Aprendizaje de conceptos complejos en Oceanografía a ... · estrategia de aprendizaje consiste en...

Preview:

Citation preview

Tras la explicación del concepto en la clase magistral, el cuestionario evidenció que de los 40 estudiantes, sólo un 10% respondiócorrectamente a más de 6 de las 8 preguntas de conocimiento y el 80% opinó que la utilidad del concepto estaba por debajo de 6 sobre10. Aunque, la sesión de aprendizaje guiada diseñada en este trabajo sólo puedo aplicarse a dos estudiantes, tras seguir las diferentesetapas de la sesión y volver a realizar el cuestionario, ambos estudiantes superaron su nivel de conocimiento inicial y mejoraron suopinión sobre el interés del concepto y la importancia de la programación.Evidentemente, no es posible sacar conclusiones definitivas sobre el resultado de esta experiencia como mecanismo motivador y demejora del aprendizaje en la asignatura de estudio. Sin embargo, la metodología propuesta nos parece una buena iniciativa en labúsqueda de este propósito. La participación activa de los dos estudiantes facilitó la preparación de la sesión de aprendizaje y, aunquesus respuestas de opinión pueden estar sesgadas por la influencia de su participación, creemos que son un buen punto de partida paraponer dicha sesión en práctica este curso académico y poder, así, comprobar de una manera más crítica su funcionamiento.Como conclusión general indicamos que el uso de las TIC, combinadas con experiencias o actividades colaborativas es una herramientafundamental que nos permitirá mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de conceptos complejos. Finalmente, durante el cursoacadémico 2016-17 podremos cuantificar el grado de mejora de aprendizaje y satisfacción a todo el alumnado matriculado en laasignatura.

Aprendizaje de conceptos complejos en Oceanografía a través del diseño de aplicaciones en Matlab: Una estrategia para motivar al alumnado e introducirlo en

la programaciónMolina-Palacios, Sergio1; Gómez-Doménech, Igor1,2; Reyes-Labarta, Juan Antonio3

1Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Universidad de Alicante, sergio.molina@gcloud.ua.es, igor.gomez@ua.es2Departamento de Física de la Tierra y Termodinámica. Universidad de Valencia, igor.gomez@uv.es

3Departamento de Ingeniería Química. Universidad de Alicante, ja.reyes@ua.es

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA.

OBTENCIÓN DE RESULTADOS.

0 1 2 3 4 5Anomalía de volumen específico (m3 /kg) #10-6

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

Pro

fundid

ad (

m)

Est. AEst. B

-10 -5 0 5 10 15 20 25 30Altura Dinámica (dyn m)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

Pro

fun

did

ad

(m

)

Est. AEst. B

-20 0 20 40 60 80 100Velocidad geostrófica (cm/s)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

Pro

fun

did

ad

(m

)

Este trabajo pretende resolver un problema detectado en el alumnado de la asignatura Oceanografía Física del Grado en Ciencias delMar. Dicho problema está relacionado con la dificultad del alumnado actual para sentirse motivado ante el aprendizaje de conceptoscomplejos en Física, Química y Matemáticas así como para adquirir las competencias y capacidades asociadas a dicho concepto. Laestrategia de aprendizaje consiste en seleccionar un concepto complejo, en nuestro caso, la obtención del flujo geostrófico en el océano.Seguidamente, tras una lección magistral, se realiza un cuestionario inicial de evaluación y satisfacción. A continuación, se visualiza unvideo donde se incide en la importancia del problema y el alumnado, en grupos, simula una campaña oceanográfica, procede a lacorrespondiente recogida de datos y diseña una aplicación en Matlab para resolver el problema. Finalmente, se compara el grado desatisfacción así como de adquisición de conocimientos y competencias tras realizar la actividad para así poder extraer conclusiones de suactividad. Aunque los cuestionarios y la sesión no se podrán aplicar hasta el curso académico 2016-17, esperamos que sirvan paramejorar significativamente el aprendizaje en clase, crear un ambiente favorable entre el alumnado para utilizar las nuevas tecnologías y laprogramación y pueda aplicarse, posteriormente, a otros conceptos de esta u otras asignaturas.

RESUMEN

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

A través de la sesión guiada, el alumnado interacciona con un entorno deprogramación (Matlab) y con algoritmos específicos diseñados por lacomunidad científica para resolver el problema.

El alumnado diseña su adquisición de datos y escribe un programa paraanalizarlos e interpretarlos, a través de representaciones gráficas