COMARCAS Alqueva Sierra Suroeste Tentudía...Situadas en la localidad de Calera de León, podrás...

Preview:

Citation preview

COMARCAS

AlquevaSierra Suroeste

Tentudía

“La dehesa extremeña es un inmenso océano verde, salpicado de cortijos y pueblos blancos. Es esa selva domesticada donde se hace realidad la utopía entre

el hombre y su entorno. Donde encinas y alcornoques vigilan esta parte del mundo, sobre la alfombra de hierbas y pastos que dan vida a millones de seres vivos. Es difícil encontrar en la Tierra, un paraje tan manso y tan fiero a la vez, tan productivo, tan silencioso, tan... natural”.

COMARCAS

AlquevaSierra Suroeste

Tentudía

N- 435

EX- 107

EX- 107

EX- 107

N- 432

N- 432

E -803

E -803

A- 66

N- 435

N- 435

Calerade León

Monesterio

Fuentede Cantos

Higuera

la Real

Fregenalde la Sierra

OlivenzaALQUEVA

SIERRA

Alconchel

Villanuevadel Fresno

Jerez de losCaballeros

Oliva de la

Frontera

EX - 101

Badajoz

Almendralejo

Badajoz

Mérida

SUROESTE

TENTUDÍA

Historia y arte

Escenariode batallas

Imagen: Monasterio de Tentudía.

Imagen: Castillo de Alconchel.

Ingenieríamudejar

Escenario de múltiples batallas entre españoles y portugueses, las tierras que circundan la localidad de Alconchel aún guardan algunos de los emplazamientos defensivos utilizados en ellas, como el Castillo de Miraflores. Situado en el cerro del mismo nombre, esta fortaleza, que pasó de manos portuguesas a la Corona de Castilla, debe su aspecto a la Orden del Temple, que durante muchos años la administró, hasta que su desaparición propició la cesión a la Orden de Alcántara. Recientemente restaurado, en el castillo podrás conocer un poco mejor la historia del lugar visitando su imponente Torre del Homenaje o el patio de armas y disfrutarás además de una insuperable panorámica de Alconchel y sus alrededores.

Situadas en la localidad de Calera de León, podrás encontrar dos joyas arquitectónicas que te maravillarán por su gran belleza. En lo alto de la sierra que lleva su mismo nombre, el Monasterio de Tentudía es en la actualidad una de las mejores muestras de arte mudéjar español que se conservan. Aunque su aspecto exterior resulta sobrio y robusto, en su interior podrás observar las preciosas arcadas mudéjares que conforman el claustro, y que se disponen alrededor del aljibe que les abastecía de agua. También te fascinará el retablo hecho de azulejos que conmemora la batalla de Tentudía y que fue encargado al prestigioso maestro Niculoso Pisano. Además, en el Conventual de los Caballeros de la Orden de Santiago, alzado sobre la plaza principal del municipio, podrás contemplar su claustro de sillares graníticos y su iglesia parroquial dedicada al apóstol Santiago, conformando una gran obra de elementos góticos y renacentistas de enorme valor artístico.

6 7

Ciudad natal de Vasco Núñez de Balboa, Jerez de los Caballeros es conocida además por ser un importante enclave de la Orden del Temple. Concedida a los templarios por Alfonso IX de León, por la ayuda prestada para derrotar a los musulmanes, Jerez pronto se convirtió en el centro del resurgimiento de la comarca. Fruto de ello es la reconstrucción de su castillo, en el que podrás contemplar aún los rasgos de la alcazaba original, o imaginarte a los monjes-soldados defendiendo, en sus postreros días, la soberbia Torre Sangrienta, donde perecieron los últimos caballeros de la orden. Además, desde aquí disfrutarás de una magnífica panorámica de la ciudad, con las torres de las iglesias destacando sobre los tejados de las casas, en lo que será sin duda, un regalo para la vista.

El Castillo de Fregenal de la Sierra, es sin duda un edificio singular. Pero esta singularidad no sólo se debe a su carácter de fortaleza defensiva, sino además porque es un claro ejemplo de aprovechamiento óptimo del espacio. Sus altas murallas, flanqueadas por siete torres defensivas perfectamente conservadas te sorprenderán por lo que guardan en su interior: una Plaza de Toros del siglo XVIII y un mercado modernista del siglo XIX. Además, también captarán tu atención otras estructuras añadidas al castillo, como el campanario que sobresale de la Torre del Homenaje, o la Iglesia de Santa María, adosada a una de las murallas.

El fin

Fortaleza

del temple

multiusos

Objeto de disputas entre España y Portugal a lo largo de siglos, Olivenza es hoy uno de los principales destinos turísticos de estas comarcas, y a ello contribuye, sin duda, el extenso patrimonio histórico y cultural que posee. En su fabuloso castillo podrás recrearte observando las gruesas murallas y la imponente torre del homenaje, al mismo tiempo que podrás descubrir cómo era la vida en Olivenza a principios del siglo XX a través del Museo Etnográfico González Santana, emplazado

en su interior. La iglesia de Santa María Magdalena, de estilo manuelino portugués o la Casa de Misericordia, con azulejos barrocos decorados, representando distintas escenas de misericordia, son otros bellos rincones de la localidad que no debes perderte. Y si te apasiona el mundo taurino, no dejes de acercarte a Olivenza durante su Feria del Toro, que hará de tu visita, seguro, una experienciaaún más intensa.

Esplendor oliventino

Imagen: Interior de la Iglesia de la Magdalena.

8 9

Cultura Al llegar la Semana Santa, Oliva de la Frontera se convierte en la Jerusalén del siglo I y representa por sus calles La Pasión Viviente, en lo que es una de las mejores recreaciones del dramático vía crucis de Cristo que existe. Tras muchas horas de ensayo y con la participación de más de 300 personas entre actores, figurantes y colaboradores, se van sucediendo

las distintas escenas por distintos lugares del municipio. La entrada en Jerusalén, La Última Cena, La Oración en el Huerto de Los Olivos, o el Juicio de Caifás, irán emocionando al espectador, preparándolo para el punto más álgido, La Crucifixión, donde la sensación de sobrecogimiento será absoluta.

Pasión

Fervor

viva

religiosoDeclarada de Interés Turístico Nacional, la Semana Santa de Jerez de los Caballeros discurre por uno de los conjuntos histórico-artísticos más hermosos de Extremadura. Vecinos y visitantes acuden henchidos de fervor religioso para contemplar los magníficos desfiles procesionales que van sucediéndose entre calles estrechas

y empinadas, torres barrocas y murallas templarias. La Procesión de Los Empalaos, la Procesión del Silencio, o el Santo Encuentro son algunos de los momentos más intensos de esta celebración, conformando un espectáculo sensorial, mezcla de tradición, devoción y arte, que te dejará con la boca abierta.

Imagen: Semana Santa en Oliva de la Frontera.

El día del jamónEl producto estrella de la región, el jamón ibérico, adquiere su máxima dimensión a través de dos celebraciones de prestigioso nivel: el Salón del Jamón Ibérico de Jerez de los Caballeros, que a primeros de mayo se erige como el mayor certamen monográfico sobre este producto; y el Día del Jamón, Fiesta de Interés Turístico Regional en Monesterio, que a principios de septiembre promociona y difunde la calidad de los bienes de nuestra dehesa. Por eso,

llegados de todas partes del país, multitud de visitantes acuden a ambas citas para participar de las variadas actividades que se ofrecen, tales como talleres, exposiciones fotográficas, concursos de corte o degustaciones populares. Así que no lo dudes, acércate a Jerez o a Monesterio y disfruta de un completo día de diversión en compañía de la familia o amigos, degustando lo mejor de nuestra tierra: una buena tapita de jamón.

10 11

El jamón ibérico de bellota, cuenta con un espacio inmejorable para conocer hasta el último detalle de su elaboración:el Museo del Jamón. Ubicado en la localidad de Monesterio, localidad célebre por sus excelentes embutidos, el museo estructura su contenido a lo largo de varias salas en las que podrás conocer todos los secretos de esta maravilla

de la gastronomía autóctona, como la importancia que tiene la dehesa para la crianza del cerdo ibérico, su metódico proceso de elaboración o las tradiciones y costumbres que lo rodean. Pero sobre todo, aprenderás las virtudes por las que se distingue, y que lo hacen tan especial con respecto a otros.

Una buena manera de lograr que tu experiencia en la zona sea realmente apasionante, es hacer coincidir tu visita con alguna de las fiestas declaradas de Interés Turístico Regional de la comarca. En Fuente de Cantos, por ejemplo, podrás pasar un buen rato degustando su delicioso guiso de cordero en la Fiesta de La Chanfaina, el último domingo de abril, o divertirte entre jinetes a caballo y carretas en la Romería de San Isidro, cada 15 de mayo. En Fregenal de la Sierra, entre el 10 y el 15 de agosto, disfrutarás de uno de los encuentros folklóricos y culturales más importantes de la península, el Festival Internacional de la Sierra, donde se suceden danzas tradicionales, muestras de artesanía, pintura, escultura y fotografía acompañadas de la rica gastronomía local. En septiembre, la fiesta de Las Capeas, celebrada en honor al Cristo de la Reja en Segura de León, junta a jóvenes

y mayores en una singular plaza de toros instalada en la plaza mayor, donde las vacas de raza retinta o berrendas son seleccionadas para que los asistentes corran delante de ellas ante el regocijo de miles de espectadores. También ligada al mundo taurino, la Feria del Toro, a finales de febrero en Olivenza, acoge a multitud de participantes que disfrutan con los stands de esta feria de muestras, en una localidad que se viste con sus mejores galas para albergar encierros, clases magistrales de toreo, y conferencias, marcando así el inicio de la temporada taurina. Y muy cerca de aquí, el fin de semana anterior a San Bartolomé en Valverde de Leganés, la fiesta de Las Diablas recrea la lucha del bien contra el mal, y se programan actividades relacionadas con la magia, el esoterismo y el terror, tales como teatros, cine, exposiciones o hasta rutas nocturnas por los alrededores.

Imagen: Museo del Jamón de Monesterio.

Un museo

De fiesta

delicioso

en fiesta12 13

El postresecreto

Gastronomía

Calidad

Delicias

insuperable

de cordero

Las fértiles dehesas que rodean Fregenal de la Sierra nos regalan el producto por excelencia de esta localidad y en general de la región extremeña: el jamón ibérico de bellota. Procedente de cerdos ibéricos cuidadosamente seleccionados y alimentados exclusivamente a base de bellotas y pastos naturales de la dehesa, el jamón ibérico de Fregenal es sometido a los más exigentes controles de calidad, bajo el amparo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura. Su aroma intenso y agradable, y su textura suave y jugosa, que prácticamente se funde en la boca, hace de este producto una gran exquisitez gastronómica, famoso en todo el país, y cada vez más, en el extranjero.

Fuente de Cantos, famosa por haber dado a luz al célebre pintor Francisco de Zurbarán, también ocupa un lugar privilegiado en la región por un producto típico de la localidad: la chanfaina. Cuenta la historia que las gentes del lugar, a la hora de sacrificar un cordero para ofrecérselo al señor de las tierras, entregaban la carne, pero se quedaban con las entrañas para hacer este estofado tan apetitoso. Hígado, corazón y riñones, aderezados con cebolla, ajo, laurel y guindilla, conforman este peculiar plato, que hoy día es tan valorado que tiene su festividad propia en Fuente de Cantos: la Fiesta de la Chanfaina, en la que varios vecinos competirán por elaborar el mejor guiso, y donde todo el mundo por supuesto, podrá disfrutar de este sabroso manjar.

Dulce y apetitosa, la Técula Mécula, postre típico de la localidad de Olivenza, sigue hoy día satisfaciendo los paladares de los más golosos. Apenas conocemos los orígenes de este sabroso postre, cuya receta según algunos, fue encontrada dentro de un baúl por una pastelera del municipio, a mediados del siglo pasado; pero sí sabemos que ha ido transmitiéndose de generación en generación hasta nuestros días, para endulzar poco a poco nuestro arte culinario. Elaborada a base de yema, almendra y hojaldre, la técula mécula te apasionará en cada bocado, dejándote al terminar con ganas de repetir otra vez de este postre tan suculento, como misterioso.

14 15

De increíble belleza paisajística, el Parque Temático Natural de Alqueva, situado en el suroeste de la provincia de Badajoz, es un lugar en el que podrás disfrutar de la naturaleza en estado puro, y cuyo mayor atractivo es su lago artificial, el más grande de Europa. Para aprovechar los atractivos de esta zona, rica en recursos naturales y culturales, podrás realizar multitud de actividades, que te llevarán desde el avistamiento de aves en su zona declarada ZEPA, hasta recorridos para descubrir la flora privilegiada de la dehesa. También te divertirás con una buena zambullida en las aguas del lago, practicando todo tipo de deportes acuáticos o incluso conociendo la historia de nuestros vecinos portugueses, por la cercanía geográfica del parque con Portugal.

Imagen: Parque Temático Natural de Alqueva.

Naturaleza

De rutapor el lago

16 17

Si hay algo que caracteriza a Extremadura son las dehesas, y de todas ellas, las dehesas de Jerez gozan cada día de más renombre. Más de 48.000 hectáreas protegidas guardan en su interior una gran masa forestal de encinas y alcornoques que, acompañados por ríos, arroyos y matorrales, son ideales para el aprovechamiento ganadero y maderero. Asimismo, es un lugar perfecto para la práctica de birdwatching o avistamiento de aves, ya que existen más de 150 especies, por lo que te deleitarás observando a las cigüeñas, al búho real, a los cárabos, buitres y muchos más.

Declaradas Monumento Natural en el 2001, las Cuevas de Fuentes de León son unas espectaculares cavidades formadas por la acción del agua en los carbonatos de las rocas calizas a través de los tiempos. Sus bellos espeleotemas, entre los que destacan estalactitas, estalagmitas, espículas de argonito o sifones, entre otros, te fascinarán por sus peculiares formas, que dan nombre a cada cavidad. Pero además, algunas de ellas, como la Cueva de los Postes, la Cueva del Caballo o la Cueva del Agua, muestran un rastro de ocupación por el hombre, como reflejan los restos óseos del Neolítico o los vestigios arqueológicos romanos que fueron encontrados allí. Acércate a Fuentes de León y descubre esta puerta a nuestro pasado más lejano que con toda seguridad, te dejará sin aliento.

Imagen: Dehesa de Jerez.

Un vuelo

Una puerta

por la dehesa

al pasado18 19

Para todoslos gustos

OcioDiseñado expresamente para el ocio, el Parque Temático Natural de Alqueva presenta una enorme variedad de actividades para realizar en su fantástico ecosistema. Si te gustan las actividades acuáticas, aquí podrás practicar piragüismo, kayak o paseos en barco, además de poder pescar, realizar fotografía submarina o simplemente darte un buen chapuzón. Si eres más de hacer senderismo, en el parque hay rutas a pie, en bicicleta o a caballo de escasa dificultad, para que los más pequeños se sumerjan en la flora del parque y descubran las distintas especies que pueblan la zona.

Y si prefieres otras actividades, también podrás realizar safaris fotográficos, practicar el astroturismo, o degustar la gastronomía de influencia portuguesa de la zona.

Imagen: La magia del Astroturismo, un actividad muy recomendada, Parque Natural de Alqueva. José Luis Quiñones.

20 21

Senderosturísticos

Imagen: Senderos para recorrer con el corazón.

Para disfrutar de la naturaleza en estado puro, nada mejor que recorrer a pie, en bicicleta o a caballo, las divertidas rutas de la región. En Cabeza la Vaca podrás disfrutar de la Ruta de la Buitrera, que te llevará por encinas y olivares hasta las puertas del mismísimo Monasterio de Tentudía. En Higuera la Real, La ruta de los Celtas ofrece un maravillosorecorrido por su patrimonio cultural, llevándote por centros de interpretación de la dehesa y yacimientos arqueológicos.

Y en Villanueva del Fresno, podrás seguir la Ruta del Estraperlo, que te guiará por los caminos por donde los contrabandistas llevaban sus mercancías en el siglo pasado.

Y si quieres vivir una experiencia realmente inolvidable, desde Monesterio a Fuente de Cantos podrás seguir el Camino de Santiago por la Vía de la Plata, entre los frondosos alcornocales de las tierras de Calera de León.

22 23

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA DE EXTREMADURA

Consejería de Economía e InfraestructurasAvda. de Las Comunidades s/n06800 MéridaTeléfono: 924 33 20 00www.gobex.es

Dirección General de TurismoAvda. de Las Comunidades s/n06800 MéridaTeléfono: 924 33 20 00Fax: 924 33 24 86www.turismoextremadura.cominfo@turismoextremadura.com

Inspección Territorial de Turismo de BadajozAvda. de Huelva, 206071 BadajozTeléfono: 924 01 49 85Fax: 924 01 20 96

Inspección Territorial de Turismo de CáceresAvda. De Primo de Rivera, 2, 8ª planta10001 CáceresTeléfono: 927 00 56 30Fax: 927 00 56 53

OTRAS ADMINISTRACIONES

Diputación Provincial de BadajozC/Felipe Checa, 2306071 BadajozTeléfono: 924 21 24 00Fax: 924 21 24 86http://www.dip-badajoz.es/webmaster@dip-badajoz.es

Patronato de Turismo y Tauromaquia de BadajozC/Felipe Checa, 2306071 BadajozTeléfono: 924 21 24 95Fax: 924 21 24 97turismo.badajoz.es

Diputación Provincial de CáceresPlaza de Santa María s/n10071 CáceresTeléfono: 927 25 55 00Fax: 927 25 54 71www.dip-caceres.esinformacion@dip-caceres.es

Servicio de Turismo de la Diputación Provincial de CáceresC/Amargura, 110003 CáceresTeléfono: 927 25 55 97Fax: 927 25 54 67www.turismocaceres.org

OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE EXTREMADURA

AlangeC/ Trinidad, 19.06840 AlangeTeléfono: 924 36 52 19www.alange.es turismo@alange.es

AlburquerquePlaza de España, s/n06510 AlburquerqueTeléfono: 924 40 12 02turismo@alburquerque.eswww.alburquerque.es

AlisedaC/ Gabriel y Galán, 8 A10550 AlisedaTeléfono: 606 30 62 81centroialiseda@gmail.comwww.aliseda.es

AlmendralejoPlaza de la Iglesia, 16.06200 AlmendralejoTeléfono: 924 66 69 67 www.almendralejo.es turismo@almendralejo.es

Arroyo de la LuzPlaza de la Constitución, 2110900 Arroyo de la LuzTeléfono: 927 27 04 37 www.arroyodelaluz.es turiofiarroyo@hotmail.com

ArroyomolinosC/ Hernán Cortés, 610161 ArroyomolinosTeléfono: 927 38 53 06 / 927 38 50 02 (Ayto)www.arroyomolinos.esturismo@aytoarroyomolinos.org

Azuaga Casa de la Cultura, plaza de la Merced, 1206920 AzuagaTeléfono: 924 13 78 38 www.azuaga.es ot@azuaga.badajoz.es

Badajoz Oficina municipalPasaje de San Juan, s/n.Teléfono: 924 22 49 81.turismo@aytobadajoz.es

Badajoz- C.I.T.A.V. (Centro de Información Turística y Acogida de Visitantes)Plaza de San José, 1806001 BadajozTeléfono:924 20 13 69casasmudejares@aytobadajoz.es

Baños de MontemayorAvda. de las Termas, 4910750 Baños de MontemayorTeléfono: 927 488285 www.valledelambroz.com turismobanosdemontemayor@hotmail.com

CáceresC/ Tiendas, 110003 CáceresTeléfono: 927 111 222http://turismo.ayto-caceres.es/ turismo@ayto-caceres.es

CaminomoriscoCasa de la CulturaAvda. de las Hurdes, s/n10620 Caminomorisco Teléfono: 927 43 53 29/ 927 43 52 12www.mancomunidadhurdes.org oficinadeturismo@ayto-caminomorisco.com Casares de HurdesPlaza Lindón, s/n (Ayuntamiento)10628 Casares de HurdesTeléfono: 927 67 61 91 / 639 48 97 16 www.mancomunidadhurdes.org ofturismocasaresdelashurdes@hotmail.es

CoriaPlaza de San Pedro, 1.10800 CoriaTeléfono: 927 50 80 00- Ext. 290 (Ayuntamiento) http://turismo.coria.org/oficinaturismo@coria.org Don BenitoPlaza del Museo s/n06400 Don BenitoTeléfono: 924 80 80 84 /924 80 53 50 www.donbenito.orgturismo@donbenito.es

Fregenal de la SierraC/ El Rollo, 106340 Fregenal de la SierraTeléfono: 924700000 Ext. 5 www.fregenaldelasierra.es turismo@fregenaldelasierra.es Fuentes de LeónPlaza de España, 306280 Fuentes de LeónTeléfono: 924 72 41 74 www.fuentesdeleon.es turismo@fuentesdeleon.es

Guadalupe Plaza de Santa María de Guadalupe, s/n10140 Guadalupe Teléfono: 675 28 69 87 / 927 15 41 28 / 927 36 71 36 oficinadeturismoguadalupe.blogspot.com ayuntamientodeguadalupe@hotmail.com

Herrera del DuqueAvda. Del Ejercito, 26 Bajo06670 Herrera del DuqueTeléfono: 924 64 27 69oficinaturismo@herreradelduque.es

HervásC/ Braulio Navas, 610700 HervásTeléfono y fax: 927 47 36 18 / 47 49 63www.turismodehervas.com oficina.turismo@hervas.com

Higuera la RealC/ Fuente, 12.06350 Higuera la RealTeléfono: 924 72 33 28 turismo@higueralareal.gob.es

HornachosC/ Felipe Trigo, 1 (Casa de la Cultura)06228 Hornachos Teléfono: 924 53 35 33 www.hornachos.esturismo@hornachos.es

Jaraíz de la Vera C/ Mérida nº 1710400 Jaraíz de la VeraTeléfono: 927 17 05 87www.ayto-jaraiz.com ofiturjaraizdelavera@gmail.com

Jarandilla de la VeraAvda. Soledad Vega Ortiz10450 Jarandilla de la VeraTeléfono: 927 56 04 60www.jarandilla.comturismojarandilla@hotmail.com Jerez de los CaballerosConventual de San AgustínPlaza de San Agustín, 106380 Jerez de los CaballerosTeléfono: 924 730 372 www.jerezcaballeros.esturismo@jerezcaballeros.es

JerteAvda. Ramón y Cajal, s/n.10612 JerteTeléfono: 927 47 04 53 oficinadeturismodejerte@hotmail.com

LlerenaC/ Aurora, 206900 LlerenaTeléfono: 924 87 05 51www.llerena.orgoficinaturismo@llerena.org

Los Santos de MaimonaPlaza de España, 9 (Casa de la Cultura)06230 Los Santos de MaimonaTeléfono y fax: 924 54 48 01www.lossantosdemaimona.es oficinadeturismo@lossantosdemaimona.org

Malpartida de CáceresC/ Santa María, 410910 Malpartida de CáceresTeléfono: 927 27 67 23www.malpartidadecaceres.es turismomalpartida@gmail.com

Mancomunidad de La Serena en CastueraPalacio de los Condes de AyalaPlaza de España, s/n06420 CastueraTeléfono: 924 77 38 17www.laserena.orgoitserena@laserena.org

Mancomunidad de La Serena en Zalamea de la SerenaHermanas de la Cruz, s/n06430 Zalamea de la SerenaTeléfono: 690 665 880www.laserena.orgturismo@zalamea.com

Mancomunidad de Trasierra-Tierras de GranadillaCentro de Interpretación de la Ciudad Romana de Cáparra Autovía A-66, Salida 455 10667, Cáceres Teléfono: 927 19 94 85 www.trasierratierrasdegranadilla.es turismo@trasierratierrasdegranadilla.es Mancomunidad del Valle del JerteParaje de Peñas Albas, s/n10610 Cabezuela del ValleTeléfono: 927 47 25 58 www.turismovalledeljerte.comturismo@mancomunidadvalledeljerte.com

MedellínPlaza de Hernán Cortes, s/n06411 MedellínTeléfono: 924 82 24 38 / 609.286.187 www.medellin.esoficinadeturismo@medellin.es

Mérida Oficina de Turismo del Teatro RomanoPaseo José Álvarez Sáenz de Buruaga, s/n06800 MéridaTeléfono: 924 33 07 22www.turismomerida.org info@turismomerida.org / promocion@turismomerida.org

Mérida Oficina de Turismode la Puerta de la VillaC/ Santa Eulalia, 6206800 MéridaTeléfono: 924 38 01 91www.turismomerida.org info@turismomerida.org promocion@turismomerida.org MonesterioPaseo de Extremadura, 205, Izq.06260 MonesterioTeléfono: 924 51 67 37 www.monesterio.esoitmonesterio@gmail.com

Montehermoso Plaza de la Constitución s/n10810 MontehermosoTeléfono: 927 43 06 72 www.ayuntamientodemontehermoso.esturismo@montehermoso.es MoralejaC/ Plaza de Toros, 510840 MoralejaTeléfono: 927 14 70 88 www.sierradegata.orgturismo@moraleja.es

OlivenzaPlaza de Santa María del Castillo, 15 06100 OlivenzaTeléfono y fax:924 49 01 51www.ayuntamientodeolivenza.com turismo@ayuntamientodeolivenza.com PlasenciaC/ Santa Clara, 8Teléfono: 927 42 38 4310600 Plasenciawww.plasencia.esoficina.turismo@aytoplasencia.es

TalarrubiasCentro de Interpretación de la Fauna Rupícola Ctra. N-430 Km. 167 (frente al camping) Embalse de Puerto Peña 06640 Talarrubias Teléfono: 924 63 11 51www.talarrubias.net oit_talarrubias@hotmail.com

Torrejón El RubioC/ Madroño, 1 (Urb. Cerca del Olivo)10694 Torrejón el RubioTeléfono: 927 45 52 92www.torrejonelrubio.esturismotorrejonelrubio@gmail.com

TrujilloPlaza Mayor, s/n10200 TrujilloTeléfono: 927 32 26 77 www.turismotrujillo.orgturismo@trujillo.es

Valencia de AlcántaraConventual de Santa Clara, Plaza Gregorio Bravo.10500 Valencia de AlcántaraTeléfono y fax: 927 58 21 84www.valenciadealcantara.es valturismo2000@yahoo.es

Villafranca de los BarrosPlaza de España, 11 06220 Villafranca de los BarrosTeléfono y fax: 924 52 08 35www.villafrancadelosbarros.es turismo@villafrancadelosbarros.es

Villanueva de la SerenaPlaza de España, 1 (Ayto.).06700 Villanueva de la SerenaTeléfono: 924 84 60 10 Extensión 41126 www.villanuevadelaserena.esoficinaturismo@villanuevadelaserena.es

Villanueva de la VeraAvda. de la Vera, s/n10470 Villanueva de la Vera Teléfono: 927 56 70 31turismo@villanuevadelavera.es Villarreal de San CarlosCentro de Informacióndel Parque Nacional de Monfragüe10695 Villarreal de San CarlosTeléfono: 927 19 91 34 info.monfrague@gobex.es ZafraPlaza de España, s/n06300 Zafra Teléfono y fax: 924 55 10 36www.turismodezafra.blogspot.com.esturismo@zafra.esturismozafra@gmail.com

24

“Cuando proteges el agua,proteges la vida.”

Jacques Cousteau

www.turismoextremadura.com