C OMPETENCIAS EN EL USO DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA L IC. A LICIA D ÍAZ C OSTOFF -B IBLIOTECA F...

Preview:

Citation preview

COMPETENCIAS EN EL USO DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

LIC. ALICIA DÍAZ COSTOFF-BIBLIOTECA FACULTAD VETERINARIA UDELAR

Competencias en el uso de información científica dirigido a estudiantes tesistas de grado por Alicia Díaz Costoff se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0

OBJETIVO DEL TALLER

Fortalecer las habilidades del uso de información científica, lo que incluye:

Dar elementos para plantear y definir el tema de la búsqueda

Brindar herramientas para buscar, seleccionar, y evaluar las fuentes de información

Favorecer el uso ético de la información evitando el plagio

SITUACIÓN DE LOS TESISTAS

Se ven enfrentados a la resolución de un problema- conflicto de información.

La elaboración de la tesis es un proceso que incluye:

definición de tema de investigación explicitación de hipótesis y objetivos estrategia y metodología a usar trabajo de campo análisis de datos Presentación de resultados En todo el proceso interviene el uso de

información.

TENER APTITUDES PARA HACER UN USO EFICAZ DE LA INFORMACIÓN

Necesitan tener competencias básicas para el uso de información, esto es:

identificar la necesidad de información poder plantear una estrategia de búsqueda manejo técnico de la herramientas localización de los materiales y evaluación de

los mismos manejo cognitivo de los resultados

(elaboración de nuevas ideas)

HABITUALMENTE NOS ENCONTRAMOS EN UNA SITUACIÓN DE INFOXICACIÓN

Información crece en forma exponencial y con ritmo acelerado

Sobrecarga informativa Generación de “ruido”.

Información perecederaDificultad para ver la información

relevante

EN ESTE ESCENARIO

APRENDER A APRENDER A LO LARGO DE LA VIDA

SER AUTÓNOMO CON EL APRENDIZAJE PERMANENTE

ALFABETIZACIÓN EN INFORMACIÓN

ALFABETIZACIÓN EN INFORMACIÓN

“Es saber cuándo y por qué necesitamos información, dónde encontrarla, cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética”

Cilip, 2004

ALGUNAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Reconocer las necesidades de información

Conocer las fuentes de informaciónDefinir estrategias de búsquedaHacer eficiente las búsquedas

(tiempo dedicado, obtención de resultados)

Evaluar resultados (calidad y éxito)Sintetizar y presentar los resultadosCitar fuentes y documentos

TRABAJAREMOS SOBRE:

Pregunta de informaciónEstrategia de búsquedaEvaluación de los resultadosUso ético de los documentos

PARA EMPEZAR …FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA

ClaraConcretaQue se pueda desglosar en palabras claves

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA

Cómo busco: * Internet * Google Scholar * Bases de datos

* Biblioteca * Consulta a otros

pares

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA

Dificultades que encuentrana. Desconocimiento de los recursos

disponiblesb. Falta de destrezas en el uso de las

diferentes tecnologías informáticasc. Poco manejo de las bases de datos

(plataformas poco amigables, iconos poco claros, lenguaje demasiado “tecnicista”, trayectorias de búsqueda largas y engorrosas)

d. Problemas para el acceso al texto completoe. Dificultad para la lectura del inglés

DISTINTAS PUBLICACIONES

Distinguir una publicación científica de una publicación de divulgación.

Distinguir una publicación primaria de otra secundaria

Distinguir una artículo de revisión de uno original

Tener una actitud crítica frente a lo publicado en Internet

DIFERENCIAS ENTRE PUBLICACIONES

Publicación científica: es arbitrada por pares, tiene un tema de especialización, la mayoría de sus artículos son originales.

Publicación primaria tiene la información original, publicación secundaria refiere a una fuente primaria (catálogos, bases de datos referenciales)

Artículo original plantea un tema o metodología novedosa. Revisión bibliográfica plantea un análisis de lo publicado sobre la temática.

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS

Indicadores de calidad * Autor identificable * Fecha de publicación/aceptación del

artículo * Credenciales (Instituciones

asociadas) * Alcance del contenido * Tipo de artículo (original o revisión) * Bibliografía citada

SOBRE EL AUTOR Y EL ALCANCE DEL CONTENIDO

Autor : quién es?, es especialista en su materia? el mismo es citado por otros? tiene una institución que lo avale? figura alguna información de contacto? Alcance: qué aspectos cubre el documento? con qué nivel de detalle? qué período cubre? explicita la metodología de trabajo?

INCORPORACIÓN Y USO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN

Ser capaz de apropiarse de la información e incorporarla al conocimiento.

Citar las fuentes. Paráfrasis (expresar con nuestras

palabras las ideas del autor) mencionando las fuentes de consulta.

Citas textuales sea dentro del cuerpo del texto o al pie de página.

Citas en la bibliografía consultada.

INCORPORACIÓN Y USO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN Se cita el material consultado siguiendo el

instructivo indicado para la tesis http://www.fvet.edu.uy/drupal-6.16/?q=dae_tesis

Gestores bibliográficos: Mendeley, EndNote, Refworks, Zotero

Existen bases de datos que ofrecen los resultados en diferentes formatos de citas bibliográficas.

Asesoramiento Lic. Rosina Vilaró. Sección Referencia de Biblioteca

PARA CERRAR

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !

Recommended