Cancer Ocupacional

Preview:

DESCRIPTION

Cancer Ocupacional

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CURSO:ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL

INTEGRANTES:MORENO MACHA, MANUEL.

RIVAS QUEZADA, JULIA.VÁSQUEZ VÁSQUEZ, LILIANA.

Desde el inicio de la vida en nuestro

planeta los seres vivos se han

expuesto a agentes ambientales físicos,

químicos y biológicos potencialmente

cancerígenos a los que se suman hoy en

día algunos productos

industriales sintéticos capaces de

generar cáncer

EXPOSICIÓN LABORAL A CANCERÍGENOS

CÁNCER

LABORAL

Relación entre cáncer y medio laboral

Percival Pott ,1775 (S. XVIII) : cáncer de escroto en deshollinadores.

• El cáncer puede tener un origen ambiental 1.-

• Unos individuos presentan mayor susceptibilidad y riesgo de desarrollar cáncer que otros. 2.-

• La prevención o reducción de la exposición puede evitar o disminuir el riesgo de cáncer. 3.-

•El hollín contiene benzo (a) pireno, un poderoso cancerígeno.4.-

DEFINICIONES

CÁNCER:Multiplicación atípica

de células. Malignos (invasivos) y benignos

(no invasivos)

CANCERÍGENOS: sustancia capaz de producir cáncer MUTACIÓN: Alteración del

material gen genético de una célula.

MUTAGENO: sustancia que induce mutación.

TERATÓGENO: Capaz de alterar el desarrollo de un feto.

DESARROLLO DEL CÁNCER

ETIOLOGÍA DEL CÁNCER

ALGUNAS SUSTANCIAS

QUÍMICAS

ALGUNOS VIRUS Y

BACTERIAS

RADIACIÓN

¿QUÉ ES UN AGENTECARCINÓGENO OCUPACIONAL?

Es un agente físico, químicoo biológico que esta en el ambiente laboral y puede producir un cáncer.

¿QUÉ ES EL CÁNCEROCUPACIONAL?

Es un cáncer cuyo origen seatribuye a la ocupación de la persona,

en la que el proceso de la enfermedad

se desencadenó por la exposición auna o varias sustancias carcinógenas

en el ambiente laboral.

Principales vías de entrada de cancerígenos

RESPIRATORIA:

•Principal vía de entrada, la cantidad de tóxico inhalada depende de:• la concentración

ambiental,• el tiempo de

exposición y• el esfuerzo físico

realizado.

DÉRMICA:

•Depende de las propiedades químicas del tóxico y de los hábitos higiénicos

DIGESTIVA:

•Ligada fundamentalmente a hábitos higiênicos como comer, beber y fumar en el puesto de trabajo.

¿DÓNDE PUEDEN HABER CANCERÍGENOS LABORALES?

Clasificación

IARC ACGIH

Grupo I

Grupo

2b

Grupo

2a

Grupo 3

Categorías A1Categorías

A2Categorías

A3Categorías

A4Categorías

A5

Clasificación

Carcinógenos ocupacionales

Agentes Químico

s

Agentes biológic

os

Agentes físicos

Agentes circunstanciales

Agentes Químicos Productos químicos

analizados para saber si son

cancerígenos 4.000 a 7.000

Cancerígenos para el hombre 900 Cancerígenos

Conocidos.

cancerígenos ocupacionales 20 a

40

Humo

de

tabac

o

Benceno

Asbesto

Sílice

Cromo

Cadmio y

sus

compuest

os

Arsénico y sus

compuestos

Polvo de

madera

Cloruro

de

vinilo

Oxido de

etileno

AGENTES CANCERÍGENOS FÍSICOS AGENTE

CARCINÓGENO CÁNCER

ASOCIADO OBSERVACIONES

Fósforo-32, como fosfato

Leucemia Su mayor riesgo es como medicamento para el tratamiento de la policitemia severa. Se ha

descrito exposición ocupacional en trabajadores de plantas nucleares y en radio farmacéuticos.

Plutonio-239 y sus productos

de desintegracióncomo aerosoles

C. Pulmón, hígado(hemangiosarcoma)

Hueso(osteosarcoma)Exposición en plantas nucleares

Radiación solar C. Piel (melanocitico yno melanocítico)

La exposición a radiación solar se considera ocupacional si el trabajador permanece al aire

libre más del 75% del tiempo de la jornada.Radionúcleos, emisores de

partículas alfa y beta

C. Pulmón, óseo,Hepático,

hematopoyético, mama

Manufactura y aplicación de radionúcleos; exposición a explosiones nucleares,

reprocesamiento de combustible nuclear, electricidad proveniente de plantas nucleares y

accidentes de instalaciones nucleares.

AGENTE CARCINÓGENO

CÁNCERASOCIADO OBSERVACIONES

Radio-224 y sus productos

de desintegración como el

radón-220 (1)

Osteosarcomas, leucemias, mama, sistema

urinario, riñón, hígado, tiroides y tejidos blandos

Uso como medicamento. En pintores de pincel (histórico)

Radioyodo, isótopos decorta duración,

inclusive elYodo131 (1)

C. de tiroidesy leucemia

Por accidentes de reacción atómica en la y por detonaciones de armas nucleares.

Radio-224 y sus productos

de desintegración como el

radón-220 (1)

Osteosarcomas, leucemias, de mama,

sistema urinario, riñón, hígado, tiroides ytejidos blandos

uso como medicamento.

Radiación ultravioleta (2 A)

Cáncer a la piel: melanoma

Es mutágena y carcinógena (1). Se presume que la lesión del DNA es el mecanismo básico

de carcinogénesis

AGENTE CÁNCER ASOCIADO

USOS EXPOSICIÓN OCUPACIONAL

RadiacionesX y gamma

•Leucemia Hepático•Linfoma•Mama y Pulmón

• Médico: diagnóstico y tratamiento

•Unidades de Radioterapia

•Industrial

• Radiación gamma: trabajadores de radiofarmacia (salas de mezclas y preparación de radiofármacos)

• Rayos X: centros de diagnóstico y unidades radiológicas; médicos y personal durante la toma de radiografías y manejo de equipos generadores de rayos X; uso industrial en mantenimiento de equipos, verificación deprocesos de soldadura en tubería de oleoductos; para medición de flujos, volúmenes o densidad en industria textil, de alimentos, de explotación de carbón, en refinerías de petróleo o de ferroníquel

• Radiación cósmica: pilotos, asistentes de vuelo, astronautas

AGENTES CARCINÓGENOS SEGÚN CIRCUNSTANCIA DE EXPOSICIÓNAGENTE CARCINÓGENO GRUPO

IARC CÁNCER

ASOCIADO

Consumo de arsénico enagua potable

1 hepatocarcinoma, vejiga, pulmón y Riñón

Fumador activo Cáncer de pulmón, cavidad oral, orofaringe, hipofaringe, esófago, vejiga y

pelvis renal.

Fumador pasivo 1 Cáncer de pulmón

Lámparas de rayos ultravioletay cámaras de bronceo.

2AMelanoma

Manufactura de isopropanol. 1 Laringe y senosparanasales

Metal de cobalto con carburo de tungsteno

2A C. pulmón

AGENTES BIOLÓGICOS

AGENTE CARCINÓGENO CÁNCER ASOCIADOOBSERVACIONES SOBRE LA

EXPOSICIÓN PARA SU INCLUSIÓN O EXCLUSIÓN

Aflatoxinas ( mezclas que ocurren naturalmente). Si.

Alimentos contaminados con hongos en: plantas que

procesan alimentos para animales, maíz o en

molinos de arroz.

Helicobacter pylori

En humanos:MALT (linfoma

gástrico tipo linfomaT asociadoa mucosa).

La exposición puede considerarse como

ocupacionalpara los endoscopistas en

regionesdonde existe alta

prevalencia de gastritis yotras patologías

gastrointestinales.

AGENTE CARCINÓGENO CÁNCER ASOCIADOOBSERVACIONES SOBRE LA

EXPOSICIÓN PARA SU INCLUSIÓN O EXCLUSIÓN

Virus herpes del sarcomade Kaposi/virus herpes

humano 8.Sarcoma de Kaposi. -

Virus de la hepatitis B (infección crónica con) Si.

Puede presentarse infección posterior al contacto con sangre

contaminada por pinchazos accidentales o en procedimientos

quirúrgicos.Existe vacuna.

Virus de la inmunodeficiencia humana

(VIH) tipo 1Si.

Puede presentarse infección posterior al contacto con sangre

contaminada por pinchazosaccidentales o en procedimientos

quirúrgicos.No existe vacuna.

ACCIONES PREVENTIVAS

• La sustitución y eliminación de las sustancias y los proceso peligrosos.

• El diseño de procedimientos de trabajo y controles técnicos apropiados y el empleo de equipos y material adecuados, con objeto de evitar o reducir al mínimo el escape de agentes químicos peligrosos en el lugar del

trabajo.

• La aplicación de medidas de protección colectiva en el origen del riesgo, tales como una ventilación correcta y

medidas adecuadas de organización.

• Cuando la exposición no pueda evitarse por otros medios, la aplicación de medidas de protección individual que

incluyan un equipo de protección personal.

“La formación y la sensibilización son necesarias para un cambio de actitud de los trabajadores hacia el riesgo”

Recommended