Ciudad desmantelada

Preview:

DESCRIPTION

Exposicion de arquitectura con basura

Citation preview

CIUDAD DESMANTELADA José Roberto Bermúdez , Ramón Bermúdez

ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

PRESENTA: ELIZABETH MEDINA PANTOJA

CATEDRATICO: ARQ. ERNESTO MOTA TOVAR

• Mecanismos espontáneos de construcción a

partir del escombro de Bogotá.

• El proceso de reciclaje de Bogotá ocurre como

muchos de los procesos que la constituyen

como ciudad desde la informalidad. No sucede

por la intervención de la administración central

ni como consecuencia de una conciencia

ecológica de la población, sino como un

mecanismo espontaneo de la pobreza.

• Con el crecimiento acelerado de la ciudad, la

acumulación de residuo material comenzó a

generar dificultades de tipo ambiental, social y

económico, pero que también cambio a una

comunidad dedicada a la reutilización de

material desechado para contrarrestar los

efectos del consumo.

• De manera no planificada ha logrado

mitigarse el impacto ambiental de los

desperdicios, pero sobre todo ha logrado

recuperar material desechado bajo una

modalidad productiva que incide de

manera directa con la Arquitectura.

• “ Entender el papel que juegan estos

procesos de reciclaje nacidos de la

necesidad es de vital importancia

para poder mejorar los canales que lo

hacen posible y comprender mejor la

ciudad latinoamericana”

ESSEX ST. HOUSE. Brunswick, Australia

• El proyecto de Andrew Maynard Architects

consiste en convertir una caseta meteorológica

en una residencia. El resultado es una vivienda

mucho mas, enfocada a las áreas exteriores.

• Madera + estructura de hierro.

• Móvil capas de responder a la nuevas

necedades sociales de una comunidad

hipercomunicada que goza de una creciente

tecnología expansiva.

• Las paredes se pueden mover.

• El enorme portal de la entrada, fabricado a partir

del hiero reciclado de una estructura anterior.

Características del Essex St. House

1. Jardín 2. Cocina 3. salón- comedor 4. Estudio 5. Habitación 6. Baños

1

2

3

4 5 6

MAISONGOMME. La Haya, Holanda.

• En lugar de ampliar una casa, los arquitectos

desmontaron y reconstruyeron una pequeña

caseta de madera que ahora funciona como

almacén y oficina.

• Neumáticos de coche + placas de

aislamiento acústico + madera + bandejas de

comida + ventanas.

La caseta de madera se desmonto

cuidadosamente para rescatar sus componentes y

construir una nueva estructura mas amplia y

eficiente.

• Una de las ventajas fundamentales de este tipo

de construcción es que no requieren licencia

municipal siempre y cuando cumplan con el

tamaño máximo permitido, caseta desuso

ubicada en el jardín.

• Dada la naturaleza del proyecto, el diseño arquitectónico fue concretándose sobre la marcha según los materiales disponibles.

• El revestimiento final del proyecto una capa de neumáticos usados dispuestos en tiras.

• Antiguas bandejas de comida de un restaurante han servido como soporte estructural de las ventanas.

CASA CHALU. Buenos Aires, Argentina.

• El vidrio de botellas trituradas reviste las

paredes de un patio en una tradicional “ casa

chorizo“ en el centro de Buenos Aires,

recuperada y remodelada por la familia Chalu.

• VIDRIO.

• El deseo de introducir luz indirecta en el

patio sumado a un presupuesto ajustado

trajo consigo un segundo reciclaje

asociado esta vez a una técnica de

revestimiento local olvidado durante

décadas como es el revoque de cuarzo.

• En su lugar se opto por triturar botellas

de vidrio trasparente hasta lograr piezas

de dimensiones similares a las de

cuarzo.

• Una vez fijadas y pulidas sobre una base

de 2 cm de cemento blanco se obtuvo

un revestimiento económico, de

ejecución robusta y mantenimiento nulo.

RANDOM ROAD. Lawrence, Ks, Estados Unidos.

• La búsqueda de alternativas para desarrollar

una vivienda asequible es el fundamento de

Studio 804, un programa para estudiantes de

ultimo semestre de arquitectura de la

Universidad de Kansas.

• Madera de arce + madera de secuoya + caucho

• Mientras que la madera de una vieja cancha de

baloncesto sirvió para los suelos, los listones de

una antigua torre componen la celosía exterior.

• Los listones de madera de secuoya se han

recuperado de una torre de enfriamiento para

componer las celosías que protegen del sol en

dos de las fachadas.

STUDIO 320 Seattle, WA, Estados Unidos.

• Studio 320 es una incubadora de reciclaje

diseñada por HyBrid Architects: un refugio rural

construido a partir de dos contenedores de un

buque de carga, con un hermoso diseño y

acabados interiores de manera contrachapada.

• Contenedores + paneles de contrachapado +

vidrio opaco.

• Inmensos contenedores de buques de carga

reciclados. Sus construcciones son nómadas, ya

que sus propietarios pueden cambiar de modo

muy simple su ubicación si así lo desean.

• Studio 320 se erige como el icono del original

tipo de arquitectura del estudio al unir en un

mismo proyecto el reciclaje, la belleza del

diseño y los materiales económicos propios de

sus construcciones.

MILLEGOMME CASCOLAND. Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

• Los autores del proyecto llevaron a cabo una

iniciativa arquitectónica y social, en un barrio

deprimido, con bajos niveles de empleo y

motivación, enseñando a la gente a reutilizar

neumáticos.

• Neumáticos de coche + madera

• La primera medida fue crear una zona de juegos

en el patio de la iglesia local, con tal éxito que

los niños pasaban la tarde jugando después de

la escuela. Posteriormente, se ampliaron dos

escuelas primarias pequeñas construcciones

creadas para proteger del sol y de la lluvia.

BIG DIG HOUSE. Lexington, MA, Estados Unidos.

• Big Dig House es una enorme casa familiar.

Ubicada en medio de un frondoso bosque de

Massachusetts y diseñada por SINGLE spedd

DESIG, esta construida a partir de los desechos

de la obra de una autopista estadunidense.

• Hormigón + estructura de acero + pantalla de

cedro + metal perforado.

• Se usaron hasta 272.000 kilos de materiales

reciclados de la construcción de una autovía de

Boston, en Estados Unidos.

• Enorme cantidad de desechos materiales que

normalmente no se reciclan en ninguna otra

construcción.

• La infraestructura reciclada se puede usar de

nuevo conservando incluso su forma y que, por

tanto, se reduce el mínimo el coste de reciclaje.

• Redujo el tiempo necesario para colocar la estructura

básica a solo tres días.

• El techo del edificio alberga un bello jardín que protege

térmicamente el interior. Desde el terrado varios conductos

recuperan el agua de lluvia y la almacenan en un

contenedor de hormigón para darle posteriormente un

nuevo uso.

• Dada la dificultad de separar la mezcla de hormigón

aluminio, optar por reconvertirlos en paneles reciclados

para construir las paredes resulto una solución muy útil.

Las grandes propiedades aislantes, de estos paneles

permiten diseñar estrategias que conservan el calor de

forma pasiva.

• La estructura de

acero fue trasportada

hasta la localización

final y su forma

original no sufrió

ningún cambio.

TRAILER WRAP. Boulder, CO, Estados Unidos.

• Esta vivienda revisa el clásico modelo de casa

móvil estadounidense. Su diseño, proyectado

por estudiantes de arquitectura, explora el

potencial de esta tipología de residencia

aumentando su eficiencia energética.

• Casa móvil + trastos de madera + paneles de

contrachapado + suelo de madera + ventanas

• A partir de una cabina móvil estadounidense 1965 surge

esta original propuesta, que aporta nuevos valores

estéticos.

• El intercambio entre los tablones es suficientemente

amplio para aportar luz a toda la zona central y la

extensión de la estructura saca provecho del buen clima

de Colorado, a la vez que expande visual y

funcionalmente los limites de la cas.

• El tejado inclinado hacia el sur también permite filtrar luz

solar por una cristaleras, situadas en la parte mas

elevada de la fachada norte.