Abordaje de la Obesidad Infantil en el Hospital

Preview:

DESCRIPTION

Abordaje de la Obesidad Infantil en el Hospital

Citation preview

ABORDAJE HOSPITALARIOCRITERIOS DE DERIVACIÓN

Dra. Mª. Dolores López MorenoU.C.G. Pediatría

07/06/2011

ABORDAJE OBESIDAD INFANTIL

Estudio transversal español de crecimiento 2008.

AEP 2008. 57 Congreso de la Asociación Española de Pediatría.

Santiago de Compostela. 5-7 junio.

Estudio transversal español de crecimiento 2008.

AEP 2008. 57 Congreso de la Asociación Española de Pediatría.

Santiago de Compostela. 5-7 junio.

-SIMPLE

- SÍNDROMES POLIMALFORMATIVOS

- MONOGÉNICAS

- Mutaciones del gen MC4R- Deficiencias de leptina- Mutaciones del receptor de leptina

- ENDOCRINOLÓGICAS

- YATROGÉNICAS

- Cirugía o radiación hipotálamo-hipofisaria- Fármacos: a.valproico, antihistamínicos etc.

CLÍNICA

SÍNDROMES POLIMALFORMATIVOS

- Alstrom-Wolfram (OMIN:203800)- Bardet-Bield (OMIN:209900)- Berkwith-Wiedeman (OMIN:130650)- Börjesson-Forssman-Lehman (OMIN:301900)- Carpenter (OMIN:201000)- Down (OMIN:190685)- Prader-Willi (OMIN:176270)

CLÍNICA

- ENDOCRINOLÓGICA

- Hipotiroidismo- Hipercortisolismo- Pseudohipoparatiroidismo- Hiperinsulinismo neonatal- Deficiencia de GH- Deficiencia de POMC- Deficiencia de PCSK1

CLÍNICA

-METABÓLICAS- Alteraciones del metabolismo de los HC- Dislipemia- Hiperuricemia

- HORMONALES- Adrenarquia prematura- Maduración esquelética avanzada- Crecimiento incrementado para EC

-Adelanto puberal en niñas- Retraso puberal y ginecomastia en niños- SOP en niñas adolescentes

- CARDIOVASCULARESDisminución de FC y gasto cardíaco, arritmias, HTAarterioesclerosis, patología coronaria

- RESPIRATORIAS- Tendencia a hipoventilación, infec respiratorias,disnea de esfuerzo, asma. SAOS.

COMORBILIDADES ASOCIADAS A OBESIDAD

-GASTROINTESTINALES- Esteteatohepatitis no alcohólica, litiasis biliar- Deficiencia de oligoelementos (hierro)

- ORTOPÉDICAS- Alteraciones ortopédicas compensadoras- Artropatías aguas y crónicas- Alt. Alineamiento y curvatura c. vertebral

-Epifisiolisis de la cabeza femoral- Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes- Enfermedad de Blount

- EMOCIONALES- Rechazo imagen corporal y alt. socialización- Ansiedad, estrés, depresión

- Ingesta compulsiva - OTRAS

Pseudotumor cerebri, colecistitis, pancreatitis,intértrigo, estriación cutánea. Protenuria secundaria

COMORBILIDADES ASOCIADAS A OBESIDAD

-ANTECEDENTES FAMILIARES

- Etnia país de origen

- Consanguinidad

- Obesidad, DM2,dislipemia,HTA,p.coronaria precoz

- Edad, peso, talla, IMC, hitos desarrollo padres

- Alteraciones menstruales, hirsutismo,SOP

- Ambiente socioeconómico y dinámica familiar

- Costumbres dietéticas

- Hábitos o ausencia de ocio activo

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

-ANTECEDENTES PERSONALES

- Embarazo. Fecha percepción mov. fetales- Tipo de parto, presentación fetal, reanimación- EG, L, P y PC al nacimiento- Hipoglucemia o ictericia neonatal

- Tipo de lactancia y duración. Alimentación compl. - Hitos desarrollo psicomotor. Rendimiento escolar

- Enfermedades y ttos. Médicos previos o actuales- Edad inicio y pauta progresión dentición y pubertad

- Edad de inicio ganancia ponderal. Patrón evolutivo Tratamientos o condiciones desencadenantes- Hábitos referentes a duración y calidad del sueño, actividad física y actividad sedentaria- Encuesta nutricional

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

-EXPLORACIÓN FÍSICA

- Peso, talla, IMC, índice cintura y cadera- Tensión arterial- Aspecto y actitud general- Medir los pliegues cutáneos- Coloración de piel y mucosas, hiperpigmentación, hipopigmentación, acantosis migricans. Presencia estrías y coloración. Acné y/o hirsutismo- Rasgos dismórficos faciales -Anomalías en la visión o campo visual- Signos displásicos- Inspección y palpación de la glándula tiroidea- ACR- Presencia de hepatomegalia- Estadío puberal de Tanner- Presencia de alteraciones ortopédicas compensatorias, alteraciones en la marcha o dolor a la movilización de la cadera

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

-ESCALÓN INICIAL

- Hemograma y ferritina

- BQ: glucosa, urea, creatinina, ac. úrico y transaminasas

- Lipidograma: colesterol T, TGL, C-HDL, C-LDL

- Función tiroidea: T y L, TSH

- Cortisol libre urinario en orina de 24 h.

- Insulina basal (HOMA)

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

-SITUACIONES ESPECIALES

- Edad ósea

- Sobrecarga oral de glucosa

- IGF-I, IGF BP-3

- Calcio, fósforo y PTH

- Estudio oftalmológico

- Estudio genético

- Ecografía abdominal y/o RNM abdominal

- RNM craneal

- Calorimetría indirecta

- Sustancias proinflamatorias

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

- Tratamiento conductual

- Recomendaciones dietéticas

- Incremento de la actividad física

- Tratamiento farmacológico: - SIBUTRAMINA - ORLISTAT

- METFORMINA

- Tratamiento quirúrgico

TRATAMIENTO

- A CORTO Y MEDIO PLAZO- Trastorno del metabolismo glucídico- Alteraciones puberales- SOP

- Complicaciones cardiovasculares- Complicaciones respiratorias- Complicaciones hepáticas- Complicaciones ortopédicas- Complicaciones gastrointestinales- Repercusión emocional- Complicaciones neurológicas- Inflamación crónica de bajo grado

- A LARGO PLAZO

- Persistencia de la obesidad en la edad adulta- Aumento de la morbimortalidad- Complicaciones psico-sociales

COMPLICACIONES ASOCIADAS A OBESIDAD

- Sospecha o evidencia de alteración endocrinológica, genética o sindrómica como causa de obesidad

- Talla inferior percentil 10 o VC<p25 para talla y sexo

- Obesidad con IMC> 4SD o al p99,6

- Evidencia o sospecha de síndrome metabólico

- Evidencia de comorbilidades

- Obesidad importante en < 2 años

- Sospecha de afectación psicológica en niños o familia

- Evidencia de alteración de comportamiento alimentario

- Necesidad de intervención farmacológica o quirúrgica

CRITERIOS DE DERIVACIÓN A A.E.

PIOBIN 2007-2012

¡ESPAÑOL ES

SALUD!

Gracias

Recommended