230
DESARROLLO PLAN DE 2011-2017

Sociedad Protegida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa Sectorial 2012 - 2017

Citation preview

  • 1DESARROLLOPLAN DE

    2011-2017

  • 2PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

  • 3PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

  • 4PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

  • 5PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

  • 6PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

  • 7Dr. Eruviel vila VillegasGobernador Constitucional del Estado de Mxico

  • 8PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

    Gobierno del Estado de Mxico Palacio del Poder Ejecutivo, Av. Sebastin Lerdo de Tejada Poniente No. 300, Col. Centro, Toluca, Estado de Mxico C.P. 50000.

    Edicin del Comit de Planeacin para el Desarrollo del Estado de Mxico (COPLADEM)

    Impreso y hecho en Mxico.

    La reproduccin total o parcial de este documento podr efectuarse mediante la autorizacin expresa de la fuente y dando el crdito correspondiente.

    CE: 203/01/29/12www.edomexico.gob.mx

  • 9Lic. Ernesto Javier Nemer lvarezSecretario General de Gobierno

    Lic. Salvador Jos Neme SastrSecretario de Seguridad Ciudadana

    Mtro. Erasto Martnez RojasSecretario de Finanzas

    Dr. Gabriel Jaime OShea CuevasSecretario de Salud

    Lic. Carlos Alberto Cadena Ortiz de MontellanoSecretario del Trabajo

    Lic. Raymundo Edgar Martnez CarbajalSecretario de Educacin

    Lic. Elizabeth Vilchis PrezSecretaria de Desarrollo Social

    C. Jos Alfredo Torres MartnezSecretario de Desarrollo Urbano

    Ing. Manuel Ortiz GarcaSecretario del Agua y Obra Pblica

    M.V.Z. Heriberto Enrique Ortega RamrezSecretario de Desarrollo Agropecuario

    Lic. Flix Adrin Fuentes VillalobosSecretario de Desarrollo Econmico

    Mtra. Rosalinda Elizabeth Bentez GonzlezSecretaria de Turismo

    Lic. Fernando Alberto Garca CuevasSecretario de Desarrollo Metropolitano

    Lic. Alejandro Germn Hinojosa VelascoSecretario de la Contralora

    Mtro. Apolinar Mena VargasSecretario de Comunicaciones

    C. Jaime Humberto Barrera VelzquezSecretario de Transporte

    Mtro. Cruz Juvenal Roa SnchezSecretario del Medio Ambiente

    Dr. Miguel ngel Contreras NietoProcurador General de Justicia del Estado de Mxico

    Lic. Ernesto Milln JurezSecretario Particular del Gobernador Constitucional

    del Estado de Mxico

    Dr. Isidro Muoz RiveraSecretario Tcnico del Gabinete

    Lic. Ral Vargas HerreraCoordinador General de Comunicacin Social

    Mtra. Lucila Isabel Orive GutirrezDirectora General del DIF Estado de Mxico

    Directorio

    Dr. Eruviel vila VillegasGobernador Constitucional del Estado de Mxico

  • 10

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

  • 11

    Contenido

    Presentacin

    1. Introduccin

    2. Marco legal

    3. Subcomits Sectoriales para la formulacin de los programas

    4. Diagnstico de una Sociedad Protegida

    Prevencin del delito

    Disuasin del delito

    Combate al delito

    La naturaleza del delito

    La geografa del delito

    Percepcin ciudadana e incidencia delictiva

    Procuracin e imparticin de justicia

    Defensora pblica

    Reinsercin social

    Proteccin civil

    Derechos humanos

    5. Prospectiva y escenarios de una Sociedad Protegida

    Hacia una Sociedad Protegida

    Garantizar una Poltica Integral de Seguridad Ciudadana

    Instrumentos de accin prioritarios para garantizar una Poltica Integral

    de Seguridad Ciudadana

    6. Estrategia de una Sociedad Protegida

    Misin

    Visin

    Correspondencia programtica de una Sociedad Protegida

    13

    17

    19

    21

    23

    23

    24

    24

    26

    28

    28

    29

    31

    32

    32

    33

    35

    35

    37

    40

    43

    43

    44

    44

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

  • 12

    Corresponsabilidad entre las dependencias para el cumplimiento de las lneas de accin

    Objetivos, estrategias y lneas de accin

    Clasificacin temtica de las lneas de accinMetas e indicadores para un Gobierno de Resultados

    Proyectos de Alto Impacto de una Sociedad Protegida

    7. Seguimiento y evaluacin

    Anexo Tcnico de una Sociedad Protegida

    Glosario

    45

    46

    46

    53

    54

    55

    57

    229

  • 13

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

    Al inicio de mi gestin fue rea-lizado un ejercicio de partici-pacin social para la formu-lacin del Plan de Desarrollo del Estado de Mxico 2011-2017, instrumento que cons-

    tituye el eje de la accin gubernamental y proyecta las aspiraciones de los ciudadanos en materia de progreso social, desarrollo econmico, seguridad y justicia. En este do-cumento se reconoce, adems, que el Esta-do de Mxico no puede reinventarse cada seis aos y que todas las generaciones de mexiquenses han entregado lo mejor de su capacidad para construir la entidad federa-tiva a la que todos aspiramos: ms grande y prspera.

    A travs de un diagnstico honesto, res-ponsable y profundo fueron identificados los principales desafos que enfrenta nues-tra entidad y advertimos la necesidad de contar con una Sociedad Protegida que lo-grara conjuntar notables avances en mate-ria de seguridad ciudadana, procuracin de justicia y obtener una mejor respuesta ante riesgos. Dimensionamos tambin lo que te-nemos que priorizar y dnde debemos fo-calizar nuestros esfuerzos.

    En este sentido, el Programa Sectorial Sociedad Protegida 2012-2017 constituye el medio fundamental para garantizar la Pol-tica Integral de Seguridad Ciudadana de la

    actual Administracin Pblica Estatal, as como para instrumentar las estrategias y l-neas de accin que se precisaron en el Plan de Desarrollo 2011-2017, con el propsito de traducirlas en acciones y metas concretas, cumplir los objetivos planteados y que los mexiquenses arriben al ao 2017 en el con-texto de una sociedad ms igualitaria y dis-frutando un pleno Estado de Derecho.

    Por ello, el quehacer gubernamental en la materia gira alrededor de cuatro objeti-vos primordiales: 1) Fomentar la seguridad ciudadana y la procuracin de justicia, 2) Utilizar la prevencin como una herramien-ta para el combate de la delincuencia, 3) Avanzar en el uso de tecnologas as como en los mecanismos de coordinacin inter-institucional, y 4) Mantener una sociedad protegida ante riesgos. Derivado de lo an-terior, me comprometo a poner el mximo esfuerzo para que al trmino de la presente Administracin Pblica Estatal se le presen-ten mejores estadios a nuestra entidad.

    Cabe sealar que el presente Progra-ma Sectorial se ha formulado a partir de la suma de la dedicacin tanto de notables acadmicos y miembros de los sectores privado y social como de los servidores pblicos que, estoy cierto, empearn sus voluntades y talentos para alcanzar e, in-cluso, superar las metas que han sido plan-teadas en cada rubro.

    Presentacin

  • 14

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

    Al respecto, con particular inters se han definido los indicadores que permitan reali-zar un puntual seguimiento y evaluacin del presente Programa Sectorial, que aseguren su cabal cumplimiento, para que los mexi-quenses perciban los resultados obtenidos al disfrutar de un entorno seguro y de con-fianza hacia las instituciones que velan por su calidad de vida y el ejercicio pleno de sus derechos.

    En resumen, es importante establecer que el cumplimiento de todas las acciones

    comprometidas precisan de un trabajo en equipo y la suma de esfuerzos de las dife-rentes instituciones pblicas y privadas de la entidad, adems de la creacin de sinergias entre los diferentes rdenes de gobierno y los poderes Legislativo y Judicial, con el fin de seguir construyendo el bienestar, el cre-cimiento, la prosperidad y la grandeza que merece el Estado de Mxico. Todo lo ante-rior es motivo para ofrecer resultados En Grande y contribuir a que se hagan realidad los sueos y anhelos de los mexiquenses.

    Dr. Eruviel vila Villegas Gobernador Constitucional del Estado de Mxico

  • 15

  • 16

  • 17

    Ante la necesidad de incremen-tar tanto el nivel de vida como la igualdad de oportunidades, y asumiendo que en la per-cepcin de los mexiquenses en materia econmica resalta

    el firme deseo de acceder a mejores oportu-nidades para ellos y para los suyos, al mismo tiempo que contar con las condiciones nece-sarias en beneficio de una sociedad con ma-yores ndices de productividad y, por ende, de progreso, en la presente Administracin Pblica Estatal se hace patente el deseo de materializar las aspiraciones legtimas de la ciudadana en una realidad perceptible. Por ello, en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan de Desarrollo del Estado de Mxico 2011-2017, se conform el Progra-ma Sectorial Sociedad Protegida 2012-2017, con el propsito fundamental de presentar a los mexiquenses la estrategia general que est siguiendo la actual gestin para cum-plir los objetivos, estrategias y lneas de ac-cin en la materia, que permitirn consolidar tanto un entorno de mejores condiciones de vida como un mayor desarrollo humano y so-cial de los mexiquenses.

    Es importante sealar que en estricto apego a la normatividad que establece la Ley de Planeacin del Estado de Mxico y Municipios, la estructura del presente docu-mento contiene siete captulos, que inclu-yen la introduccin, el marco legal, un apar-

    tado relativo a los Subcomits Sectoriales que formularon estos programas, un diag-nstico, una prospectiva y escenarios, una estrategia y, por ltimo, el apartado relativo al seguimiento y la evaluacin del presente Programa Sectorial, lo anterior se ilustra de manera cuantitativa.

    En el apartado titulado Diagnstico de una Sociedad Protegida se describe la situa-cin actual de la entidad en las materias de seguridad ciudadana, procuracin de justicia, derechos humanos y proteccin civil, toman-do como punto de partida los problemas y retos identificados en el Plan de Desarrollo 2011-2017, adems de complementarlos y ac-tualizarlos. Al terminar este captulo, se pre-senta una prospectiva con el fin de describir el entorno deseable a mediano y largo plazos.

    En este sentido, y con el objeto de volver realidad esta visin de futuro, se ha trabajado aprovechando la inspiracin de quienes nos han antecedido en la Gubernatura y en el ser-vicio pblico. Derivado de lo anterior, y como el elemento toral de la presente Administra-cin Pblica Estatal, se desarrolla la Estrate-gia de una Sociedad Protegida, misma que incluye los apartados de Misin y Visin, as como la correspondencia programtica y la corresponsabilidad de las dependen-cias, adems de los objetivos, estrategias y lneas de accin; las metas e indicadores y, finalmente, los Proyectos de Alto Impacto de una Sociedad Protegida, que constituyen

    1 . Introduccin

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

  • 18

    los marcos de referencia que orientan las ta-reas y los instrumentos de accin priorita-rios para garantizar que la Poltica Integral de Seguridad Ciudadana contenida en este documento, se dirija hacia la consecucin de resultados en beneficio de la poblacin.

    Un punto fundamental de la estrategia gubernamental consiste en los objetivos, estrategias y lneas de accin provenientes del Plan de Desarrollo 2011-2017, los cuales se encuentran integrados tanto en los Pro-yectos de Alto Impacto que fueron defini-dos por las dependencias como en los com-promisos asumidos por el Titular del Poder Ejecutivo Estatal, cuyas principales accio-nes y metas se han instrumentado mediante un considerable nmero de fichas tcnicas en un anexo tcnico. Adicionalmente, con el objeto de medir y comparar las polticas de gobierno de las distintas entidades fe-derativas, se incluyen los indicadores y se enlistan los Proyectos de Alto Impacto.

    Por ello, parte esencial del presente Pro-grama Sectorial 2012-2017 se fundamen-ta en la relacin armnica y funcional de las dependencias y entidades pblicas con otros mbitos de gobierno; es decir, la coor-dinacin y concertacin que se precisa para cumplir los objetivos y lograr un eficaz es-quema de programacin y presupuestacin.

    Al respecto, es importante destacar que durante el proceso de integracin del Pro-grama Sectorial Sociedad Protegida 2012-2017, se realizaron valiosos esfuerzos a efecto de articular procesos tales como la integracin del Anexo Estadstico del Infor-me de Gobierno, la formulacin del progra-ma anual y el anteproyecto de presupuesto.

    Adicionalmente, a travs del apartado denominado Seguimiento y evaluacin se pretende establecer las bases para el desa-

    rrollo de procedimientos que midan la di-reccin, coordinacin y conduccin de la accin gubernamental en correspondencia con la misin, la visin, los objetivos, las es-trategias y las lneas de accin del Progra-ma Sectorial mencionado. De este modo ser posible identificar los avances cuanti-tativos y cualitativos, adems de orientar la toma de decisiones. Cabe sealar que la evaluacin se basar en el comportamiento de los indicadores estratgicos, as como en los mecanismos implementados para medir el impacto social, el mejoramiento del nivel y la calidad de vida, as como la percepcin ciudadana. Para coadyuvar con lo anterior se ha impulsado la transparencia y la rendi-cin de cuentas, con la conviccin de que gracias al manejo prudente de la informa-cin se puede actuar en consecuencia y al-canzar mejores resultados.

    En resumen, la visin integral y la con-currencia de diversas dependencias y uni-dades administrativas del Gobierno Estatal, en estricto apego a sus atribuciones y com-petencias, otorgan al Programa referido un carcter sectorial, ms an si se considera que se suman los esfuerzos tanto de los poderes Legislativo y Judicial, los sectores privado y social as como de los miembros que integran el Subcomit Sectorial Socie-dad Protegida.

    Es importante sealar que el proceso de planeacin en la entidad constituye un ejercicio dinmico que ha sido enriqueci-do a lo largo de la presente administracin. Por ello, el contenido del Programa Secto-rial Sociedad Protegida 2012-2017 no limita ni restringe las prerrogativas del Gobierno del Estado de Mxico en materia de Poltica Integral de Seguridad Ciudadana.

  • 19

    2. Marco legal

    Con el propsito fundamental de instrumentar, coordinar y orientar las polticas pblicas consagradas en el Plan de De-sarrollo del Estado de Mxico 2011-2017 en materia de segu-

    ridad y justicia, se ha creado el Programa Sectorial Sociedad Protegida 2012-2017, que tiene como base legal la Ley de Planea-cin del Estado de Mxico y Municipios, que establece en el artculo 26: Para los efectos de la integracin y ejecucin de la estrate-gia contenida en los planes de desarrollo, se debern elaborar programas sectoriales [] que permitan alcanzar sus objetivos y metas. Contempla adems en el artculo 30 que: Las dependencias, entidades pblicas, organismos y unidades administrativas par-ticiparn en la integracin de programas sectoriales [] que regirn las actividades de la administracin pblica y se conside-rarn para la conformacin del presupuesto por programas [].

    Asimismo, en el artculo 34 se identifica que: Los programas sectoriales se sujeta-rn a las estrategias contenidas en los pla-nes de desarrollo y precisarn sus objetivos

    y metas, asimismo establecern las priori-dades que regirn el desempeo de las ac-tividades del sector de que se trate.

    Por otro lado, de forma complementaria, el artculo 33 del Reglamento de la Ley de Planeacin del Estado de Mxico y Munici-pios instaura que: Para la adecuada instru-mentacin del Plan de Desarrollo del Estado de Mxico, las dependencias y organismos auxiliares elaborarn los programas que de ste se derivan, los cuales sern revisados y acordados en las instancias auxiliares del COPLADEM, mediante reuniones de anlisis e informacin con los titulares de las depen-dencias y organismos auxiliares.

    Adicionalmente, en el artculo 38 se re-fiere el contenido, vigencia, elaboracin e integracin de los programas sectoriales, mientras que en el artculo 39 se precisa que la formulacin de dichos programas de-ber ser congruente con el Plan de Desarro-llo del Estado de Mxico. Finalmente, en el artculo 40 se plasma el papel coordinador del Comit de Planeacin para el Desarrollo del Estado de Mxico (COPLADEM) para su elaboracin e integracin, a travs del esta-blecimiento de los Subcomits Sectoriales.

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

  • 20

  • 21

    3. Subcomits Sectoriales para la formulacin de los programas

    Un elemento esencial del proce-so de planeacin democrtica consiste en facilitar los medios para que los grupos sociales organizados y la poblacin en general participen en la integra-

    cin de las polticas pblicas que contribu-yan a generar una transformacin positiva de su entorno y del quehacer gubernamen-tal, influyendo abiertamente y de manera le-gal sobre el proceso de toma de decisiones. Por ello, el sistema de planeacin estatal tie-ne su fundamento jurdico en la Ley de Pla-neacin del Estado de Mxico y Municipios y su Reglamento, en los que se precisan las reas de responsabilidad y coordinacin de las dependencias y entidades.

    En este sentido, el Gobierno del Estado de Mxico ha realizado un anlisis, seleccin y clasificacin minuciosa de las propuestas que fueron vertidas en los Foros de Consul-ta para la Formulacin del Plan de Desarro-llo del Estado de Mxico 2011-2017.

    Dicho anlisis y procesamiento de in-formacin fue coordinado por el Comit de Planeacin para el Desarrollo del Estado de Mxico (COPLADEM), que con el apoyo de expertos, investigadores y acadmicos, tradujo las propuestas en objetivos, estra-tegias, lneas de accin y metas a cumplir durante la presente administracin.

    El Programa Sectorial Gobierno Solida-rio 2012-2017 aborda temas de educacin, salud, familia, grupos vulnerables, vivien-da y medio ambiente, entre otros; el de Estado Progresista 2012-2017 versa sobre desarrollo tecnolgico, productividad y competitividad, empleo, turismo, infraes-tructura hidrulica, carretera y de transpor-te, y en el de Sociedad Protegida 2012-2017 se incluyen temas como Estado de Derecho y gobernabilidad, cultura poltica y partici-pacin ciudadana.

    Adems, para el caso de los programas especiales Gobierno Municipalista, as como Gobierno de Resultados y Financiamiento para el Desarrollo, que integran el deno-minado Gestin Gubernamental Distintiva 2012-2017, se incluyen en el primero temas sobre desarrollo municipal, tales como la administracin tributaria, transparencia, coordinacin intergubernamental, armoni-zacin normativa y administrativa, y pres-tacin de servicios bsicos; en el segundo destacan temas como capacitacin, profe-sionalizacin y certificacin de servidores pblicos, estandarizacin de procesos, mo-dernizacin de la administracin tributaria, el uso de protocolos internacionales para procesos adquisitivos, Gobierno Electrni-co, Contralora Social, comunicacin y so-ciedad, disciplina del gasto, mejora de la

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

  • 22

    gestin y aplicacin de los recursos, entre los ms relevantes.

    Los programas sectoriales y especia-les son, en sntesis, los instrumentos de planeacin por excelencia que orientan el quehacer gubernamental durante la actual administracin y constituyen en s mismos la expresin de diversas voces que han ex-presado sus demandas y las propuestas de solucin. Dichos documentos constituyen el producto de la suma de esfuerzos de los servidores pblicos de las dependen-cias, unidades administrativas, adems de rganos autnomos del Gobierno Estatal, los integrantes de las instancias auxiliares del COPLADEM, representantes federales, miembros de la sociedad civil organizada y

    de carcter privado, as como de los pode-res Legislativo y Judicial locales.

    Los Subcomits Sectoriales, adems de coadyuvar en la integracin de los progra-mas, participan en el seguimiento y evalua-cin tanto del Plan de Desarrollo 2011-2017 como de los propios programas, y observan los planteamientos de los organismos nacio-nales e internacionales en diversos campos que contribuyan al desarrollo de la entidad.

    Todo ello rodeado de una poltica fiscal sana que permita hacer realidad las aspi-raciones de los mexiquenses, logrando un equilibrio en la disparidad social y con la fir-me conviccin de generar una administra-cin que Trabaja y Logra en Grande.

  • 23

    4. Diagnstico de una Sociedad Protegida

    En estricto apego a los lineamien-tos plasmados en el Plan de De-sarrollo del Estado de Mxico 2011-2017, se ha elaborado el diagnstico del Programa Sec-torial Sociedad Protegida 2012-

    2017 desde la perspectiva de los retos que enfrenta el derecho a la seguridad, en con-cordancia con cinco componentes esencia-les de la Seguridad Ciudadana: (i) la pre-vencin del delito, (ii) el combate del delito, (iii) la procuracin e imparticin de justicia, (iv) la proteccin civil y (v) los derechos humanos.

    La seguridad ciudadana implica un con-junto de acciones y previsiones adoptadas y garantizadas por el Gobierno Estatal en un contexto de confianza. El objetivo con-siste en preservar la calidad de vida y la dignidad humana en trminos de libertad, oportunidades sociales y acceso que ofrece el sistema econmico actual, orientadas ha-cia la necesidad de preservar la tranquilidad individual y colectiva de la sociedad ante peligros que pudieran afectarla, as como garantizar el ejercicio de los derechos y li-bertades fundamentales de la persona.

    En concordancia con ello, a continua-cin se retoman algunos puntos priorita-rios sobre la situacin que guardan la se-guridad y la justicia en el Estado de Mxico, desde la ptica descrita as como por la

    abordada en el referido Plan de Desarrollo 2011-2017.

    Prevencin del delito

    Una de las tcticas ms eficientes que ha delineado la estrategia de Seguridad Ciu-dadana implementada por el Gobierno del Estado de Mxico la constituye la preven-cin del delito, ya que evita los altos cos-tos humanos, sociales y financieros que provoca el quebrantamiento de la Ley. En este sentido, una estrategia de prevencin se centra en el combate de las causas del delito desde su raz social y econmica. Por otra parte, la disuasin de un hecho delicti-vo se logra manteniendo cuerpos policiales y sistemas de vigilancia eficientes, honestos y profesionales, y mediante la reinsercin social, entendida sta como la transforma-cin de la conciencia y de la conducta de las personas que han delinquido.

    El primer reto en materia de prevencin del delito radica en atender la exclusin so-cial. En consecuencia, la poltica social im-plementada por la presente Administracin Pblica Estatal coadyuva de forma relevan-te a mejorar la seguridad a travs de la pro-mocin de diversas formas de integracin y participacin de la sociedad. Dicha pol-tica social constituye un elemento activo de la seguridad ciudadana cuando se dirige

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

  • 24

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

    tanto a grupos en situacin de vulnerabi-lidad, en trminos de propensin a incidir en conductas antisociales, como a los que pueden ser proclives a incurrir en este tipo de comportamientos bajo circunstancias adversas.

    Un ejemplo concreto de la poltica im-plementada consiste en atender los trastor-nos derivados de la violencia ejercida con-tra las mujeres. Al respecto, segn datos de la Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres (2006), la prevalencia de violen-cia en el Estado de Mxico en ese ao era de 45.6%, y de acuerdo con la Encuesta Na-cional sobre la Dinmica de las Relaciones en los Hogares (2006) se estima que 52.6% de las mujeres mexiquenses ha sufrido al-gn tipo de violencia: 41.6% violencia emo-cional, 30.1% econmica, 12.7% fsica y 7.5% sexual. Todos estos problemas tienen gran relevancia por sus efectos a corto y largo plazos en los individuos involucrados y en el entorno social. En este sentido, la preven-cin de un problema social, tal como lo es la violencia de gnero, tiene un impacto di-recto en la seguridad de toda la sociedad. El reto consiste, entonces, en desarrollar mecanismos interdisciplinarios a travs de polticas pblicas transversales, que no slo confluyan hacia las dependencias vincula-das directamente con la seguridad ciudada-na, sino tambin en aqullas a cargo de la formulacin e implementacin de la poltica social y el desarrollo econmico. El primer paso en este propsito ya se ha dado, con la integracin multidisciplinaria del Subco-mit Sectorial Sociedad Protegida.

    Disuasin del delito

    Respecto de la disuasin del delito, se debe mencionar que sta conlleva a colocar obs-tculos para su comisin. Esto se logra a travs de la conformacin de un marco jur-dico moderno, donde se cuente con fuerzas de seguridad eficientes que mantengan el orden a travs del territorio estatal, adems de que se detecten los factores que gene-ran la violencia y la delincuencia para su pronta atencin y erradicacin.

    Cabe sealar que la responsabilidad so-bre la cobertura de seguridad en el Estado de Mxico recae en ms de 44 mil policas, cifra que toma en cuenta a los elementos policiales de los 125 municipios de la enti-dad. Sin embargo, existen diferencias entre las corporaciones municipales en el nmero del personal, la capacitacin, el nivel de in-fraestructura fsica y de equipamiento, en-tre otros aspectos.

    Sin embargo, cualquier accin que se emprenda para prevenir y combatir el de-lito requiere de la participacin ciudadana, como parte de una poltica pblica que fa-cilite el trabajo conjunto entre autoridades y sociedad, a efecto de restituir a la comu-nidad la confianza de que se puede vivir en entornos seguros.

    Combate al delito

    La seguridad ciudadana no puede circuns-cribirse solamente a la idea de la ausencia de delitos, implica tambin generar siner-gias para que la convivencia entre los ha-bitantes sea respetuosa y cordial, generan-

  • 25

    do un ambiente de confianza que motive la participacin de la comunidad para pro-ducir las condiciones necesarias que per-mitan un entorno social y personal seguro. Dicha percepcin de seguridad se produce a partir de la disminucin de la delincuen-cia as como de la abolicin de la violencia de gnero, pero tambin mediante el combate a la violencia en los mbitos fami-liar y escolar.

    Para dar cumplimiento a dichas metas, el grupo constituido por las instituciones pblicas involucradas en la funcin de se-guridad ciudadana del Estado de Mxico ha adoptado una visin de seguridad inteligen-te, basada en el conocimiento y compren-sin de los fenmenos, causas y consecuen-cias de aquello que vulnera la seguridad de los mexiquenses.

    Con tal motivo, el primer paso del sis-tema de justicia reside en el fomento de la cultura de la denuncia del delito, lo cual ten-dr un impacto directo en el corto plazo, ya que la autoridad dispone de los elementos para combatir la inseguridad. En el contexto de las reformas recientes al Sistema Proce-sal Penal Acusatorio (SPPA), el proceso de arraigar una slida cultura de denuncia en la ciudadana requiere incrementar la confian-za de la poblacin en los rganos de segu-ridad y procuracin de justicia. En este sen-tido, la participacin ciudadana surge como un concepto fundamental para alcanzar el xito en las diferentes lneas de accin plan-teadas en la materia.

    Derivado de lo anterior, se han fortale-cido diversas estrategias tendientes a brin-dar al denunciante una atencin expedita,

    adems de mejorar la investigacin ministe-rial as como asegurar que las vctimas y/u ofendidos sean tratados con respeto a su dignidad y con profesionalismo.

    En consecuencia, se han concertado mltiples esfuerzos con otras instituciones, a travs de la firma de convenios de colabo-racin, para robustecer la atencin integral a las vctimas y ofendidos del delito, hacer efectivo el goce y ejercicio de sus derechos consagrados en los artculos 1 y 20, aparta-do C, de la Constitucin Poltica de los Esta-dos Unidos Mexicanos, as como conformar un frente comn para abatir la delincuencia que da a da aqueja a la sociedad.

    En este contexto, debe sealarse que durante el periodo comprendido entre los aos 2005 y 2011 se increment el nmero de denuncias por cada 100,000 habitantes. Al respecto, aunque se ubica dentro de las entidades federativas que ms denuncias recibe, el Estado de Mxico sigue ocupan-do en este rubro el duodcimo puesto en la jerarquizacin nacional.

    Respecto de los diferentes tipos de delito que se cometen en el territorio es-tatal, a continuacin se presenta un diag-nstico que agrupa los de mayor inciden-cia e impacto social. Dicha informacin es congruente con los datos publicados por el Sistema Nacional de Seguridad Pblica (SNSP) correspondientes al ao 2011.

  • 26

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

    Grfica 1. Denuncias presentadas en el Estado de Mxico, 2005-2011.

    (denuncias por cada 100,000 habitantes)

    Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Pblica, 2005-2011.

    Las estadsticas en materia de seguri-dad muestran que, en casos como las lesio-nes dolosas, se ha registrado una sensible disminucin en el nmero de denuncias pre-sentadas entre los aos 2005 y 2011; sin em-bargo, dicho decremento no es razn para dejar de combatirlo, ya que las causas que lo originan siguen presentes.

    Cuadro 1. Denuncias presentadas en el Estado de Mxico por delitos de mayor incidencia e impacto social a nivel estatal, 2005-2011.

    (denuncias por cada 100,000 habitantes)

    Delito 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    Lesiones dolosas 281 278 295 274 264 248 256

    Robo con violencia 354 344 310 336 391 415 397

    Secuestro 0.3 0.3 0.4 0.9 0.9 1.1 0.7

    Violacin 17 20 20 20 20 20 19

    Violencia familiar 7 7 10 10 10 11 13

    Fuente: Procuradura General de Justicia del Estado de Mxico, 2005-2011.

    La naturaleza del delito

    Con la finalidad de brindar una mejor com-prensin del fenmeno delictivo y atender con mayor efectividad su persecucin, la

    Procuradura General de Justicia del Estado de Mxico (PGJEM) ha clasificado a los di-ferentes tipos de delito de acuerdo con su naturaleza; es decir, pueden considerarse de tipo econmico, social, o bien, del sector pblico (cometidos por la autoridad pbli-ca) y los de doble naturaleza.

    Dentro de los de carcter econmico, el robo a vehculos, peatones, casa habitacin y comercios son los de mayor ocurrencia. Al res-pecto, en el territorio estatal se registr un incre-mento de los de tipo econmico menor al creci-miento poblacional entre los aos 2005 y 2010, disminuyendo su incidencia entre 2010 y 2011.

    Grfica 2. Denuncias por delitos econmicos en el Estado de Mxico, 2005-2011.

    (nmero)

    Fuente: Procuradura General de Justicia del Estado de Mxico, 2005-2011.

    En cuanto a los delitos de corte social, los de mayor incidencia en la poblacin lo constituyen el dao en los bienes, el incum-plimiento de obligaciones alimenticias y las violaciones. Sin embargo, es de observarse que se ha registrado una tendencia decre-ciente en este tipo de delitos en la entidad desde 2007.

    1,671 1,671 1,7101,748

    1,849 1,786 1,767

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    84,655 86,748

    104,016

    118,792

    131,619 137,221

    127,672

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

  • 27

    Grfica 3. Denuncias por delitos sociales en el Estado de Mxico, 2005-2011.

    (nmero)

    Fuente: Procuradura General de Justicia del Estado de Mxico, 2005-2011.

    Con relacin a los delitos del sector p-blico, los de mayor ocurrencia son el abuso de autoridad, el allanamiento de morada y la privacin de la libertad. En stos se ha observado una tendencia a la baja desde el ao 2008.

    Grfica 4. Denuncias por delitos del sector pblico en el Estado de Mxico, 2005-2011.

    (nmero)

    Fuente: Procuradura General de Justicia del Estado de Mxico, 2005-2011.

    En la categora de doble naturaleza es-tn contenidos los relacionados con razo-nes econmicas, sociales y/o de ejercicio de un cargo pblico. En esta clasificacin se encuentran los delitos que por su carcter pueden englobarse en ms de una catego-ra. En este sentido, los de mayor ocurrencia son las lesiones, los homicidios y el abuso de confianza. Sin embargo, a nivel estatal se observa una tendencia decreciente en-tre los aos 2009 y 2011. Por ltimo, pueden mencionarse las denuncias de hechos, las cuales, por sus caractersticas, no cuentan con elementos suficientes para tipificarlas como un delito especfico.

    Grfica 5. Incidencia de delitos de doble naturaleza en el Estado de Mxico, 2005-2011.

    (nmero de delitos)

    Fuente: Procuradura General de Justicia del Estado de Mxico, 2005-2011.

    Dada la importancia y magnitud de las consecuencias negativas de los delitos mostrados, como la afectacin del patrimo-nio, la integridad fsica, psicolgica y eco-nmica de las personas y de sus familias, uno de los objetivos centrales de la actual Administracin Pblica Estatal consiste en generar las condiciones necesarias para

    19,173

    21,476

    32,829 32,460 31,537

    28,102

    23,592

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    1,921

    2,179

    3,519 3,708

    3,542 3,345 3,321

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    89,996 90,622

    77,291

    71,691 72,482 68,378

    77,916

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

  • 28

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

    que la poblacin denuncie los delitos de los cuales es vctima.

    La geografa del delito

    Tanto los habitantes como el ndice de dis-tribucin poblacional de la entidad se con-centran en la Zona Metropolitana del Valle de Mxico (ZMVM). Por tal motivo, y en aras de administrar eficientemente los recursos para que respondan a las necesidades ms apremiantes y de mayor impacto para los mexiquenses, se presenta un anlisis de los principales delitos que se registran en la parte de la regin mencionada que corres-ponde al Estado de Mxico.

    Grfica 6. Distribucin geogrfica de denuncias de los delitos de alto impacto por zonas en el Estado de Mxico, 2007-2010.

    (expedientes)

    Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Pblica, 2007-2011. Nota: Los porcentajes pueden no sumar 100% debido al redondeo.

    Al respecto, se observa que en la Re-gin Nororiente de la ZMVM existe mayor incidencia en el robo de vehculos, mientras que los delitos que comprometen la integri-dad fsica de la vctima, como el homicidio

    y las lesiones, se concentran principalmente en la Oriente.

    Asimismo, en trminos del avance de las acciones que robustecen el Sistema de Especializacin que rige a la PGJEM para el combate de los delitos que ms vulneran el tejido social, es importante sealar que el 29 de junio de 2012 se public en la Gaceta del Gobierno el Acuerdo Nmero 09/2012, por medio del cual se crea la Fiscala Espe-cializada de Trata de Personas; posterior-mente, el 11 de julio de 2012 fue publicado el Acuerdo Nmero 10/2012 por el que se crea la Fiscala Especializada en la Investi-gacin del Delito de Robo de Vehculos de la Procuradura General de Justicia del Esta-do de Mxico.

    Percepcin ciudadana e incidencia delictiva

    Cabe resaltar que la incidencia delictiva se encuentra relacionada estrechamente con la percepcin de seguridad de la poblacin. Sobre este indicador, el Estado de Mxi-co enfrenta un reto importante, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Esta-dstica y Geografa (INEGI) y con cifras de la Encuesta Nacional de Victimizacin y Percepcin sobre Seguridad Pblica, en 2011 ms de 83% de los mexiquenses ma-yores de edad expres una percepcin de inseguridad.

    Al respecto, la percepcin sobre la se-guridad afecta mltiples dimensiones de la sociedad. Por ejemplo, se refleja en sucesos econmicos adversos, pues desincentiva a la inversin privada, tanto de sus habitantes como de las empresas que pudieran esta-

    NororienteZMVM

    PonienteZMVM

    OrienteZMVM

    NorteZMVM Toluca Resto

    Robo de vehculos

    Lesiones (doloso)

    Lesiones (culposo)

    Homicidio (doloso)

    Secuestros

    Violacin

    Robo a casa

    Delitos de alto impacto

    100%

    31% 19% 19% 17% 11% 3%

    16% 17% 31% 14% 10% 11%

    12% 20% 34% 12% 15% 8%

    11% 13% 27% 16% 17% 16%

    15% 18% 29% 15% 14% 8%

    16% 20% 22% 17% 15% 11%

    21% 20% 24% 15% 14% 6%

    16% 27% 12% 15% 22% 8%

  • 29

    blecerse o invertir ms en la entidad. De ah la importancia de mejorar la situacin de la seguridad ciudadana.

    Grfica 7. Percepcin de seguridad por entidad federa-tiva, 2011.

    (% de la poblacin mayor de edad que report sentirse insegura)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica y Geografa con datos de la Encues-ta Nacional de Victimizacin y Percepcin sobre Seguridad Pblica, 2011.

    Asimismo, se observa que los mexi-quenses no reportan en general los delitos de los cuales fueron vctimas. Dicha actitud se proyecta en los resultados de la Encues-ta Nacional sobre Seguridad del ao 2009: a nivel nacional slo 22% de las personas vctimas de algn delito lo denunciaron. Las principales razones por las cuales no se no-tifican son el miedo, la consideracin de que se pierde el tiempo, la dificultad para reali-zar el trmite y la desconfianza en la auto-ridad. Es decir, situaciones todas relaciona-das con la percepcin ciudadana respecto de las instituciones de seguridad y justicia.

    Como consecuencia de lo anterior, la participacin ciudadana surge de nuevo

    como una pieza fundamental en la poltica de seguridad. Slo a travs de la amplia y requerida colaboracin de los mexiquenses se podr arraigar una cultura de denuncia que brinde elementos a la autoridad para el combate efectivo del delito.

    Segn cifras de la PGJEM, el nmero de denuncias que se presentaron ante el Ministerio Pblico (MP) creci 5.11% en los ltimos seis aos. Al respecto, la tasa de in-cremento ms elevada se observ en 2009, pero ha disminuido en los aos 2010 y 2011.

    Procuracin e imparticin de justicia

    Para lograr una Seguridad Ciudadana, la procuracin y la imparticin de justicia se han erigido como el tercer componente de la estrategia global. Se ha observado, en los ltimos aos, que una de las medidas puestas en marcha por el Gobierno Estatal con mayores repercusiones ha sido la im-plementacin de una profunda reforma a los sistemas de seguridad ciudadana, pro-curacin e imparticin de justicia as como la reinsercin social.

    Adicionalmente, el 19 de octubre de 2011 se promulg la Ley de Seguridad del Estado de Mxico, punto neural en las acciones que buscan dar cumplimiento a las tareas de se-guridad. En ella, el eje central de atencin y ocupacin es la persona. Esta nueva legisla-cin busca disponer de espacios de partici-pacin social armnica mediante la solucin pacfica de los conflictos interpersonales y sociales. Para lograrlo, se han creado nue-vas unidades administrativas especializadas como la Secretara de Seguridad Ciudada-

    Chih.Dgo.

    NL.Mx.

    Tamps.Zac.Sin.

    Mor.Nay.Tab.SLP.

    Mich.DF.

    Oax.Gro.Jal.Col.Ver.

    Coah.Pue.

    QRoo.Ags.BC.

    Hgo.Gto.

    Camp.Son.Tlax.Chis.BCS.Qro.Yuc.

    10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

  • 30

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

    na (SSC), a la cual se le otorgaron nuevas y mayores responsabilidades en materia de prevencin y combate especializado del delito, as como de reinsercin social, par-ticipacin ciudadana, seguridad privada, proteccin civil y pirotecnia, entre otras, lo que pone de manifiesto la importancia de fortalecer su estructura orgnica para el cabal cumplimiento de los ordenamientos legales en vigor.

    En este sentido, tambin destacan la expedicin de la Ley por la que se crea el Instituto Mexiquense de Seguridad y Jus-ticia, la Ley de la Defensora Especializada para Vctimas y Ofendidos del Estado de Mxico, as como las reformas implementa-das tanto en la Ley Orgnica de la Adminis-tracin Pblica del Estado de Mxico por la que se crea la SSC, as como en la Ley Orgnica de la Procuradura General de Justicia del Estado de Mxico, en materia de denuncias electrnicas y expedicin de certificados de no antecedentes penales, y a diversas disposiciones jurdicas en mate-ria de narcomenudeo, extincin de domi-nio, prisin vitalicia, tortura y derechos hu-manos, entre otras.

    Como parte de estas acciones, cabe re-saltar que el 26 de junio de 2012, mediante Acuerdo del Procurador General de Justicia del Estado de Mxico, fueron publicados en la Gaceta del Gobierno el Protocolo de Actuacin para la Bsqueda, Investigacin y Localizacin de Personas Desaparecidas o Extraviadas; el Protocolo y Principios B-sicos en la Investigacin y Atencin de los Delitos contra la Libertad Sexual, y el Pro-tocolo de Actuacin en la Investigacin del Delito de Feminicidio.

    Asimismo, se han emprendido diver-sos programas para fortalecer la preven-cin del delito y la cultura de la denuncia, que buscan recuperar la confianza de la sociedad en las instituciones de seguridad pblica. Estas acciones, aunadas a las re-formas descritas, han repercutido en el crecimiento del nmero de denunciantes. Al respecto, aspectos que deben conside-rarse son las instalaciones, el personal, los equipos y los recursos financieros del siste-ma ministerial, el cual comienza a percibir rasgos de ser rebasado.

    El Estado de Mxico es una entidad a la vanguardia nacional en la imparticin de justicia, ya que en dos aos ha implementa-do el sistema de justicia penal de corte acu-satorio, adversarial y oral en la totalidad de su territorio, el cual est demostrando ser superior al sistema anterior en trminos de eficiencia, tiempos de resolucin y atencin a la ciudadana.

    Aunado a ello, a partir del primero de agosto de 2009 entr en vigor el Libro Quinto del Cdigo de Procedimientos Ci-viles del Estado de Mxico, que regula las controversias sobre el estado civil de las personas y el derecho familiar.

    A la luz del nuevo rumbo que ha toma-do el sistema de imparticin de justicia es-tatal, y derivado de las reformas al Cdigo de Comercio publicadas en el Diario Oficial de la Federacin (DOF) el 27 de enero de 2011 y el 9 de enero de 2012, se observa la obligatoriedad de implementar el juicio oral mercantil a partir de julio de 2013.

    A diez aos de que el sistema de justi-cia mexiquense haya incorporado en lo le-gislativo y en la praxis la justicia alternativa,

  • 31

    sta se ha ido afianzando como un instru-mento jurdico y social. La Ley de Media-cin, Conciliacin y Promocin de la Paz Social, publicada en diciembre de 2010, for-talece el uso de los mecanismos alternati-vos como una importante herramienta para alcanzar la paz, la armona, el orden pblico y la justicia social.

    Con la finalidad de atender los nuevos retos que enfrenta el sistema de procura-cin e imparticin de justicia, se han sumi-nistrado medios alternativos de solucin de conflictos, cuya aplicacin extensiva tiene repercusiones importantes en trminos de eficiencia, especialmente en la reparacin del dao a las vctimas y ofendidos del de-lito. En particular, se piensa que los nuevos protocolos y sistemas de control de gestin en el proceso ministerial asociados a estos nuevos mecanismos, sern capaces de ali-viar la presin sobre el sistema, elevar la calidad en el servicio brindado y mejorar la percepcin ciudadana en seguridad pblica.

    En este sentido, se tiene proyectada la capacitacin y formacin de agentes del MP en materia de mediacin, conciliacin y promocin de la paz social, para ser inte-grados a las Unidades de Mediacin de di-cho organismo.

    Finalmente, la implementacin de la re-forma implica un proceso tanto de coordi-nacin interinstitucional como de trabajo colegiado, a efecto de aprovechar el desa-rrollo tecnolgico de otras instituciones en procesos semejantes, as como las aporta-ciones provenientes de cada uno de los tres poderes del Gobierno del Estado de Mxico y de las entidades federativas.

    Cabe sealar que la reforma a los siste-mas de seguridad ciudadana, procuracin e imparticin de justicia, se inserta en un am-biente de transformacin a nivel nacional, en el que las entidades federativas y el Go-bierno Federal esperan avanzar de manera importante en los prximos aos. Al respec-to, el Estado de Mxico es una de las en-tidades federativas donde mayor progreso ha experimentado la reforma constitucional del 18 de junio de 2008, en la que se im-plementa el nuevo sistema de justicia penal mexicano.

    Defensora pblica

    Es necesario reafirmar que la imparticin de justicia es potestad del Poder Judicial del Estado de Mxico, en adicin al Poder Ejecutivo Estatal, que es el responsable de asegurar la igualdad de las partes desde el inicio hasta el final del proceso. Por tal mo-tivo, a travs del Instituto de la Defensora Pblica (IDP), el Gobierno Estatal tiene la facilidad de asignar defensores pblicos a todos los que lo solicitan mediante nombra-miento de una autoridad ministerial judicial.

    Al mes de mayo de 2012, el IDP cuenta con una plantilla de 337 defensores pbli-cos distribuidos en 18 Distritos Judiciales, quienes profesionalmente aplican el SPPA y vigilan la continuidad de los modelos tra-dicionales. Al respecto, cabe sealar que se requiere instrumentar el servicio profesio-nal de carrera, a efecto de otorgar una de-fensa jurdica adecuada y estandarizada, as como incrementar el nmero de defensores pblicos, derivado de la implementacin

  • 32

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

    del nuevo sistema de justicia basado en la oralidad, adems del servicio de asesora y representacin jurdica gratuita para hacer frente a los tiempos venideros.

    Reinsercin social

    El principal obstculo que enfrentan tan-to el sistema penitenciario estatal como el nacional consiste en la sobrepoblacin de los penales. Cabe sealar que el Estado de Mxico dispone de 22 Centros Preventivos y de Readaptacin Social (CPRS), 20 Pre-ceptoras Juveniles y una Escuela de Rein-tegracin Social para Adolescentes. Hasta marzo de 2012, la capacidad instalada de los centros mencionados era de 10 mil 379 espacios, pero la poblacin penitenciaria total lleg a 18 mil 207 internos, registrn-dose una sobrepoblacin de 75 por ciento.

    Tal situacin genera diversas limitacio-nes al sistema, tales como la falta de espa-cios para un adecuado tratamiento psicote-raputico, el hacinamiento que contamina la relacin interpersonal y el desarrollo in-dividual entre la poblacin penitenciaria, la falta de infraestructura y equipamiento para evitar conductas indeseables y prohibidas de los internos, excesivas cargas de traba-jo del personal y la convivencia de internos con distintos grados de peligrosidad, entre otros. Dada la saturacin del sistema peni-tenciario, los centros de detencin referidos en muchos casos no cumplen la funcin de preparar la reinsercin social de los internos y, en su lugar, constituyen simples espacios de contencin, donde no se respeta la dig-nidad de las personas (internos, familiares y personal penitenciario).

    Grfica 8. Capacidad y poblacin de los CPRS en el Estado de Mxico a marzo de 2012.

    (internos)

    Fuente: Secretara de Seguridad Ciudadana, 2012.

    Proteccin civil

    Esta materia, que es uno de los cinco com-ponentes de la seguridad ciudadana, abor-da las situaciones que giran alrededor de los desastres de diferentes tipos que pueden provocar un mayor grado de vulnerabilidad en el Estado de Mxico en comparacin con el resto de las entidades federativas. Tal nivel de inseguridad se debe a sus condicio-nes geogrficas, climticas y orogrficas; a la actividad volcnica y ssmica, as como a las grandes concentraciones de poblacin en los centros urbanos de la entidad.

    Como consecuencia de lo anterior, es indispensable contar con una cultura inte-gral de proteccin civil. Especficamente, se requiere de la puesta en marcha y sis-tematizacin de (i) medidas preventivas y de alivio en zonas vulnerables a desastres, (ii) sistemas de alerta temprana, (iii) siste-mas de planeacin urbana y de estudios sobre uso de suelo, (iv) una administracin

    Nmero de poblacin penitenciaria

    Capacidad instaladaNeza NorteNeza Sur

    Lerma

    Sultepec

    Penitenciara

    Temascaltepec

    Otumba

    El Oro

    Tenango del V.

    Ixtlahuaca

    Tenancingo

    Zumpango

    Valle de Bravo

    Jilotepec

    Cuautitln

    Texcoco

    Otumba Nuevo

    Chalco

    Santiaguito

    Tlalnepantla

    Ecatepec

    3,1531,834

    2,969958

    2,5341,018

    2,3601,846

    1,672548

    1,031944

    919622

    817359

    33386

    317260

    310120

    306193

    303164

    297106

    18490

    154108152141147

    326142

    184107

    57

    195

    220

    Neza Bordo

  • 33

    eficiente de las cuencas hidrogrficas y (v) una mayor apertura y acceso al mercado de seguros que proteja y mitigue los daos a la poblacin as como a la infraestructura por un agente perturbador.

    Actualmente, los progresos en materia de proteccin civil giran alrededor de la ela-boracin de estudios que identifiquen de-talladamente los riesgos naturales y antro-pognicos, el rea de incidencia, as como su propensin de ocurrencia. La herramien-ta que concentra toda esta valiosa infor-macin son los Atlas de Riesgos. De forma complementaria, se est desarrollando una gestin ms activa a nivel municipal basada en la prevencin de desastres partiendo de dicha herramienta.

    De esta forma, para hacer realidad la vi-sin del Estado de Mxico en materia de So-ciedad Protegida, el Gobierno Estatal plan-tea en su programa de gobierno la puesta en marcha de diversos mecanismos y acciones que contribuyen a disminuir la exposicin y vulnerabilidad de la sociedad mexiquense ante los desastres naturales.

    Derechos humanos

    Finalmente, se realizar un diagnstico del ltimo componente esencial de la seguri-dad ciudadana planteado al inicio del cap-tulo: los derechos humanos. En tal sentido, vale la pena puntualizar que el Gobierno del Estado de Mxico se ha propuesto como un objetivo de primer orden garan-tizar a los mexiquenses el respeto de su dignidad, orientando su pleno desarrollo y el acceso a la igualdad de oportunidades y derechos.

    Para cumplir tal objetivo es indispensa-ble la intervencin y el trabajo colegiado de los tres poderes de la entidad, con el fin de que se adopten las medidas destinadas a crear las condiciones y los marcos jurdicos para su ejercicio.

    Los avances del Estado de Mxico en esta materia son relevantes. En primer tr-mino, el marco normativo se ha adecuado, elevando a rango constitucional los de-rechos humanos reconocidos en la Carta Magna y en los Tratados Internacionales de los que el pas es parte para goce de todos los individuos en el territorio nacional. Se asume la responsabilidad de que las autori-dades (en el mbito de sus competencias) tendrn la obligacin de promover, respe-tar, proteger y garantizar los derechos hu-manos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivi-sibilidad y progresividad. A raz de lo ante-rior, el Gobierno del Estado de Mxico emi-ti el Decreto No. 437 para fortalecer las acciones estatales en favor de los derechos humanos, acorde con las normas aproba-das a nivel federal.

    En segundo trmino, y dado que la ma-yor parte de las recomendaciones realizadas por la Comisin de Derechos Humanos del Estado de Mxico (CODHEM) se han cen-trado en la falta de acceso a la imparticin de justicia, se procedi a implementar ac-ciones tales como la figura de las defenso-ras de derechos humanos en los municipios de la entidad, adems de la instrumentacin de programas de capacitacin para que los funcionarios pblicos conozcan a detalle los alcances y lmites de sus atribuciones.

  • 34

    Para los casos en los que se haya regis-trado una violacin de los derechos huma-nos, es necesario que la CODHEM trabaje en coordinacin con todas las instancias de gobierno en el mbito estatal y munici-pal para dar seguimiento a dichos actos y, ms especficamente, en colaboracin con la SSC y la PGJEM debe prestar especial atencin a los procesos del sistema de se-guridad y justicia.

    Adems de la aplicacin de estos esque-mas de coordinacin, para prevenir la viola-cin de los derechos humanos, la CODHEM establece como actividades prioritarias las de orientar, gestionar, recibir, sustanciar y resolver con oportunidad las quejas que presente la poblacin por presuntas viola-ciones a sus derechos, adems de promo-verlos, estudiarlos, ensearlos y divulgarlos.

    Como sucede en la Comisin Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la ma-yor parte de los expedientes atendidos por la CODHEM refiere a quejas sobre violacio-nes de derechos de primera generacin; es decir, aquellos que tratan prioritariamente de la libertad y la participacin en la vida poltica. En una proporcin creciente, pero

    an menor, se encuentran los expedientes relacionados con la falta y deficiencia de los servicios pblicos, tambin conocidos como derechos de segunda generacin, y al final se ubican las quejas relacionadas con la discriminacin e inequidad hacia grupos en situacin de vulnerabilidad.

    Por lo antes descrito, la actuacin del Poder Ejecutivo Estatal en materia de dere-chos humanos se orienta en cuatro niveles: (i) cultivar una conciencia social respecto a los derechos humanos, (ii) actuar conjunta-mente con organizaciones civiles y fomen-tar la participacin ciudadana, (iii) hacer partcipe al sistema judicial en los casos en los que las violaciones han sido realizadas y (iv) mediar entre los actores involucrados en el tema.

    Cabe sealar que el Titular del Poder Ejecutivo Estatal ha planteado que, a tra-vs de la Administracin Pblica Estatal, se pueda contribuir a establecer polticas pblicas, as como el control y el segui-miento relacionados con la proteccin, promocin, investigacin y garanta de los derechos humanos.

  • 35

    5. Prospectiva y escenarios de una Sociedad ProtegidaHacia una Sociedad Protegida

    Una de las aspiraciones del Gobierno Esta-tal hacia el ao 2017 consiste en lograr que los mexiquenses disfruten de un elevado ni-vel de vida y una mayor igualdad de opor-tunidades, gracias a la consolidacin de una economa competitiva que genere empleos bien remunerados en un entorno de segu-ridad, Estado de Derecho y proteccin de los derechos humanos. Tales anhelos lo-grarn materializarse a travs de la imple-mentacin de los cinco componentes esen-ciales de la seguridad ciudadana y stos, a su vez, se apoyarn en los instrumentos de accin prioritarios para dar nacimiento a la Poltica Integral de Seguridad Ciudadana, la cual guiar el ejercicio de la accin pblica en materia de seguridad en beneficio de la sociedad mexiquense.

    Gracias a la creacin de la Secretara de Seguridad Ciudadana (SSC) se cuenta con una nueva estructura para el combate a la criminalidad, adoptndose polticas pbli-cas de seguridad que tienen como eje cen-tral a la persona humana, cuyos objetivos consisten en proteger a quienes habitan y transitan el Estado de Mxico, asegurar el ejercicio de sus derechos fundamentales, propiciar mayores espacios de participa-cin comunitaria y favorecer la solucin

    pacfica de los conflictos interpersonales y sociales.

    En trminos de procuracin de justicia, se fortalecern los servicios para hacerlos ms transparentes, oportunos, eficientes, giles, de calidad y con sentido humano, de forma que sea posible implantar un modelo de desarrollo institucional y mejora conti-nua. La va para llevar a cabo dicho cambio cualitativo es mediante la promocin de la cultura de la denuncia, lo cual debe generar confianza en la ciudadana as como cam-biar los paradigmas de corrupcin e inefi-ciencia del Ministerio Pblico (MP), el cual tiene el reto de certificar que cuenta con el perfil adecuado para desarrollar actividades en su rea, adems de aplicar el criterio co-rrecto al momento de recibir una denuncia o iniciar una investigacin, segn sea el tipo de delito y su gravedad.

    Los agentes del MP, policas ministeria-les y peritos especializados debern traba-jar de manera colegiada y con informacin comn para desarrollar lneas de investiga-cin que concluyan en el correcto ejercicio de la accin penal, apoyados en tcnicas de investigacin cientfica encaminadas a ob-tener resultados ptimos frente al rgano jurisdiccional.

    Por ello, el Gobierno Estatal se ha plan-teado contar con un marco jurdico actuali-

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

  • 36

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

    zado, con personal profesionalizado y con la infraestructura de vanguardia para man-tener una institucin eficiente y eficaz en la representacin y defensa jurdica de la ciudadana. Asimismo, se espera impulsar una coordinacin respetuosa con los tres mbitos de gobierno para la operacin de acciones conjuntas en la atencin ciudada-na, fomentando la integracin institucional.

    Respecto de los funcionarios y fuerzas del orden, de acuerdo con la perspectiva de la presente gestin, debern ser capa-citados mediante herramientas estratgicas y tecnolgicas, entre ellas el Plan de De-teccin de Necesidades de Capacitacin, adems de practicar un anlisis de clima or-ganizacional. Las tareas descritas debern aplicarse impulsando un ambiente laboral digno, haciendo ms eficiente la funcin de seguridad e influyendo de manera positiva en el bienestar de la sociedad mexiquense.

    En este sentido, bajo la premisa de que el factor humano es insustituible, se impul-sar el desarrollo policial por medio del es-tablecimiento de las bases para promover el servicio profesional de carrera en las ins-tituciones de seguridad pblica, aplicando procedimientos de reclutamiento, selec-cin, ingreso, formacin, certificacin, per-manencia, evaluacin, promocin y reco-nocimiento, a fin de fomentar la vocacin de servicio y el sentido de pertenencia, as como una capacitacin y profesionalizacin permanentes.

    Con la implementacin de dichas accio-nes se podr garantizar el desarrollo institu-cional y asegurar la estabilidad en el empleo, partiendo de un esquema proporcional y

    equitativo de remuneraciones y prestacio-nes para los integrantes de las dependen-cias encargadas de la seguridad pblica en la entidad. Al respecto, es importante refe-rir que se tiene proyectado dar continuidad al proceso de evaluacin y certificacin del personal de las instituciones de seguridad pblica, a efecto de dar cabal cumplimiento a lo establecido en la Ley General del Siste-ma Nacional de Seguridad Pblica y la Ley de Seguridad del Estado de Mxico.

    Como consecuencia de lo anterior, el personal sustantivo de la Procuradura General de Justicia del Estado de Mxico (PGJEM) estar debidamente equipado, acreditado en control de confianza y en competencias, apegado al perfil de su pues-to, con pleno dominio de los sistemas Pro-cesal Penal Acusatorio y Automatizado de Denuncias (SAD), adems de que utilizarn las herramientas jurdicas, administrativas y tcnicas ms modernas y eficientes. Asimis-mo, atendern a los ciudadanos con legali-dad, rapidez, profesionalismo, tica y pleno respeto a su dignidad y a sus derechos hu-manos, integrando carpetas de investiga-cin en instalaciones dignas, con eficientes procesos automatizados; adicionalmente combatirn a la delincuencia con estrate-gias y tcticas territoriales, vinculatorias, de coordinacin, periciales y policiales.

    De igual forma, el personal de la SSC fortalecer su quehacer cotidiano bajo los principios constitucionales de legalidad, ob-jetividad, eficiencia, profesionalismo, hon-radez y respeto a los derechos humanos, a partir de esquemas de coordinacin inter-institucional que atiendan prioritariamente

  • 37

    la prevencin general y especial de los de-litos, a travs del incremento de su presen-cia en el territorio estatal, la ejecucin de procesos que permitan la recoleccin y el anlisis de informacin para la generacin de inteligencia policial, privilegiando el uso de tecnologas y equipamiento, as como la participacin social, a fin de edificar condi-ciones tendientes al desarrollo armnico de la comunidad.

    La visin para lograr una Sociedad Pro-tegida contar con un enfoque a mediano y largo plazos que atienda los objetivos, es-trategias y lneas de accin que se encuen-tran vinculadas a las metas que la actual Ad-ministracin Pblica Estatal alcanzar a lo largo de los prximos cinco aos. Ejemplo de las acciones descritas en vas de imple-mentacin son los avances que se lograrn en trminos de la reforma legal al sistema de imparticin de justicia.

    Garantizar una Poltica Integral de Seguridad Ciudadana

    Aunque ambiciosas, tambin son realistas las aspiraciones en materia de seguridad que se ha planteado la presente gestin, ya que se encuentran sustentadas en la capaci-dad de ejecucin del Gobierno Estatal y en el reconocimiento de la participacin de los tres poderes de gobierno, especialmente en la relacin de colaboracin entre el Titular del Poder Ejecutivo Estatal con los rganos de seguridad y de procuracin de justicia, as como con el Poder Judicial.

    Adicionalmente, se busca recuperar es-pacios pblicos y del entorno escolar, per-

    mitiendo generar reas de convivencia so-cial donde se promueva la tolerancia, los valores y el respeto por la vida, as como la implantacin de una nueva cultura vial orientada a la vigilancia, seguridad y pro-teccin en las vas pblicas, carreteras, ave-nidas y calzadas destinadas al trnsito de la sociedad en general.

    En materia de seguridad ciudadana, la visin del Gobierno Estatal se basa en cinco focos de atencin primordiales: (i) la pre-vencin del delito, (ii) el combate al delito, (iii) la procuracin e imparticin de justicia, (iv) la proteccin civil y (v) los derechos hu-manos.

    Grfica 9. Componentes esenciales de la Seguridad Ciudadana.

    La prevencin y el combate al deli-to constituyen probablemente la dimen-sin ms compleja de la seguridad, ya que

    Seguridad

    Ciudadana

    Proteccin civil

    Procuracin

    imparticin de justicia

    Prevencin del delito

    Combate al delito

    Derechos humanos

    e

  • 38

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

    busca garantizar la proteccin del ciudada-no ante una conducta delictiva, as como evi-tar costos de ndole social, humana y finan-ciera. Tales aspectos se abordan desde tres puntos de vista: (i) la aplicacin de polticas sociales que ayuden a combatir las causas del delito, (ii) la disuasin del delincuente en potencia de cometer un crimen a travs de la presencia de los cuerpos policiales y (iii) el logro de llevar a cabo la reinsercin social de aquellos que fueron privados de su libertad por la comisin de un delito, me-diante la transformacin de la conciencia y acciones para que, paulatinamente, puedan reintegrarse a la sociedad.

    Para coadyuvar con lo anterior, el Esta-do de Mxico se enfocar en el combate de la exclusin social, la cual merece especial cuidado y atencin por su relevancia y al-cance. En este sentido, la poltica social bus-car integrar y promover la participacin de la sociedad en aras de prevenir la comisin de delitos. Tal ejercicio de la presente Ad-ministracin Pblica Estatal deber dirigirse especialmente hacia grupos en situacin de vulnerabilidad en trminos de su propensin a incidir en conductas antisociales bajo cir-cunstancias adversas. Por ejemplo, se dar especial nfasis al fomento de actividades deportivas, culturales y de esparcimiento para nios y jvenes que estn engrosando la corriente migratoria hacia Estados Uni-dos de Amrica y que, por contar con ca-ractersticas de vulnerabilidad, estn com-prometidos su seguridad, integridad fsica y el ejercicio de sus derechos humanos.

    A efectos de lograr el desarrollo y par-ticipacin social se requiere impulsar la

    democracia participativa, integrando a la comunidad en el quehacer poltico de la entidad. Al respecto, al mes de marzo de 2012 se tena un registro de mil 49 organi-zaciones vinculadas con las diferentes ins-tancias de los tres niveles de gobierno y con la sociedad civil organizada, intercambian-do informacin en materia de Seguridad Ciudadana.

    Por otra parte, la disuasin se erige como la segunda fuerza para alcanzar una efectiva prevencin del delito, situacin que se logra cuando los criminales perciben al gobierno como una fuerza efectiva de com-bate a la delincuencia. Para alcanzar dicha meta los retos ms importantes son los si-guientes: (i) lograr una mayor cobertura del territorio a ser resguardado, (ii) disponer de un mejor equipamiento e infraestructu-ra, (iii) evitar que el cuerpo policial pueda ser corrompido y se posicione como una fuerza eficiente y honesta, (iv) impulsar el desarrollo policial y (v) abatir la impunidad por medio del fortalecimiento del Estado de Derecho.

    Para solventar el problema de la sobre-poblacin en los Centros Preventivos y de Readaptacin Social (CPRS), el Gobierno Estatal tiene tres alternativas principales de solucin. La primera consiste en continuar con el proceso de construccin de cuatro Centros adicionales; la segunda engloba polticas de optimizacin de la infraestruc-tura penitenciaria instalada, la aplicacin de penas alternativas a la prisin y la reduccin de la prisin preventiva. La tercera alterna-tiva de solucin, transversal a las dos pre-vias, consiste en impulsar polticas con un

  • 39

    enfoque de reinsercin social de los inter-nos, ya que sta no slo es el resultado de la imparticin de justicia. Dado que el prin-cipal reto del sistema penitenciario consiste en la sobrepoblacin, los CPRS debern de-jar de ser considerados como espacios de contencin; la dignidad de internos, familia-res y personal que labora para estos Cen-tros ser cuidada y protegida; para ello, el Gobierno Estatal tiene la misin de impulsar polticas complementarias al incremento de la infraestructura.

    En cuanto a la reintegracin social de los menores de edad, se dar mantenimien-to preventivo a las Preceptoras Juveniles Regionales y a la Escuela de Reintegracin, las cuales ya cuentan con aulas escolares, canchas deportivas, reas verdes, consulto-rios y talleres de capacitacin para que los jvenes logren una adecuada reintegracin.

    En trminos de la defensora pblica, se han dado importantes pasos por mejorar la calidad del servicio del Instituto de la De-fensora Pblica (IDP), aunque todava que-dan asignaturas pendientes, por ejemplo, fomentar la formacin de capital humano, invertir en recursos tecnolgicos dadas las excesivas cargas de trabajo impuestas a los defensores pblicos que, lamentablemente, impactan en el tiempo disponible para arti-cular la defensa de un caso, con lo cual no se facilita el acceso a la justicia, adems de dotar a la poblacin de herramientas que le permitan conocer e involucrarse en los pro-gramas gubernamentales.

    En otro orden de ideas, resulta necesa-rio destacar que la procuracin de justicia es parte del proceso penal que comienza

    con la recepcin de la denuncia o querella de hechos que puedan ser constitutivos de delitos, con lo cual se da inicio a la investi-gacin ministerial, para posteriormente, de acuerdo con los resultados provenientes de sta, se ejercite o no la accin penal ante el rgano jurisdiccional competente, para dar paso a la administracin de justicia. Para lo-grarlo, el sistema de justicia se transform profundamente y se orient hacia un sis-tema acusatorio basado en juicios orales, con lo cual la procuracin e imparticin de justicia ser ms justa y expedita. Tal siste-ma innovador es conocido como el Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA).

    En este sentido, la participacin ciuda-dana es el proceso por medio del cual las personas desarrollan una accin tendiente a vincular una expectativa u opinin con los temas pblicos o polticos. Hoy en da la intervencin social es escasa, derivada del escepticismo hacia los resultados de las instituciones de seguridad pblica. Por esta razn se fortalecern los vnculos de comu-nicacin con la ciudadana, a efecto de que su opinin influya en el servicio que se pres-ta en materia de seguridad ciudadana, con el objeto de responder a sus necesidades en esta materia, a partir de la prestacin de servicios con mayores niveles de transpa-rencia, eficacia y legalidad.

    Por otra parte, con las acciones em-prendidas en materia de proteccin civil se busca proteger a la poblacin contra la si-tuacin vulnerable en la que se encuentra ante las condiciones geogrficas, climti-cas, orogrficas, actividades volcnica y ssmica, etc. Particularmente, el Estado de

  • 40

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

    Mxico est expuesto a desastres diversos y su vulnerabilidad es mayor debido a la gran concentracin poblacional de sus zo-nas urbanas. Para materializar la visin de una Sociedad Protegida se debe partir de un enfoque integral que enfrente tal proble-mtica desde sus dimensiones ms impor-tantes: (i) la tipificacin e identificacin de riesgos, que consiste en el reconocimiento de los peligros naturales y antropognicos a los cuales se encuentra expuesto el territo-rio de la entidad, (ii) la prevencin de cats-trofes, que implica el desarrollo de medidas de prevencin de riesgo y accin en caso de la materializacin de los mismos y (iii) el desarrollo de una capacidad de respuesta por parte del Gobierno Estatal para hacer frente a desastres, de modo que los costos econmicos, sociales y humanos sean redu-cidos en el mayor nivel y distribucin po-sibles, con un especial nfasis en acciones municipales.

    Finalmente, todas y cada una de las ac-ciones antes emprendidas debern garanti-zar el respeto a los derechos humanos de los mexiquenses. El objetivo principal de esta conducta, que deber estar presente en to-das las acciones previas, consiste en garan-tizar la dignidad de las personas, orientado al logro del pleno desarrollo y a la igualdad de las oportunidades y los derechos. Para ello es indispensable la intervencin de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, a fin de adoptar las medidas destinadas a crear las condiciones y los marcos jurdicos para su ejercicio.

    Instrumentos de accin prioritarios para garantizar una Poltica Integral de Seguridad Ciudadana

    Con la finalidad de que los focos de aten-cin de la Poltica Integral de Seguridad Ciudadana puedan volverse una realidad, la presente Administracin Pblica Estatal uti-lizar cinco instrumentos de accin priori-tarios, los cuales contienen las acciones es-pecficas que apoyarn a la estrategia para lograr una Sociedad Protegida.

    Grfica 10. Instrumentos de accin prioritarios en materia

    de Seguridad Ciudadana.

    (acciones especficas en materia de Seguridad Ciudadana)

    En el centro de los instrumentos de ac-cin se ubica la inteligencia policial, la cual busca adoptar un enfoque de investigacin preventiva de las acciones criminales, a tra-vs de la cual la polica logre reunir informa-

    Inteligencia Policial

    Garantizar el desarrollo

    policial

    Fomentar la participacin

    ciudadana

    Equipamiento y uso de

    tecnologas

    Continuar la reforma al

    marco normativo

    Ecientar procesos y protocolos

  • 41

    cin de forma permanente sobre diversos grupos e individuos, sus motivaciones, re-cursos, interconexiones, intenciones, entre otros, con la finalidad de elevar la informa-cin al grado de certeza, para la toma de decisiones que permitan prevenir la comi-sin de delitos.

    La inversin en el desarrollo policial re-fiere, principalmente, a la institucionaliza-cin del servicio profesional de carrera. En-tre las actividades a realizar se encuentran, entre otras, acciones de seleccin, ingreso, formacin, certificacin y rgimen disci-plinario, permanencia, evaluacin, promo-cin, reconocimiento y separacin de los integrantes de las instituciones policiales, lo cual implicar la reestructuracin de la or-ganizacin jerrquica.

    Para coadyuvar con lo anterior, los cuer-pos policiales deben ser equipados con he-rramientas y plataformas tecnolgicas, as como con sistemas de comunicacin para la prevencin e investigacin de los delitos. Para ello se plantea el instrumento de ac-cin de equipamiento y aplicacin del uso de tecnologas en el que se incluyen pro-yectos tales como la Plataforma de Seguri-dad, la Plataforma de Justicia y la Platafor-ma Mexiquense.

    En la Plataforma de Seguridad se inclui-ran los Informes Policiales Homologados, tanto municipales, estatales y ministeriales; los servicios de carrera municipal y estatal; los controles de confianza; el desarrollo de la Polica Estatal y Municipal; los sistemas de video-vigilancia; las personas desapare-cidas; as como el despliegue policial geo-rreferenciado, las huellas balsticas, la geo-

    rreferenciacin delictiva, las biometras, las voces, las llamadas de emergencia y la de-nuncia annima, entre otros.

    Por su parte, en la Plataforma de Justicia se concentraran, entre otros, los protoco-los digitales por delito e individualizados, los controles de confianza, las alertas de des-empeo, la administracin de cargas de tra-bajo, el seguimiento del servicio de carrera, la informacin multimedia, la administracin de diligencias, la comunicacin electrnica con el Poder Judicial Estatal, el seguimiento de juicios de amparo, adems de agendas de trabajo y carpetas de investigacin.

    Finalmente, en trminos de los instru-mentos de accin de equipamiento y apli-cacin del uso de tecnologas, la Plataforma Mexiquense seguir la lnea que el Gobier-no Federal ha establecido en la Plataforma Mxico, buscando integrar todas las bases de datos relativas a la SSC, con el fin de contar con todos los elementos de infor-macin para que se realicen las actividades de prevencin y combate al delito median-te metodologas y sistemas homologados. Para ello, el SAD contar con la informacin criminal, datos sobre el personal de seguri-dad ciudadana, el registro de armamento y equipo, as como la informacin penitencia-ria, el registro de detenciones y otras bases de datos disponibles.

    En el caso de las acciones relacionadas con la continuidad en la implementacin de la reforma al marco normativo se mencio-nan, entre las principales, gestionar la auto-noma y fortalecer al MP, ya que su capaci-dad instalada se encuentra previsiblemente rebasada; fortalecer las acciones y mejores

  • 42

    prcticas de coordinacin interinstitucional, por ejemplo, la operacin del mando nico policial, as como las diferentes aristas para una mejor aplicacin del Sistema Procesal Penal Acusatorio.

    Debe destacarse que en los ltimos aos la participacin ciudadana se ha instituido como un elemento fundamental en la defi-nicin, puesta en prctica y transformacin de las polticas pblicas gubernamentales. Por tal motivo, la actual Administracin P-blica Estatal impulsar su participacin a travs de la promocin de la cultura de la denuncia, mejorando la calidad de los ser-vicios y disminuyendo la corrupcin de los servidores pblicos en aras de mejorar su percepcin y confianza, as como transpa-rentar su actuar y el destino de los recursos disponibles.

    En relacin con el instrumento de ac-cin para hacer eficientes los procesos y protocolos, el Gobierno Estatal promover la automatizacin, reingeniera de sistemas y rediseo de procesos, de tal manera que los trmites provistos a la poblacin sean ms sencillos y los funcionarios pblicos sean ms aptos en brindar alternativas de solucin, ya que se ha detectado la existen-cia de procedimientos variados y difusos

    que entorpecen las acciones que favorecen la seguridad de la sociedad. Asimismo, la mejora de los protocolos y procesos girar alrededor del ciudadano que demanda una procuracin de justicia ms eficiente, expe-dita y humana. En este sentido, la atencin a las vctimas del delito se constituir como una dimensin prioritaria para el Gobierno del Estado de Mxico, la cual abarca desde el hecho de ofrecer una mejor atencin has-ta brindar apoyos legales, psicolgicos y, en su caso, econmicos.

    Por ltimo, vale la pena puntualizar que las acciones antes descritas impulsan a todo el sector comprometido con la consolida-cin de una Sociedad Protegida para que d pasos decisivos y se alcancen los nive-les de seguridad que la sociedad reclama, lo cual se lograr a travs de la estricta aplica-cin de la Ley, bajo la premisa ineludible de respeto a los derechos humanos, la dignifi-cacin de la carrera policial, el incremento de la capacitacin y profesionalizacin de quienes integran las dependencias que tie-nen a cargo la seguridad de la ciudadana, as como la participacin activa de la socie-dad a fin de dar sustento a las decisiones y acciones de gobierno en esta materia.

  • 43

    6. Estrategia de una Sociedad Protegida

    El Programa Sectorial Sociedad Protegida 2012-2017 se erige como el primer paso para coor-dinar los procesos de planeacin, asignacin presupuestal y eva-luacin de la Poltica Integral de

    Seguridad Ciudadana que ha implementado la actual Administracin Pblica Estatal.

    Al respecto, en el presente Programa Sectorial se ha dado respuesta a los objeti-vos, estrategias y lneas de accin en mate-ria de seguridad establecidas en el Plan de Desarrollo del Estado de Mxico 2011-2017, en armona con el artculo 39 del Reglamen-to de la Ley de Planeacin del Estado de Mxico y Municipios: Los programas sec-toriales debern formularse asegurando su debida congruencia con las prioridades, ob-jetivos, estrategias y lneas de accin que establezca el Plan de Desarrollo del Estado de Mxico [].

    Cabe sealar que la elaboracin de los programas sectoriales para los siguientes cinco aos constituye un ejercicio de gran complejidad, ya que debe ponderar los re-tos que deben ser enfrentados en beneficio de los mexiquenses. En este sentido, los ob-jetivos que se plantean en estos documen-tos consisten en: (i) reparar en las necesida-des diagnosticadas en el Plan de Desarrollo 2011-2017, en lugar de realizar actividades

    que inercialmente se venan ejecutando; (ii) atender los compromisos gubernamentales; (iii) identificar la participacin de otros ac-tores y dependencias para la consecucin de metas comunes y, (iv) alinear los progra-mas con los indicadores que miden el im-pacto de las actividades gubernamentales en favor de la sociedad en su conjunto. Ante lo descrito con anterioridad, la articulacin de estos objetivos constituye un hito en el proceso de planeacin del Gobierno Estatal, pues debido a que estn ligadas las princi-pales dimensiones de la accin guberna-mental, ser posible evaluarlas por medio de indicadores cualitativos y transparentes.

    Misin

    En consonancia con lo establecido en el Plan de Desarrollo 2011-2017, la misin de la actividad gubernamental en materia de Seguridad Ciudadana consiste en ver por la integridad y resguardo de los mexiquenses.

    Por tanto, a travs de las unidades per-tenecientes a las dependencias que forman parte del Sector Seguridad, el Gobierno Estatal ha impulsado las transformaciones necesarias para hacer palpable una Socie-dad Protegida. Con este fin, se prestar es-pecial atencin al fortalecimiento de las ins-tituciones encargadas de la procuracin e

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

  • 44

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

    imparticin de justicia, as como de las res-ponsables de la proteccin civil en la enti-dad, en aras de contar con la capacidad de respuesta ante la presencia de fenmenos perturbadores en territorio estatal.

    Visin

    En materia de seguridad, hacia el ao 2017 debern materializarse las aspiraciones de los mexiquenses de contar con una Socie-dad Protegida, la cual es aqulla en la que cada uno de sus miembros, independien-temente de cualquier caracterstica que lo distinga, tiene el derecho a la seguridad y al acceso equitativo a la justicia. Como con-secuencia de lo anterior, los mexiquenses podrn desarrollar sus actividades diarias con la confianza de que el Gobierno Estatal garantizar su seguridad ante actos lesivos, as como ante las consecuencias ocasiona-das por desastres fuera del control de la ciudadana y de la misma autoridad, como es el caso de los fenmenos climatolgicos,

    dentro de un marco de aplicacin de la Ley y reparacin del dao ocasionado, a efec-to de garantizar la dignidad y los derechos fundamentales de cada individuo.

    La visin adoptada por la presente Ad-ministracin Pblica Estatal cuenta con un enfoque de seguridad inteligente; es decir, puntos de vista que hacen uso del conoci-miento para analizar el fenmeno delictivo, sus causas y consecuencias, con el prop-sito de impulsar la accin gubernamental y de la sociedad civil contra riesgos que afec-ten la seguridad de los individuos. Para lo anterior, se fortalecern las instituciones de seguridad a efecto de transitar de un Gobierno Estatal reactivo a uno proactivo.

    Correspondencia programtica de una Sociedad Protegida

    En congruencia con el Plan de Desarrollo del Estado de Mxico 2011-2017, los progra-mas definidos de acuerdo con la estructura programtica son los siguientes:

    Clave Programa de la Estructura Programtica

    1 010101 Legislativo

    2 020101 Administrar e impartir justicia

    3 020102 Electoral

    4 020103 Prevencin y reinsercin social

    5 030101 Procuracin de justicia

    6 030201 Derechos humanos

    7 040101 Seguridad pblica

    8 040102 Proteccin civil

    9 050201 Proteccin jurdica de las personas y sus bienes

  • 45

    Corresponsabilidad entre las dependencias para el cumplimiento de las lneas de accin

    Cabe sealar que la SSC, la PGJEM y la Secretara General de Gobierno (SGG) con-centran en su mayora las acciones que se llevarn a cabo en materia de seguridad

    para lograr la misin y visin de una Socie-dad Protegida. El resto es responsabilidad de otras dependencias y entidades que, mediante el establecimiento de metas a corto, mediano y largo plazos, coadyuva-rn en el mbito de su competencia para dar respuesta a las lneas de accin formu-ladas en el Plan de Desarrollo del Estado de Mxico 2011-2017.

    Sociedad Protegida

    Pre

    ven

    cin

    del

    del

    ito

    Pro

    tecc

    in

    civ

    il

    Pro

    cura

    cin

    e im

    par

    tici

    n de

    just

    icia

    Der

    echo

    s hu

    man

    os

    Com

    bat

    e y

    per

    suas

    in

    del d

    elito

    Secretara de Seguridad Ciudadana del Estado de MxicoProcuradura General de Justicia del Estado de MxicoSecretara General de Gobierno del Estado de MxicoSecretara Tcnica del Gabinete del Estado de Mxico

    Secretara de Salud del Estado de MxicoSecretara del Agua y Obra Pblica del Estado de Mxico

    Secretara de Educacin del Estado de MxicoPoder Judicial del Estado de Mxico

    Secretara del Medio Ambiente del Estado de MxicoSecretara de Finanzas del Estado de Mxico

    Secretara de Desarrollo Social del Estado de MxicoComisin de Derechos Humanos del Estado de Mxico

  • 46

    PROGRAMA SECTORIALSOCIEDAD PROTEGIDA2012-2017

    Objetivos, estrategias y lneas de accin

    En su gran mayora los proyectos de Segu-ridad Ciudadana cubren a la totalidad de la poblacin estatal sin hacer distincin algu-na de los grupos potencialmente beneficia-dos, aunque existan algunos que s estn diseados para atender a sectores o zonas especficos.

    En materia de seguridad, el Programa Sectorial Sociedad Protegida 2012-2017 contempla 125 lneas de accin en cuatro objetivos, de las cuales un nmero significa-tivo involucran a dos o ms dependencias para lograr su cabal cumplimiento.

    Clasificacin temtica de las lneas de accin

    A travs del Gobierno Estatal, el Comit de Planeacin para el Desarrollo del Estado de Mxico (COPLADEM) y sus rganos auxilia-res se encargaron de llevar a buen trmino el Plan de Desarrollo del Estado de Mxico 2011-2017. En consecuencia y mediante un profundo ejercicio de planeacin y progra-macin, se logr clasificar, al interior de cada estrategia, las diversas lneas de ac-cin que guan el quehacer gubernamental y que fueron clasificadas de manera operati-va en 30 temas que fundamentan al Progra-ma Sectorial Sociedad Protegida 2012-2017. En este sentido, y para reafirmar el carcter sectorial de este programa y mantener una visin de integracin, las lneas de accin contenidas en cada tema son el espritu del actuar de una o ms dependencias.

    Sociedad Protegida

    Objetivo 1. Fomentar la seguridad ciudadana y la procuracin de justicia.

    Estrategia 1.1. Adoptar una nueva concepcin de la seguridad enfocada hacia la ciudadana.

    Tema 1. Atencin a vctimas. Atender a las vctimas con calidad y cali-dez y mayor cercana.

    Fortalecer la atencin a vctimas por me-dio del Instituto de la Defensora Espe-cializada para Vctimas y Ofendidos del Delito.

    Tema 2. Fortalecimiento institucional. Crear el Secretariado Ejecutivo de la Se-cretara General de Gobierno.

    Fortalecer el Instituto de Atencin a las Vctimas del Delito con un equipo de pro-fesionistas multidisciplinarios.

    Dar a conocer y fomentar el uso de los nuevos instrumentos de justicia entre la poblacin, as como el cambio estructural en la procuracin de justicia.

    Tema 3. Denuncia. Establecer polticas para dar un mejor tra-to al denunciante, que incluya medidores de desempeo y de calidad.

    Fomentar la cultura de la denuncia y la co-laboracin de la ciudadana en el proceso de investigacin.

    Mejorar los mecanismos de denuncia para facilitar su presentacin a travs de me-dios electrnicos, telefnicos o mdulos exprs.

    Tema 4. Derechos humanos. Fortalecer el respeto, la proteccin, la promocin y la garanta de los derechos humanos.

    Fortalecer la Unidad de Derechos Huma-nos de la Procuradura General de Justicia del Estado de Mxico.

  • 47

    Implementar polticas interinstitucionales que garanticen la proteccin de los dere-chos humanos.

    Dar cumplimiento y seguimiento a los con-venios internacionales en materia de de-rechos humanos.

    Crear la Unidad de Derechos Humanos de-pendiente del Ejecutivo Estatal, que apo-ye a la promocin, proteccin, defensa y establecimiento de polticas pblicas en materia de derechos humanos bajo estn-dares internacionales.

    Tema 5. Participacin ciudadana. Promover la participacin ciudadana. Fortalecer la participacin ciudadana para supervisar la correcta ejecucin de obras pblicas, as como involucrar a la socie-dad civil en la vigilancia de los rganos de polica.

    Edificar alianzas entre la polica y la ciuda-dana, integrando proyectos comunitarios proactivos y actividades sobre la preven-cin social del delito.

    Cambiar el paradigma de un enfoque de seguridad pblica a uno de seguridad ciu-dadana, centrado en la construccin coo-perativa de seguridad entre el gobierno y la ciudadana en un contexto de demo-cracia, donde el ser humano constituya el objetivo central de las polticas pblicas de seguridad y prevencin.

    Involucrar a la sociedad civil en la supervi-sin de los rganos de polica.

    Estrategia 1.2. Fortalecer la estructura y ca-pacidades de las instituciones de seguridad y procuracin de justicia.

    Tema 6. Fortalecimiento institucional. Crear la Secretara de Seguridad Ciudada-na (SSC) con una estructura orgnica ade-cuada para cumplir de manera eficiente con los objetivos en materia de seguridad.

    Fortalecer a la polica ciberntica para que combata el bullying en los medios electrnicos.

    Crear la Polica Comunitaria y la Polica del Transporte con instrumentos de videovi-gilancia y acciones de prevencin del de-lito para reducir los asaltos en la calle, en las casas y en el transporte.

    Crear la Coordinacin para Prevenir y Atender la Violencia y el Acoso Escolar con el fin de que reciba e investigue las denuncias de bullying en las escuelas.

    Crear Unidades Policiales Especializadas para la Atencin de la Ciudadana.

    Crear Unidades Especializadas para cum-plir de manera eficiente con los objetivos en materia de justicia.

    Crear Fiscalas Especializadas para cum-plir de manera eficiente con los objetivos en materia de justicia.

    Crear Centros de Operacin Estratgica (COE) para cum