AL - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1927/... · 2004-09-04 · La...

Preview:

Citation preview

.__ rJiND-D DEEORflVQ

Una de las manifestaciones ciclistaz ms iflter8-santee de la jornada de Pascua, sir duda era lacarrera de Tarragona organizada por el Ciclo:iofo Club el Pedal a base dl Trofeo Vivert

agnífico premio que ganó por primera vez en‘ suta Jaime Eaner y en el segundo año Joedia1Tra. Y era interesante la jornada ciclista do‘íarigona porque en ella iba a producirBe el cho(; entre los ases más significados del ciclismo areteril, y ese choQoe debía darnos tina idea del

r t do medio de forma de jodos elloe o por lo .eLO de los más notables entre ellos. Y el cho

; e tuvo efecto y los resultados quedan aptmtadn en otro lugar. La carrera fuó disputada no re-‘ttidnose la l]egada monótona y sin valor deport•o de Mollet ni la otra llegada anloga de Am-‘rvt. El vencedor, Cañardo, ganó a toda 1e7 y

i6 la batalla al igual que en el circuito del Pa-rés, on todo brío, sin reservas, dando la caracorno uIgarrnente se dice. Es más, loa que cre-yon hiela hoy que el Lotable edefender» de laCinison era solo hombre demarrando en lo agros-t de un • collado. ayer al admirarle tiróndose(uceta ‘bijo por el descenso de Lilia, tuvieron

“audn de convencerse de que CañarJo es una deae meJores figuras con que hemos contado enmteria ci<lista para la crrelera y de que suspeados triunfos • son indiscutibles y rotiindoo,corno rOtUu’l e indiscutible fuó su carrera, ca-flOTa magrtfica de ayer.

No eree’nos que nuestras lamentacionea y unes-trr. ceriirae despuós de alguaiis pasadas carro-r en 1 s melee apenas si se ha vislumbrao lo-h . Oen el motivo directo para que CañardoCe (]C11Iese a dar ayer una batalla coloeal a par-tir de he Fonscilrlae, ‘pero sí nos congratulamosd rje treeisaipente uno de lo eses mós jóvenes

li ectual promoeidn, haya sida el que haya¿aesd, un taflto nuestro ambiente ciclista, der etcnsfera iasua que resoirhmos y que nos-h ‘bía llevado al extremo de pedir se suprimiesen

,.e rrer,5 ele categorías superiores.

e e a esto a grandeo rasgos y sin perjuicio de

‘eit r cual procede en otro lugar y momentoc f e rrera. bueno eE’ró digemos ni que solo sean“.ee palhre, ie5erentee a algunos de loe dema?,-4-e del ITT Troteo Vivert, comentario que ex-. ‘rr’ le sue de determia’d’s clasificaciones.

se cleifie6 ml es esrto y ello como le(‘ cTLí cc. 1’ cerrera de Moliet por falta de pro--- ‘aain todava par causa de le mflicia. ni musy” n1eio. Siira qned4 ayer también en lugar

ulano y sn perillicio de reconocerle un mo-..ç’ O aire avería e’tuírnda es justicia decir que

‘Sra PO tieuie l eqtrepamiento debido para lae raefera, -p1’e no ce nasa de la pista a la rutar’-l tepta f’efli1ad. Lo rea’inorsró ciertameLte.

-o -líaa re lo ha reeuuer”lo. (lite ambas, eonr coss hea uietntis. Sns, el diminuto Ten-

,.e. v üvriiido de nuevo aquella forma en ,.e 1rilete y ey’r puso toda su voluntad por

‘er’r hjer,. F•” el alma de la caza a Cnardo.s ue ce durmió un tanto en sus laureles des-r’ de aquelia carrera. de Alcover tan bien ge-

ta y unu de lae que mus gloria le han propor(«IV)dO, pareae en plena recuneraein y o muchoa elivocamoe o volverá muy proLto a sorpren(‘ -.,1os can aqael1os ataques descomunales Ee de-cr st fi’ns pe’severn y mntie’ae ese principio( re’ ccidn a que nos hemos referido. Su pasada

‘ruera de Amposta y el magnffico papel de la¿‘, acr cosi sip ello buena prueba. Pedro SantE- un muchacho que viene progresando de unaar ‘cera oath1e y ayer se nos ofreci6 a la vistaO’O nr, completo roiitier; el genio con que envpiín de S’ne se derlic a la persecución de Ca-•f,rio es algo que admiró a todos.

Noyrus, el novel corredor de Cornelló, ya seros cdeetaps en 1q25 cuando aquella famosaCoa Benedid. Borruís ea uno de los casos prodií,OOS del cicliamo denortivo barcelonés. Borruísej Ii logrado buena forma, si ha podido en pocote’npo llegar e codeerse cou los asee, no es poraoea casualidad sino por un himeneo espíritu yen±i’asmo que pOee. Lo que realiza Borruís esfr’ato e sus sacrificioq y de sus entreausmievtosp,,e solo es de sentir no puedan ser dirigidos ycncauedos por un verd’dero «magieter» de lam-teaia. Ayer Borrus era digno de mejor suerte;ro tes’i emfa”ienclo la fisea de C’sfisrdo y suvalor snimndo}e. es de una tenacidad maravillo-u. . Fi’í & héroe de la carrera y Poe dejó pasme-doe al verle cuesta arriba contra e.l aire gua ea

a as

El otro plato fuerte de la primera jorneda ci-ciaste de Pascua lo fijé la sesión de la tarde enla pista de Sana. Calificando juatamonte la re-unión podríamos decir que mí la reunión do lapólvora. Pólvora y no escasa derrocharon los proa-cipiantes en la carrera por sprints como lo atestigua la resefia. Farré especialmente la utilizopor arrobas. El público so regocijó de una mano-re extraordinaria y la deportividad presidsó porcompleto. Otro número que olió asimismo a pólvora fu la carrera de persecución entre RegnierFargas y Tresaerrae_Farró 1, carrera on la queuna vez mus Regnier sacó ese fondo de que dos-pone y qvidenció su gran avise cuando de reala-zar una cosa se trata. Regnier sabía perfectamente que la carrera era para sus colorea y no cejohasta su total triunfo secundado de una maneraadmirable por Fargas que cada día íe vemos ennielor forma.

Y por fin digamos que el match detrós motosen el que Bachero, Boyer y Alegre se jugaron suscarteles respectivos asistidos de sus uuapoderados»Rubio, Buxacló y Faura respectivamenle, fué delagrado del público aún cuando el debate entroBaebero y Rubio no agradase Li al póbilco ni alfinal al mismo Bichero. Nos hizo el efecto deque Alegre sabe mucho de correr con la cabezay de que calculó l resultado de le carrera des-de pocos momentos desnuda del de salida puesen ambas mangas utilizó el mismo procedimientoo sea dejar que Bachero se entretuviese con Be-Ver y cuando Bachero hubiese gastado sus pro-yectilea entonces él descargar su cartuchera y asífui ; y así Alegre, el resignado y eimpdtlco corre-dor aragonós, renovó en forma brillante aquellostriunfos que tanto le acreditaron.

Digamos en descargo de llover que adn estáconvaleciente de su caída en la propoa posta yen el de Bachero que sus deberes militares le imponen una forzada abstinencia de entrenamiento,

000

En el velócfromó de Sans

Como se desarrolló la prmora sesún csta

de PascuaEN LA CATEDRALa CICLISTA DE SANB

La clásica amonas el no menos clásico Campeo-nato de fútbol, y los desplazamientos d0 Pee-cuse nq han permitido que el velódromo se vieselleno cual merecía el muy intereaaLto programapara el domingo que a Joa aficionados a emociones ciclistas, ofrecía la U. E. do Sans. No obstan-te en compensación, la tarde luce con todas susgalas y lasco agradabilísima la estancia en la ea-tedral ciclista de la calle de Rolanda. iPor fin

EL PRIMER NUMEROLa sesión da comienzo con una carrera idi

vidtial para principiantes, a lo sope so asigna unrecorrido de 80 vueltas clasificándose por sumade puntos alcanzados en sprints cada diez vueltas. Toman la salida cuando Peris dispara eltradicional pietolón, Giménez, Farró, Bosch, Gil,Rosda, Pallarda, Capdeviia, Reig y Masad, quearrancaL a enorme tren cual si tuviesen que das-putarse un Campeonato carretera adelante. Comoera de esperar, el tren mengue a las pocas yesal-tas para animarse cesando se anuncia el primerprint en el que entran por este orden : Pallarés, Capdevila y Reig. En el segundo que tieneefecto tras una serie de vueltas tren de paseo,llegan Reig, Rosós y Capdevua, destacándoseReig valientemente a pesar de un vigoroso ata-que de sus dos contrincantes, a 1oa que ha sabido vencer e enorme demarrage. El tercer sprintlo ganan Farrá, Capdevila y Reig. Hasta aquítodos los disputados han sido con puntuación de4, 2 y 1 puntos. En dI cuarto la puntuación setiuplica, y llegan Farró, Capdevila y Rosita. Enel quinto que es hasta ahora el más vistoso, preespejamos en emocionante codo a codo, la llegadade Farrá, Roig y Capdevila. El eexto es dó puntuaoión doble a saber, 1, fi y 3 puntos, ganándolo Farrá, Capdevila y Reig y en el último seclasifican : Farrá, Reig y Capdevala, sacando todavía bastante pólvora además de la prodigadadurante la carrera.

Pasado el recuento do los puntos, el Jurado hacepúblico el dalIa siguiente:

1. Farró (ciclo Martí-Pouchois), 62 puntes.2. Capdevila, 22 puntos.3. Reig, 21 puntos.4. Rosós, 8 puntos.. Pallarás, 4 puntos.7. Gimánez, 4 puntos.

LA CARRERA DR MEDID FONDO O EL PLATO FUERTE DE LÁT ‘IJIDE.EJ roncar de motores por un lado y el avisador

Doménech, nos dan cuenta de que se va correrdetrás motos. Así es, y a reglón seguido se po-non en línea las parelas:

Alegre, entrenado por Faura.Bachero, entrenado por Rubio,Boyer, entronado por Buxadá.

que han de verificar el match a dos maraa,

. e.---

una * i uaiéa e l, ue va a correreo, 117 •v•ueltaa o sean SO ki&metros 69 metros,

Los tres equipos parten por el orden indicadoapenas asuena el pistoletazo de rigor. Las trsparejas e. mantienen a igual distancia . darantbuen umaro do veeltas, Rever os quien va si

cabeza mareando buen promedio. que en la vuelta10 según nos dice Doinénecli es de 62 kilómetrospor hora. Sus dos adversarios flq pierden terreno:se limiten a sostener en posición. Cuando sellevan 50 vueltas d0 carrera, Boyer acelere y elemomento jpareco que su ataque ha de tenercOflaecuenoiss, pues saca hasta 50 metros a Ale-gr y 100 a Bachero. A partir 4 este instanteápice, Bichero demuestra Lerviosidad y nos haceel afecta de que ordena a su entrenador Rubioque d uis gas a la moto y que . Rubio adviertoa Bechero de que es ál quien debe’ disponer y daque el csclssta ha de estar a las órdenes del mo-torisia. La discusión se erterjoriza al extremo deque el pilbhco se da perfecta cueata de ello y..,.Aegre liainbién, lo que aprovecha el corajudomuchacho aragonás para atacar de firme como 41sabe, llegando hasta las cercanías de Boyer galaes el gua iba más adelautedo, y poi contra que-dando Bachero con casi una vuelta do párdidaocn motivo ele en debate con Rubio. Alegre tras doeste primer ategue, aostioe la vuentaja y esperaotro momento oportuno : este es hacia las últimasvueltas : entonces Alegre de nuevo se entrega auna furiosa ofensiva que primero Boyer aguantastóicamente, pero por fin ha de cedr, solo no obstente, en las imnediacioLes de la mete, pues Boyera pesar de su falta de forma, por carecer de en-trenamiento desde su última caída en el mismovelódromo, se ha defendido con el pundonor enl rosracterfetico Alegre colosalmente mantienela ligera ventaja alcanzada en l ataque y cone:lla llega al fin de la manga.

El Jurado hace pública la llegada así:1. Alegro-Fanta, 31 m. 10 e. (60, Q30 knis. po?

(hora)2. Bover-Buxad, a un largo.a. Bachero-Rubio, a 30 segundos.

VENdIERON LOS AZUL-GRANAPara do5 equipos uno del F. C. Barcelona fo?-

medo por Regnier y Fargas y otro de la U. E.de Seas, compuesto de Calixto Tresserras y daCebrión Farrá 1, se dispuso una prueba de perBecución con 80 vueltas de trayecto, persecucsóflque fuá realmente obstinada y más que obstinadadesesperada desde el primer momento. Regnier yFargas atacaron apenas dada la salida y supieroncombinar perfectamente. En cambio Calixto noestuvo tan delia como en otras ocasiones y Parréal parecer aun no ha recobrado aquella forma quele hizo célebre antaño. Cierto que uno y otropusieron toda la carne en el asador y procuraranmantener su. lugar. pero la superioridad de lapareja azul-grane fijé evidente. Precisamente enlas vueltos primeras, Farré ya habría aido alcan-nado y gracias a una avería que ersultó providencial hubo tregua hasta les vueltas finales en queotra avería tambián de Farrá, un pinchazo bienvisible le yacó de combate pero cuando ya Regnierlo alcanzaba admirablemente. El y Fargas fueronaplaudidos.

Fargas utilizó su tradicional máquina sMartisy los «Pneus Hutchinsana detalle de verdaderointerés en dicha carrera.

LA SEGUNDA MANGA DEL MATCH DE-TRAS MOTOS. ALEGRE SE IMPONE DE.FINITIVMENTE.Otra vez falle el pistolón, con gran disgusto de

Peris, y otra vez, Boyer, Alegre y Baehero tras delas motos, toman la salida colocándose Bacheroseguidamente en cabeza, Alegre a 20 met?osy Boyer a 100. En la vuelta 15, Bachero aceleremás aun; Boyer, se retrasa algo y el retraso algoy di retraso alcanza a Alegre. Se corro, a 60y a 61 kilmetros por hora.

El aceleramiento de Bachero va dando frutopositivo. Boyer va a media vueli de Bachero,que sigue apretante. Alegre, aunque escaso, pierdealgún terreno. Bachean alcanza 62 luna. por horae aulas vueltas 34 a 40, cuando ve a Boyer en larecta, y el promedio crece, en la 42, cuando socoloca detráe de Dover. Así marchan Bachero yterreno primero, rosagándose a medida que 01 com

bate Boyer-Bichero adquiere intensidad, Boyer,no permite a Bachero terminar la vuelta completey se defiende todo lo posible. Así prosiguei hastalas ultimas vueltas; cuando faltaban diez, Boyerse alarga un poco y avanza sinos metros ; Alegreataca por dos veces a Bachero pero encuentrael paso obstruíclo; en la peniuitima vuelta, cuandoAlegre decidido se lanza si asalto del primer hige?. Bachero queda cara al vienio y Boyer e.uplena fuga, entra.nd por este ordei:

Alegre, 30 en. 36 s_Bacliero, 30 ni, 42 s.Rever, 30 .m

LA CLASJFICACIOI’I DEL MAPCRAdicionando a cada corredor el tiempo de. la

manga anterior, resulta el siguiente fello:1. Alegre, ciclo Alegre-Hutohinsen. entrenado

por Buxadá (moto E. S. A.), 60 kms, 1 Ii. 1 ni. 46 a.2. Boyer, entrenado por Buxadé, 1 h. 1 m. &2 .8. Bachero, entrenado por Rubio, 1 lo. 2 su. 03 s,Y no hubo inés.

000

3 mrchs

.el corutín avisé el momento de asipezer la granbatalla.

BUEN PItEN Y UNA BAJA 8ENS.ijdo EN CABEZADe salida y en descenso, era natural que el

tren fuese rápido, Pero al llegar el llano y lorecodos primeros, Mució se empleó con su marchapeculiar y no obstafe el viento de cara, obligóa todos a marcar buen promedio, De buenas aprimeras pinche Martínez, el glorioso ganador dele Challenge Bisbal, pero el muchacho no se ami-fana, repara y alcanza de nuevo al grupo no sinun esfuerzo sobrehumano La marcha de Mucióaclara el grupo, quedándose algunos principian-tes. Antes de Venelceil, Martínez de nuevo ve soltubular vacío y de nuevo desciende, esta vez parano volver a la lucha pues vuelve grupas haciaTarragona. Por Veenujrelj se pasa a buen tren ylos cjcljsta ver.drellenses forman en la travesía,que como de costumbre, controla cuidadosamentela Autoridad municipal.

EL PRJMll HUESO FACIL DE ROER YBORRAS CAZA UNA PRIMALa recta de salida de Venelrejj resulta jabono-

ea el aire molestísjmo obliga a un esfuerzo ini-Portante, aumentando la violencia a medida quese aproximo el primer huaso de la carrera : elcollado de Santa Cristina, Por fortuna cuidan deanimar el ascenso,’ los contertulios del sllujckadel amigo Bonet que siguiendo el ejemplo de di-oho señor recaudan una prima que se coloca enlo alto del cerrillo Borrás, el batallador vecinode Cornell, con una audagia sin límites es elque sale del grupo y se Ja lleva.

VIENTO, Y RUCIO DE MALASEl travieso Eolo quiere también amenizar la

carrera y aprieta cada vez con más furia al ex-tremo de que los corredores han de tener encuenta las ráfagas para sostenerse, Y por si ellofuese poco, Mució pincha reparando en seguiday volviendo a pinchar co; más rapidez que repasol Mució se reintegre al grupo a la salida deValls. El llano resulta penoso por el aire. Noimaginamos lo que senil el ascenso al Cdl deLilla,

«JA ScYM ALLAa O CAÑARDO EN FUNCIONESPon el aire y por la cuesta se asciende a Las

Fonacaldr,s a ó por hora. Todo parece que irá co-mo una seda y nos esperamos una llegada comola de Mollet o como la de Amposta. Mientrasharemos calendarios y cuando ya ni siquieranao acordábamos de Cañardo, éste sale do la mi-lcd del grupo y em’deza a avanzar cuesta arribaa tren er.ormo. Como el botafuego de la batalla.empieza el desespero para alcanzar al fugitivo.Todos se esfuerzan, todos, pero de todos momentánesopente eolo sdivinsoioa a Mució, Saura, Pedro Sant, Sana y Barcia como posiblea cazado-re9, Cafiordo sin desmyar aumenta su avancepor momentos cual si desde arriba le arrastrasenron una maroma. Vamos siguiendo con la viataisa escenas rapidíelmas de fugitivos y perseguí.doree. De efltra ellos eolo uno logra acercarae aCafiacdo, es Bornuís. el admirable ciclista de Cornellá. Borrás corona lo alto con Caflardo, llevan-(1(1 5 ambos más de 300 metros de sus seguidores.Allí arriba, el control de timbre Bella dorsales yzurrones viéndose negros los encargados de talmisión ante la marcha veloz de ls combatientes,Detrás de Borrás y de Callando van Pedro Santy Sana; no muy lejos Ruad y Saura.

COMO SE GANA UNA CARRERA,..La.. opinión general y momentánea es la de que

en el desronso loa fugitivos serán alcanzado yella tendría ‘un motivo explics.bie si los aleadersa55 limitasen a sostener su avance. peno Cañandoy Bonás habn ináe que eso : se tiran horrible-

, mente por el derceneo del Cali de LlilIa hacia Montblancli, reu1tsiodo estériles los esfuerzos de sus seguidoreu temerariamente descienden am- boa y los que uiguien la carrera a pesar de expd ‘neroe algunas a lo iinka, acastsñas, contra un‘talud, han de resignaree a seguirlos con la vista

1 hasta el llano donde cue’ta no poco aicanzarlea.

- . Y COMO SE PiERDE Bornuís y Cañando parecen de acuerdo y

ian a alternar el tren cada vez más veloz sacandoinmensa ventaja e r.poeos momentos. Saura, cuan-do se disponía al máximo esfuerzo tiene una ave-

, ría que le obliga a correr más despacio ; Zenón, cnieda. también de infantería Pujol, que viene

haciendo una brill”nte carrera, pinche tambiénen el mornent decleivo.

‘Pero de todos el que más pierde es Borrás,quisa.. deepufa ele BIS hasafla y cuando podía es-parar una hrilluntfeums clasificación, ve ‘ con penaroano su cadena rebelde le obliga a echar pie atierra en vacias ocasiones y con pena ve pasar

ante sí a Saura, Araaa, Domingo, Pons y JoséSant. lY así so pierde uioa carrera!

CAMINO DEL P1iTUNFO, PERO AUN UN’JISGOLLOCañando, en vista de ello, escapa solo am preo

cuparae de que aún le faltan bastasites kilómetres el hombre es fuerte y animoao. Pedro Santy el reusense Sana, alternando ei tren, también‘prosiguen en su situación ; Mució y Saura se ayas-dan asimismo si bien ambos flaquean un tanto.

¡ATENCION!CICLOS•JANER

En su stand del pr6xmo

Salón del Automóvjexhibirá

Alopon

Crislopbeel más popular de los ciclos

oHarla de gran calidad y lujosapresentación.

Janer!1fISit1TaeJSt1lld SOLICITE PRECIOS Y CATALOGOS

JAIME JANERCruz Cubierta, ig. HOSTAFRANLHS

Valladolid, . SANS

BARCELONA

Los demás, unos toman el camino de regreso,por cualquier acometida de ls que llevan al circuito, otros prosiguen con ánimos. Cadardo entanto va aumentando su ventaja y en Vailmolillevaba unos tres minutos largos cuando un iii-tenso que atraviesa la carretera al par que Ca-Sardo pasa, le derribe, y ambos ruedan por elsuelo al parecer sin otros consecuencias que unecaída dura para Caítardo y un retraso da cerusde un minuto. Sin embargo el muchacho prosigua con todos sus ánimos y se presenta en la metasituada en el mismo lugar de la primera s’lida,donde es recibido con una ovación pon el mime.roso público allí congregado que recibe con iguiles muestras de afecto a los demás llegados, sin-g’ularmente a los locales.

1 LA ORGANIZACION

El Ciclo Moto Club El Pedal se preocupó converdadero celo de Is orgsnizacjón no obstat5 lodifícil del circuito por su muchas bifurcaciones.y eficazmente secundado por la Autoridad, logróapuirtorse un buen éxito soereciendo muchas fe.licitaciones.

La MOTOCICLETA que más recordsM U N D 1 A L E S ha obtenido en 1926

/ESQUNAALL8RCA, 279 CLAUS)

A RC E LO NA

3,2y5Iii.

1

500 c1c. 1 CilindroT’asmsói’i ce

FáciIment adptab1e a Io skiecars Apropd P tar todos paises

1 So desean representantes serios y oIvente en extranjero

su Ver&nigte Fahrzeugwerke A. - 6. Neckarsulm - Würtftg5 (Aemaffla5)

UNA ESPLENDIDA PASCUA CICLISTA

En el velódromo de Sans, el match tras motodíó lugar a un espléndido triunfo de Alegre

sobre llovery BacheroFarré trjuna en la carrera indvidua1 y los azu1gr

match de persecuciÓnMARIANO CAÑARDO OBTIENE OTRO BELLO TRIUNFO EN

EL TROFEO VIVERT

1 •Ó d 1 d 1i_0e en remolino8 moie€tísimos,rnpresi n e a jorna a cie la prima del auto de Bonet.

t d rf En u. Pujol, ese novel que e nos d6SC11POT16.7 en la pasada carrera da San Martín, y Arasa unmuchacho todo genio y estilo, amboa que alcan-zaron e4 »rlmer puesto de noveles y de terceracategoría respectivamente. son biex merecedoreade la citación honorífica, porque eu tarea junto alos aae tiene bastante de meritoria.

vencieron en elPor los campos tarraconenses

El III Trofeo Vivert, dió mo-tivo a una muy interesantecarrera que ganó Mariano

Cafiardó

la máquina reconocida como la más ingeniosa ohiide la industria del ciclo

Princesa, 27.

LA OLASIFICACION1. Mariano Cañeado (F. C. B.), eilo Gimeon

pLena Hutchinson, U? kilómetros 3 h. 68 m,. 2. José M. Sane, 4 Ii.

8. Pedro Sant, 4 ti. 00 m. 02 e.4. Miguel Murió, 4 h. 00 m. 80 e.6. José Saura, 4 h. OS m. 00 e.6. Agust’n Arase, 4 h. 06 so,‘7. Pedro Domingo, 4 h. 07 m. 30 a.8. José Pons, 4 h. 07 so. 31 e.9. Joaá Sant, 4 h. 08 so.

lo. Julio Berna, 4 h. 09 m.11. Marcos Giménez, 4 h. 11 m.lA Isidro Pujol, 4 h. 26 so.13. Joeá Pascual, 4 h. 26 so.14. Juan Banda, 4 h. 26 so.15. Federico Soler, 4 h. 29 m.Ifi. Enrique Manzano, 4 h 01 so.17. Federico Garrigoaa, 4 h. 8 so.18. Emilio Serres 4 h. S’2 so. 19. Manuel Virgifi, 4 h. 39 so.

CLASIFIOACIONES ESPECIALESSegunda categoría.—l. P. sant, ciclo Gimson.

en dos mangas de 30 km. Hutchinson.Tercera oategoría.—1. A. Arasa.tué ganada ayer tarde por Neófitos.—l. 1. Pujol, ciclo Benedid-HutchiLson.ALEGRE, utilizando su

clclO nacional LA SALIDADe los routiers inscritos para el II Trofeo Vivertque debía correre sobre los 117 kilómetros deltrayecto Tarragona, Vendreil, Valls, La Riba,Vendrell, Tarragona, faitaron bien pocos al llamamiento del Juez de salida, que tuvo efecto apartir de la ocho de la mañana en la Rambla.frente al local del Ciclo Moto Club El Pedal,presentándose los siguientes : Socias. Serrás. Puig,Banda, Praus, Vives. Medinaeeli, Saura, Martí-nez, Virgili, Domingo, Randuá, Cafíardo, Mució,

Pneus HUTCHINSON . Borrás, Pedro y José Sant, Giménez, Vendrell,Pascual, Arasa, Manzano, Garrigosa, Pons, Ber.trán. Bous, Soler, Zenón. Forcadell, SaLe, Aren.Calle Doctor Sampons. SAN ANDRES fat, Blacso. Sana y Pujol, los que formando vis-

. —.-—-—- toso pelotón arrancaron neutralizados a las 8’30,

Construcción - Reparación — A siguiendo por la Rambla hasta el final, volviendoccesorios hasta su mitad para dirigirse a la carretera deBarcelona y tomar la salida definiva eeguidos de una nube de autos y motos. Eran las 845 cuando

AL

la bicideta más acreditada.del mercado nacional.

01RO ORN ¡RHJNOde os 5 HP.

ENEL

IMORTOUADORES

GABRIEL SNUBBERSLOS MAS EFICACES

LOS MAS I3ARATOS DE cOMPR.;

No nos limjtsuu a venderlossino que grataajtsmeq;e suriejeJare rsjissuades en una Estaciones de Servicio.

AUTO ELECTRICIDADCOMA LLORENS Y EUFILL, LD,i,

BARCELONA : MADRlloDipueación, 234 San Agintios, 3

B enedidcomo siempre, obtuvo ayer

seña1ada victorias.iCARRERA POR CARRETERA

TROFEO VIVERTPR IMER O (t»ree.r cateorfa) Arasa

(pneus HUTCHINSON)

CARRERA DE PERSECUCIONVELODROMO DE SANS

(en uniónp R 1 M E R O de Fargas) Regnier

cB enedidnvita a sus dientes y ami-gos a visitar su stand de aEXPOSICION DE AUTO-MOVILES , Palacio delArte Moderno de Montjuchnúmero 37, sala B., dcndeexhiben las BICICLETAS

en edidcspecia,les para las carrete-

ras de España.

DIDANTla más perfecta de las máqumas iran-

cesas.

RALEIGHlas más famosas bicicletas

LAS MOTOCICLETAS

RA L ElO HSin competencia en

ELASTICIDAD y SEGURIDAD

ACCESORIOS y SPORTS J. BENEDIDAragón, 270-Telt. 243 A.-BARCELONA

-11 —

G

Ul’9 a u. u. . u.

IVotocicIeta

Todas con caja 3 cambios, dos frenos tambor,ji uevo engrase automático neumáticos a 1am bre,comandas puñós, desde 2.79 hasta 9.86 H. P.

000CONCESIONARIOS:

1 AZARO Y LOPEZ d C.a.t1asñs., 104 y lii. - ‘Feléfrniø !85 A.-AR.CElL.ONA

TOURIST TROPIIY FRANCES3 - 10 Abril1’- Autódromo . de Montlhry

Recorriendo 5022.251 kilómetrosa un promedio de 62,778 Kms por hora

Primera etapa. - 512 kilómetroso Rigal sobre PEUGEOT

Segunda etapa. - 575 kilómetros

L° Rigal . sobré PEUGEOTTercera etapa. - 600 kilómetros

leo Rigal sobre PEUGEOTCuaita etapa. - 6375OO kilómetros.

JG Rigal sobre PEUGEOT

Quinta etapa - 675 kilómetroso Rigal sobre PEUGEOT

Sexta etapa. - 750 kilómetros

L° Rigal . sobre PEUGEOT

Clasificación totaL, 5.022,251 kilómetros

L° Rigal (a 62,778 kms. por hora), sobre PEUGEOT

Copa del A. C. de I’lle de Franciao Rigal — sobre PEUGEOT

ViCENTE PRAT BOSCHConsejo de Ceito, 349. BARCELOJA

VE-ayer,

1

1

Como en cada sesión ciclista. delLODROMO DE SANS, en la de

el cIclo nacional

MARTtriunfó espléndidamente,

obtenlendG:

FARGAS (en unión doRegmer) la victoria en lacarrera de persecución;FARRE el pnmer lugaren la carrera individual.

MARTSIEMPRE TRIUNFA

por suLIGEREZA

SOLIDEZSEGURIDAD

1

Francisco M’tí - Princesa, 27.gi BARCELONA

IIUTCffIKS ON 1triunfa otra vez al ola sifiçarse

Mariano Cñaidó

rRzEnoen la carrera

Trofeo VIVERT. con ciclo GIMSON

PIq-:EJ-cTs

RUTOHINSO ¡1--