Clio Dina Mica

Preview:

DESCRIPTION

investigacion

Citation preview

CLIODINAMICA

La cliodinámica es una ciencia interdisciplinaria que combina la macro

sociología con la historia económica, el modelo matemático de los

procesos sociales largos y la construcción y análisis de las bases de

datos históricas.

Cliodinámica es una esfera científica con un enfoque interdisciplinario

que se relaciona con la modelación matemática de los procesos

histórico-sociales a largo plazo, la historia teorética, la macro

sociología histórica, la creación y el análisis de bases de datos

CARVAJAL FLORES JORGE SEBASTIAN INGENIERIA INDUSTRIAL GRUPO: B

históricos, las investigaciones sobre la evolución social,

la demografía histórica etc.

El término fue propuesto por Piotr Turchín. Según su opinión, la

cliodinámica surgió a base de la cliometría y la necesita como una

fuente de “la materia prima” o sea de datos empíricos.

Asimismo, cliometría necesita una disciplina científica semejante a la

cliodinámica que le sirva como fuente de las teorías y modelos que

dirijan las investigaciones empíricas.

Leonid Borodkin, Jack Goldstone, Gueorgui Malinetsky, Serguei

Kapitsa, Yuri Pavlovsky, Andrey Korotayev, Serguei Malkov, Artemi

Malkov, Serguei Nefedov, Andrei Podlazov, Heinz von Foerster etc.

también fueron grandes contribuyentes al desarrollo de la

cliodinámica.

Actualmente la elaboración de las simulaciones matemáticas de los

ciclos seculares demográfico-históricos y la simulación con mayor éxito

del desarrollo duradero del Sistema-Mundo3 están consideradas como

los logros principales de la cliodinámica.

Cliodinámica: la fórmula matemática para predecir el futuro

La ciencia se basa en la observación para obtener datos, su análisis

para establecer hipótesis sobre las relaciones entre los objetos de

estudio y la comprobación de lo acertado o erróneo del supuesto

obtenido. Si se acierta se estará en condiciones de hacer predicciones

precisas de comportamientos futuros en idénticas circunstancias. Por

CARVAJAL FLORES JORGE SEBASTIAN INGENIERIA INDUSTRIAL GRUPO: B

ejemplo, la fuerza de la gravedad en la superficie terrestre siempre

generará una atracción de 9,81 m/s2.

En un escenario como el actual, con tanta abundancia de información,

el descubrimiento de nuevas reglas es inevitable. Y eso también vale

para la Historia, tan sujeta a los principios científicos como el resto de

saberes.

Los historiadores tradicionales estudian en relación a esas reglas y, si

quiere resultar creíble, ha de hacerlo también la cliodinámica, una

tendencia que, como explica este artículo de la revista  Quo ,

pretende aplicar las matemáticas a los procesos históricos: cuantificar

todas las variables para poder someter los comportamientos sociales

colectivos a fórmulas precisas y anticiparse así al porvenir. En ese

artículo se cita un ejemplo paradigmático: la previsión de una guerra

en el año 2020.

La cliodinámica aplica las matemáticas a la Historia para

comprenderla y anticiparse a hechos que sucederán en el futuro

Gracias a Internet, que está permitiendo la digitalización en la nube de

millones de documentos históricos, desde periódicos hasta registros

públicos, se acelera el proceso de filtrado de grandes volúmenes de

información hasta ahora dispersa. Han sido necesarios años de

trabajo y aún queda mucho por hacer–, pero ya están empezando a

obtener resultados. Por primera vez científicos e historiadores están

capacitados para hacer predicciones basadas en volúmenes de

información suficientes. O al menos eso dicen los ‘cliodinámicos‘.

Porque el problema de este enfoque cuantitativo de la disciplina

histórica es que no es del agrado de los académicos. Aunque el

CARVAJAL FLORES JORGE SEBASTIAN INGENIERIA INDUSTRIAL GRUPO: B

estudio que anuncia un gran conflicto bélico para el año 2020 se ha

publicado en la prestigiosa revista Nature, la cliodinámica no goza de

buena prensa en su ámbito.

La Historia se nutre de corrientes muy distintas: la sociología ya

maneja grandes volúmenes de datos, la arqueología se nutre del

trabajo de campo, hay enfoques centrados en la economía y otros en

la demografía… Con todo ello, pasado por el filtro analítico del

historiador de turno, se va construyendo el discurso sobre qué ha

pasado antes del presente. Pero ese tablero con mil variables

complica mucho la posibilidad de hacer pronósticos sobre el futuro. Y

precisamente ese es el valor diferencial que, supuestamente, aporta la

cliodinámica.

La revista ‘Nature’ ha publicado un estudio que predice un gran

conflicto bélico para el año 2020

Más aún: cuando entra en juego la variable temporal, la física también

tiene algo que decir. La mecánica cuántica lleva tiempo dándole

vueltas a otro concepto: la retro causalidad, que atribuye a hechos

futuros su capacidad de incidir sobre hechos presentes. Así pues, si a

la evidencia de que la mera observación altera el objeto observado se

le suma un escenario de relaciones causales a través del tiempo,

parece casi imposible que se pueda considerar científico un modelo

cuyo principal objetivo es pronosticar el futuro.

Pero los cliodinámicos se defienden: “La única manera de hacer

ciencia es hacer predicciones y ponerlas a prueba con los datos“, ha

asegurado a la revista Wired Peter Turchin, profesor en la Universidad

de Connecticut y principal abanderado de esta corriente.

CARVAJAL FLORES JORGE SEBASTIAN INGENIERIA INDUSTRIAL GRUPO: B

En esa entrevista, Turchin explica que su objetivo tampoco es tan

pretencioso como parece (predecir el futuro) sino introducir modelos

Matemáticos en la Historia, un saber que hasta ahora no los aplicaba,

y tratar de entender cómo y por qué suceden las cosas para

anticiparse a ellas. El tiempo seguirá siendo quien dé y quite razones.

Cliodinámica o el arte de predecir el futuro con base matemática.

Peter Turchin es un profesor de la Universidad de Connecticut que

trabaja en Cliodinámica o el arte de predecir el futuro con base

matemática. Si han leído a Asimov les sonará.

«En la saga Fundación, Isaac Asimov instituyó la psicohistoria, una

ciencia inventada por un místico personaje de nombre Hari Seldon. A

través de ella, el ser humano podía conocer el futuro analizando el

pasado. En la ciencia ficción, se predecía el ocaso del Imperio

Galáctico. Ahora, la realidad tiene también su propia psicohistoria.»

CIENCIAS RELACIONADAS CON LA CLIODINAMICA

Exometeorología

Los exometeorólogos estudian los procesos naturales que ocurren en

otros planetas. Ya que en la actualidad es más fácil para los

astrónomos acercarse a los funcionamientos internos de planetas y

satélites próximos a la Tierra, ahora pueden dar seguimiento a los

climas de otros planetas. Júpiter y Saturno son objetos de estudio de

más interés por sus grandes sistemas climáticos. También Marte, en

donde ocurren regularmente tormentas de arena.

CARVAJAL FLORES JORGE SEBASTIAN INGENIERIA INDUSTRIAL GRUPO: B

Los exometeorólogos estudian fenómenos meteorológicos de cuerpos

celestes que incluso se encuentran fuera del sistema solar.

Genómica nutricional

La genómica nutricional estudia las relaciones entre la comida y la

expresión genética. En esta rama científica se busca entender el papel

de la genética, la variación, la reacción dietaría y las maneras en que

los nutrientes afectan nuestros genes.

La influencia de los genes en nuestras preferencias dietarías y

viceversa es una preocupación importante para la genómica

nutricional. Uno de los objetivos principales de los científicos

dedicados a esta disciplina es crear una nutrición personalizada.

Biología Sintética

Esta es la disciplina emergente que está cambiando el mundo.

Se trata del diseño y construcción de nuevas partes biológicas,

dispositivos y sistemas. También implica el rediseño de los sistemas

biológicos para cualquier número de propósitos útiles. Craig Venter, un

líder en este campo, sacudió a toda la comunidad de biólogos cuando

en 2008 anunció que había manufacturado el genoma entero de una

bacteria. Dos años después el equipo de Venter había creado DNA

con medios digitales, el cual se insertó en una bacteria viva.

CARVAJAL FLORES JORGE SEBASTIAN INGENIERIA INDUSTRIAL GRUPO: B

Las aplicaciones de la biología sintética son casi infinitas, pero una de

las más importantes es que se espera crear robots biológicos que

puedan producir químicos, como biocombustibles.

Ciencia computacional social

Similar a la cliodinámica, la ciencia computacional social, es la

investigación rigurosa de los fenómenos sociales y las tendencias a

través del tiempo.

El uso de computadoras y procesos tecnológicos de información es

central para esta disciplina.

Los científicos de la ciencia computacional social estudian la cantidad

de información dejada atrás en los mails, llamadas telefónicas, tweets,

compras de tarjetas de crédito, búsquedas de Google, etcétera.

Ejemplo de sus aplicaciones es el estudio en la estructura de las redes

sociales y cómo la información se distribuye a través de ellas.

Por tanto podemos concluir que la cliodinamica es una ciencia exacta

de predicción matemática a largo plazo, con márgenes de error

acotados y un propósito de conocimiento alejado de la causalidad

propia de los eventos históricos y que la Psicohistoria es una ciencia

inexacta donde los márgenes de error están menos acentuados y cuyo

propósito no es tan solo el conocimiento de los posibles eventos

futuros sino la corrección de los acontecimientos futuros mediante

propuestas concretas.

CARVAJAL FLORES JORGE SEBASTIAN INGENIERIA INDUSTRIAL GRUPO: B

En este documento nos vamos a centrar en describir detalladamente y

desde lo más básico la Psicohistoria, llegando a hacer un análisis real

de los diferentes conceptos analizables y exponiendo los factores que

intervienen en cada uno de los temas a tocar así como las posibles

correcciones en cada caso.

Ejemplo del pañuelo de seda.

Evolución y genetismo

Los eventos globales

Política 

Derechos humanos

Nuevas tecnologías

Justicia

Economía

Evolución social

Una gran ola de violencia en 2020

El último descubrimiento de la cliodinámica es un patrón histórico

constante de inestabilidad social que se repite en todas las

civilizaciones, desde de la antigua Roma, pasando por la China

dinástica y la Inglaterra medieval, hasta los estados recientes. 

En los modelos analizados, las distintas sociedades atraviesan ciclos

continuos de 100 años de inestabilidad, que una vez superados se

completan con un nuevo período de 50 años donde impera la violencia

política más extrema.

CARVAJAL FLORES JORGE SEBASTIAN INGENIERIA INDUSTRIAL GRUPO: B

Según Turchin, los ciclos de un siglo están marcados por tendencias

demográficas alcistas, siempre por encima de la capacidad productiva

de las naciones. Este desorden sería el causante del desplome de los

salarios, el aumento del déficit público, la preeminencia en la sociedad

de poblaciones jóvenes, el aumento del paro y, en los casos más

graves, la generalización de hambrunas.

 

Además, el investigador de la Universidad de Connecticut ha

encontrado otro factor que se repite a lo largo de estos 100 años: la

proliferación de las élites y su búsqueda constante de posiciones de

poder, por ejemplo en la política.

CARVAJAL FLORES JORGE SEBASTIAN INGENIERIA INDUSTRIAL GRUPO: B

En cuanto a los ciclos de violencia de medio siglo, la cliodinámica dice

que significan un punto de ruptura frente al crecimiento de las

desigualdades sociales. No obstante, Turchin matiza que los estallidos

sociales pueden aplacarse mediante las acciones gubernamentales

adecuadas, como ocurrió en Estados Unidos con las medidas

progresistas de los años 20, que calmaron un estado pre-

revolucionario latente, arrastrado desde la década anterior.

En ese sentido, las últimas predicciones apuntan al advenimiento de

una ola de violencia revolucionaria en 2020, con un estallido global de

graves disturbios y un aumento del terrorismo a gran escala.

“Eso son tonterías. Son predicciones como las que hacían los

gnósticos. Entiendo que estos investigadores lo que hacen es tratar de

prestigiar sus estudios”, afirma Gustavo Bueno, rotundo.

En el comienzo de la saga Fundación, Hari Seldon y los creyentes de

lapsicohistoria son empujados por el Imperio al planeta más lejano de

la galaxia, donde la civilización se reinicia de acuerdo a sus principios

científicos, que terminan mutando en religión. Aquí, de momento,

como no hay naves espaciales, escépticos y crédulos tendrán que

convivir en concordia estadística.

CARVAJAL FLORES JORGE SEBASTIAN INGENIERIA INDUSTRIAL GRUPO: B

RESUMEN

CLIODINAMICA O PSICOHISTORIA

Debemos empezar sin duda por distinguir dos ciencias muy diferentes

y enfocadas de un modo muy distinto.

Cliodinamica es la ciencia que estudia la evolución social y

demográfica basándose en modelos estadísticos y matemáticos,

teniendo varias ramas que podrían entrar directamente en contacto

con lo que seria la Psicohistoria.

Las diferencias fundamentales entre una y otra estarían sobre todo en

el método de estudio de los acontecimientos futuros y en el punto de

partida en cada una de ellas que son muy diferentes.

Mientras que la cliodinamica parte de una base estadística

matemática, englobando cifras y operaciones complejas para diseñar

un modelo a futuro de estos mismos conceptos numéricos para llegar

a conclusiones basadas en la evolución de estos , la Psicohistoria

estaría en disposición de entregar predicciones futuras basándose en

cronogramas históricos y sobre todo en el análisis de los fenómenos

presente y su evolución desde el punto de vista social.

Otra diferencia fundamental entre la cliodinamica y la Psicohistoria

estaría en que la primera desarrolla modelos matemáticos a largo

plazo con el fin de conocer los acontecimientos futuros, mientras que

CARVAJAL FLORES JORGE SEBASTIAN INGENIERIA INDUSTRIAL GRUPO: B

la Psicohistoria no solo desarrolla modelos a largo plazo sino que

encontrando la causa y los efectos de cada elemento que puede influir

en el devenir histórico es capaz de desarrollar en unos casos

soluciones prediseñadas para evitar acontecimientos no deseados y

en otros de amortiguar sus efectos.

CARVAJAL FLORES JORGE SEBASTIAN INGENIERIA INDUSTRIAL GRUPO: B