7.- Articulacion de La Cadera

Preview:

DESCRIPTION

ARTICULACION COMPLETA DE LA ARTICULACION DE LA CADERA

Citation preview

ARTICULACION DE LA CADERA:

La articulación coxofemoral es la articulación de la cadera y relaciona al hueso coxal con el fémur. Es de la familia de articulaciones diartrosis, de tipo enartrosis: la enartrosis más perfecta del cuerpo humano (junto con la articulación del hombro), uniendo el tronco con la extremidad inferior.

La articulación está recubierta por una cápsula y tiene membrana y líquido sinovial. Junto con la enorme musculatura que la rodea, soporta el cuerpo en posturas tanto estáticas como dinámicas.

Acétabulo o cavidad cotiloidea del coxal (cara externa del Coxal): ubicada en la cara externa del hueso, presenta una parte articular en forma de medialuna y una parte no articular que es el trasfondo de la cavidad. Está circunscripta por la ceja cotiloidea, en su borde inferior está interrumpida por la escotadura isquipubiana. La cavidad cotiloidea esta orientada hacia abajo y hacia delante

Superficies articulares

Cabeza y cuello del fémur: superficie convexa, corresponde a dos tercios de esfera. En su centro presenta la fosita del ligamento redondo para la inserción de dicho ligamento

La cabeza se mantiene unida a la diáfisis a través del cuello femoral, el cual está orientado hacia arriba, adentro y adelante.

Cabeza y cuello del fémur: superficie convexa, corresponde a dos tercios de esfera. En su centro presenta la fosita del ligamento redondo para la inserción de dicho ligamento. La cabeza se mantiene unida a la diáfisis a través del cuello femoral, el cual está orientado hacia arriba, adentro y adelante.

Rodete cotiloideo: fibricartilago que se inserta en la ceja cotiloidea y tiene como función ampliar la cavidad cotiloidea para permitir una mejor congruencia con la cabeza femoral.

A nivel de la escotadura isquipubiana, el rodete forma un puente y se inserta en el ligamento transverso del acetabulo, el cual se fija en los extremos de la escotadura.

Es mayor por la cara anterior, se ancla en la ceja cotiloidea, la parte más superior del rodete articular y en el ligamento transverso. En el fémur se inserta de forma anterior en la línea intertroncantérica y posterior un poco por encima de la cresta intertrocantérea.

Cápsula articular

Rodete Cotiloideo, que sirve de ampliación y de contención para la articulación.

Fibrocartílago

La articulación de la cadera recibe sangre de ramas circunflejas de la arteria femoral. Recibe también contribución de pequeñas arterias a la cabeza del fémur provenientes de la arteria obturadora.

Irrigación e inervación

La inervación de la articulación coxofemoral la suple varios nervios (propiocepción, nocioceptivo, etc) incluyendo el nervio femoral, el nervio obturador, entre otros.

Flexión activa con la rodilla extendida a 90º Flexión activa con la rodilla flexionada a 120º Flexión pasiva con la rodilla flexionada a 145º Extensión activa 10º o 20º, dependiendo si la

rodilla está en flexión o extensión Extensión pasiva 20º o 30º, dependiendo si la

rodilla está en flexión o extensión Abducción 45º Adducción 30º Rotación interna 35º Rotación externa 15º

Movimientos