Biblioteca electrónica de Calida del agua. Proyecto de Mejoramiento de la Calidad del Agua en...

Preview:

Citation preview

Biblioteca electrónica de Calida del agua.

Proyecto de Mejoramiento de la Calidad del Agua en Centro América

www.cepis.ops-oms.org

Enlace a la Página en Calidad del Agua de la BVSA CEPIS

Producción/distribución delcontenido de la BE en CD-ROM

1. Conexión desde websites locales.

2. Publicación de resúmenes de los avances del proyecto.

3. Incorporación de documentos locales.

4. Lista de discusión.

1. Producción de una Biblioteca electrónica basada en la página de CA del CEPIS.

2. Producción de la BE en CDs a partir de masters provistos por CEPIS.

3. Distribución de la BE entre participantes y funcionarios e instituciones ligadas al sector.

Acciones

• Coordinar los vínculos entre nuestras páginas webs.

– Elaborar y editar de una página web dentro de la biblioteca virtual del CEPIS para la publicación de los de los avances del proyecto.

– Introducir y publicar documentos en la base de datos de la biblioteca virtual del CEPIS.

• Entregar ediciones actualizadas de la la BIBLIOTECA ELECTRÓNICA DE CALIDAD DEL AGUA (BECA)(BECA) el cual será reproducido y distribuido por los países participantes del proyecto .

– Capacitar en el uso de la biblioteca electrónica.

BIBLIOTECA ELECTRONICA

• Reune mediante metodología común y control de calidad, fuentes de información.

• La información se identifica, procesa y disemina electrónicamente

Impulsada por CEPIS-BIREME/OPS/OMS

Biblioteca electrónica: PERSPECTIVA

• Opera sin necesidad de estar conectado a Internet:– Interacción directa del usuario con el CD,

facilitando: textos completos. materiales educativos. directorio de especialista e instituciones FAQ (preguntas respondidas frecuentemente). legislación vigente.

Sin restricción: tiempo, espacio, etc.

Favorecer el intercambio de información

PRINCIPIOS • Compatibilidad con softwares

• Equidad en acceso información

• Alianzas: uso compartido recursos.

• Trabajo cooperativo.

• Intercambio de experiencias.

• Desarrollo y operación descentralizado.

• Mecanismos evaluación y control de calidad

CEPIS listo con metodología y software

Democratización de la información

Accesibilidad y rapidez

ARQUITECTURA

6 Tipos de fuentes de información

1. Tradicionales: Índices, bases de datos y directorios que hacen referencia a fuentes de datos.

2. Publicaciones electrónicas: Textos completos (revistas, monografías, tesis), datos e indicadores.

3. Diseminación selectiva de la información.

4. Material educativo: Con objetivo didáctico o de toma de decisión y apoyo a la comunidad.

5. Noticias y comunicación:Directorio de instituciones y especialistas

6. Componentes integradores:Legislación en calidad del agua en el mundo.

Control de calidad dela información

Selectividad

Confiabilidad

FUENTES INFORMACIÓNPrincipios

• Cooperación

• Descentralización (fortalecer capacidades)

• Control de calidad de contenidos

• Preservación de colecciones

• Garantía de acceso: electrónico o impreso

Respuesta

Directorio Documentos a texto completo

Documentos a TC

Clasificación selectiva dedocumentos

Texto completo

FUTURO

Consolidación y perfeccionamiento.

Desarrollo de:

CDs Temáticos

Directorio de servicios y productos

GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓN