CAMINO A LA ADOLESCENCIA PRINCIPALES CAMBIOS DE 12 A 16 AÑOS

Preview:

Citation preview

CAMINO A LA ADOLESCENCIA PRINCIPALES CAMBIOS DE 12 A 16 AÑOS

CAMBIOS FÍSICOS

Aumento de peso y talla

Atención a la comida (anorexia, bulimia)

Chicos más lentos en desarrollo físico

Gran variabilidad de unos chicos/chicas a otros

Torpeza motriz

CARACTERES SEXUALES

ChicasMenarquia (primera regla)Desarrollo de las formas femeninasCrecimiento del pechoRedondeo de las caderas

ChicosPoluciones nocturnasMayor desarrollo muscularCambios en la voz

CARACTERES SEXUALES GENERALES

Están muy atentos a los cambios que se producen en ellos

Aumento del vello corporal

Aparición de vello en zonas nuevas (pubis, labio superior, axila...)

Aumento de la sudoración (higiene)

Aparición del acné

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD

ETAPA DE INCONFORMISMO

Quieren autonomía

Búsqueda de nuevas sensaciones

Se despierta gran curiosidad

Ritos de iniciación al mundo adulto

NECESIDAD DE AUTOAFIRMACIÓN

Rebeldía, voces en casa, oposición...Viven las situaciones con dramatismoCambios rápidos de humorMentirasBúsqueda de intimidad (diarios, soledad...)Falta de higieneÍdolos

IMPORTANCIA DEL GRUPO DE AMIGOS

Gran valoración de la amistad

Se da más importancia a lo que dice el grupo de amigos que a lo que dice la familia

Presión del grupo

Amistades no convenientes

Les gusta mucho estar en la calle

Inicio en el consumo de sustancias nocivas

QUERER PARECER MAYORES

Necesitan cariño

Sentirse queridos

Rechazan las muestras externas, sobre todo en público

Inicio del enamoramiento

Pearcing, tatuajes, pendientes, tintes, como un modo de diferenciación

Consumismo (moda)

Tendencia a la tristeza

Se sienten los más desdichados del mundo

Se frustran fácilmente, no se gustan

Les cuesta encontrar salida a las situaciones

Lo que a nosotros nos parece una tontería para ellos es muy importante

MUNDO ESCOLAR

Pueden bajar los resultados escolares: tienen otros interesesFalta de asistencia a claseHábitos de estudioNecesidad de contacto con los tutoresDepartamento de Orientación

¿CÓMO ACTUAR?Etapa de transición, les cuesta aceptar las obligaciones que se les imponen

Ser tolerantes con las pequeñas transgresiones de las normas

Ir pactando y revisando las normas, hacerlas juntos

Darles nuestro apoyo como familia

Hablar con ellos (no sermonearles)

Escucharles

Evitar el “yo a tu edad...”

Hacerles sentir que les queremos

La familia sigue manteniendo gran importancia para el adolescente, es su mayor punto de apoyo

Necesitan nuestro cariño y comprensión

Evitar las discusiones por temas sin importancia

Respetar los intereses de nuestros hijos

Evitar tomar decisiones irreversibles que dañen las relaciones padres-hijos

Utilización del castigo de forma educativa, no como represalia

LOS PADRES NO SON AMIGOS, SON PADRES

Recommended