Biología del VIH en el cerebro La siguiente información fue facilitada por el Dr. Gustavo...

Preview:

Citation preview

Biología del VIH en el cerebro

•La siguiente información fue facilitada por el Dr. Gustavo Roncancio y fue modificada por la Fundación Apoyarte

Trofismo celular definido por el receptor empleado

R5X4

CD4CCR5CXCR4

Antes llamados‘macrophage-tropic’

‘T cell tropic’

DendriticaLangerhans

Macrofago

Microglia

Activado/ naiveEfector memoria

CD4+ T

Astrocito

?

R5 X4

Microglia

Neurona

Astrocito

BarreraHE

Macrofago

Secreted HIV proteinas

Inflamacion

Ellis, et al, Nat Rev Neurosci 2007, 8: 33-44; Modified by D. Smith

Enlarged in

clade C

Truncated in

clade C

Truncated in

clade D

R U3gag

pol envvpr tat

vif rev

rev

tat

nef

vpu5’ LTR 3’ LTR

U5 R

Neurona

Microglia

Astrocito

Macrofago

Vpr

p53 Caspasa-9 Caspasa-3

Neurotoxinas

Neurotoxinas

Neurotoxinas

Demencia

Neuropatogenesis

tat

tat

Expert Reviews in Molecular Medicine C 2005 Cambridge University Press

VIH

• 10% Síntomas neurológicos

Medicine. 1987;66:407-37.South Med J. 1987;80:683-6.

• 30 - 50%Complicaciones neurológicas durante el curso de la enfermedad

Ann Neurol. 1983;14:403-18.Medicine. 1987;66:407-37.

•> 90%Evidencia patológica de enfermedad neurológica, durante la necropsia.

Brain. 1988;111:245-66Lancet. 1989;11:309-11

VIH y Demencia: Definiciones

Declinación cognitiva

Cambios conductuales

Disfunción motora

VIH y Demencia: Definiciones

•Encefalitis subaguda: Snider

•Encefalitis de células gigantes multinucleadas:

Petito

•Encefalitis VIH: Sharer

•Desorden cognitivo/motor asociado a infección

por VIH

•Complejo Demencia SIDA

•Demencia/SIDA

•Demencia asociada a infección por VIH-1 (DVIH)

1983

2007

Demencia

VIH y Demencia: Definiciones

•1986•Complejo demencia / SIDA

•Pacientes con deterioro cognitivo asociado a mielopatía

Neurology. 1993;43:2245-52

A pesar de que el término enfatiza que el A pesar de que el término enfatiza que el

trastorno cognitivo es la afección trastorno cognitivo es la afección

predominante, también implica que NO es la predominante, también implica que NO es la

única manifestación clínicaúnica manifestación clínica

A pesar de que el término enfatiza que el A pesar de que el término enfatiza que el

trastorno cognitivo es la afección trastorno cognitivo es la afección

predominante, también implica que NO es la predominante, también implica que NO es la

única manifestación clínicaúnica manifestación clínica

VIH y Demencia: Definiciones

•1987•Encefalopatía por VIH

•Enfermedad definitoria de SIDA

Centers for Disease Control. Revision of the CDC surveillance case definition for acquired immunodeficiency syndrome. MMWR. 1987;36(suppl

1S):3S-15S.

Manifestación inicial de SIDA enManifestación inicial de SIDA en

0,8% a 5,5% de pacientes.0,8% a 5,5% de pacientes.

Manifestación inicial de SIDA enManifestación inicial de SIDA en

0,8% a 5,5% de pacientes.0,8% a 5,5% de pacientes.

Expert Panel Consensus Guidelines, Neurology, 2007, In Press

Definiciones actuales

Alteración neuropsicológica

asintomática

Anormalidad en dos Anormalidad en dos o más dominios o más dominios

cognitivoscognitivos

Desorden Desorden cognitivo levecognitivo leve

Alteración Alteración cognitiva con cognitiva con leve alteración leve alteración

funcionalfuncional

Demencia Demencia asociada a VIHasociada a VIH

Alteración Alteración marcada a nivel marcada a nivel

cognitivo y cognitivo y funcionalfuncional

Deficit neuropsicologicoAnormalidad en

un dominio cognitivo

Desordenes Neurocognitivos asociados a VIH

% c

on

en

ferm

ed

ad

Prevalencia según estado de enfermedad

15.1%

25.4%17.7%

4.8%

18.3%28.3%

26.5%

0.5%

1.9%1.8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

HIV- CDC A CDC B CDC C

ANI MND HAD

(n=212) (n=437) (n=213) (n=113)

Transición

J.C. McArthur / Journal of Neuroimmunology 157 (2004) 3–10

Recommended