Avances en el proceso de creación del área natural protegida en la frontera peruano - ecuatoriana

Preview:

Citation preview

Paz y ConservaciPaz y Conservacióón Binacional en n Binacional en la Cordillera del Cla Cordillera del Cóóndor ndor

EcuadorEcuador--PerPerúú(componente peruano)(componente peruano)

Avances en el proceso de creacion un area natural protegida en la frontera peruano – ecuatoriana.

Desde hace aproximadamente 30 años, la comunidad conservacionista peruana ha sostenido la necesidad de asegurar la conservacion de la Cordillera del Cóndor ( Amazonas y Cajamarca).

Primeros planteamientos en los años 70.Estudios biológicos ( Patton) resaltaron valores biológicos.Centro de endemismo y refugio de Pleistoceno ( A. Brack).Evaluación Biologica Rapida-RAP (1993 en Ecuador, 1994 en

Perú).

Conflicto fronterizo Ecuador-Perú (1995).

Acuerdo de Paz ( Octubre,1998) y compromiso de establecer “zonas protección ecológicas” entre Ecuador y Perú.

Definición de la Zona Reservada Santiago Comaina (Ene. 1999)

ANTECEDENTES DE LA CORDILLERA DEL CONDOR

ESTABLECIMIENTO DE LA ZONA RESERVADA SANTIAGO COMAINA

D.S. 005-1999-AG, enero de 1999 .

Superficie inicial de 863,277 has.

• Paralelamente al establecimiento de la ZRSC, el INRENA establece coordinaciones con organizaciones nacionales a fin de presentar propuestas que aseguren la conservación de esta extraordinaria región.

GESTIONES PARA ASEGURAR LA CONSERVACION DE LA CORDILLERA

DEL CONDOR

• INRENA, con el apoyo de CI, lleva a cabo la iniciativa para elaborar una propuesta ante la ITTO.

Pre-Proyecto ITTO: “Paz y Conservacion Binacional en la Cordillera del Cóndor, Ecuador-Perú” en Septiembre 1999 a mayo 2000.

GESTIONES PARA ASEGURAR LA CONSERVACION DE LA CORDILLERA

DEL CONDOR

ACUERDOS PREVIOS INTERINSTITUCIONALESINRENA- Organizaciones de base Awajún-Wampis

-ACTA DE URAKUSA, Nov. 1999 -

· Culminar los proceso de ampliación y titulación pendientes.

· Información y capacitación permanente en el proceso deCategorización de la ZRSC.

· Procesos de definición y categorización de ANP compartidos, consultados y con participación de las Organizaciones.

· Coordinación con Organizaciones Indígenas e INRENA para la categorización del ANP.

· Propuesta de Reserva de Biosfera para el territorio Awajún y Wampis.

AMPLIACION DE LA ZONA RESERVADA SANTIAGO COMAINAD.S. 029-2000, Julio. 2000 -

Superficie final 1´642,567 has.

GESTIONES PARA ASEGURAR LA CONSERVACION DE LA CORDILLERA

DEL CONDOR

• El INRENA, conjuntamente con CI.

Preparó la Propuesta del Proyecto : “Paz y Conservacion Binacional en la Cordillera del Cóndor, Ecuador-Perú”, presentada a la ITTO, en Junio 2000.

• 2000, El INRENA y CI- Perú firman el acuerdo del Proyecto, para recibir el apoyo financiero de la ITTO e implementar el proyecto de Conservación en la Cordillera del Cóndor.

GESTIONES PARA ASEGURAR LA CONSERVACION DE LA CORDILLERA

DEL CONDOR

EJECUCIÓN DEL PROYECTO :

“Paz y Conservación Binacional en la Cordillera del Cóndor Ecuador-Perú”

Componente peruano( junio de 2002-Noviembre 2004).

Consolidar el proceso de paz entre Perú y Ecuador a través del establecimiento y gestión de áreas naturales protegidas y promover el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas conforme a la Estrategia Nacional para las Áreas Naturales Protegidas (ANP´s) y a las directrices, criterios e indicadores que promueve la OIMT.

Proyecto: “Paz y Conservacion Binacional en la cordillera del Cóndor, Ecuador –Peru”

(componente peruano)

Establecer un sub-sistema integrado de áreas naturales protegidas en el marco del ordenamiento territorial, a través de un proceso de planificación participativa que asegure la conservación de la diversidad biológica.

Objetivo Especifico 1

Objetivo Especifico 2

Establecer las bases para el manejo sostenible de los recursos naturales por parte de las comunidades indígenas en las cuencas de los ríos Santiago, Cenepa y Comaina.

Objetivo Especifico 3

Promover la consolidación del proceso de paz entre Ecuador y Perú incrementando los contactos y el intercambio de experiencias entre los pobladores y gobiernos locales, fortaleciendo los mecanismos de coordinación y trabajo conjunto entre los Gobiernos de Ecuador y Perú.

EJECUCIÓN DEL PROYECTO : “Paz y Conservación Binacional en la

Cordillera del Cóndor Ecuador-Perú” ( junio de 2002-Ago 2004).

• Definición de la Estrategia de Intervención.• Protocolo de entendimiento entre Proyecto

ITTO y proyecto PIMA.

Proceso participativo

Evaluación Biológica, 2003

Elaboración del Expediente Técnico, 2004

Presentación de propuesta de Parque Nacional Cordillera del Cóndor-Reunión en Huampami (29-30 Marzo, 2004)

Acta de acuerdos para la definición de los limites del PNCC- Reunión en Huampami (29-30 Marzo, 2004)

Acuerdos de la Reunión en Huampami (29-30 Marzo, 2004)

Propuesta del Parque Nacional Cordillera del Cóndor

AREA : 152 560.6 Ha

ACCIONES QUE SE VIENEN IMPLEMENTANDO

1.- Implementar las recomendaciones al expediente técnico, dadas por la IANP-INRENA .

2.- Preparar la memoria descriptiva de los limites acordados, de acuerdo a la reunión de Huampami.

3.- Trabajar conjuntamente en la elaboración del Decreto Supremo, de creación del Parque Nacional.

4.- Hacer una descripción breve-documentada- del proceso participativo.

5.- Coordinar con el área legal de la INAP, para revisar si el DS tendría un impacto en la normatividad vigente.

6.- Coordinar con la IANP-INRENA la preparación del análisis de costo- Beneficio de la creación del ANP.

Recommended