Clase 10

Preview:

Citation preview

Infecciones por Bacterias Gram Negativas

Mario Ariel Aranda

Escherichia Coli

Cepas Diarreogénicas:Enterotoxigenicas ( Cholera like)Enteroinvasivas (Shigella like)EnteroadherentesEnterohemorragicas ( O157:H7) (Shigella like)

Se Deben ingerir entre un millón a 100 millones de microorganismos para producir la infeccion

La transmisión persona a persona es rara.

E. coli

Escherichia Coli

• Infecciones por Escherichia coli O157:H7 enterohemorrágica. Proveniente de carnes mal cocidas, leche y jugos no pasteurizados, contaminados con materia fecal de herbívoros.

• Sindrome Uremico Hemolitico

• Reservorio: el ganado vacuno es el reservorio mas importante, los seres humanos también pueden desempeñar esa función en la transmisión persona-persona

SUH

• Es un cuadro caracterizado por la combinación de:

Insuficiencia renal agudaTrombocitopeniaAnemia Hemolítica microangiopatica

Se reconocen múltiples agentes etiológicos de SUH, aunque se considera a E coli enterohemorragica como principal etiología

SUH

• Constituye la principal causa de insuficiencia renal aguda y la segunda causa de insuficiencia renal crónica y de trasplante de riñón en Argentina.

• Actualmente nuestro país presenta el registro mas alto de SUH en todo el mundo

SUH• En la infancia típicamente es precedido por un cuadro de

dolor abdominal y diarrea acuosa y/o sanguinolenta con un promedio de 6 días de evolución previos al diagnostico.

• Puede asociarse vómitos y fiebre. Posteriormente, el paciente se vuelve mas irritante, presenta palidez, petequias y púrpuras. Evoluciona a oliguria o anuria

• Las manifestaciones neurológicas incluyen convulsiones, Ataxia, letargia y coma

• El aparato gastrointestinal puede presentar infartos y perforaciones, prolapso rectal, apendicitis o hepatomegalia

• La triada clínica fundamental de SUH consiste en IRA-Anemia hemolítica-Trombocitopenia

E coli

E coli-pruebas bioquímicas

• Puede reconocerse en los coprocultivos en medio Mac Conkey con sorbitol por su calidad para fermentar este ultimo.

Pruebas bioquímicas

TSI Acido/gas Citrato: -

Indol :+

Ureasa: -

Alimentos

• Carnes mal cocidas contaminadas con la bacteria

• Verduras mal lavadas y consumidas crudas• Verduras cultivadas con excrementos de

animales infectados• Leche y productos lácteos no pasteurizados

Prevención de la enfermedad

Prevención de la enfermedad

• Evitar la contaminación persona-persona• Lavado de las manos correctamente ante la

manipulación de alimentos

• Pasteurizar lácteos

• Reducir el estado portador y excreción de E coli O157:H7

• Lavar cuidadosamente las frutas y verduras• Reducir la contaminación con heces de animales de los

alimentos que se consumen crudos o poco cocidos• Proteger, clorar y purificar los sistemas de

abastecimiento publico de agua

Salmonella

• Bacilo Gram. negativo aerobio facultativo que pertenece a la familia Enterobacteriaceae

• Reservorio: animales domésticos (aves de corral, ganado porcino y bovino) también el hombre como portador crónico y en especial casos leves no diagnosticados

• Periodo de incubación: 12 a 36 hs.

Modo de transmisión

• Por ingestión de alimentos crudos o inadecuadamente cocidos, derivados de animales infectados o contaminados por heces animales o de personas infectadas, tales como carne, pollo huevos o leche

• Otros alimentos como vegetales pueden contaminarse por utensillos o elementos de trabajo contaminados

• Los huevos pueden albergar salmonella aun cuando su cascare este inalterada

• Es importante la transmisión fecal-oral de persona a persona, en especial cuando hay diarrea

• Abastecimientos de agua no clorados o convenientemente tratados

Salmonella

Salmonella spp

• Las fuentes principales ambientales son agua, suelo, insectos, superficies de cocina, huevos crudos, heces de animales, carnes crudas (incluidas las de peces y mariscos) y otros alimentos por contaminación cruzada.

• Emergentes: cepas resistentes a fluoroquinolonas y a cefalosporinas de tercera generación

Sintomatología

• Gastroenteritis entre las 8 y las 48 hs. De ingesta del alimento:

• Nauseas, vómitos, calambres abdominales, diarreas que persisten 3 a 4 días

• Fiebre enterica, prolongado estado febril con desarrollo de múltiples disfunciones orgánicas como resultado de la distribución de la Salmonella.

• Estado de portador sano.

Salmonella spp

Pruebas bioquímicas

Ureasa: –

TSI: alcalino/acido/Gas

Medidas preventivas

• Lavarse frecuentemente las manos, especialmente después de ir al baño

• Refrigerar los alimentos en recipientes pequeños• Cocer perfectamente todos los alimentos en especial

carnes de aves, peces y de cerdo, alimentos preparados a partir de huevos

• Evitar la recontaminación una ves que se he completado la cocción

• Proteger los alimentos de la contaminación por roedores e insectos

• Excluir a personas con diarreas de la manipulación de alimentos o del cuidado de pacientes hospitalizados

Cólera• Agente etiológico: Vibrio cholerae, se adquiere por consumo de

pescado, bivalvos o ingesta de agua contaminada

• Inicio repentino con diarrea aguda acuosa que puede causar la muerte por deshidratación grave e insuficiencia renal

• Periodo de incubación extremadamente breve de 2 hs a 5 días.

• Alrededor del 75% de las personas infectadas no presentan síntomas

• Durante 7 a 14 días las heces de los infectados contienen patógenos

Vibrio cholerae

Patogenia

Medidas de prevención y control

• Análisis de riesgo y puntos críticos de control:

-Producción, transporte y comercialización

-Establecer limites

-Monitorear

• Aplicables a carnes huevos y pollo

Cuantificación de microorganismos

Crecimiento de MO

Recuento de totales

Recuento en placa

Recuento de Viables

Recuento de Viables-NMP

Recuento de Viables-NMP

Nuevas tecnologías