Asociación Argentina de Estudios Fiscales Presupuesto Público Sidif - Marcos Makón

Preview:

Citation preview

Asociación Argentina de Estudios Fiscales

Presupuesto Público Sidif -

Marcos Makón

Políticas Públicas

Recursos Resultados Impactos

Operaciones

Productos

LA CADENA DE VALOR COMO MARCO DE REFERENCIA DEL PRESUPUESTO

PÚBLICO

D i re c c i o na l i d a d

Medidas de política

Regulación

Orie

ntación

Prod

ucción

Producción Pública y Políticas de Desarrollo

Recursos Productos Resultados Impacto

Operaciones

Institución Pública

Recursos Productos

Operaciones

Institución Pública

Recursos Productos

Operaciones

Institución Pública

Resultados

Resultados

Impacto

Impacto

Planificación

Presupuestos Institucionales

Proceso a través del cual se formula, aprueba, ejecuta y se evalúa la parte de las políticas públicas que implican la producción de bienes y prestación de servicios para los cuales se requiere la utilización de recursos reales y financieros.

EL PRESUPUESTO COMO PROCESO

• Planificación• Política Económica• Administración• Legal

EL PRESUPUESTO COMO INSTRUMENTO

EL PRESUPUESTO COMO SISTEMA

Políticas

Procedimientos Recursos

Organismos

Normas

Formulación EvaluaciónAprobaciónCoordinación

de la Ejecución

DecisiónPolítica

Responsable deAcciones

Unidad CentralNormativa

UnidadesPeriféricas

COMPONENTES DEL SISTEMA PRESUPUESTRIO

Estructurales

• Conformación del Sector Público• Clasificaciones Presupuestarias• Presupuesto de Ingresos• Presupuesto de Gastos

Formulación EvaluaciónAprobaciónCoordinación

de laEjecución

Proceso

Organización Ofic. Nacional de Presupuesto

UnidadInstitucional

UnidadInstitucional

UnidadInstitucional

UnidadInstitucional

Administración Nacional

Universidades ,Fondos Fiduciarios y Otros

Entes Públicos

EmpresasPúblicas

EstadosProvinciales

AdministraciónCentral

OrganismosDescentralizados

Instituciones deSeguridad Social

ESTRUCTURA Y COMPOSICION DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO

ARGENTINO

Municipalidades

• Diferentes formas de agrupar los ingresos y los gastos

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

• Constituyen un sistema de información de la programación y de la gestión económica y financiera del presupuesto

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

Requisitos

• Distinción entre clasificadores analíticos y agregados

• Ser utilizados por todas las instituciones públicas

• Posibilitan el registro de todas las transacciones

– Institucional– Geográfica– Tipo de moneda

CLASIFACIONES PRESUPUESTARIAS COMUNES

– Por rubro– Por su carácter económico

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS DE

RECURSOS

– Por objeto del gasto– Por su carácter económico– Por su finalidad y función– Por categoría programática– Por fuente de financiamiento

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS DE GASTOS

PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS

Normas técnicas que deben cumplirse en todas y cada una de las etapas del proceso presupuestario para que el presupuesto cumpla su función de instrumento de múltiples fines.

•Universalidad•Exclusividad•Unidad•Acuciosidad•Claridad•Especificación•Periodicidad•Continuidad•Flexibilidad

PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS

• Programación

EVOLUCION DE LAS TÉCNICAS PRESUPUESTARIAS

• Mal necesario

Caja Década 20

EEUU

Década 30

América Latina

• Keynesiano Clasificaciones

Presupuestarias

Década 40

EEUU y Suecia

Década 50

América Latina

• Desarrollista

Por programas

Década 50

EEUU y Filipinas

Década 60

América Latina

• Desarrollista

con eficiencia

Base Cero Década 70

EEUU

Década 80

América Latina

• Eficacia y eficiencia

Presupuesto por

Resultados

Década 80

Nueva Zelanda

Década 90

América Latina

ROL DEL ESTADO TECNICAS PRESUPUESTARIAS

INSTRUMENTACION

EVOLUCION TECNICAS PRESUPUESTARIAS

ADMINISTRACIÓN NACIONAL

• Desarrollo de experiencias pilotos en materia de presupuesto orientado a resultados en 14 organismos, 16 programas y 24 indicadores a marzo de 2014

• Reimplantación de la técnica del presupuesto por programas a partir de 1993

Captar Fondos,asignarlos y utilizarlos

Necesarias para :

Objetivos y Metasdel Estado en la forma más eficaz y eficiente posible

Para la concreción :

Programación,ejecución y control gubernamental

Que intervienen en las operaciones de :Conjunto de :

PrincipiosNormasInstitucionesSubsistemasProcesos y procedimientos

DEFINICION DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PUBLICA

VERSION INICIAL DE LOS SISTEMAS QUE INTEGRAN LA ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA PUBLICA

• Crédito público

• Tesorería

• Presupuesto

• Contabilidad

VERSION AMPLIADA DE LOS SISTEMAS QUE INTEGRAN LA ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA PUBLICAESPECIFICOS

VINCULADOS

• Crédito público

• Administración tributaria

• Tesorería

• Presupuesto

• Contabilidad

• Compras y contrataciones

• Administración de bienes

• Administración de recursos humanos

• Interrelaciones entre Sistemas

• Centralización Normativa y

Descentralización Operativa

REFORMA DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA

Sustento Metodológico

INTERRELACIONES ENTRE SISTEMAS

Tesorería

Compras y Suministros

CréditoPúblico

ContabilidadInterrelaciones

Presupuesto

AdministraciónTributaria

Personal

SIDIF – SU EVOLUCION

• Situación inicial – Sistemas previos desintegrados• Etapas del desarrollo– Primera Etapa: 1991 - 1995– Segunda Etapa: 1995 - 1999– Tercera Etapa: 1999 - 2001– Cuarta Etapa: 2002 - 2005– Quinta Etapa: 2005 - en adelante

PRIMERA ETAPA 1991 – 1995

• Desarrollo de un sistema (SIDIF Central) • Distribución del CONPRE y el TRANSAF a los

organismos. • Implementación del SIGRAC en 2 Organismos • Implementación en 1995 del SIDIF OD en 3

Organismos

SEGUNDA ETAPA 1995-1999 CONSOLIDACION REFORMA

• SIDIF Central totalmente operativo; SIDIF Local operando en 15 Organismos. El resto operando con sus sistemas propios o con el CONPRE.

• Cuenta Única del Tesoro (CUT) para todos los Servicios administrativos Financiera de la Administración Central.

• Base de datos actualizada e integrada al SIDIF de la deuda pública a través de la implementación del SIGADE

• Primeros Estados Contables por partida doble. • Desarrollo Sistema Integrado de Recursos Humanos –

SIRHU)• Implementación catálogo de bienes y servicios operando

en 15 organismos.

Tercera etapa: 1999 -2001Migración Tecnológica y Ajustes

del Modelo

• Re-ingeniería informática y funcional para optimizar la operatoria del sistema y

• modernizarlo a nivel tecnológico. • Desarrollo del SIDIF Local Unificado (SLU) e

implantación en organismos pilotos• Desarrollo SIDIF Gerencial • Sitio Web de consulta para el ciudadano sobre el

presupuesto nacional

CUARTA ETAPA: 2002 – 2004

Expansión de las réplicas del SLU

QUINTA ETAPA: 2005 A LA FECHA – E-SIDIF

Sistema integrado de administración financiera, en base web, que gestiona las transacciones presupuestarias, financieras y contables de la administración pública nacional argentina,

Principales módulos

PresupuestoEjecución del gastoComprasTesorería Contabilidad

Recommended