Cobertura interior de edificos Jesús Leal Juan Jesús Morales Carlos Seco

Preview:

Citation preview

Cobertura interior de edificos

Jesús LealJuan Jesús Morales

Carlos Seco

Indice· Objetivo de trabajo

· Materiales y herramientas necesarias

· 1 Parte del proyecto

·Nivel de señal sin punto de acceso

·Plano del edificio ( I.E.S La Motilla) sin punto de acceso

·Configuración de los puntos de acceso en modo repetidor

· Colocación de los puntos de acceso en el centro

· Nivel de señal con puntos de acceso en modo repetidor

· Presupuesto del I.E.S La Motilla

· 2 Parte del proyecto

· Nivel de señal (I.E.S. Gonzalo Nazareno)

· Plano de la medición con antena (Vestuario)

· Presupuesto I.E.S Gonzalo Nazareno

Objetivos del trabajo

1 Objetivo:

Consiste en colocar un punto de acceso a un edificio. En el que dicho edificio tenga señal wifi de buena calidad. Para ello se colocaran varios repetidores para asegurar que haya señal en la mayor parte del edificio.

2 Objetivo:

Consiste en que después de que el proyecto 4 haya colocado la antena (vestuario y azotea) Tenemos que recoger la señal para ver donde llega la

señal y si es mas conveniente que comprar varios puntos de acceso.

Materiales y Herramientas necesarias

· Ordenador Portátil (PSP)

· Alargadera

· Puntos de acceso ( 3 o 2)

· Mapa de los edificios·

1 Parte del proyecto ( IES La Motilla)

· Nivel de señal sin punto de accesoZona 1 (Entrada Principal) : 100 % → Excelente

Zona 2 (Planta Baja, Zona Izquierda): 100 % → Excelente

Zona 3 ( Planta Baja, Zona Derecha): 65 % → Media

Zona 4 (Primera Planta, Zona izquierda): 60 % → Media

Zona 5 (Primera Planta, Zona Central): 82 % → Excelente

Zona 6 (Primera Planta, Zona Derecha): 100 % → Excelente

Zona 7 ( Vestuario): 100 % → Excelente

Zona 8 (Gimnasio) : 25 % → Baja

Leyenda: 100 % - 75 % = Excelente75% - 35 % = Media

35% - 0 % = Baja

Plano del IES La Motilla (Sin punto de acceso)

Configuración de los puntos de acceso en modo repetidor

1.- Se le da corriente al punto de acceso y se conecta este al ordenador (mediante un latiguillo)

2 .- Abrimos el navegador e introducimos la IP de la puerta de enlace. Normalmente 192.168.1.1

3.- Nos pide el usuario y la contraseña (admin/ admin)

4 .- En la configuración básica cambiamos el SSID por el nombre de nuestro grupo, en este caso nuestro grupo es el 1

5.- Ahora cambiamos la configuración del punto de acceso por 192.168.1.154

6.- Descargamos Net Stumbler para ver que canal no se esta trasmitiendo

·Colocación de los puntos de acceso en el centro

Una vez medida la señal inalámbrica del edificio y haber configurado el punto de acceso, nos dispusimos a la colocación de los diferentes

repetidores en las zonas que tenían menor nivel de señal ( Zona 3,4 y 8)

Nivel de señal con puntos de acceso en modo repetidor

Zona 1 (Entrada Principal) : 100 % → Excelente

Zona 2 (Planta Baja, Zona Izquierda): 100 % → Excelente

Zona 3 ( Planta Baja, Zona Derecha): 95 % → Media

Zona 4 (Primera Planta, Zona izquierda): 90 % → Media

Zona 5 (Primera Planta, Zona Central): 82 % → Excelente

Zona 6 (Primera Planta, Zona Derecha): 100 % → Excelente

Zona 7 ( Vestuario): 100 % → Excelente

Zona 8 (Gimnasio) : 75 % → Excelente

Leyenda: 100 % - 75 % = Excelente75% - 35 % = Media

35% - 0 % = Baja

Plano del IES La Motilla (Con punto de acceso)

Presupuesto del I.E.S La Motilla

2 Parte del proyecto I.E.S Gonzalo Nazareno

· Plano de la medición con antena (Vestuario)

Trabajo Realizado: Carlos Seco Jesús Leal

Juan Jesús Morales

Recommended