURO SOCIAL

Zona Total Asegurados permanentemente

Adscrita al medico familiar

México 80,000,000 mdp 26,000,000mdp 60,000,000 mdp

D.F 6,000,000 mdp 1,000,000 mdp 2,500,000 mdp

PROYECCION A 2015

Infraestructura mexicana

-El banco de Exportación e Importación de los Estados Unidos (Ex-Im Bank) dará hasta 1000 (mdd) para financiar los proyectos concentrados en el Plan Nacional de Infraestructura mexicano.

-El organismo oficial estadounidense y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos de México (Banobras) firmaron un memorando que busca promover las relaciones comerciales entre ambos países al motivar la compra de productos estadounidenses para los proyectos de infraestructura en el país.

SalariosÁrea geográfica Pesos, aumento proyectado a 3

años mínimo “A” $ 59.82 125.00“B” $ 58.13 105.00“C” $ 56.70 100.00

Los aumentos del salário se aplicarán por las cualidades , aptitudes y la producción cuantitativa del trabajador.

Programas de empleo permanente Presidente Calderón:

“Voy a impulsar el programa de apoyos para el anticipo de vivienda más ambicioso en la historia del sector, y señalo especialmente para familias que ganen hasta 3 salarios mínimos… y llegar así en el curso de la administración, a la meta de alcanzar un millón de viviendas nuevas por año, con la consecuente generación de empleos para los mexicanos”.

ConstrucciónAdministración Mexicanos Ocupación

Exportaciones Ante el positivo desempeño de las exportaciones

manufactureras y la recuperación del empleo, la economía mexicana podría crecer entre 6 y 7% en el segundo trimestre del año, estimó Grupo Financiero Santander.

Perspectivas de ex-portaciones a 2015

Asia Europa Estados unidos

35%

40%

25%

2015

210

EMPLEO EN MEXICO PRESPECTIVAS FUTURAS

2015

Expectativas 2015

Aprovechamiento de recursos naturales-Basados en tecnologías de producción controlada-Un invernadero de 2000 metros cuadrados genera 4 empleos fijos directos y 10 indirectos

-Campo abierto-Invernadero

100 kg

Universidad Autónoma de Querétaro UAQ

Investigación científica El presupuesto para 2011 $3,969,000 millones para el

programa de investigación científica, Tecnología e Innovación 2011, cifra menor al 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). A pesar de que la Ley de Ciencia y Tecnología establece que la inversión en este rubro no deberá ser menor a uno por ciento del PIB, México no ha alcanzado esta meta proyectada para 2006, encontrándose por debajo de Cuba, Argentina, Uruguay, Chile y Brasil.

Inversión prevista a 1.3% del PIB en base a la fusión u organización de bancos mexicanos en cuanto a inversión.

Científicas 2003-2007

Miles de publicaciones anuales

Política Programa de Apoyo a la Economía:

Propone:

-10 medidas que representan un total de 33 mil millones de pesos en financiamientos fiscales y crédito impulsado por la Banca de Fomento.

-Un total de 27 mil millones de pesos en gasto público y descuentos.

Utilidades productivasLa entrega de utilidades anuales a los trabajadores será en forma de acciones para que esto a su vez siendo una cantidad módica pueda crecer en un ambiente estable, Grupo Carso presenta una opción tomando en cuenta sus estadísticas, estas inversiones no serian personales, si no a nivel de la empresa en lapsos anuales, tomando en cuenta las perdidas, pero reconociendo el incremento de las cotizaciones, lo cual resultaría en ganancia aumentada. El control de compra venta seria manejado por las empresas.

Mes de abril, tabla día a día-Las utilidades de los trabajadores podrían ser invertidas no en su totalidad, la compra de acciones a bajo precio en inicio de año y venta en temporada alta podría beneficiar a los trabajadores y a la empresa.

Seguridad Pública

Seguridad Publica

• Para poder lograr un cuerpo policiaco solido, honesto y eficiente necesitamos incrementar los recursos destinados a salarios y necesidades del sector de seguridad pública como lo es el SUBSEMUN (Subsidio para la Seguridad Pública Municipal) del cual el 75% está dado por el Gobierno Federal y el 25% es aportación del Municipio y demarcaciones orientado a re nivelaciones salariales.

SERVICIOS DE SALUD

FONDOS DE AHORRO

•Refuerzas el hábito del ahorro.

•Si tu patrón aporta otra cantidad, eso servirá como un incentivo para

alcanzar más rápido tus metas.

•Puedes pedir más de un préstamo al año. Funciona como un fondo de

emergencias debido a que es tu dinero y puedes solicitarlo en caso de

algún suceso inesperado; te favorece ya que no tendrás que pedir un

crédito en el que tengas que pagar intereses. Te sugerimos que no saques

lo que ahorraste a menos que verdaderamente sea una emergencia.

•En diciembre recibes más de lo que ahorraste y esta cantidad estará libre

del cobro de Impuesto Sobre la Renta.

FONDOS DE INVERSIÓN

Por el tipo de inversión, podemos clasificar los fondos en tres categorías:

•Deuda. Son aquellos fondos que invierten en deuda tanto privada como

gubernamental tales como CETES, etc.

•Renta variable. Son aquellos fondos en los cuales se invierte en

mercados especulativos, tales como compra venta de acciones en bolsa

de valores, metales, materias primas, etc. Tienen en muchas ocasiones

mejor rendimiento que los fondos de deuda, pero de igual manera el

riesgo es mayor.

•Cobertura. Son fondos que invierten en moneda extranjera, ya sea

dólares o euros.

Conclusiones

-En general planeamos formular un plan completo que aumente la calidad de vida de los mexicanos.

-Mediante nuevos y mejores planes de inversión en las empresas nacionales, así como la creación de mas empresas nacionales en aéreas que actualmente no existen; como automotriz, trenes rápidos, etc.

-Que todos los ciudadanos tengan acceso a un servicio de salud de primer nivel, para esto se requiere reformar las estrategias ya existentes en el sector salud publico y privado así como crear nuevas unidades medicas con tecnología de punta.

-Depuración del cuerpo policiaco para contar con seguridad publica solida honesta y eficiente que cumpla con sus funciones fielmente.

-Aplicar políticas publicas que generen mayor eficiencia en el gasto publico así como mejores planes de inversión extranjera, infraestructura, tecnología e industria.

-Creación de empleos de calidad, no solo en cantidad, para que las personas se sientan satisfechos con el ambiente de trabajo y puedan rendir al 100% y así beneficiar a los empleados y a las empresas mismas.

-Reestructurar los planes educativos así como dar un mejor uso del presupuesto destinado a la educación en México para tener una educación con equidad y calidad.

-Buscar el optimo aprovechamiento de los recursos naturales que tenemos en nuestro país y utilizarlos adecuadamente.

-Direccionar la investigación científica a los rubros mundiales y a temas de súbita importancia en la actualidad así como generar mayor promoción de la misma para que el interés mundial por la investigación en México crezca.

Recommended