9c. iglesia en america

Preview:

Citation preview

HISTORIA DE

LA IGLESIA EN

AMÉRICASiglo XVI:

La Evangelización Fundante

CONTENIDOCONTENIDO IntroducciónIntroducción La Iglesia que vino a América La Iglesia que vino a América Los conquistadoresLos conquistadores Evangelización del mundo indígenaEvangelización del mundo indígena Evangelio y CulturaEvangelio y Cultura Inculturación de la “Inculturación de la “Vera religioVera religio””

INTRODUCCIÓNUnas palabras de Juan Pablo II:

• “....Así, entre luces y sombras –más luces que sombras, si pensamos en los frutos duraderos de fe y de vida cristiana en el Continente– ... el Evangelio impregnó la fe y la vida de los nativos en América Latina, produciendo genuinos valores espirituales y humanos...”.

Cita anterior: (Carta a los Religiosos y Religiosas de América Cita anterior: (Carta a los Religiosos y Religiosas de América Latina con motivo del V Centenario de la Evangelización del Nuevo Latina con motivo del V Centenario de la Evangelización del Nuevo

Mundo-1990) Mundo-1990)

No presentamos una No presentamos una ingenua visión de ingenua visión de decir que no hubo erroresdecir que no hubo errores, ,

pero tampoco una pero tampoco una visión negativa que visión negativa que todo lo ve malotodo lo ve malo: :

en definitiva, no puede caerse en una en definitiva, no puede caerse en una actitud maniquea de calificar todo de actitud maniquea de calificar todo de “bueno o malo”, sino que “bueno o malo”, sino que junto a junto a acciones buenas, hubo otras que no acciones buenas, hubo otras que no lo fueronlo fueron..

La Iglesia que vino a América

Desde el siglo XIV se venían sintiendo en la Iglesia deseos de Reforma, ante la falta de testimonio que daban algunos clérigos o miembros de la Jerarquía Eclesiástica.

el Cardenal Cisneros (1517) el Cardenal Cisneros (1517)

y posteriormente por personas y posteriormente por personas Santas como Teresa de Jesús Santas como Teresa de Jesús (1515-1582). (1515-1582).

En España esa Reforma se llevó a cabo desde el siglo XV, en buena parte por...

...cuando reciben del Papa la autorización para ir a descubrir y evangelizar nuevas tierras (Patronato Regio), insisten en que el fin primero de la empresa es la Evangelización...

Por otra parte, los Reyes Católicos Fernando e Isabel (1492) se encontraban en un Imperio que tenía ya formada una conciencia cristiana ...Rendición de Granada ante los Reyes Católicos-1492

con el deseo de ganar para Cristo almas que hasta entonces le desconocían, compensando los daños que la recién nacida herejía luterana estaba causando en Europa.

Por tanto, puede decirse que la Iglesia que vino a América era una Iglesia Reformada...

Los Conquistadores

• Evidentemente, no todos los conquistadores tenían como fin primero el evangelizar, sino que más bien buscaban, quizá en el siguiente orden, Oro, Fe y Honra.

Hernán Cortés

““Veis allí, amigos míos, lo mucho que Veis allí, amigos míos, lo mucho que deseábamos. Demos gracias a Dios, deseábamos. Demos gracias a Dios, que tanto bien y honra nos ha guardado que tanto bien y honra nos ha guardado y dado. Pidámosle por merced nos y dado. Pidámosle por merced nos ayude y quiera conquistar esta tierra y ayude y quiera conquistar esta tierra y nueva mar que descobrimos, y que nueva mar que descobrimos, y que nunca jamás cristiano la vido, para nunca jamás cristiano la vido, para predicar en ella el Santo Evangelio y predicar en ella el Santo Evangelio y Baptismo”Baptismo”. .

Unas palabras de Vasco Núñez de Balboa dirigidas a sus compañeros al descubrir el Pacífico, pueden ilustrar:

Evangelización del mundo indígena

En los siglos XIII-XIV, en Europa ya no quedaban “infieles convertibles”,

pues la actitud feroz y hostil del Islam en los territorios que habían conquistado, hacía imposible el envío de misioneros.

Los Reyes procuraron que se nombrara a gente buena y santa (a veces) en los cargos eclesiásticos, para que estas personas idóneas pudieran llevar a feliz término toda la empresa evangelizadora.

Por otra parte, al inicio se trató también de enviar españoles idóneos a poblar aquellas tierras: personas no recién convertidas, de vida moral aceptable, honorables, etc.

Por tanto, América fue una “salida” para el mandato de Cristo de evangelizar:

Sin embargo, fue imposible evitar todos los abusos o arbitrariedades de algunos de los conquistadores, soldados, campesinos, etc.).

(era lógico, pues deseaban hacer las cosas bien en el Nuevo Mundo que la Providencia había puesto en sus manos...

a) Apostólica: Sin armas (como la desarrollada por fray Bartolomé de Las Casas en Verapaz, Guatemala).

Básicamente, la Evangelización se desarrolló en tres tipos:

c) Post-Bélica: Hasta que se había conquistado y pacificado un territorio entraban los misioneros.

Sin embargo, esta forma que fue la más usada, se detuvo en 1573 !!!

(como fruto de la conciencia cristiana de un Imperio que pensaba que así no se debía proceder-Escuela de Salamanca-Justos Títulos- Francisco de Vitoria).

b) Protegida: Guarnición militar de auxilio por si los indígenas atacaban a los misioneros.

En En 15241524 llegaron los primeros llegaron los primeros FranciscanosFranciscanos a México a México (conquistado por Cortés apenas (conquistado por Cortés apenas en 1521), que fueron llamados en 1521), que fueron llamados “Los Doce Apóstoles”. Tuvieron “Los Doce Apóstoles”. Tuvieron lugar unas masivas y rápidas lugar unas masivas y rápidas conversiones en Guatemala y conversiones en Guatemala y México...México...

Ayudó la aparición de la Ayudó la aparición de la Virgen de Virgen de GuadalupeGuadalupe en 1531 con tez en 1531 con tez morena.morena.

En el transcurso del siglo XVI llegaron unos 16 mil religiosos a América, en especial, Franciscanos, Mercedarios y Dominicos... Los Jesuitas llegaron un poco después.

La imagen de la Virgen de Guadalupe apareció el día

12 de diciembre de 1531, a Juan Diego cuyo nombre original

era Cuauhtlatoatzin, que quiere decir

“el que habla como águila” o

“águila que habla”.

Juan Diego perteneció a la más numerosa y baja clase del Imperio Azteca, sin llegar a ser esclavo.

Se dedicó a trabajar la tierra y fabricar matas, que luego vendía. Poseía un terreno en el que construyó una pequeña vivienda.

Contrajo matrimonio con una nativa pero no tuvo hijos.

Antes de su bautismo Juan Diego ya era

un hombre piadoso y religioso.

Cuando su esposa María Lucía falleció fue a vivir con su tío.

Le gustaba el silencio y solía caminar desde su poblado hasta

Tenochtitlán, a 20 kilómetros de distancia,

para recibir instrucción religiosa.

Durante una de sus caminatas camino a Tenochtitlán,

ocurre la primera aparición de Nuestra Señora.

En el lugar ahora conocido como “Capilla del Cerrito”,

donde la Virgen María le habló en su idioma, el náhuatl y le dijo:

La aparación

• Mientras caminaba, Juan vio en una nube de luz a una mujer. Era bella y morena como una mexicana.

“Yo soy la Virgen María, madre de Dios. Y es mi deseo

que se me edifique aquí un templo, donde mostraré mi clemencia y compasión a todos aquellos que busquen mi amparo.

Aquí escucharé sus ruegos y les daré consuelo. Ahora deberás ir a la ciudad

de México y darás al obispo el encargo, refiriéndole todo lo que aquí has visto

y oído”.

Oye y ten entendido hijo mío el mas pequeño,

que es nada lo que te asusta y aflige; no se turbe tu corazón;

no temas esa enfermedad, ni alguna otra enfermedad y angustia. No estoy yo aquí? Que soy tu Madre?

No estás bajo mi sombra? No soy yo tu salud?

No estás por ventura en mi regazo? Qué mas has menester?

La petición

• Necesito tu ayuda.• Yo quiero una iglesia

nueva aquí.• Habla con el obispo, le

dice a él que la Virgen quiere una iglesia.-

Juan Diego el humilde

• -¡Pero, yo soy un indio pobre y humilde!

• Yo no puedo ayudar a la Virgen.

• Nadie me va a escuchar.

• Pero si es su deseo, yo lo haré para Usted.-

El Obispo Zumarraga.

• Juan Diego va a la iglesia.

• -Estimado Obispo, Yo hablaba con la Virgen y ella quiere una iglesia nueva.-

• Pero el obispo no cree a Juan, él quiere prueba.

Necesito prueba

• -Ay Señora Virgen, el obispo quiere prueba.

• Él no me cree.• El Señor Zumarraga

piensa que no digo la verdad.

• ¿Tiene prueba para mí?-

Las rosas

• -Juan Diego, necesitas llevarle unas rosas al obispo-

• -¡Rosas, pero no hay rosas en México en diciembre!

• ¿Qué pasa? ¿De dónde vienen las rosas? Es un milagro.-

• -Le da las rosas como la prueba a Zamarrago,- dice la Virgen a Juan.

Diego cree que la señal es haber encontrado las rosas en un lugar donde era imposible hallarlas hasta que…

…en el momento en que Juan Diego enseña su tilma (capa azteca) al obispo Zumárraga caen las rosas que llevaba en ella y aparece estampada en la tela,

la imagen de la Virgen.

Sobre la textura de la tilma ocurre el primer milagro en la materia misma

del manto o sea del ayate en que está la Santísima Imagen,

muestra una suave blandura, mas por la otra parte conserva

tenazmente la rudeza de su materia.

El ayate de Juan Diego esta hecho de fibras de maguey las cuales tienen

un periodo de vida máximo de 40 años, sin embargo la imagen

de la Guadalupana se ha conservado por más de tres siglos.

Se encuentran todas las manifestaciones del arte.

Desde Mesopotamia, Egipto y Grecia, hasta nuestros días.

La tela no muestra Bosquejos o algún signo de silueta dibujada que

permita al artista producir una pintura.

El método utilizado para producir esta pintura sigue siendo desconocido.

Según los hombres de ciencia que han inspeccionado la imagen, se pueden ver reflejadas en ambos ojos algunas figuras que parecen corresponder a la

forma y tamaño de figuras humanas que habían estado frente de la imagen

en un momento dado.

Están representadas todas las constelaciones,

que se extienden en el cielo visible a la hora de la salida del sol,

y en el momento en que Juan Diego enseña su tilma (capa azteca)

al obispo Zumárraga.

1-Las manos de la Virgen: La Virgen de Guadalupe tiene una mano mas clara que la otra y se encuentran

entrelazadas en posición de oración.

Esto como simbolismo del mestizaje de las dos razas la española y la indígena.

2-La cinta morada:La Virgen tiene una cinta morado obscuro

amarrada al vientre como símbolo de embarazo. En esa época si una mujer

mostraba su vientre durante el embarazo era una gran falta de respeto a ella y al bebé que estaba por nacer.

Para indicar que una mujer estaba embarazada se amarraba una cinta al vientre de allí el termino de “estar encinta”.

3-La Túnica: La túnica de la Virgen representa lo terrenal tiene un lado más oscuro para denotar la noche y un lado más claro

que es el día.

4-Las Flores de su túnica: En la túnica se observan nueve rosas cada una de ellas simboliza a una de las tribus nómadas que salieron de Aztlán a fundar la Gran Tenochtitlán.

5-El Sol: El resplandor del quinto sol se encuentra

detrás de la Virgen de Guadalupe.

6-El manto estrellado: En el manto estrellado de la Virgen están plasmadas las constelaciones visibles

en el horizonte del Cerro del Tepeyac la madrugada de la aparición de la Virgen.

7-La Luna: La Luna tiene una doble función representa

la fase lunar del día de la aparición y la Virgen se encuentra en el centro de la Luna. Lo cual significa que esta en México debido a que la traducción del nombre de país sería “En el ombligo de la Luna”.

Ya que las raíces nahuas de las que proviene son: Me de Mextli que significa Luna, Xi de Xictli que significa ombligo y Co que denota lugar.

8-El Ángel Tricolor: Representa a Juan Diego como mensajero

de la Virgen las plumas de sus alasSon de diferentes colores debido a que provienen de diferentes aves.

Las plumas verdes pertenecen a un Quetzal, las blancas a una garza y las rojas a un papagayo macho.

9-Las nubes: Las cuatro esquinas son la representación

del cielo y en el se observan algunas nubes.

Luego del milagro de Guadalupe, Juan Diego fue a vivir a un pequeño

cuarto pegado a la capilla que alojaba la santa imagen, tras dejar

Todas sus pertenencias a su tío Juan Bernardino.

Pasó el resto de su vida dedicado a la difusión del relato de las apariciones entre la gente de su pueblo hasta que su Madre del Cielo lo vino a buscar

para gozar de la bienaventuranzas.

Pió X la proclamó:"Patrona

de toda la América Latina",

Pió XI “Patrona

de todas las "Américas",

Pió XII "Emperatriz de las Américas”

Juan XXIII "La Misionera Celeste

del Nuevo Mundo“ y

“Madre de las América".

¡Virgen Santísima de Guadalupe, Madre de Dios, Señora y Madre nuestra!

Míranos aquí ante tu santa imagen, que nos dejaste estampada en la tilma de Juan Diego, como prenda de amor, bondad y misericordia.

Defiéndenos en las tentaciones, consuélanos en las tristezas, y ayúdanos en todas nuestras necesidades.

En los peligros, en las enfermedades, en las persecuciones, en las amarguras, en los abandonos.

En la hora de nuestra muerte, míranos con ojos compasivos y no te separes jamás de nosotros. Amén.

Basílica

Nuestra Señora de Guadalupe, ruega por nosotros.

DESCUBRIMIENTOS DESCUBRIMIENTOS DEL MANTO DE LA DEL MANTO DE LA

VIRGEN DE VIRGEN DE GUADALUPEGUADALUPE““Emperatriz Emperatriz

de de América”América”

• ¿Quieres leer algo que no sólo te

sorprenderá sino, que te cambiará para siempre?

• Entonces lee lo que la ciencia ha descubierto en el

manto de la Virgen en Guadalupe:

• 1. Estudios oftalmológicos

realizados a los ojos de María han

detectado que al acercarles luz, la

retina se contrae y al retirar la luz, se vuelve a dilatar,

exactamente como ocurre en un ojo

vivo.

• 2. La temperatura de la fibra de

maguey con que está construida la

tilma mantiene una temperatura

constante de 36.6 grados, la misma que el cuerpo de

una persona viva.

• 3. Uno de los médicos que analizó la tilma

colocó su estetoscopio debajo de la cinta que María posee (señal de que

está encinta) y escuchó latidos que

rítmicamente se repiten a 115

pulsaciones por minuto, igual que un bebé en el vientre

materno.

• 4. No se ha descubierto ningún rastro de pintura en

la tela. De hecho, a una distancia de 10 centímetros de la imagen, sólo se ve la tela de maguey en crudo: los colores desaparecen.

Estudios científicos no logran descubrir el origen de la coloración que forma la imagen, ni la forma en que la misma fue pintada. No se detectan rastros de

pinceladas ni de otra técnica de pintura conocida. Los científicos de la NASA afirmaron que el material que origina los colores no

es ninguno de los elementos conocidos en la

tierra.

• 5. Se ha hecho pasar un rayo láser en forma

lateral sobre la tela, detectándose que la

coloración de la misma no está ni en el anverso

ni en el reverso, sino que los colores flotan a una distancia de tres décimas de milímetro

sobre el tejido, sin tocarlo. Los colores

flotan en el aire, sobre la superficie de la tilma.

¿Te parece sorprendente?

• 6. La fibra de maguey que constituye la tela de la

imagen, no puede perdurar mas que 20 o 30 años. Hace varios siglos se pintó una réplica de la

imagen en una tela de fibra de maguey similar, y la misma se desintegró

después de varias décadas. Mientras tanto,

a casi 500 años del milagro, la imagen de María sigue tan firme

como el primer día. La ciencia no se explica el

origen de la incorruptibilidad de la tela.

• 7. En el año 1791 se vuelca

accidentalmente ácido muriático en el

lado superior derecho de la tela. En un lapso de 30

días, sin tratamiento alguno, se

reconstituye milagrosamente el

tejido dañado.

• 8. Las estrellas visibles en el Manto de María reflejan la

exacta configuración y

posición que el cielo de México

presentaba en el día en que se produjo el

milagro.

• En el lado izquierdo del manto de la Virgen (a nuestra derecha porque la vemos de frente) se encuentran “comprimidas” las constelaciones del sur:

• Cuatro estrellas que forman parte de la constelación de Ofiuco (Ophiucus).

• Abajo se observa Libra y a la derecha, la que parece una punta de flecha corresponde al inicio de Escorpión (Scorpius).

• Intermedias con la porción inferior, se pueden señalar dos de la constelación de Lobo (Lupus) y el extremo de Hidra (Hydra).

• Hacia abajo se evidencia la Cruz del Sur (Crux) sin ninguna duda, y a su izquierda aparece el cuadrado ligeramente inclinado de la constelación de Centauro (Centaurus

• En el lado derecho del manto de la

Virgen se muestran las constelaciones del norte:

• En el hombro, un fragmento de las estrellas de la constelación de Boyero (Bootes), hacia abajo a la Izquierda le sigue la constelación de la Osa Mayor (Ursa Maior) en forma de una sartén. La rodean: a la derecha arriba, la cabellera de Berenice (Coma Berenices), a la derecha abajo, Lebreles (Canes Venatici), a la izquierda Thuban, que es la estrella más brillante de la constelación de Dragón (Draco).

• Por debajo de dos estrellas (que todavía forman parte de la Osa Mayor), se percibe otro par de estrellas de la constelación del Cochero (Auriga) y al oeste, hacia abajo, tres estrellas de Tauro (Taurus).

• De esta manera, quedan identificadas en su totalidad y en su sitio, un poco comprimidas, las 46 estrellas más brillantes que rodean el horizonte del Valle de México.

• 9. A inicios del siglo XX, un hombre

escondió una bomba de alto poder entre un arreglo floral, el cual

colocó a los pies de la tilma. La explosión

destruyó todo alrededor, menos la

tilma, que permaneció en perfecto estado de

conservación.

• 10. La ciencia descubrió que los

ojos de María poseen los tres

efectos de refracción de la

imagen de un ojo humano.

• 11. En los ojos de María (de tan sólo 7 y 8 mm) se descubrieron diminutas imágenes humanas, que ningún

artista podría pintar. Son dos escenas y las dos se repiten en ambos ojos. La imagen del obispo Zumárraga en los ojos de María fue agrandada mediante tecnología digital,

revelando que en sus ojos está retratada la imagen del indio Juan Diego, abriendo su tilma frente al obispo. ¿El tamaño de ésta imagen?. Una cuarta parte de un millonésimo de

milímetro.

• Es evidente que todos estos

hechos inexplicables se

nos han dado por una razón:

Querían captar nuestra atención. ¿Capturaron la

tuya?

• Para finalizar considera tres hechos sorprendentes más:• 1."Guadalupe" significa en el idioma indígena: "aplasta

la cabeza a la serpiente". Es justo el protoevangelio en Génesis 3:15: María, vencedora del maligno.

• 2. La imagen es una pintura tal y como la detalla Apocalipsis 12: “apareció en el cielo una señal grande, una mujer envuelta en el sol, con la luna debajo de sus

pies". • 3. La Virgen tiene una cinta en el vientre, está "encinta"

o embarazada" para indicar que Dios quería que Jesús naciera en América, en el corazón de cada americano.

Alabaré al Señor toda mi vida, cantaré a mi Dios mientras exista. (Sal 146,2) “El que Canta, Ora dos

Veces"

• Esta presentación no tiene como objeto que recibas un milagro, o que de la vuelta al mundo,

o que recibas un castigo si no la envías. Es simplemente para recordar que la virgen está ahí siempre que la necesites, que nunca te

abandona y que siempre serás para ella un hijo o una hija especial.

• Nunca olvides las palabras que le dijo a Juan Nunca olvides las palabras que le dijo a Juan Diego:Diego:

• Hijito mío, el mas pequeño: • no te af l i jas por nadano te af l i jas por nada

• ¿Acaso no estás en mi regazo?¿Acaso no estás en mi regazo?• ¿Acaso no es toy yo aquí, que soy tu ¿Acaso no es toy yo aquí, que soy tu

madre?madre?

el mal ejemplo de algunos de los conquistadores, así como varias costumbres inmorales de los indígenas; sin embargo, la sensibilidad religiosa de estos facilitó las conversiones.

En el aspecto positivo:Los misioneros pusieron un gran esfuerzo en

aprender el idioma de los indígenas y así elaborar pequeños Catecismos aptos para ellos.

Algunas dificultades fueron:

(Juan Pablo II, Mensaje a los indígenas, 12. 10. 92, 2) : LEERLEER:

“...la Iglesia, que con sus religiosos, sacerdotes y obispos ha estado siempre al lado de los indígenas...”.

Sin embargo, esta EvangelizaciSin embargo, esta Evangelizacióón no fue ni n no fue ni perfecta ni completa, como es evidenteperfecta ni completa, como es evidente.

También procuraron tratar con cariño, mitigando así el trato a veces violento de los conquistadores o encomenderos.

Evangelio y Cultura (Promoción humana)

-Elevaron la dignidad humana de los indígenas, facilitando el vivir en ciudad y estableciendo cabildos indígenas.

-Cuidaron, para la posteridad su idioma y costumbres, estas últimas si estaban de acuerdo con la Ley Natural.

-Fortalecieron la familia, la monogamia y la castidad.

Los frutos humanos de la evangelización pueden sintetizarse:

-Crearon escuelas para todos los niños, así -Crearon escuelas para todos los niños, así como unas especiales para los hijos de como unas especiales para los hijos de los caciques. Se trajo la recién inventada los caciques. Se trajo la recién inventada imprenta para reproducir libros.imprenta para reproducir libros.

En conclusión, podría decirse que los En conclusión, podría decirse que los aborígenes americanos fueron aborígenes americanos fueron “personalizados”: “personalizados”:

ya no eran parte de la masa anónima de la ya no eran parte de la masa anónima de la Naturaleza, en un mundo animista y lleno Naturaleza, en un mundo animista y lleno de miedos, sino cristianos con la de miedos, sino cristianos con la conciencia de un fin trascendente.conciencia de un fin trascendente.

-Procuraron desterrar las borracheras, antropofagia y las mutilaciones.

Inculturación de la “Vera religio”• Básicamente, la América que

hallaron los españoles estaba formada por 2 grandes grupos:

• a) América Nuclear: Sede de los grandes imperios Azteca, Inca y Maya (ya en decadencia).

• b) América Marginal (80%): formada por pequeñas tribus o comunidades dispersas.

La América Marginal se encontraba atrasada en el Paleolítico superior, pues vivían en un ambiente tribal que se dedicaba a la recolección.

La América Nuclear se encontraba en el Neolítico, pues conocían la Agricultura, las Matemáticas y la Astronomía. En cambio, desconocían la rueda, el alfabeto y el hierro.

Tenían una gran imaginación inventora de dioses de la naturaleza (la Madre-Tierra azteca o la Pachamama inca),

así como una cosmovisión fatalista que les llevaba a hacer sacrificios humanos a los dioses para aplacarlos.

unos indígenas se hundieron y otros unos indígenas se hundieron y otros supieron reflexionar y se amoldaron al supieron reflexionar y se amoldaron al cristianismo: a un Dios Padre amoroso, a cristianismo: a un Dios Padre amoroso, a la Religión del amor y de la misericordia, la Religión del amor y de la misericordia, que los liberaba del temor.que los liberaba del temor.

De todas formas, los misioneros De todas formas, los misioneros procuraron dejar lo positivo de las procuraron dejar lo positivo de las culturas pre-colombinas (culturas pre-colombinas (Semina VerbiSemina Verbi) ) o se les dio un sentido pleno: la o se les dio un sentido pleno: la Naturaleza como Teofanía, la vida de Naturaleza como Teofanía, la vida de ultratumba o la creencia en una divinidad ultratumba o la creencia en una divinidad superior.superior.

Sin embargo, toda esa visión se derrumbó después de la conquista y evangelización:

ó mas bien, lucha con la antigua religiosidad que se negaba a morir (el “hombre viejo”).

Como decíamos antes, la inculturación fue facilitada por el rostro moreno de la Virgen de Guadalupe.

Sin embargo, quedaran pendientes de estudiar cómo se dio la relación o fines de la Iglesia y el Estado en los siglos XVII y XVIII, así como el avance de la Evangelización.

A final del siglo XVI puede decirse que existía en América una religiosidad yuxtapuesta, ...

Músico, poeta, autor teatral;

el primero que estudió las costumbres de los indios del Brasil;

médico, investigador de las plantas y de la

naturaleza; negociador y diplomático

con las tribus indígenas; fundador de

ciudades...

Todo esto se puede decir de José de Anchieta, además de que fue jesuita y vivió

como un santo.

Nació en La Laguna, en la Isla de Tenerife, y era el

tercero de diez hermanos.

Su padre, que llegó a ser alcalde de aquella ciudad,

había emigrado de Guipúzcoa y era pariente lejano de San Ignacio de

Loyola

Esto era el año 1532, recién descubierta América, y cuando empezaba a ser corriente el ver los primeros libros hechos a imprenta.

A los quince años, José había hecho

todos los estudios que

podían hacerse en la isla, y sus

padres decidieron

enviarlo a la Universidad de

Coimbra, en Portugal.

Por la universidad circulaban entonces las cartas que periódicamente escribía desde las Indias San Francisco Javier, el primer misionero jesuita.

Leyéndolas, a José de Anchieta le entraron ganas de hacer con su vida algo que mereciera la pena, por Dios

y por la gente que vivía de manera tan atrasada. ¡ Y vaya si lo consiguió...!

Diariamente se encontraba en clase con un grupo de jóvenes jesuitas.

Quiso ser como ellos, y sus padres le dejaron.

Una vez que estuvo con los jesuitas, no tardó en mostrar su deseo de ser misionero.

Tenía veinte años, y todavía estudiaba para sacerdote cuando consiguió que le enviaran al Brasi l.

Eran años en que muchos españoles y portugueses se iban para las t ierras recién descubiertas de América:

unos, como soldados; y otros, como mercaderes y con la idea de hacerse ricos. Pero...

... Pero había otros que iban como

misioneros, y con el deseo de enseñar a

los indios a vivir una vida más

humana y a creer en Jesús,

Nuestro Señor.

Cuando él l legó, en Brasil todo estaba por hacer. Los

portugueses habían ocupado aquellas t ierras

pocos años antes. Pero él quería entenderse con los

indios, y nadie sabía su lengua. Quería

enseñarles, y no le podían entender. Así que empezó por estudiar el lenguaje de

los indígenas -los indios “tupis” y los indios

“lamoyos”- y…

… y acabó componiendo la

primera gramática y el primer diccionario tupí, además de un catecismo en esta

lengua.

Gracias a él, otros europeos pudieron aprender

más tarde la lengua que más se hablaba

en el Brasil.

Lo cierto es que conseguía todo lo que se proponía.

Como a los indios les gustaba mucho representar teatro y

cantar, Anchieta escribió canciones y obras de teatro con las que les enseñaba las buenas

costumbres y las verdades de la religión.

También escribía poesías en lengua tupí, en castellano, en latín o en portugués, porque dominaba las cuatro lenguas. Fue el mejor escritor del

primer siglo colonial.

Junto con otros jesuitas que habían ido de Portugal, creó un

colegio en la aldea de Pirantininga, fundada también por los jesuitas. Escribía muy contento contando cómo “los

niños aprenden a leer y escribir, saben cantar en misa y aborrecen las costumbres de

sus padres”. Y es que éstos eran guerreros

antropófagos que se comían a sus prisioneros.

Más tarde cambiaron el nombre de Pirantininga por el de Sao

Paulo, que en la actualidad es la ciudad más grande de Brasil .

En una guerra entre indios y soldados portugueses, se

ofreció para hacer de intérprete y conseguir la paz.

Se metió con los portugueses por t ierras desconocidas

hasta la aldea de Iperoig; pero, a mitad de las

negociaciones, los portugueses se retiraron, y él

tuvo que quedarse como rehén, porque los indios no

se f iaban.

AldeadeIperoig

Pasó muchos peligros y mucho miedo.

Aquellos indios no eran cristianos, y sus

costumbres eran muy bárbaras. Celebraban

fiestas en las que comían carne humana,

se emborrachaban y se entregaban a mil

excesos.

Pensó que en cualquier momento podían matarlo o hacer con él cualquier

barbaridad.

Durante las semanas que pasó en prisión, se

consolaba pensando en cosas buenas y

componiendo una vida de la Virgen en verso.

Como no tenía en dónde escribir, componía de

memoria, y otras veces escribía en la arena de la playa para aprenderse los

versos de memoria después.

Cuando regresó a su aldea crist iana de Sao Vicente,

terminó aquel largo poema, compuesto por cerca de

cinco mil versos.

Él se fi jaba en las costumbres de unas tribus

y otras, observando al mismo tiempo la

naturaleza.

De este modo, descubrió el valor medicinal de muchas

plantas.

Util izándolas luego inteligentemente, se ganó

la fama de que curaba enfermedades, que por

entonces eran incurables.

Unido todo el lo a su bondad y al hecho de

que le l lamaban “el amigo de Dios”,

los indios acabaron convenciéndose de

que podía resucitar a los muertos y adivinar

el porvenir.

Esto ocurre muchas veces con las personas

santas.

Su interés por la Naturaleza le l levó a estudiar los insectos y los animales de aquellas tierras, que en Europa no se conocían.

De aquí vino la leyenda de que su amistad con los

animales era tal que podía dialogar con los

papagayos.

Otra leyenda dice que amansó a un toro bravo

con sólo darle la bendición, y que besaba

a las serpientes venenosas y las l levaba

encima para que no hicieran daño.

Sintiéndose muy mayor y cansado, pidió que le

l levaran a morir a Rerit iba, una aldea de indios que él

había fundado y cuyos habitantes eran para él como

sus hijos. Aún tuvo fuerzas para escribir

una obra de teatro musical que concluía con los

siguientes versos a la Virgen:

“Me parto sin partir de Vos, Madre y Señora,

seguro que en la hora f inal de mi vivir

seréis mi auxil iadora”.

El día 9 de junio de 1597 falleció

rodeado del cariño y la admiración de

los indios.

Tenía 64 años y había vivido 44 en Brasil.

El pueblo donde murió se l lama ahora ANCHIETA.

La noticia corrió como la pólvora de poblado

en poblado:

“El padre no vive” (El pagé Gauça nao vive).

Pero alguien respondió con la frase:

“El padre no muere”.(El pagé Gauça nao

morre)

En Brasil, su recuerdo es permanente.

La más importante autopista se llama Vía

Anchieta.

Se le han dedicado estatuas y calles en

muchas ciudades, y llevan su nombre

muchas escuelas y hospitales.

En Brasil es considerado como uno de los

fundadores de la patria.

El Papa Juan Pablo II, al declararlo beato,

le presentó como el principal

“Apóstol del Brasil”.

� ¿Dónde nació José de Anchieta?, ¿en qué país murió?

Nació enlas IslasBalearesy murió

enBrasil

Nació enlas Islas

Canariasy murió

enMexico

Nació enlas Islas

Canariasy murió

enBrasil

Nació enlas Islas

Canariasy murió

enEspaña

� Además de hacerse jesuita, ¿qué actividades realizó en su

vida?

Además de jesuita

fueobispo ymédico

Además de jesuita

fuefutbolista

ytorero

Además de jesuita

fueescritor ymédico

Además de jesuita

fueescritor eingeniero

� ¿En qué universidad estudio antes de hacerse jesuita? Estudió

en launiversidad

deSalamanca

Estudióen la

universidadde

París

Estudióen la

universidadde

CoimbraPortugal

Estudióen la

universidadde

La LagunaCanarias

� ¿Qué cartas influyeron en José de Anchieta para que

desease ser jesuita y misionero?

Las cartasque

escribíaSan

Ignacio deLoyola

Las cartasque

escribíaSan Fco.JavierdesdeParís

Las cartasque

escribíaSan Fco.Javier

desde laIndia

Las cartasque

escribíaSan Fco.JavierdesdeRoma

� ¿Qué dos cosas querían los misioneros para los indios del

Brasil?

Quebailasensamba

ybuscasentesoros.Que fuesen

obedientesa los

soldadosy

trabajasenpara ellos.

Ayudarlescomo

personasy que

creyesenen

JesuCristo

Ayudarlescomo

personasy que

lesvendiesensus tierras

� ¿Para qué escribía canciones y obras de teatro?

Paraenseñar

a losindios

la lenguaportuguesa

Paraenseñarmás fácil

a losindios abailar elcarnaval.

Paraenseñarmás fácil

a losindios el

EvangelioParaenseñarmás fácil

a losindios a

estarquietos.

� En cierta ocasión estuvo prisionero de unos indios,

¿qué escribió mientras tanto?

Escribióun granlibro de

gramática

Escribióun granpoema

alSeñor

Escribióun granpoema

a laVirgen.

Escribióun granpoemapara

la danzade la

lluvia.

� José Anchieta fundó una aldea que con el tiempo se ha convertido en la segunda ciudad

más importante de Brasil, ¿cómo se llama esta ciudad?

Estaciudad

se llamaRecife

Estaciudad

se llamaRio deJaneiro

Estaciudad

se llamaSao Paolo

Estaciudad

se llamaBello

Horizonte

� ¿Qué hacía para curar ciertas enfermedades que entonces

parecían incurables?

Contabacuentos

a los niñosenfermos.

Llevabaal teatro

a losenfermos.

Estudiabay usabaplantas

medicinales

Poníainyecciones

a losenfermos

� Al declararle santo, ¿cómo llamó el Papa Juan Pablo II a José de

Anchieta?

Le llamóapóstolde losIndios.

Le llamóapóstolde los

esclavosnegros.

Le llamóapóstol

delBrasil

Le llamógran

compositorde poemas

Quién fue

San Pedro Clave

rPase de diapositivas manual

Pedro Claver ha pasado a la historia con el sobrenombre de “el esclavo de los negros”. Vivió en Cartagena de Indias, principal puerto de la recién descubierta América del Sur.

Dedicó su vida a defender y ayudar a los esclavos que cazaban los “negreros” en Africa, para venderlos en América como si fueran ganado.

“Después de la vida de Cristo –dijo el papa León XIII- ninguna vida me ha conmovido tanto como la de San Pedro Claver”.

Nació en Verdú (Lérida) en 1580, el menor de 5 hijos de una familia de labradores acomodados. Su madre murió cuando él tenía 13 años. De su juventud, apenas se puede señalar nada especial. Fue un chaval normal.

Recordaba mucho a su madre y las palabras que le solía repetir: “Dios te dirá lo que tienes que hacer”.

Y también: “Tú sé bueno y no sueñes con ser muy rico. Piensa más bien en ser como los santos…”

Empezó a pensar en hacerse cura y, para poder estudiar, su padre le mandó con 16 años a casa de sus tíos de Barcelona. Tuvo que esforzarse mucho, porque en el pueblo no se estudiaba gran cosa y los jóvenes de la ciudad sabían más que él.

Desde su ventana veía todos los día la casa de los jesuitas. Y le fueron entrando poco a poco ganas de ser como ellos: “Siempre que podía me iba allí para hablar con ellos. Y decidí estudiar muy duro para conseguir que me admitieran como jesuita”.

A los 22 años se hace por fin jesuita “decidido –como él mismo escribió- a hacer sólo lo que hacía Jesús: ayudar a los hombres, sin miedo al cansancio ni al sufrimiento, ni siquiera a la muerte”.

En 1605 le destinaron al colegio “Montesión”, de Palma de Mallorca, donde entabló gran amistad con el hermano portero, el que más tarde sería San Alonso Rodríguez.

Pedro siempre llamó al hermano Alonso “su maestro”.

El Hermano Alonso no había podido conseguir lo que siempre soñó: ir de misionero a las jóvenes tierras de América. Todas las noches hablaba un ratito con Pedro y, poco a poco, le fue inculcando la idea de que él sí podría realizar ese gran sueño misionero…

Y en 1610, Pedro consiguió su sueño: el destino a América, tenía 30 años. Partió de Sevilla para Cartagena, de donde ya no regresaría. Durante el viaje empezó a ayudar en el mismo barco: hizo de enfermero y hasta de cocinero para la gente más pobre.

En una libreta llevaba los consejos que le había dado el hermano Alonso: “No pienses en hacer más que lo que hizo Jesús”. “Si te insultan o se ríen, piensa que así te parecerás más a Jesús”. Etc.

En Cartagena, conoció a otro gran hombre, el P. Sandoval, que se dedicaba a atender a los negros que llegaban de África como esclavos. A Pedro le nombraron su ayudante. Pero al año siguiente, destinaron a Sandoval al Perú y Pedro se quedó solo.

Y allí va a permanecer durante 40 años. Las cosas no le iban a resultar fáciles. “Si fueran fáciles se harían solas” –solía decir. Y es que no disponía de medios materiales, ni le iban a comprender su labor muchas personas ricas e influyentes…

Vivía en una habitación muy pobre y humilde. Desde su ventana podía contemplar el mar y las naves de los negreros cuando se iban aproximando a la costa. Era su observatorio estratégico.

Habitación de Pedro Claver que se enseña en Cartagena.

En cuanto llegaba un barco “negrero”, Pedro saltaba a cubierta y les consolaba y curaba, repartiéndoles también fruta y alimentos… Los esclavos no podían entender: ¡unos blancos los cazaban y ahora venía otro para ayudarles y consolarles… !

Para poder comunicarse con ellos, aprendió la lengua de Angola y usaba intérpretes para otras lenguas.

Sin embargo, la lengua en la que mejor se hacía entender era la del cariño y la acogida.

Lo de los esclavos era un negocio redondo, pero “terrible”: comerciantes europeos sin escrúpulos, cazaban en África a los negros como si fueran animales, los amontonaban en bodegas de sus barcos y los llevaban a América para vender en los mercados.

Algunas personas se oponían, y protestaban ante las autoridades por la existencia del mercado de esclavos; pero otros decían que los negros no tenían alma y que no eran personas…

Pedro decidió defenderlos costara lo que costara: “¡Qué más quisiera yo que poder liberarlos a todos! Pero no puedo hacerlo”.

Empezaron a denunciarle ante el obispo y las autoridades, hasta intentar incluso que se le prohibiera hablar con los negros.

En Cartagena, Claver es acusado de contaminar la iglesia con los negros. Muchos ricos y poderosos de la ciudad le desprecian y le denuncian, pero él no se inmuta. Se ha trazado un camino y piensa seguirlo hasta la muerte.

Iglesia y casa de Pedro Claver

en Cartagena (Colombia)

Unas señoras devotas protestan: “los negros dan mal olor y se pierde la devoción. Sería mejor una capilla aparte para ellos”. Pedro Claver les contesta: “Mis negros están lavados con la sangre de Jesucristo, y son hijos de Dios con los mismos títulos que lo sois vosotras”.

Cartagena de Indias

Consiguió al menos que ningún esclavo saliese de la ciudad de Cartagena sin haber sido instruido y bautizado por él. De este modo, reconoció haber bautizado a no menos de trescientos mil.

La ceremonia del bautismo se hacía con mucha solemnidad y quedaba grabada en la mente de los negros. Sabía que una buena representación o una buena imagen era el mejor método de enseñanza para poderse comunicar con ellos.

Se hizo célebre un enorme cuadro con Jesús en la Cruz. Un sacerdote recogía su sangre y la echaba sobre un negro arrodillado. En la parte inferior, había dos grupos de negros: unos limpios y sonrientes, y otros sucios y tristes sin bautizar… Eran sus métodos…

Pero por encima de todos estos métodos, se hacía entender a través de la bondad y el cariño que ponía en atenderles. Y ése era el mejor argumento y el que más les convencía.

Con los blancos era serio y con los negros muy cariñoso. Como tenía fama de santo, todo el mundo quería confesarse con

él. Algunas grandes damas no querían esperar y se “colaban” en la fila de los negros; salía Pedro Claver y las mandaba a la cola.

Había muchas enfermedades contagiosas y Pedro atendía a todos, negros, blancos, incurables… También a los condenados a muerte, y otros marginados…

Cuentan que solía extender su capa para que se recostara gente con llagas, mientras les hacía la cama. Luego se la vestía, y no era raro que la tuviera que lavar varias veces al día. La gente decía que aquella capa, en lugar de oler mal, despedía un perfume especial…

A un negro llagado a quien nadie socorría por lo repugnante de su aspecto y olor, lo visitó cuatro veces al día durante muchos meses. A otro hermano negro lo acogió en su propio aposento, con escándalo de los de casa, y le cedió su propia cama hasta que le encontró otro acomodo confortable.

Al fin, sucumbe también él y cae víctima de una parálisis rara, desconocida. Es la última prueba.

Sufre porque no puede visitar a sus enfermos... y a los esclavos. Y Pedro Claver pasa así cuatro años impedido, sin poderse mover.

El día 6 de septiembre de 1654 corre por la ciudad una noticia: el Padre Claver se está muriendo. Su habitación se llena de negros y de blancos. De todas partes acude gente que le quiere ver, que le quiere oír por última vez, que quiere tocar sus manos. Así durante sus dos últimos días.

El día de su muerte, se conmovió todo Cartagena. El puerto se paralizó, los cañones dispararon salvas, para manifestar la admiración por parte de todos, especialmente de los negros.

Los prodigios que siguieron a su muerte fueron enseguida abundantes.

Sin embargo, hubo que esperar hasta el año 1888 para que lo declararan santo.

San Pedro Claver: un santo actual, que tiene mucho que decir

al hombre moderno.

Todo un ejemplo de cómo amar y defender al pobre y al marginado,

ejemplo de lucha en favor de los derechos humanos, y de denuncia de toda injusticia, racismo y discriminación.

Los jesuitas, como Pedro Claver, están presentes en todos los rincones del mundo.

Su tarea es:

• Anunciar a Jesús y su Evangelio

• Defender la fe y la justicia. • Ayudar a muchos jóvenes a

crecer, para que cuando sean mayores participen en la tarea de hacer entre todos

¡un mundo mejor!

1500: Los Reyes prohíben a los españoles cautivar indios, y mandan que se liberen a los esclavos.

1503: Se permite la esclavitud de los “caribes”, pues eran antropófagos.

1530: Carlos V prohibe la esclavitud… como hubo dificultades, se revocó en 1534, pero luego se ratificó en 1542 (Las Leyes Nuevas).

1538: Imprenta en MéxicoUn Obispo podía tener unas 500 escuelas en su

diócesis.Hacia 1534: Universidades en México, S.

Domingo, Guatemala y Perú.

Datos y fechas interesantes

ESPAÑA EN EL SIGLO XVIESPAÑA EN EL SIGLO XVI

Durante el siglo XVI España se convirtió en la nación más poderosa de Europa.

Carlos I Felipe II

Palacio Real Monasterio del Escorial

Carlos I en Yuste

Se pierden batallas y te

rritorio

s en Europa.

El siglo XVII fue una época de crisis y decadencia; pero también un periodo de grandes artistas. Destacaron escritores como Cervantes, Quevedo, Lope de Vega y pintores como Velázquez, Murillo y Zurbarán

ESPAÑA EN EL SIGLO XVIIIESPAÑA EN EL SIGLO XVIII

España sufrió la guerra de Sucesión y perdió sus territorios de Europa. Después, hubo un período de paz y surgió la Ilustración.

Felipe V

Carlos II murió sin descendencia.

-AA.VV., “Historia General de América y España”(siglo XVI), Tomo VII, Rialp

-M. FAZIO

Evangelio y Culturas en América Latina (Promesa 2004).

Once aventuras en América.

“La América ingenua. Breve historia del descubrimiento, conquista y evangelización de América”.

-E. LUQUE – J. SARANYANA, “La Iglesia Católica y América”, Mapfre

-P. BORGES, “La dignificación del indio, objetivo de la evangelización americana” (Profesor de la U. Complutense, Madrid)

BIBLIOGRAFÍA

-S. MARTÍNEZ SÁEZ, “El espíritu de la evangelización en México”, Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara (Jalisco) 1988

“El espíritu de la evangelización en México”, Aceprensa 158/88

-E. LUQUE – J. SARANYANA, “Historia de la Iglesia en América Latina”, (Apuntes para uso de los alumnos), Facultad de Teología, Universidad de Navarra, Pamplona 1995

-J. SALVADOR LARA, “Evangelización y promoción socio-cultural”, en PONTIFICIA COMISSIO PRO AMERICA LATINA, “Historia de la Evangelización de América”, Actas del Simposio Internacional, Ciudad del Vaticano 1992

BIBLIOGRAFÍA-2