Anonimo - Libro de Astrologia

Preview:

Citation preview

  • 8/19/2019 Anonimo - Libro de Astrologia

    1/9

    LIBRO DE ASTROLOGIA

    1- Júpiter  Júpiter es el mayor planeta del Sistema Solar, el quinto desde el sol. Se trata deuna enorme bola de gas, mil veces más grande que la tierra. No es exactamenteesférico, porque está achatado en los polos. Un día en Júpiter duraaproximadamente 10 horas.

    El la parte más alta de la capa de nubes de Júpiter la temperatura es dealrededor de –150º C. Pero su temperatura y su presión aumentanrápidamente hacia el interior, alcanzando los 30.000º C.

    Júpiter se halla a una distancia del Sol de aproximadamente740.900.00 km. Este planeta tarda casi 12 años terrestres en dar unavuelta completa al Sol.

    Visto desde la Tierra, Júpiter es el planeta más brillante después de Venus. Esvisible durante varios meses al año. Aparece como recortado horizontalmente enzonas claras y en franjas blancas, amarillas y marrones, cuyo aspecto cambiaconstantemente. Se trata de franjas de nubes. Las blancas están formadas porcristales de amoníaco, suspendidos en la atmósfera. Las franjas anaranjadas omarronáceas son zonas en las que los gases caen. Vientos violentos perturban lacapa de nubes, moldeando formas como dibujos del agua.

    Los sátelites de Júpiter  

    Júpiter tiene 16 satélites conocidos: cuatro grandes, internos, y dos grupos depequeños, externos, más algunos pequeños satélites. Los mayores, conocidos comoGalileanos por su descubridor, Galileo, poseen casi el tamaño de pequeñosplanetas.

    Estos cuatro se llaman (de adentro hacia fuera) Io, Europa, Ganímedesy Calisto. (B)

    Los ocho satélites externos probablemente son asteroides capturados. Los cuatro

    primeros, Leda, Himalaia, Lysithea y Elara,(C) gravitan a una distanciacomprendida entre los 11 y 12 millones de km del plantea.

    Los otros cuatro, Ananke, Carme, Pasiphae y Sinope, (D) están a unadistancia media de 22 millones de km de Júpiter. Los cuatro pequeñossatélites internos, Adrastea, Amaltea, Metis y Thebe, (A) orbitan entreJúpiter e Io.

    La misión Voyager ha revelado la presencia de anillos alrededor de Júpiter.Formados de polvo y fragmentos rocosos, no son visibles desde la Tierra.

  • 8/19/2019 Anonimo - Libro de Astrologia

    2/9

    2-Luna La luna es un satélite de la tierra cuyos añosduran 27,3 días terrestres.

    La distancia entre la tierra y la luna varía entre356410 km y 406749 km.

    La superficie lunar presenta 3 tiposde relieves, todos ellos visibles desdela tierra: vastas extensiones llanas decolor gris oscuros llamadasmares;regiones elevadas; y unamultitud de cráteres.

    La Luna debe su aspecto característico a los citados mares. Son

    profundas depresiones que se llenaron de lava en la época en que laluna era activa volcánicamente. Estas llanuras prácticamente lisasforman manchas oscuras que contrastan con el resto de la Luna.

    Las zonas montañosas cubren casi enteramente la cara oculta de laLuna. Estas montañas son las zonas más viejas de la Luna.

    Deprovista de atmósfera la Luna sufrió un bombardeo de meteoritosde todos los tamaños, del impacto producido se formaron los cráteres

    que cubren totalmente su superficie.

    Las rocas lunares son de color gris oscuro, aunque desde la tierraparezcan plateadas. Los mares son de un gris aún más oscuros.

    La superficie lunar está recubierta de una gran cantidad de pedazos de roca más omenos hundidos en una capa de polvo, cuyo espesor varía de unos pocos cm avarios metros en las regiones montañosas. Esta capa se ha formado como resultadodel continuo bombardeo de objetos espaciales.

    Las fases de la Luna

    La Luna no brilla con luz propia, sólo se refleja en ella la luz del Sol.Según su orientación con relación al Sol se nos presenta en diferentes fases.

    Cuando se encuentra entre el Sol y la Tierra no la podemos ver, es la

    Luna Nueva. 

    En el cuarto creciente, el Sol ilumina la mitad de la Luna. Cuandollega al lado opuesto del Sol , su cara está completamente iluminada,

    es la Luna llena. 

  • 8/19/2019 Anonimo - Libro de Astrologia

    3/9

  • 8/19/2019 Anonimo - Libro de Astrologia

    4/9

  • 8/19/2019 Anonimo - Libro de Astrologia

    5/9

  • 8/19/2019 Anonimo - Libro de Astrologia

    6/9

    Desde la tierra, Saturno parece una estrella brillante, menos luminosaque los planetas más próximos, y más lenta en su desplazamiento. Sereconoce inmediatamente en el telescopio por los anillos luminososque lo rodean.

    Saturno posee un color amarillento y muestra bandas horizontales de diferentes

    colores.

    Los Satélites de Saturno.

    Saturno está rodeado por muchos satélites; el más grande, Titán,tiene el tamaño de un pequeño planeta, mientras que los demás sonmucho más pequeños. Rea y Japet son, después de Titán, los demayor tamaño. El más pequeño, Febe, posee un diámetro de sólo 160km. Todos están esencialmente formados de hielo.

    De adentro hacia fuera, los satélites son: Mimas, Encelado, Tetis,Dione, Rea, Titán, Hiperión, Japet y Febe. 

    8-Sol El Sol es una estrella con un diámetro de 1.392.000 km. Su energía proviene de lasreacciones nucleares que se producen en su centro, donde la temperatura alcanzalos 15 millones de ºC.

    Estas reacciones se limitan al núcleo. La temperatura de las capas siguientes no estan elevada.

    Observación del Sol 

    La observación directa del Sol es extremadamente peligrosa para la vista, sobretodo si usamos unos prismáticos o un telescopio. Los filtros oscuros no sonsuficiente protección. El método más seguro consiste en proyectar la imagencaptada por el telescopio en una hoja de cartón blanca. Otra cartulina colocadaalrededor del ocular sombreará esta pantalla y mejorará la nitidez de la imagen.

    Se puede observar entonces que el Sol es más luminoso en su centro. También sepuede ver que no tiene un aspecto uniforme. Aparecen manchas oscuras,protuberancias y erupciones.

  • 8/19/2019 Anonimo - Libro de Astrologia

    7/9

    9-Tierra La tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Forma, junto con la Luna, unsistema planetario doble. Gravita a una distancia media del Sol de 149.597.670 km,y completa un año en 365,25 días.

    Un día en la Tierra, dura 23h 56m 4s. Con un diámetro de 12.756 kmes el mayor de los planetas interiores. Vista desde el espacio, la tierraparece una mezcla de azul, marrón y verde, con un velo de nubesblancas, formadas por vapor de agua.

    Por lo que sabemos, la Tierra es el único planeta con vida. Ello sedebe tanto a la composición de la atmósfera como a una escala detemperatura que permite la presencia de agua en forma líquida ygaseosa.

    En una de las capas de la atmósfera, el oxígeno se descompone en ozono, debido ala radiación solar. La capa de ozono protege a la Tierra de la luz ultravioleta emitidapor el Sol, que podría provocar cánceres y mutaciones genéticas.

    10-Urano Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar. Completa un año en 84 añosterrestres. Es un gigante gaseoso,. Con 51.800 Km de diámetro. Un día en Uranodura apenas 17,24h.

    Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar. Completa un año en84 años terrestres. Es un gigante gaseoso,. Con 51.800 Km dediámetro. Un día en Urano dura apenas 17,24h.

    Se distingue de los demás planetas por su inclinada pronunciación.Esta situiación podría ser el resultado de un choque con un cuerpo deltamaño de un planeta, cuando Urano era un planeta “joven”. A laaltura de su ecuador, está rodeado por nueve anillos de color oscuro.

    Observado desde la tierra, tiene el aspecto de un pequeño disco azul-verdoso que se desplaza lentamente por el firmamento.

    Los satélites de Urano 

  • 8/19/2019 Anonimo - Libro de Astrologia

    8/9

    Urano tiene 15 satélites: 10 pequeños que circulan en el exterior, pero cerca de losanillos, y cinco grandes externos. Los primeros diez, presentan un color oscuro.

    Los cinco externos, Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón, de color gris oscuro,están froamdos de roca y hielo.

    Miranda es el más pequeño, el más próximo y el más singular de los satélites.Posee un diámetro de 500 km y su superficie es una llanura oscura con marcas decráteres, punteada de brillantes zonas ovaladas.

    Miranda se desplaza a 130.000 km de Urano. Ariel, con un diámetrode 1.160 km, a 191.800. Umbriel, con un diámetro de 1.190, a267.000. Titania, diámetro de 1.600 km, a 438.000. Oberón, con undiámetro igual a Titania, a 586.000 km.

    11-.Venus:Venus es el segundo planeta del sistema solar. Asimismo, es el objeto másbrillante del cielo, después del Sol y la Luna.

    Desde la tierra, parece una estrella brillante que sale por el oestedespués de la puesta del Sol (Lucero de la tarde), o por el este, justoantes del amanecer (Lucero del Alba). Es tan brillante porque la luzsolar se refleja casi completamente en su capa de nubes.

    Venus describe una órbita casi circular, está a una distancia de108.200.000 km del Sol. Un año venusiano dura 225 días terrestres.Gira lentamente sobre si mismo, completando un día en 243 díasterrestres. Por lo tanto, dura más un día en Venus, que un año.

    Venus no posee satélites.

    Tiene casi el mismo tamaño que la Tierra, con un diámetro de 12.104km pero su clima es muy diferente. Su temperatura media es de 464ºC, pues su atmósfera, con espesas nubes aprisiona el calor del Sol.

    Venus tiene una superficie rocosa, casi lisa, que parece haber sidomodelada por un intenso calor. Una vasta planicie ondulada abarca

    cerca del 70% del planeta. 

  • 8/19/2019 Anonimo - Libro de Astrologia

    9/9

    También se observan varias regiones montañosas que ocupan cercadel 10% del planeta.

Recommended