Biografías de Stevenson y de London

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Biografía de Robert Louis Stevenson (1850-1894)

Robert Louis Stevenson nació en Edimburgo, Escocia, en el año 1850. Aunque pasó

enfermo la mayor parte de su vida adulta, lo aquejó la tuberculosis, fue un viajero y un

escritor incansable. A menudo su nombre es asociado a la literatura juvenil, por libros como

La isla del tesoro, Catriona o La flecha negra, y con estas obras demostró que una literatura

especialmente atractiva para jóvenes puede formar parte de lo mejor de la literatura

universal.

Stevenson arribó a lo fantástico a partir de acuciantes preguntas sobre los grandes enigmas

morales: El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, El mayorazgo de Ballantrae o

Markheim son algunas de sus obras maestras en las que, preguntándose qué es el Mal,

inventó historias llenas de magia que perduraron a través de todos estos años.

Murió en 1894, en Samoa, una de las islas de los mares del Sur, luego de haber recorrido

Europa y América. Fue querido y respetado por los lectores de todas partes del mundo.

Biografía de Jack London (1876-1916)

Jack London nació en 1876 en San Francisco de California, Estados Unidos. Su verdadero

nombre era John Griffith London. Además de escritor, fue aventurero: soldado, pescador de

perlas, cazador de focas en el Japón y corresponsal periodístico en la guerra ruso-japonesa

de principios de siglo.

Escribió varias decenas de cuentos y unas cuantas novelas, entre ellas: Antes de Adán,

Martín Eden y Colmillo Blanco. Muchas de sus obras son al mismo tiempo especialmente

atractivas para jóvenes y perdurables tesoros literarios para los lectores de cualquier edad.

La lucha por la existencia, entre el hombre y el hombre, y entre el hombre y la naturaleza,

es una de las obsesiones preferidas de London. En su literatura, sentimos permanentemente

la presencia del esfuerzo y el valor de la voluntad.

Jack London, lamentamos escribirlo, se suicidó a los cuarenta años. Como para muchas de

las preguntas de estos cuentos fantásticos, tampoco para esta tragedia hay una respuesta.