Clase de tejido conjuntivo

Preview:

Citation preview

TEJIDO CONJUNTIV

O

Tejido conectivo

Es el tejido biológico de sostén, con función de unir otros tejidos y estructuras.

• Se origina a partir del mesodermo. •Es el que sirve para unir, apoyar y

proteger partes del cuerpo. Características: Sus células están inmersas y muy

dispersas en un abundante material intercelular, llamado la matriz extracelular.

Representa el espacio extravascular e intersticial del organismo.

Estructura:

Células: Células propias o fijas Células conjuntivas libres  Matriz extracelular Sustancia fundamental. Fibras conjuntivas.

Células propias o fijas:

Responsables de la formación y manutención del tejido al que pertenecen, razón por la cuál se las llama células de sostén.

Ellas pueden diferenciarse como: Células mesenquimales. Fibroblastos y fibrocitos Células reticulares Células adiposas.

Células mesenquimales: son células precursoras. Se localizan en las paredes de los vasos.

Fibroblastos y fibrocitos: Se encargan de: - La producción de fibras colágenas,

reticulares y elásticas. -La producción de glucosaminoglucanos y

glucoproteínas de la sustancia fundamental amorfa.

Estas sustancias que elaboran participan en la cicatrización y restauración de los tejidos.

Fibroblastos.

Células reticulares: Producen las fibras reticulares.

Células Adiposas:

Es una célula especializada en el almacenamiento de grasas neutras. 

Células conjuntivas libres o errantes:

Células cebadas Macrófagos. Células plasmáticas. Linfocitos. Granulocitos polimorfo nucleares.

Células cebadas o mastocitos:

Se derivan de precursores de la médula ósea.

Participan en la respuesta inflamatoria del sistema inmunológico.

Macrófagos:

Son células grandes, en forma de estrellas.

Eliminan las sustancias extrañas y participan en la respuesta inmunológica.

 

Células plasmáticas:

Poco numerosas en el tejido conjuntivo normal.

Participan en los procesos de inflamación crónica.

Su función es sintetizar los anticuerpos circulantes encontrados en la sangre.

 

. Células plasmáticas

Otras células del tejido conjuntivo derivadas de la sangre:

Leucocitos o glóbulos blancos. Linfocito. Eosinófilos.

Fibras: Colágenas. Reticulares. Elásticas.

Fibras colágenas: Son las más frecuentes y

abundantes en el tejido conjuntivo. Están constituidas por una escleroproteína denominada colágeno.

Fibras Reticulares:

Son fibras colágenas muy delgadas. Se presenta como redes final

alrededor de fibras musculares, fibras nerviosas, células de grasa y vasos sanguíneos pequeños.

También en las divisiones más pequeñas del pulmón y de manera particular, en los límites entre el tejido conectivo y demás tipos de tejido.

Fibras Elásticas

Son más delgadas que las fibras de colágeno. Las fibras elásticas ceden fácilmente a las tracciones mínimas y se pueden estirar.

El componente principal es la proteína elastina.

Se encuentran en: paredes arteriales, bronquios, bronquiolos, ligamentos vocales y ligamentos amarillos de la columna vertebral.

Sustancia fundamental

Es transparente, incolora y homogénea.

Ocupa los espacios entre las células y las fibras del tejido conectivo.

Está formada principalmente por: glucosaminoglucanos y glucoproteínas.

- Tipos de Tejido Conectivo y su localización:

  - Tejido conectivo mucoso: Se encuentra formando la pulpa de

los discos cartilaginosos intervertebrales.

-Tejido conectivo laxo o areolar: Ubicado formando parte de la dermis

de la piel y en el estroma de los órganos como el hígado, bazo, etc.

- Tejido conectivo denso: Ubicado formando parte de algunas

capas de la piel (dermis y epidermis).

Se encuentra principalmente en el tejido celular subcutáneo.

Tejido conectivo reticular: Formando parte del estroma de órganos como el bazo.

- Tejido conectivo elastico: Ubicado en las paredes de los vasos sanguineos como

las arterias de gran calibre, en ligamentos y en las cuerdas vocales.

- Tejido conectivo óseo y cartilaginoso: Forma el esqueleto y sus articulaciones. Tejido

conectivo adiposo:

 

Tejido conectivo mucoso:

Aparece en el desarrollo y diferenciación normales de los tejidos conectivos.

Es el principal componente del cordón umbilical. Llamado Gelatina de Wharton.

Se encuentra en los núcleos pulposos de los discos intervertebrales y pulpa dental.

Forma un cojín elástico para proteger estructuras vecinas contra la presión.

 

Tejido conectivo laxo o areolar:

Posee abundante sustancia fundamental. Rico en células de diversos tipos.Fibras

colágenas y elásticas delgadas y escasas. Rellena los espacios entre las fibras y haces musculares.

Se encuentra en la piel, en las mucosas y en las glándulas.

El tejido conjuntivo laxo es de consistencia delicada, flexible y poco resistente a las tracciones.

Tejido conectivo denso:

Predominan las fibras colágenas. Las células son escasas.Se trata de un tejido menos flexible y mucho más resistente a las tracciones.

Se clasifica en: • Tejido conectivo denso regular. • Tejido conectivo denso irregular.

Tejido conectivo denso regular:

Contiene fibras agrupadas y muy juntas y paralelas entre sí para formar estructuras de gran resistencia a la tensión.

Se encuentra en ligamentos, envolturas de las articulaciones y algunas envolturas de los órganos.

-Función: - Transmitir fuerza mecánica a los

músculos. - Unir los huesos entre si. - Forma la cubierta protectora (cápsula) de

órganos.

Tejido conectivo denso irregular:

Se presenta en forma de hojas.Las fibras se entrelazan para formar una especie de malla resistente.

Se encuentra en la dermis y en la mayor parte de las envolturas de órganos.

Su funciones: - Resiste la tensión proveniente de

todas direcciones. - Protege órganos frágiles.

Tejido conectivo reticular:

Constituido por fibras reticulares en íntima asociación con las células reticulares primitivas.

Se encuentra principalmente en la médula ósea, bazo y ganglios linfáticos.

Su función es: - Sostén para las células móviles. - Importante en la filtración de la

sangre. 

Tejido conectivo elástico:

Formado por fibras elásticas gruesas paralelas. Presenta color amarillo y posee notable elasticidad.

Forma el ligamento amarillo de la columna vertebral y el ligamento suspensor del pene.

Se encuentra en las paredes de las grandes arterias, cuerdas vocales tráquea, bronquios.

Tejido conectivo adiposo:

Variedad de tejido conectivo laxo. Las células adiposas son numerosas y están muy apretadas entre si. Posee poca cantidad de fibras elásticas, reticulares y colágenas.

- Su función:- Mecánica: llenar espacios y disminuir el efecto de las presiones.

- Reserva de energía.

Funciones del tejido conectivo:  Sirve de vehículo a los vasos, nervios y

conductos excretores. Transporte. - Desempeña funciones mecánicas de

Sostén y de barrera. - Cicatrización y reparación de los tejidos - Defensa del organismo contra agentes

nocivos infecciosos o de otra naturaleza - Función de almacenamiento. Reserva

de agua y electrolitos. - Interviene en el sistema inmunitario.

Defensa Inmunológica. - Nutricional: sirve de transporte a las

sustancias nutritivas que van a lás células.

Tejido Cartilaginoso y Óseo.

Tejido Cartilaginoso. Tiene consistencia rígida. Su

superficie es ligeramente elástica y muy lisa.

Está formado por una abundante matriz

extracelular en la cuál los condrocitos (células cartilaginosas)se ubican en espacios llamados lagunas.

Funciones:

Sirve de soporte o sostén. Reviste las superficies articulares. Forma parte de las vías

respiratorias. 

Estructura: 

  Células.

-Condroblastos.-Condrocitos.

  •Matriz extracelular. Está formada por: •Colágeno. • Elastina. • Acido hialurónico • Glucoproteínas • Proteoglicanos

Los condrocitos sintetizan y secretan los componentes orgánicos de la matriz extracelular.

La muerte de las células lleva a la degeneración

de la matriz.

Los vasos sanguíneos no penetran a la matriz cartilaginosa.

Se nutren con material que difunde desde de los capilares sanguíneos del tejido conjuntivo adyacente.

Está rodeado por el pericondrio que corresponde a tejido conjuntivo denso.

Tipos: De acuerdo con la abundancia y el tipo de

fibra presente en la matriz:

  •Cartílago hialino: Es el más común. Posee una moderada cantidad de fibras

colágenas. Forma el esqueleto fetal, placas

epifisiarias, articulaciones, c. costal y grandes vías respiratorias.

Cartílago elástico:

•Estructura parecida a la del cartílago hialino.

•Posee fibras colágenas y abundantes fibras de elastina.

•Se encuentra en Oído externo, trompa de Eustaquio, Epiglotis, Cartílagos corniculados y cuneiformes de la laringe.

 

Cartílago Fibroso:

•La matriz constituida casi completamente por fibras colágenas que forman una red.

• Se encuentra en los Discos intervertebrales, sínfisis del pubis.

Tejido Óseo.

El tejido óseo es una variedad de tejido conjuntivo que se caracteriza por su rigidez y su gran resistencia tanto a la tracción como a la compresión.

Es un tejido duro y resistente formado por células óseas denominadas "osteoblastos".

Estructura:

Formado por: •Matriz ósea: material intercelular

calcificado. •Células: •Osteoblastos: encargados de sintetizar

y secretar la parte orgánica de la matriz ósea durante su formación. Se ubican en la periferia del tejido.

•Osteocitos, responsables de la manutención de la matriz ósea. Se ubican en cavidades o lagunas.

•Osteoclastos, células responsables de la reabsorción del tejido óseo, ubicados en las lagunas de Howship.

•En la matriz ósea se depositan sales inorgánicas que le conceden su dureza. Estas son:

•Fosfato de calcio. •Carbonato de calcio. •Fluoruro de calcio. •Fluoruro de magnesio.

Clasificación del tejido óseo:

Hueso esponjoso:

Formado por delgadas trabéculas. Presenta cavidades llenas de médula ósea.

•Función: participa en la hematopoyesis (formación de la sangre).Se encuentra en los huesos planos y extremos de los huesos largos.

Hueso compacto:

Formado por láminas o anillos concéntricos alrededor de canales centrales llamados canales de Havers. Los canales de Havers están conectados con otros canales llamados canales de Volkmann. Entre las láminas concéntricas de matriz mineralizada hay pequeños orificios o lagunas donde se encuentran los osteocitos.

Se ubica en la capa externa de los huesos planos y cuerpos de los huesos largos.

Funciones del tejido óseo:

Forma el esqueleto que sirve de soporte al cuerpo.

• Constituyen el punto de inserción de los músculos.

•Contiene la médula ósea en la cual se forman las células sanguíneas.