Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil

Preview:

Citation preview

Análisis de obras contemporáneas de la LIJ

Tutor: Mgs. Verónica Jarrín Machuca

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

1. Antes de abordar la lectura del libro base, REVISAR, PRIMERO, LA GUÍA DIDÁCTICA.

2. LEER COMPLETAMENTE LOS ANEXOS DE LA GUÍA.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

3. INGRESAR AL EVA Y LEER MATERIAL ADICIONAL.

4. PREGUNTAS O DUDAS, CONTACTARSE CON SU TUTOR (mvjarrin2@utpl.edu.ec)

OBJETIVO DEL MÓDULO

• Identificar características de las obras contemporáneas de la literatura infantil

y juvenil.

POSMODERNIDAD

MODERNIDAD

MODERNIDAD POSMODERNIDAD

http://mx.kalipedia.com/

MODERNIDADServicio, provecho

y preparación para elfuturo.

POSTMODERNIDAD

Placer, derecho a la diversión, a la

imaginación, al ocio

PINOCHO. 1890.CARLO COLLODI.

PIPPI CALZASLARGAS. 1945ASTRID LINDGREN.

MODERNIDADModelos sociales uniformizados e intolerantes con actitudes sexistas o

racistas. Hegemonía del hombre blanco, burgués, occidental.

POSTMODERNIDADSe valoran diferencias individuales (raza,

género, multiculturalidad, aficiones, imagen corporal)

TINTÍN EN EL CONGO. 1931. HERGÉ.

NIÑA BONITA. 1994.ANA MARÍA MACHADO.

MODERNIDADLa industria con el propósito de dominar

la naturaleza

POSTMODERNIDAD

Actitud armoniosa con el entorno, la idea de pacifismo y ecología

20000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO.1869. JULIO VERNE.

EL DEDO MÁGICO. ROALD DAHL. 1966.

MODERNIDADMoral estricta del sacrificio, esfuerzo,

valores familiares, religiosos, patrióticos, de “lo correcto”.

POSTMODERNIDAD

Pluralidad y flexibilidad de normas morales. Tolerancia.

CORAZÓN. 1886. EDMUNDO DE AMICIS

MATILDA. 1988. ROALD DAHL

MODERNIDAD

Represión o supresión de los problemas

POSTMODERNIDADLa superación de los conflictos a través de la

verbalización, el humor y la imaginación.

TOM SAWYER. 1876. MARK TWAIN.

LA HISTORIA INTERMINABLE. 1979. MICHAEL ENDE.

MODERNIDAD

Dualidad bien vs. mal

HARRY POTTER. 1997.

J. K. ROWLING.

POSTMODERNIDADAceptación de ambigüedad en

sentimientos y conductas humanas.

PETER PAN. 1904. J. M. BARRIE.

MODERNIDAD

Jerarquías delimitadas, respeto por la

autoridad.

POSTMODERNIDAD

Libertad, antiautoritarismo y autonomía personal.

PINOCHO. ILUSTRACIÓN ROBERTO INNOCENTI. 1988.

KONRAD… 1974.

Christine Nostlinger

TEMAS DE LA LITERATURA INFANTIL CONTEMPORÁNEA

1. NUEVOS TEMAS SOCIALES: libertad individual, respeto, tolerancia, legitimación de la vida placentera, defensa de las minorías, vida armónica con la naturaleza. Rechazo al autoritarismo y a cualquier forma de poder, se reivindica la democracia.

2. TRANSGRESIÓN DE NORMAS SOCIALES (Y LITERARIAS): Se acepta tratar temas como el desorden, el descaro, la pereza. Se introducen temas “de mal gusto” como escribir sobre el control de esfínteres y otras funciones corporales. Normalmente el personaje que rompe las normas sociales se da cuenta por sí mismo de los límites de su conducta (sin castigos ni sanciones externas).

3. CONFLICTOS PSICOLÓGICOS: Para los lectores más jóvenes temas como el miedo, los celos fraternos, la conducta agresiva. Para lectores adolescentes, las relaciones con los padres. Se solucionan a través de la verbalización, las relaciones personales positivas, el humor y la imaginación.

4. TEMAS “INADECUADOS” PARA LA INFANCIA: La muerte, la enfermedad, la discapacidad, el desamor de los demás o de los padres, el maltrato, el abuso, la sexualidad, etc. No son realmente temas nuevos (la muerte es un motivo recurrente en la literatura infantil) pero sí es la forma en que se trata estos temas pues se propone al lector asumir estas realidades durante el proceso de maduración. Esto es parte de una fuerte tendencia a no ocultar el dolor a los niños y jóvenes.

TEMAS DE LA LITERATURA INFANTIL CONTEMPORÁNEA

TEMAS DE LA LITERATURA INFANTIL CONTEMPORÁNEA

5. NUEVOS PROBLEMAS FAMILIARES: surgidos de una nueva organización familiar. Por un lado, está la desviación de la familia prototípica y la necesidad de aceptar esa desviación (adopción, familias monoparentales –migración-, divorcio). Por otro lado, hay una crítica al grado de protección que dan los padres (falta de atención, poco contacto emocional y afectivo).

RECURSOS LITERARIOS CARACTERÍSTICOS

1. LA METAFICCIÓN:La literatura como tema de sí misma: evidencia la construcción de la ficción. Ej: mencionar al autor dentro de la obra como si fuera un personaje, apelar directamente al lector usando la segunda persona, aparición de la obra publicada dentro de la misma obra, autoconciencia de los personajes.

EL MUNDO DE SOFÍA. 1991. JOSTEIN GAARDER

RECURSOS LITERARIOS CARACTERÍSTICOS

2. LA INTERTEXTUALIDAD:Presencia efectiva de un texto en otro. Al existir una tradición establecida, en esta época de gran complejidad cultural, puede darse este recurso.La cita, la adaptación o reinterpretación, la parodia.Integrar elementos de la cultura popular._______________________Respuesta a exigencias del mercado.Manera fácil de ganarse al público adulto.

HARRY POTTER. 1997. J. K. ROWLING.

RECURSOS LITERARIOS CARACTERÍSTICOS

3. LA INTERDISCURSIVIDAD:Relación del discurso literario

con otros como el cinematográfico, visual, plástico, musical, multimedia, etc.

• El libro álbum.• Cortos animados/películas.• Juegos digitales• Sitios web

DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS. 1963. MAURICE SENDAK

RECURSOS LITERARIOS CARACTERÍSTICOS

4. HIBRIDACIÓN DE GÉNEROS-SUPREMACÍA DE LA NARRATIVA.

Utilización de convenciones de distintos géneros literarios y no literarios dentro del texto.

EL CARTERO SIMPÁTICO. 1986. JANET Y ALLAN AHLBERG.

REFERENTES SOBRE LITERATURA INFANTIL CONTEMPORÁNEA

• Premio Hans Chistian Andersen (IBBY)

• Premio Memorial Astrid Lindgren (Suecia)

• Lista de recomendados del Banco del Libro (Venezuela)