Arte musulman

Preview:

Citation preview

El arte musulmán

Omar genao2012-1579

Arte musulmán • El arte islámico se conoce el estilo artístico

desarrollado en la cultura generada por la religión islámica.

• El arte islámico es quizás la manifestación más accesible de una civilización compleja que a menudo parece enigmática a los extranjeros.

• A través de su brillante uso del color y su excelente equilibrio entre el diseño y la forma, el arte islámico crea un impacto visual inmediato. Su atractivo estético fuerte trasciende las distancias en tiempo y espacio, así como las diferencias en el lenguaje y la cultura.

 

 

 

 

Algunos elementos esenciales del arte islámico son:

• El arte islámico busca reflejar el significado y la esencia de las cosas, más que solo su forma física.

• Las artesanías y el trabajo decorativo son elevados al estatus de arte.

• La caligrafía es la principal forma de arte en el Islam.

• Las complejas figuras geométricas y los diseños florales juegan un formidable rol en el arte islámico.

• El arte islámico incluye todos los tipos de arte, no solo el arte explícitamente religioso. Basmala , en forma de ave.

La caligrafiaDebido al profundo amor y respeto de los musulmanes por el Corán, el arte de la caligrafía fue desarrollado desde el principio y alcanzó un grado muy alto. A lo largo del mundo musulmán, los versos coránicos embellecen las mezquitas, los palacios, las casas, los negocios y algunas pareas públicas.

A menudo la se hace en conjunción con motivos decorativos, embelleciendo encantadoramente lo que es más sagrado y precioso.

(Pagina de un coran andalusi)

• La Nasji es quizás la escritura más popular en el mundo árabe. Esta es una escritura cursiva basada en ciertas leyes que regulan la proporción entre las letras.

• La escritura Nasji es legible y clara, y fue adaptado como el estilo preferido para la tipografía y la impresión.

• Esta escritura evolucionó en innumerables estilos y variedades, incluyendo el Taliq, el Riqa y el Diwani, y se convirtió en la precursora de la moderna escritura árabe (imagen pera: Basmala)

• A lo largo de la historia la arquitectura del mundo islámico se ha fortalecido

por su fundamento espiritual: el Corán

• Las áreas urbanas en las ciudades islámicas evolucionaron durante largos periodos de tiempo, con generaciones de artesanos cuya experiencia agregó variedad al medio ambiente.

Arquitectura

• La ciudad tradicional vinculó la arquitectura de la madrasa , el suq , el palacio y el hogar junto con la mezquita en el centro, para crear ciudades hermosamente pensadas.

• Un tema común es la ausencia general de formas humanas y animales en la arquitectura. Encontrará que el embellecimiento se centra en las palabras, textos y escrituras, alabando a Allah mediante el uso de la caligrafía.

• Una casa islámica típica tendrá ciertos rasgos, como patios ocultos para proteger a la vida familiar de la gente de afuera y del medio ambiente hostil.

• Encontrará la parte exterior de la casa muy simple, con la concentración en el interior de

la misma. Con el tiempo, la casa se extenderá para atender las necesidades de una creciente familia, a menudo con casas separadas construidas dentro de un complejo para la familia extendida.

El bañoOtra de las características de la arquitectura hispano-musulmana es la gran profusión de baños o hammam, esenciales para la limpieza tanto corporal como espiritual. Derivados de las termas romanas, están compuestas por varias estancias en las que la temperatura varía desde muy frió a extremadamente caliente, con la ayuda de calderas subterráneas.

Características de la decoración

• Se emplean elementos vegetales. Sólo en la arquitectura civil se podía representar la figura humana.

• Figuras geométricas: trazados en lacería (conjunto de líneas que recorren toda la superficie). Horror Vacui (horror al vacío).

• Mosaicos

• Escrituras: como parte de la decoración se colocaban partes del Corán.

Características de la arquitectura

• Arquitectura horizontal, edificios amplios. No se busca la altura

• Se utilizan materiales pobres (barro, ladrillo, yeso, arcilla, madera)

• Los interiores son majestuosos

• Tienen similitudes con las fortalezas

• Los interiores también se van a decorar con materiales pobres (yeso)

• Se van a escribir partes del Corán con dos tipos de escritura: Cúfica (recta) y Nesjí (cursiva)

• Es un arte mimético, que intenta pasar inadvertido en el entorno.

La giralda

Arquitectura musulmana• Arcos: de herradura, lobulados, angrelados o polilobulados, entrelazados,

mixtilíneos (combinación de curvas y rectas)

• Columnas (reutilizadas de las otras arquitecturas)

• Capiteles: con formas vegetales que tienden a la geometrización. Se les llama Atauriques

Mezquita de Córdoba – Características

• Está levantada sobre la antigua iglesia visigoda de San Vicente

• Tiene características de fortaleza

• La puerta principal es la de San Vicente

• Hay alternancia de colores en las dovelas

• El espacio para los fieles está determinado por las columnas .

• Las columnas también son reutilizadas de los visigodos.

• La cúpula es barroca.

Las Mezquitas (masyid)

Sahn : PatioSabil : FuenteHaram : Espacio para rezar orientado hacia la MecaQuibla : pared sagrada que indica la orientación hacia la Meca. Contiene un lugar preferencial (Mihrab) donde encontramos el Corán.

Maxura : asiento que ocupa el Imán, Califa o dirigente de la ciudad.Minbar : púlpito desde donde el Imán dirige la oraciónEn el patio, en la pared externa, se encuentra el Minarete o Alminar, desde donde el Moecín llama a oración.

• Están inspiradas en la casa de Mahoma, y es donde se van a realizar los rezos comunitarios. Tiene una parte cubierta

y un patio interior.

• La típica escuela religiosa islámica ofrece usualmente dos tipos de cursos:

el Hafiz y el Ulema.

• La enseñanza hafiz consiste en la memorización del Corán, y hafiz es coherentemente el título que recibe quien ha logrado memorizar todo el libro sagrado.

Madraza Osman en Visoko.

El arte musulmán

Periodo Omeya

Mezquita de la Roca de Jerusalem (siglo VII)

Mezquita de los Omeyas

• La Mezquita de los Omeyas o Gran Mezquita de Damasco es la mezquita más importante en Damasco, la capital de Siria, y una de las más antiguas y grandes del mundo. Está considerada como el cuarto lugar más sagrado del Islam

Patio de la Mezquita de los Omeyas.

• La mezquita tiene unas dimensiones de 157 x 97 m. Por su forma de construcción recuerda a una basílica católica. Es uno de los ejemplos más sobresalientes de la arquitectura islámica antigua, utilizando la piedra como material de construcción. Tiene cuatro puertas, una cúpula y tres minaretes

El arte musulmán

Periodo Abbasida

Mezquita de Samarra (siglo IX)

Mezquita de Kairuan (siglo IX)

El arte musulmán

Periodo Otomano

Madraza y mezquita de Ispahan (siglo XI)

Madraza

• es el nombre que se da en la cultura árabe a cualquier tipo de escuela religiosa o secular.

Plaza Registán, Samarcanda.

Taj Mahal (siglo XVII)

Mezquita de Soliman el magnifico (siglo XVI)

Mezquita Azul (siglo XVII)

Masjid al-Nabawi

• la Mezquita del Profeta, en Medina, es la segunda mezquita más santa del islam

• En esta mezquita está enterrado Mahoma.

• La mezquita original fue construida por el profeta Mahoma. Los siguientes califas aumentaron el tamaño y la decoración de la mezquita.

• En la época de los Abasíes Bajo el califato del Califa abasí Al Mahdi, la Mezquita se extendió y reconstruyó. Sin embargo, la mayor renovación de la mezquita se desarrolló bajo el reinado de los Mamelucos, cuando el Sultán Qaitbay ordenó la reconstrucción de varias partes.

Masjid al-Haram

• El Masjid al-Haram , es la mezquita más importante de la ciudad de La Meca y el primer lugar santo del islam. En su centro se encuentra la Kaaba, en la que hay incrustada la piedra negra que los musulmanes tratan de tocar en el curso de las circunvalaciones durante la peregrinación. Es considerada la mezquita más grande del mundo.

Masjid al-Haram

• La piedra negra originaria del paraíso está situada en el cuarto rincón de la Kaaba, y es negra debido a los pecados de los hombres.

• La mezquita se extiende a dos niveles a los que se añade una inmensa terraza, un subsuelo y explanadas alrededor de la mezquita, que acoge durante el periodo del haj unos dos millones de fieles, lo que la convierte en la mayor mezquita del mundo. El primer mihrab de la mezquita data del Siglo VIII.

Minaretes de la mezquita

El arte musulmán

Bibliografía

• Viva el arte • wikipedia• H. Stierlin, Islam : de Bagdad à Cordoue, des origines au XIII siècle,

Taschen, 2002 ;• S. Blair, J. Bloom, The art and architecture of islam 1250-1800, Yale

University Press, 1994 ;• R. Ettinghausen, O. Grabar, M. Jenkins-Madina, Islamic Art and 

Architecture 650–1250, Yale University Press, 2001 ;• R. Hillenbrand, Islamic architecture : form, function and meaning,

Edinburgh university press, 1994.• Otros.