AGUA, SANEAMIENTO Y ALIMENTOS, CERRANDO … · INDUSTRIA TRANSPORTE ACTIVIDADES AGRICULTURA MANEJO...

Preview:

Citation preview

..

..

AGUA, SANEAMIENTO Y ALIMENTOS,

CERRANDO EL CICLO

Ing. Juan Guillermo OrozcoIng. Juan Guillermo OrozcoConsultor Saneamiento AmbientalConsultor Saneamiento Ambiental

OPS/OMSOPS/OMS

Cerrando el ciclo?Cerrando el ciclo?

““EL COMPLETO ESTADO DE BIENESTAR FISICO, EL COMPLETO ESTADO DE BIENESTAR FISICO, SOCIAL Y MENTAL, Y NO SOLAMENTE LA SOCIAL Y MENTAL, Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE AUSENCIA DE ENFERMEDADENFERMEDAD……”” (OMS,1948)

La salud es un derecho humano fundamental que se La salud es un derecho humano fundamental que se define como:define como:

““…………enen un entorno con armonun entorno con armoníía en el ciclo de la naturalezaa en el ciclo de la naturaleza””

Entorno socioEntorno socio--econeconóómicomico

Ingreso

Empleo

Posición Social

Redes de Apoyo

Educación

Factores sociales de Trabajo

Capacidad individual y Capacidad individual y colectivacolectivaPsicología

Competencia Personal

Aptitud de adaptación

Sentido de control y dominio

Genética y Biología

Entorno fEntorno fíísicosicoEn el trabajo

Vivienda

Escuela

Barrio

Lugares públicos

Habitat natural

HHáábitos bitos personalespersonales

Higiene

Alimentación

Tabaco

Alcohol

Drogas

Servicios de SaludServicios de SaludPrevención

Promoción

Mantenimiento

Restablecimiento

El campo de la El campo de la salud y sus salud y sus

componentescomponentes

DesarrolloEconómico

Y Social

Naturaleza Y

Ambiente

Ser Humano

DesarrolloSostenible

HumanitarioGMGM

BienestarComunidades

ConservaciónRecursosNaturales

BMBM

VidaSaludable

Y Productiva

Armonía con la

Naturaleza

Determinantessociales

Determinantesambientales

IncertidumbreAmbientalMundial

Inequidad

FACTORES DE RIESGO SOCIO AMBIENTALESFACTORES DE RIESGO SOCIO AMBIENTALES

INDUSTRIA TRANSPORTE ACTIVIDADES AGRICULTURA MANEJO DE Y ENERGÍA DOMÉSTICAS RESIDUOS

AIRE AGUA ALIMENTOS SUELO

EMISIONESEMISIONES

EXPOSICIEXPOSICIÓÓNNEXPOSICIÓN EXTERNA

DOSIS ABSORBIDA

DOSIS EN ÓRGANO BLANCO

EFECTOS SUBCLÍNICOS MORBILIDAD MORTALIDAD

Efectos en la salud

LA CADENA AMBIENTE LA CADENA AMBIENTE -- SALUDSALUD

Actividades humanas y su distribución

Concentración en el

ambiente

INDUSTRIA TRANSPORTE ACTIVIDADES AGRICULTURA MANEJO DE Y ENERGÍA DOMÉSTICAS RESIDUOS

Recurso Agua y Saneamiento

DESCARGASDESCARGAS

EXPOSICIEXPOSICIÓÓNN

EFECTOS SUBCLÍNICOS MORBILIDAD MORTALIDAD

EFECTOS EN LA SALUDEFECTOS EN LA SALUD

LA CADENA AMBIENTE LA CADENA AMBIENTE –– SALUDSALUD-- ENTORNOENTORNO

CAUSACAUSA

Producción de alimentos

Contaminación de alimentos

Enfermedades gastrointestinales

Enfermedades contacto

Enfermedades vectoriales

Enfermedades degenerativas

Intoxicaciones

COMPETENCIACOMPETENCIA

““ El El whiskywhisky es para beber y el es para beber y el agua para contenderagua para contender””

MarkMark TwainTwain

TENSITENSIÓÓN HN HÍÍDRICA DE AGUA DULCEDRICA DE AGUA DULCE

• Quebradas, ríos

• Glaciales

• Depósitos de agua

• Someras - (≥ 5 mts)• Intermedias - (5-10 mts)• Profundas - (10mts ≤)

• De lluvia

• De condensación

Fuentes Superficiales

1%

Fuentes Subterráneas

2%

Fuentes Atmosféricas

ManantialesMontañaPlanicies

MontañaContinentales

Lagos, EmbalsesMares, Océanos (97%)

Concepto de PoluciConcepto de Polucióón: n: Cambio de las características físicas, químicas y/o bacteriológicas del medio ambiente sin que constituya un riesgo para la salud del hombre.

Concepto de ContaminaciConcepto de Contaminacióón: n: Cambio de las características físicas, químicas y/o bacteriológicas del medio ambiente que puede constituir un riesgo para la salud del hombre.

Polución

Contaminación

AGUAAGUA

LIQUIDALIQUIDA

SSÓÓLIDALIDA SUBTERRSUBTERRÁÁNEANEA

GASEOSAGASEOSA

CrecimientoCrecimientoDemogrDemográáficofico

El ciclo del agua y la poluciEl ciclo del agua y la polucióónn

POLUCIPOLUCIÓÓNN

CONTAMINACICONTAMINACIÓÓNN

Durante los últimos 100años el desarrollo industrialtrajo aumento de la capacidad para mover y controlar el agua….junto con aumento paralelo en la capacidadde utilizar más, desperdiciar más y contaminar más.

Cantidad deCantidad deAgua esAgua esla mismala misma

Actualmente700 millones de 43 países en estrés de agua (>1,700m³)En el año 2025, 3,000 millones en estrés de agua y 14 países en escasés

de agua (>1,000m³), (China e India)

GOBERNABILIDAD DEL AGUAGOBERNABILIDAD DEL AGUAFalta de agua potable limita el desarrollo de países:limita la producción agrícola, evita el desarrollo industrial, provoca mal nutrición y alta mortalidad infantil, causa costos elevados para la salud pública, aumenta la pobreza y la diferencia social y económica, disminuye el nivel de la educación

Disponibilidad en cantidad y calidad para:• Consumo humano (9%,13%)• Consumo industrial (11%,24%)• Consumo agrícola (80%,63%)• Consumo ecológico (??’)

Si bien algunas ciudades enfrentan el estrés de agua, es la agricultura el sector quedeberá hacer frente al verdadero desafío.

El crecimiento demográfico y el nivel de ingresos dará mayor impulso a la demanda de agua para riego para satisfacer la demanda de alimentos

Cada habitante requiere 50 lts/día para su uso y 3,500 lts/día para alimentos (70 veces)

1 k arroz-5,000 lts, 1 hamburguesa.11,000 lts

En el 2025 habrá 8,000 millones y en el 2050 otros 2,4000 más; cómo se alimentarán a partir de una base de recursos hídricos en agudo estrés y con una carga actual de 800milones de desnutridos??

Recurso hídrico

AGRO CIUDAD

AguasResiduales

CEPIS/OPS

ENFOQUE ACTUAL DEL MANEJO HÍDRICO

COMPETENCIA POR USO DE FUENTES

AGRO CIUDADAguasAguas

ResidualesResiduales

RECURSO HÍDRICO

TRATAMIENTO ADECUADOCEPIS/OPS

ENFOQUE FUTURO DE MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES CON SOSTENIBILIENFOQUE FUTURO DE MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES CON SOSTENIBILIDADDAD

Fuente Saneamiento sostenibleSaneamiento sostenible

CICLO DE LA VIDA EN LA NATURALEZACICLO DE LA VIDA EN LA NATURALEZA

DesarrolloDesarrolloeconeconóómicomico

Fotosíntesis

CO2O2

H2O NPK

EnergEnergííaaFFíísicasica

Materiaorgánica

viva

EnergEnergííaaQuQuíímicamicaenlaceenlace

Materia OrgánicaMuerta

EnergEnergííaaQuQuíímica mica librelibre

CHON…………CHON + Bacterías

GasesGasesNO3 , CH4

MineralesMineralesFertiliizanteOrgánico(C, N, P, K)

EL CICLO DE LA MATERIA ORGEL CICLO DE LA MATERIA ORGÁÁNICA SEGNICA SEGÚÚN LA NATURALEZAN LA NATURALEZA

AnaerobioAnaerobio

AerobioAerobio

Sol+aire+suelo+aguaSol+aire+suelo+agua

Aguas residualesAguas residualesMat. Mat. OrgOrg.+.+BactBact..

CICLO CORTADOCICLO CORTADO

Descarga de nutrientes en aguas residuales en A.L.

600 m3/s

715

249

14

N P KN P KMiles de TM/año

CEPIS/OPS

Saneamiento sostenible en las ciudadesSaneamiento sostenible en las ciudades

(REUSO (REUSO A.RA.R. AGRICULTURA). AGRICULTURA)

TRATAMIENTO Y REUSOTRATAMIENTO Y REUSO

100 l/s100 l/s

50,000 hab.

vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv

FORESTACIFORESTACIÓÓNN(40 ha(40 ha)

(9 ha)

HORTALIZASHORTALIZAS(17 ha)(17 ha)

ACUICULTURAACUICULTURA(9 ha)(9 ha)

FORRAJESFORRAJES(24 ha)(24 ha)

CEPIS/OPS

CaptaciCaptacióón den de

agua lluviaagua lluvia

Orina

Uso doméstico del agua

AlimentaciónFiltración

Baño Seco

Heces

Agricultura & composteo

Riego/reutilizaciRiego/reutilizacióón n de aguade agua

Ahorro de aguaAhorro de agua

Ahorro de agua y reciclaje de nutrientes

Residuos orgánicos

CaptaciCaptacióón de n de agua agua

subterrsubterrááneanea

Filtro de Aguas GrisesFiltro de Aguas Grises

Saneamiento sostenible Saneamiento sostenible

en las viviendas ruralesen las viviendas rurales

Factores determinantes de la saludFactores determinantes de la salud

Desde mediados de los aDesde mediados de los añños ochenta tambios ochenta tambiéén se le dio la n se le dio la preponderancia a los determinantes socialespreponderancia a los determinantes sociales de la salud en el de la salud en el movimiento emergente de movimiento emergente de promocipromocióón de saludn de salud. La Primera . La Primera Conferencia Internacional sobre PromociConferencia Internacional sobre Promocióón de la Salud, se n de la Salud, se celebrcelebróó en Ottawa en noviembre de 1986. La conferencia en Ottawa en noviembre de 1986. La conferencia adoptadoptóó la la Carta de Ottawa sobre PromociCarta de Ottawa sobre Promocióón de la Saludn de la Salud, que , que seseññalaba alaba ocho factores determinantesocho factores determinantes clave (clave (““requisitos requisitos previosprevios””) para la salud) para la salud: :

la paz la paz la vivienda y servicio bla vivienda y servicio báásicossicosla educacila educacióónnlos alimentoslos alimentoslos ingresos,los ingresos,un ecosistema estableun ecosistema establelos recursos sostenibleslos recursos sosteniblesla justicia social y la equidad. la justicia social y la equidad.

Entorno primario: la vivienda Entorno primario: la vivienda y el lugar de trabajoy el lugar de trabajoCondiciones Condiciones

de la de la viviendaviviendaFactor Factor

de riesgode riesgo

Determinante Determinante de la de la

saludsalud.

Grado de concienciaGrado de concienciaVoluntadVoluntad

Recursos del hombre que, diseRecursos del hombre que, diseñña, habita y construye.a, habita y construye.

CondicionesCondiciones

lugar delugar de

trabajotrabajo

Condiciones Condiciones de la escuelade la escuela

GESTION DEL RIESGO ENLA VIVIENDA SALUDABLE

AgentesAgentesFFíísicossicos

QuQuíímicosmicosBiolBiolóógicosgicosDesastresDesastres

CaracterCaracteríísticas sticas socioeconsocioeconóómica mica poblacipoblacióón rural, n rural,

urbano urbano marginal, etnias, marginal, etnias,

desplazadosdesplazadosCaracterizaciCaracterizacióón del Riesgon del Riesgo

ExposiciExposicióón en la Viviendan en la Vivienda

AAMMEENNAAZZAASS

VVUULLNNEERRAABBIILLIIDDAADD

Intervenciones en la ViviendaIntervenciones en la Vivienda

Actividad Actividad socieconsocieconóómicamica

del hombredel hombre

Cambio ClimCambio ClimááticoticoCambio AcuCambio AcuááticoticoCambio SuelosCambio Suelos

TecnologíasApropiadas

Metodologíasde

Intervención

PROYECTOSCOMUNITARIOS

AplicaciAplicacióónny desarrollo dey desarrollo detecnologtecnologííasasapropiadasapropiadas

AplicaciAplicacióónnde de

tecnologtecnologííasaspor por

beneficiariosbeneficiarios

Micro-empresas

Mano de obracalificada

Perf. pozosBombas mFiltros caseros.TanquesLavanderíasSanitariosCocinasHornos solaresEnergías alternativasCaptación aguas de lluvia

Capacitación

Educación

Financiamiento

Equipamiento

METODOLOGMETODOLOGÍÍA DE INTERVENCIA DE INTERVENCIÓÓN QUE PROPONE LA OPS/OMSN QUE PROPONE LA OPS/OMS

APLICACION operativa

GobiernoCENTRAL

Crédito y

Subsidio Vivienda

Metodología social de ejecución

Supervisa

Suministra

AGENCIAS FINANCIERAS

AGENCIAS de cooperación

técnica

• Políticas y Estrategias

• Normas• Leyes y

Decretos• Reglamentos• Fondos

• Elaboración de proyectos

• Financiación de proyectos

• Transferencia tecnológica

• Asistencia técnica

SENCICO,PRONAA

Capacitación y Educación Comunitaria

Gobierno Municipal

Terrenos y fiscalización

Autoconstruye

ONG’s, Fundaciones

Beneficiarios

Microempresas

Universidad y Centros de

Investigación

••InvestigaciInvestigacióónn••Desarrollo Desarrollo tecnoltecnolóógicogico••SeguimientoSeguimiento

La La aplicaciaplicacióónn de la de la estrategiaestrategia de la de la viviendavivienda saludablesaludable en el en el PerPerúú

HerramientasHerramientasE.V.SE.V.S

TecnologíasMetodologíaEducación

FormaciFormacióónnRR.HHRR.HH..

EstudioEstudioee

investigacionesinvestigaciones

Estrategias yEstrategias yPolPolííticasticasPPúúblicasblicas

SaludablesSaludables

UniversidadesTécnicos mediosMano Obra Esp.

Desarrollo Tecn.Desarrollo indust.

Fomento conocimientoEvidencias

La VIVISALdeterminanteEstrategia Lucha Contra la Desnutrición Crónica

Rostros,Rostros,Voces yVoces yLugaresLugares

ÚÚnetenete•Friaje•Cambioclimático

ProyectoProyectoIcaIca

DirecciDireccióónnSalud AmbientalSalud Ambiental

DIGESADIGESA

DirecciDireccióón n Agua y SaneamientoAgua y Saneamiento

MINVIVIENDAMINVIVIENDACOSUDECOSUDE

Otras Otras iniciativasiniciativas

comunitariascomunitarias

OtrosOtrosConveniosConvenios

Universidades Universidades Convenio Convenio PRONAAPRONAA

Convenio Convenio SENCICOSENCICOConvenio Convenio

PUCPPUCP

Emergencia Emergencia YY

DesastresDesastresPEDPED

Desarrollo sostenible Desarrollo sostenible YY

Salud AmbientalSalud AmbientalSDESDE

Otras Otras ProgramasProgramasPWR/PerPWR/Perúú

CAUSALES VIGILANCIA ACCIONES

Determinantessociales

Determinantes ambientales

Incidenciade

enfermedades

Epidemiologíasocial

Epidemiologíaambiental

Epidemiologíainfecciosa

EstudiosInvestigaciones

Interdisciplinarias(Evidencias)

Monitoreo Y

Seguimiento(Indicadores)

IntervencionesIntegradas

Causa-efecto

Retos para el modelo de desarrollo futuroRetos para el modelo de desarrollo futuro

Retos para el modelo de desarrollo futuroRetos para el modelo de desarrollo futuro

El principal El principal retoreto que se deberque se deberáá enfrentar es enfrentar es vencer las inequidades vencer las inequidades socieconsocieconóómicasmicas norte norte –– sur entre pasur entre paííses, y urbanoses, y urbano--rural en los rural en los papaííses, para lo que se requiere:ses, para lo que se requiere:

Los Los datos probatoriosdatos probatorios procedentes de procedentes de evidencias cientevidencias cientííficasficas, el , el identificar las intervenciones exitosas y mostrar como pueden seidentificar las intervenciones exitosas y mostrar como pueden ser r ampliadas, deben ser trasladadas a los ampliadas, deben ser trasladadas a los responsables polresponsables polííticosticos y al y al ppúúblico en generalblico en general

Una Una polpolíítica de desarrollotica de desarrollo socioeconsocioeconóómico que busque mmico que busque máás s calidad calidad de vidade vida permitirpermitiráá impulsar el enfoque de la salud con los impulsar el enfoque de la salud con los determinantes socio ambientales y determinantes socio ambientales y trasladar el conocimientotrasladar el conocimientocientcientíífico a los fico a los programas de polprogramas de polííticatica pragmpragmáática adaptados al nivel tica adaptados al nivel econeconóómico de los pamico de los paííses ses

La ampliaciLa ampliacióón del n del abordaje multisectorialabordaje multisectorial de la problemde la problemáática de la tica de la salud desde las salud desde las estructuras institucionales y de formaciestructuras institucionales y de formacióón n acadacadéémicamica

Trabajo interdisciplinario e Trabajo interdisciplinario e interprograminterprogramááticotico

DISEDISEÑÑO DE PROTOTIPO DEMOSTRATIVO DE UN MODULO O DE PROTOTIPO DEMOSTRATIVO DE UN MODULO SANITARIO FAMILIAR UTILIZADO EN SAN ANDRSANITARIO FAMILIAR UTILIZADO EN SAN ANDRÉÉS Y PROVIDENCIAS Y PROVIDENCIA

SAN ANDRÉS ISLASUNIDAD SANEAMIENTO Y COCINA

PROTOTIPO DEMOSTRATIVO DE MODULO SANITARIO FAMILIAR PROTOTIPO DEMOSTRATIVO DE MODULO SANITARIO FAMILIAR EN SAN ANDREN SAN ANDRÉÉS Y PROVIDENCIAS Y PROVIDENCIA

OTRAS TECNOLOGOTRAS TECNOLOGÍÍAS ALTERNATIVASAS ALTERNATIVASGenerador EGenerador Eóólico, Horno Solar, Cocina Lorenalico, Horno Solar, Cocina Lorena

CALEFACTORES NATURALES(Muro Trombe)

Agua Potable

IntervencionesIntervenciones en la en la viviendavivienda parapara mejoramientomejoramiento

de la de la calidadcalidad del del aguaagua

Aguas Residuales

Sistema Sanitario EcolSistema Sanitario Ecolóógico Secogico Seco

China – “rural” > 1 millon China – “moderno”

Dong Sheng,

China

¿El futurourbano?

SANEAR Y ELIMINAR LAS POSIBILIDADES SANEAR Y ELIMINAR LAS POSIBILIDADES INFECCIOSAS DE LOS PATINFECCIOSAS DE LOS PATÓÓGENOGENO

•• En el lugar donde se originan: En el lugar donde se originan: deshidratacideshidratacióón, descomposicin, descomposicióón, almacenajen, almacenaje..

Fueran del lugar donde se generan:Fueran del lugar donde se generan:DeshidrataciDeshidratacióón, compostaje, cambio de pH n, compostaje, cambio de pH agregando Cal.agregando Cal.

SISTEMA DE SEPARACION DE ORINASISTEMA DE SEPARACION DE ORINA

Aspectos positivos:Aspectos positivos:•• Reduce olores.Reduce olores.•• Reduce el riesgo de contaminaciReduce el riesgo de contaminacióón porn por

patpatóógenos de aguas subterrgenos de aguas subterrááneas. neas. •• Facilita el ciclo de nutrientes.Facilita el ciclo de nutrientes.•• Contribuye a reducir el riesgo de Contribuye a reducir el riesgo de

contaminacicontaminacióón de aguas superficiales.n de aguas superficiales.•• No es mas costoso que otros sistemas. No es mas costoso que otros sistemas.

COSECHA TRANSPORTE ALMACENAMIENTO

APLICACIÓN

Cosecha de orina

Microempresa oro líquido

MinguitoriosMinguitorios sin sin aguaagua

Trampas de olor Transfarencía de tecnología Sur-Sur

ADDICOM EcoSmellStop

Odor trap -RSA

: Sur Africa

+

GERALI, S.A. de C.V.

=México

Mingitorio unisex de bajo costoMingitorio unisex de bajo costo

Diseño:J.A. Bojalil

aplicación en composta

hortaliza

organoponia

en campo

EducaciEducacióón y Organizacin y Organizacióón Comunitarian Comunitaria

Metodología SARAR

La gente más cercana al problema es la que debe participar activamente en la búsqueda de soluciones apropiadas.

S S eguridadeguridad en sen síí mismomismoA A sociacisociacióónn con otroscon otrosR R eaccieaccióónn con ingenio con ingenio A A cciccióónnRR esponsabilidad

Al involucrarse personalmente en la toma de decisiones, se crea un compromiso para lograr un cambio auténtico y de largo plazo. Este efectivo sistema capacita a las personas para identificar sus problemas y recursos; tomar decisiones y planear; e instrumentar y dirigir los cambios que necesitan.

PROGRAMA DE LIBROS DE TEXTOPROGRAMA DE LIBROS DE TEXTOPALTEXPALTEX

EdiciEdicióón 17, $ 24,000 n 17, $ 24,000 EdiciEdicióón 18, $ 47,000n 18, $ 47,000

Enfermedades relacionadas con la Enfermedades relacionadas con la vivienda y su entornovivienda y su entorno

Gastrointestinales (diarreas, parasitismo) Gastrointestinales (diarreas, parasitismo) Afectaciones e infecciones respiratorias Afectaciones e infecciones respiratorias De transmisiDe transmisióón vectorial (dengue, paludismo) n vectorial (dengue, paludismo) Enfermedades emergentes (concentraciones, Enfermedades emergentes (concentraciones, hacinamiento)hacinamiento)Violencia intrafamiliar ( promiscuidad, stress)Violencia intrafamiliar ( promiscuidad, stress)Accidentes y desastres naturales Accidentes y desastres naturales

Nuevo Nuevo huhuééspedsped

Enfermo

Fuente de

AguaCriadero de Moscas y cucarachas

Manos contaminadas

Criadero de moscas

Gérmenes patógenos

Gérmenes patógenos

Fuente de contaminación

Vector mecánico

CICLO DE TRANSMISION FECALCICLO DE TRANSMISION FECAL--ORAL HOMBREORAL HOMBRE

CICLO DE TRANSMISION FECALCICLO DE TRANSMISION FECAL--ORAL VECTORORAL VECTOR

Enfermo

Gérmenes patógenos

Roedores

Heces y orina

persona sana

Alimentos enel hogar

Persona sana

Criaderoen techosy cloacas

Gérmenes patógenos

CICLO DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION POR ARTROPODOSCICLO DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION POR ARTROPODOS

Enfermo

Gérmenes patógenos

Vector

Nuevo Nuevo huhuééspedsped

Picadura a persona sana

Picadura a Persona enferma

Criadero

Criadero

patógenosGérmenes

URINARIO DE FLORENCIAURINARIO DE FLORENCIA

URINARIO DE INGLATERRAURINARIO DE INGLATERRA

URINARIO DEL VATICANOURINARIO DEL VATICANO

URINARIO DE NEW YORKURINARIO DE NEW YORK

URINARIO DE JAPONURINARIO DE JAPON

URINARIO DE FRANCIAURINARIO DE FRANCIA

BABAÑÑOS DE LA FLORIDAOS DE LA FLORIDA

BABAÑÑO PASTUZOO PASTUZO

BABAÑÑOS DE PARISOS DE PARIS

BABAÑÑOS DE LA INDIAOS DE LA INDIA