Cobertura de las TRA y su impacto en la práctica clínica Situación de Chile Fernando Zegers...

Preview:

Citation preview

Cobertura de las TRA y su impacto en la práctica clínica

Situación de Chile

Fernando Zegers HochschildClínica las Condes y

Programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana, UDP

DisponibilidadVs.

Acceso

Reproducción Medicamente Asistida

El factor más gravitante en el acceso a RMA es el factor económico

1ª Hipótesis

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

_X edad : 43 años PGR: 0,2-0,6 %Acceso: parcialmente/totalmente reembolsado

_X edad: 26-31 añosPGR: 1,3 %Acceso: fondos personales

_X edad : 22-29 años PGR: 1,8%Acceso: fondos personales

_X edad 37-38 años PGR: 0,85%Acceso: gratis

_X edad : 37-38 añosPGR: 0,91%Acceso:fondos personales para el 80% de los pacientes

BRASIL ARGENTINACHILE PERÚ COLOMBIA MÉXICO

2

DINAMARCA SUECIA FINLANDIA FRANCIA R.UNIDOALEMANIA 1

EGIPTO LIBANO JORDANIA

3

4

4

Ciclos de TRA (2009) De acuerdo al Gasto Público / Privado en Salud (2009)

GDP per cápita (dólares)

Gasto Total en Salud(% PGB)

Público (%)

Privado (%)

Ciclos TRA/ millón mujeres

en edad reproductiva

(25-40)

35-56.000

Suecia (9,8%) 83,4 16,6 20.141

Dinamarca (11,2%) 86,3 13,7 28.626

Reino Unido (9,4%) 83,6 16,4 9.133

Australia (8,5%) 67,7 32,3 26.273

Japón (8,3%) 81,5 18,5 14.540

45.000 EE.UU. (16,2%) 48,6 51,4 4.786

7-10.000

Brasil (9,0%) 45,7 54,3 668

Argentina (9,5%) 66,4 33,6 2.164

Chile (8,3%) 47,4 52,6 1.057

Uruguay (7,4%) 63,1 36,9 1.191

Acceso a TRA

AUSTRALIA & NZ

26273

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

cicl

os/ 1

mill

ón d

e m

ujer

es e

n ed

ad

repr

oduc

tiva

Acceso a TRA

AUSTRALIA& NZ26273

EE.UU.4786

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

cicl

os/

1 m

illón

de

muj

eres

en

edad

re

prod

uctiv

a

Acceso a TRA

Acceso a TRA

ARGENTINA2164

BRASIL668

CHILE1057

0

500

1000

1500

2000

2500

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

N°c

iclo

s/1

mill

ón d

e m

ujer

es e

n ed

ad

repr

oduc

tiva

URUGUAY1191

La facilidad o dificultad en el acceso, determina como se realiza la RMA

2ª Hipótesis

La fuente de financiamiento influye en el número de embriones transferidos y de partos con multigestación extrema (2009)

Fuente de financiamiento

PaísN° Promedio de

embriones transferidos

Partos de multigestación

extrema(%)

Público Privado con

reembolso Parcial/Total

Dinamarca 1,6 0,0Suecia 1,3 0,2

Reino Unido 1,8 0,4Francia 1,8 0,3

Gasto personal

Brasil 2,6 2,7Chile 2,2 1,3

Uruguay 2,5

Gasto personal EE.UU. 2,4 1,6

Publico y personal Japón 1,4* 0,1*

Público y reembolso Australia y NZ 1,4 0,2

* Japón datos 2008

Situación de Chile

C H I L E

Población Femenina Año 2009 8.381.981

Mujeres en Edad Reproductiva (25-40) 1.810.742

N° Teórico Mujeres Infértiles 181.074

N° Mujeres que requerirían TRA (3% de muj.edad rep.) 54.322

Ciclos Iniciados 1.932 (3,5%)

Acceso a TRA2009

Nº de ciclos iniciados

Nº de mujeres entre 25 - 40 años que requieren TRA

Asumir un 10% infértilidad y un 30% requeriría TRA

Acceso a TRA (Mujeres entre 25–40 años), 2009

*Japón datos 2008

% de Nacidos por TRA del total de nacidos por país, 2009

0

1

2

3

4

5

3,33%

4,35%

2,01

1,34% 1,36%1,46%

0,34% 0,22% 0,14%

% N

aci

do

s p

or

IVF

de

l to

tal

de

na

cid

os

po

r p

aís

*Japón datos 2008

Estamos estancados en Chile?

N°de ciclos iniciados en Chile por año reportados al RLA

De que manera el Estado de Chile contribuye con mujeres que sufren de

discapacidad reproductiva?

Contribución de FONASA a TRA en Chile

87,9 88,4 88,6

12,1 11,6 11,4

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2010 2011 2012

% Casos FONASA

% Casos totales

76,7 79,1 80,7 77,0 75,7 75,5 74,468,9

9,08,7

8,8

14,3 14,6 14,3 16,2 14,1 15,6 16,922,3

9,610,26,3 5,06,8

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Transferencias embriones congelados

Transferencias ODCiclos iniciados FIV/ICSI/GIFT

Distribución de procedimientos de TRA en Chile

*(1284) (1449) (1654) (1800) (1932) (1650) (1918) (2338)

* N° de casos totales

7678,774,570,376,274,4 78,3

22,6 21,2 25,7 24,6 19,7 2321,3

3 2,6 4 0,9 1,6 10,4

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

`05 `06 `07 `08 `09 `10 `11único doble ≥triple

Distribución de partos múltiples generados por FIV/ICSI

La experiencia mundial demuestra que no es posible prevenir eficientemente la

multigestación sin una participación activa del estado en el financiamiento

de la salud

GUÍA CLÍNICA

“ESTUDIO Y TRATAMIENTO DE

LA PAREJA INFÉRTIL”

SERIE GUÍAS CLINICAS MINSAL

2012

ÍNDICE

I Introducción.

II Recomendaciones para el Nivel Primario: Educar, prevenir, diagnosticar y derivar oportunamente. III Recomendaciones para el Nivel Secundario: Estudio y manejo de la pareja infértil en base a un modelo de resolución de problemas.

IV Recomendaciones para el Nivel Terciario:

a) Recomendaciones para el desarrollo de cirugía ginecológica mínimamente invasiva en pacientes infértiles.

b) Recomendaciones para realizar Terapias de Reproducción Médicamente Asistida de Baja Complejidad.

c) Recomendaciones para realizar Técnicas de Reproducción Asistida (Alta Complejidad).

V Resumen Ejecutivo y Recomendaciones Clave.

ÍNDICE

I Introducción.

II Recomendaciones para el Nivel Primario: Educar, prevenir, diagnosticar y derivar oportunamente. III Recomendaciones para el Nivel Secundario: Estudio y manejo de la pareja infértil en base a un modelo de resolución de problemas.

IV Recomendaciones para el Nivel Terciario:

a) Recomendaciones para el desarrollo de cirugía ginecológica mínimamente invasiva en pacientes infértiles.

b) Recomendaciones para realizar Terapias de Reproducción Médicamente Asistida de Baja Complejidad.

c) Recomendaciones para realizar Técnicas de Reproducción Asistida (Alta Complejidad).

V Resumen Ejecutivo y Recomendaciones Clave.

ANUNCIO!!! (Fin del 2013)

El Estado Financiará 400 nuevos tratamientos de “Fertilización Asistida”

Contribución de los ciclos de reproducción médicamente asistida de

baja complejidad en resolver la discapacidad reproductiva

Registro Latinoamericano de Reproducción AsistidaRLA.

MéxicoMéxico 4.588 (12,1%)

Guatemala Guatemala 98 98 (0.3%)

Venezuela Venezuela 1733 1733 (4.6%)

Ecuador Ecuador 430 430 (1.1%)

Colombia Colombia 1525 (4,0%)

Perú Perú 1621 1621 (4.3%)

Brasil Brasil 15812 (41.6%)

Chile Chile 1917 1917 (5.0% ) Argentina Argentina

9773(25,7%)

Bolivia Bolivia 101 (0.3%)

n=38,020n=38,020

Uruguay Uruguay 416 (1.1%)

Type of COS Protocol for IUILatin America 2009-2011

rFSH 27.5 %

HMG/uFSH 20.1 %

CC+HMG/rFSH 24.7 %

CC 13.1 %

Others 14.6 %

Nº of IUI cycles: 22,798Nº of Centers reporting: 85Source: Unpublished data extracted from the

Latin American Registry of ART, , www.redlara.com

Pregnancy rate per cycle:Latin American registry (2009–2011)

Age (years)

IUI/COS cyclesHusband semen

Pregnancy rate per IUI cycle (range)

<35 9,829 19.8% (19–21%)

35–39 6,951 15.7% (15–16%)

40–45 2,337 9.1% (8–10%)

Total 19,117 17.1% (8–21%)

Source: Unpublished data extracted from the Latin American Registry of ART, , www.redlara.com

Pregnancy rate per IUI/COS cycle: Clinica las Condes (2009–2012)

Age (years)

IUI/COS cyclesHusband semen

Pregnancy rate per IUI cycle

<30 527 15.4%

30–34 803 13.5%

35–39 925 10.2%

40–45 197 10.2%

Total 2,452 12.4%

≥3 years of infertility

Source: Unpublished data extracted from Clinica las Condes

By cycle and cumulative pregnancy rates after IUI/COS

Aboulghar M, et al. Fert & Steril 2001;75:88–91.

- El rol del Estado no es financiar uno u otro tratamiento de infertilidad.

- Es imperioso que el estado de Chile reconozca la Infertilidad como una enfermedad del sistema reproductivo y reconozca las TRA como tratamientos médicos seguros, eficientes y que progresivamente deben estar exequibles a la población.

FIN

Recommended