Clase 3 4 Emilio

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

NET

Semana 3-4 Producción de Conocimientos: modelos de innovación

Producción de Conocimientos: modelos de innovación

Objetivo

Analizar diferentes modelos de producción de conocimientosidentificando los principales atributos, desde la perspectiva de los procesos de innovación y los contextos en los que se desarrollan.

Modelos de Producción de Conocimientos

Modos I - II (Gibbons) Modelo asociado a un contexto educativo y de investigación. Reconoce al actor en nivel institucional.

Leapfrog (Harkins) Ancla en el individuo y sus propias competencias.

Organización creadora de Conocimiento (Nonaka y Takeuchi) Cómo se genera, distribuye y comparten el conocimiento las organizaciones.

Modelo de Producción de Conocimiento (Gibbons)

Atributos del Modo 2

- Conocimiento producido dentro de un Contexto de Aplicación: implica habilidades de negociación, interpretación de necesidades, apertura al entorno y flexibilidad

- Transdisciplinariedad: nuevos marcos cognitivos, dinamismo, creatividad -- proceso

- Responsabilidad Social y Reflexividad: ¿Cómo se afecta a los intereses públicos?

- Heterogeneidad y Diversidad Organizacional

Modelo de Producción de Conocimiento (Gibbons)

(Bueno, E. 2002)

Dinámicas del modo 2 de producción

Modo de crecimiento heterogéneo

Diferentes modos de comunicación Entre científicos y sociedad: difusión; rendición de cuentas e

intercambio de lógicas; organizaciones intermedias Entre científicos: incremento en la movilidad, canales de

comunicación, y densidad alrededor de problemas Con los objetos del mundo físico y social (metáfora):

instrumentos y técnicas; dependencia del contexto

Acercamiento estratégico a las carreras: difuminar límites de las disciplinas de la búsqueda de principios al entendimiento de procesos y

sistemas concretos

Modelo Dinámico Leapfrog (Harkins, A.)

Emerging

V:

Ma

ch

ine

-en

ab

led

Traditional Intentional

II:

Ap

pli

ed

Outcomes and Products

Knowledge Foundation

Knowledge Modes

Ideas Intentions

IV:

Co

nte

xtu

ali

ze

d

III:

Pe

rso

nal

Local, Regional, National and Global Trends

SW

OTS

WO

T

I: S

cie

nti

fic

VI:

Ch

ao

rdic

Modelo Dinámico Leapfrog (Harkins, A.)

Fundamentos de los Sectores del Conocimiento: se compone del conocimiento interactivo en 3 grandes “motores” (engines):

Tradicional: la herencia y el conocimiento histórico.

Emergente: conocimientos generados por prácticas y estructuras localizadas dentro del presente.

Intencional: conocimiento creativo que es inventivo, innovador y orientado o conducido por los intentos de alterar/afectar los cursos futuros.

Modelo Dinámico Leapfrog (Harkins, A.)

Ideas e Intenciones: actúan para conectar los sectores y los modos del conocimiento al Proporcionar los propósitos humanos vitales a la generación de conocimiento.

Fuerzas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas (SWOTs): son un filtro para determinar la probabilidad de decisiones exitosas o fallidas. Modifican su dirección según el entusiasmo y expectativas asociadas con las ideas e intenciones particulares.

Rol de la Tecnología: se acentúa en la producción y en ofrecer facilidades para los usos del conocimiento.

Rol de los “Factores X”: factores del ambiente que facilitan o impiden la producción y utilización intencional del conocimiento.

Modelos de innovación en las organizaciones (Lam 2004)

Teorías estructurales: Innovación como producto de la relación entre una estructura organizacional y un entorno determinado.

Pero ¿cómo se procesa la relación ambiente-organización? ¿De qué depende que una organización pueda adaptarse? ¿Puede una organización cambiar su entorno?

Modelos de innovación en las organizaciones (Lam 2004)

Teorías cognitivas: procesos subjetivos e intersubjetivos que generan conocimiento en las organizaciones. Importancia de los contextos de interacción grupal.

“Forma J” y “Adhocracia”: modelos de innovación para diferentes tipos de mercado.

Teorías institucionales: papel del entorno institucional, reglas, cultura y valores.

Modelos de innovación en las organizaciones (Lam 2004)

¿Cómo cambian las organizaciones? Selección o adaptación Papel de las inercias, rutinas, y creencias no

cuestionadas Capacidad de adaptación a cambios

tecnológicos (competencias) Papel de las instituciones a nivel nacional Papel de la gestión y las decisiones, bajo

una perspectiva incremental

La producción de “conocimiento organizacional” (Nonaka y Takeuchi 1995)

Conceptos Básicos

El Conocimiento se comprende como … Específico: con respecto al contexto y Relacional en tanto que

depende de la situación. Dinámico: su creación se asienta en interacciones sociales entre

individuos, grupos, organizaciones y sociedades. Humano: está en esencia relacionado con la actividad humana y

arraigado en los sistemas de valores de las personas (subjetivo).

Conocimiento generado en/por/para la organización = Conocimiento Organizacional + Conocimiento que está Implícito + Conocimiento que genera cambios técnicos y sociales.

La producción de “conocimiento organizacional” (Nonaka y Takeuchi)

La creación de conocimiento como condición para alcanzar ventajas competitivas.

• Crear nuevos conocimientos.• Distribuirlos y Compartirlos en el conjunto de

la organización.• Materializarlo en procesos, productos y

servicios.

Dimensión Epistemológica Análisis de la naturaleza del conocimiento Explicito/Tácito

Conocimiento Tácito - Personal, - Posee un contexto específico - Difícil de formalizar y de comunicar.- Elementos Cognitivos: Modelos mentales y Creencias,

Esquemas y Paradigmas, Perspectivas y puntos de vista.- Elementos Técnicos: Habilidades, Aptitudes y Saber-hacer

(know-how).

Conocimiento Explícito- Conocimiento susceptible de ser transmitido/expresado en un

lenguaje formal y sistematizado (códigos). Es posible de procesarlo, transmitirlo, almacenarlo y ponerlo en el mercado. Está orientado a una teoría sin contexto.

Dimensión Epistemológica Análisis de la naturaleza del conocimiento

Explicito/Tácito

“Podemos saber más de lo que somos capaces de decir” (Karl Polanyi)

Tres características clave de la creación de conocimiento

Metáforas y analogías: motivación y entendimiento común

Del conocimiento personal al conocimiento organizacional: diálogo, discusión, observación

Ambigüedad y redundancia: incentivo y condiciones para la innovación, nuevos significados, diálogo

Dimensión Ontológica Análisis del carácter Individual/Colectivo

del Conocimiento

Niveles de Creación de Conocimientos

Individual Grupal Organizacional Interorganizacional

La creación de conocimiento (organizacional) es un proceso que amplifica el conocimiento creado por los individuos y lo cristaliza como una parte de la red de conocimientos de la organización y del entorno en que intercatúa.

Interacción Dinámica Conocimiento Tácito-Explícito

Formas de Conversión del ConocimientoLa creación de conocimiento se da a través de la interacción

dinámica entre conocimiento tácito y explícito.

Interacción Dinámica Conocimiento Tácito-Explícito

(Informe CIDEC, 2003)

Espiral del Conocimiento (Nonaka y Takeuchi, 1995)

Aportación del modelo de producción del conocimiento (organizacional)

- Difícilmente el nuevo conocimiento podrá desembocar en algún tipo de innovación:

a) Si el conocimiento tácito producido en la socialización no es convertido en explícito a través de la exteriorización; b) Si el conocimiento explícito generado en la asociación no puede ser interiorizado por los miembros (una buena parte del nuevo conocimiento se habrá perdido).

Preguntas

¿Qué modelo organizacional de los presentados por Lam podría describir mejor la situación de Prepa NET?

¿Qué tipo de estructuras o contextos de creación de conocimientos existen hoy en una organización como Prepa NET? (Pensar en los modos de conversión del conocimiento de Nonaka y Takeuchi).

¿Qué otros espacios, estructuras o procesos pueden fomentarse para incrementar la conversión del conocimiento y el aprendizaje organizacional?