Complementos del Ce3 - COAM, Colegio Oficial de ... · la hora de aumentar el número de edificios...

Preview:

Citation preview

Complementos del Ce3

12/12/2012

Servando Álvarez

2

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

• Generalidades sobre procedimientos de evaluación del comportamiento energético de edificios

• La directiva 2010/31/EU y los edificios existentes

• La energética de los edificios existentes

• Complementos del Ce3

3

Generalidades procedimientos de certificación

• Basados en simulación vs basados en medidas

• Detallados vs. Simplificados

Métodos basados en simulaciones • La ventaja principal es que permiten la estimación del

potencial de ahorro de cualquier intervención sobre la envuelta o los sistemas.

• Los inconvenientes son: – Necesitan la recopilación de información técnica sobre el

edificio muchas veces no disponible y por tanto tienen incertidumbres respecto a datos de entrada.

– Riesgo de desglose por usos poco realista y posibles discrepancias entre el consumo estimado y el real (debidas a los modelos, al uso real del edificio, al mantenimiento de instalaciones, a las temperaturas de consigna de instalaciones etc.)

Generalidades procedimientos de certificación

Métodos basados en medidas • La ventaja es que reflejan consumos energéticos reales

con el verdadero patrón de uso del edificio (informan incluso de las mejoras alcanzadas entre dos periodos evaluados en caso de que sea monitorización continua)

• Los inconvenientes son:

– No permiten la estimación fácil de potenciales de ahorro

– Necesitan desglose por usos y desagregación de cada uso entre efecto de la demanda y de los sistemas.

– Requiere datos climáticos del periodo para proceder a la neutralización del clima.

Generalidades procedimientos de certificación

Procedimientos híbridos

• Conceptualmente los procedimientos híbridos incluyen muchas modalidades: – Procedimiento de simulación cuyos resultados se

corrigen con las medidas. – Procedimiento de simulación calibrado con las

medidas. – Procedimiento de simulación que utiliza algunos

datos de entrada procedentes de medidas – Procedimiento de medidas complementado con la

simulación.

Usuario estándar vs. Usuario real

Ocupación de espacios

Temperaturas de consigna

Operación de persianas

Operación de ventanas + ventilación

Ejemplo corrección con facturas

(proyecto CEVIAN)

El consumo de calefacción en Granada es del orden del 0.82

del previsto en condiciones estándar de operación

Ejemplo corrección con facturas

(proyecto CEVIAN)

El consumo de refrigeración en Sevilla es del orden del 0.16

del previsto en condiciones estándar de operación

y = 0,1592x

0

5

10

15

20

25

0 5 10 15 20 25

Co

nsu

mo

de

re

frig

era

ció

n a

par

tir

de

fac

tura

s (k

Wh

/m2

)

Consumo de refrigeración estimado a partir de correlaciones (kWh/m2)

10

Generalidades procedimientos de certificación

• Basados en simulación vs basados en medidas

• Detallados vs. Simplificados

Índice

11

• Método detallado: el método de referencia y el estándar de cálculo.

• Marco común (reglas del juego) de los métodos detallados y simplificados.

Generalidades procedimientos de certificación

• Alcance

• Hipótesis comunes y nivel mínimo de

modelización

• Datos que se le solicitan al usuario

• Valores por defecto

12

Procedimiento de referencia y el estándar de cálculo

Generalidades procedimientos de certificación

13

• Método detallado: el método de referencia y el estándar de cálculo.

• Marco común (reglas del juego) de los métodos detallados y simplificados.

Generalidades procedimientos de certificación

Common rules and assumptions in one set of calculation procedures: level playing field (igualdad de condiciones) for all methods

EN ISO 13790

15

Generalidades procedimientos de certificación

Algunos aspectos de calidad de los programas de cálculo normativos

Generalidades procedimientos de certificación

• En los programas simplificados los datos de entrada se obtienen a partir de los datos de entrada del procedimiento de referencia agrupándolos espacial y temporalmente (según corresponda).

• Excepción para los procedimiento aplicables a edificios existentes, uso de medidas:

18

Generalidades procedimientos de certificación

Ejemplos: ensayos normalizados de caracterización de equipos o fenómenos

– Transmitancias in situ de cerramientos opacos.

– Estanqueidad de zonas y edificios.

– Rendimiento medio estacional de equipos (pro

El uso de cualquier otro dato procedente de medidas requiere una normalización previa tanto climática como de uso. (la climática es factible, la de uso es extremadamente difícil)

19

Generalidades procedimientos de certificación

• Severidades climáticas de referencia vs. Severidades climáticas de años reales

20

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

2

SCI

2007

2008

2009

2010

2011

Referencia

Generalidades procedimientos de certificación

• Severidades climáticas de referencia vs. Severidades climáticas de años reales

21

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

2

SCI

2007

2008

2009

2010

2011

Referencia

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

2

SCI

2007

2008

2009

2010

2011

Referencia

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

2

SCI

2007

2008

2009

2010

2011

Referencia

Generalidades procedimientos de certificación

22

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

• Generalidades sobre procedimientos de evaluación del comportamiento energético de edificios

• La directiva 2010/31/EU y los edificios existentes

• La energética de los edificios existentes

• Complementos del Ce3

Directiva 2010/31/EU de Eficiencia Energética de Edificios(Recast)

Artículo 9: Edificios de energía casi nula

Apartado 2 .

Además, los Estados miembros, siguiendo el ejemplo encabezado por el sector público, formularán políticas y adoptarán medidas tales como el establecimiento de objetivos, para estimular la transformación de edificios que se reforman en edificios de consumo de energía casi nulo, e informarán de ello a la Comisión en sus planes nacionales, a los que se refiere el apartado 1.

Apartado 5

• La Comisión publicará, el 31 de diciembre de 2012 a más tardar y cada tres años después de esa fecha, un informe sobre los avances efectuados por los Estados miembros a la hora de aumentar el número de edificios de consumo de energía casi nulo. Sobre la base de ese informe, la Comisión elaborará un plan de acción y, si fuera necesario, propondrá medidas para aumentar el número de este tipo de edificios y fomentará las mejores prácticas en materia de transformación rentable de edificios existentes en edificios de consumo de energía casi nulo.

26

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

• Generalidades sobre procedimientos de evaluación del comportamiento energético de edificios

• La directiva 2010/31/EU y los edificios existentes

• La energética de los edificios existentes

• Complementos del Ce3

La energética de los edificios existentes (I)

TOMA DE DATOS: INVENTARIO ENERGÉTICO REALIZACIÓN DE INSPECCIONES

Ce3

La energética de los edificios existentes (II) Hasta aquí la parte administrativa

TOMA DE DATOS INVENTARIO ENERGÉTICO REALIZACIÓN DE INSPECCIONES

Ce3

Comportamiento energético en condiciones estándar Calificación energética

Comportamiento Energético real

normalizado (mismo uso mismo clima)

Proceso tratamiento, desglose y

normalización

MONITORIZACIÓN Y FACTURAS

La energética de los edificios existentes (III)I)

Comportamiento Energético en condiciones estándar

Comportamiento Energético real normalizado (mismo uso mismo clima)

Ce3 calibrado

La energética de los edificios existentes (IV)I)

Ce3 calibrado

Diagnóstico Proposición de

medidas de ahorro

La energética de los edificios existentes (V)I)

Hacia el edificio de consumo energético casi nula

Proposición de medidas de ahorro Selección

(estudio técnico-económico)

e implementación de medidas de ahorro

Monitorización de la nueva situación

energética

Ce3 calibrado

Protocolo verificación de

ahorros

Protocolo verificación de

ahorros

La energética de los edificios existentes (VI)I)

33

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

• Generalidades sobre procedimientos de evaluación del comportamiento energético de edificios

• La directiva 2010/31/EU y los edificios existentes

• La energética de los edificios existentes

• Complementos del Ce3

34

Complementos de Ce3

Complementos de Ce3

• Son módulos auxiliares que mejoran la usabilidad y el alcance de los procedimientos.

• No están incluidos en el convenio con IDAE. • Los distribuyen y mantienen los desarrolladores de los

procedimientos Ce3 a través de la Cátedra E3. • Son:

– Módulo de análisis económico – Módulo de conexión a Post-CALENER – Módulo para determinación del factor corrector de puentes

térmicos. – Incorporación de elementos especiales de la envuelta – Realimentación automática de medidas aceptadas y redacción de

informe. – Conexión con De3A – ……….

Complementos Ce3

PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACION

Definición

Calculo demandas y consumos

Calculo indicadores

Calificación

Documentación

administrativa

Situación original

Identificación

y proposición

medidas de

mejora

(Ahorros

nominales)

Complementos de Ce3

Contenido del módulo de análisis económico

• Análisis, desglose y normalización climática de facturas.

• Correspondencia entre ahorros con uso estándar y ahorros consistentes con las facturas

• Bases de datos de precios de productos de construcción y equipos.

• Bases de datos de precios energéticos y escenarios de evolución.

• Cálculo de sobrecostes, periodos de amortización, TIR,

• Conectado al esquema global

Corrección de ahorros

Módulo de Análisis de facturas

Ahorros nominales MAES CE3

Ahorros corregidos MAES

Cálculo de la inversión inicial necesaria para conseguir los ahorros (I)

Base precios equipos genéricos

Descripción conceptual de las MAES seleccionadas

Base precios elementos de la envuelta genéricos

Módulo de estimación Inversión inicial de las MAES seleccionadas Cotas de inversión

Cálculo de la inversión inicial necesaria para conseguir los ahorros(II)

Descripción conceptual de las MAES seleccionadas

Módulo estimación mejorada inversión inicial MAES seleccionadas Cotas de inversión mejoradas

Solicitud de datos complementarios del edificio y de las instalaciones

Descripción desarrollada de las MAES seleccionadas

Base precios elementos de la envuelta genéricos

Base precios equipos genéricos

Módulo de análisis económico

Ahorros corregidos MAES

Inversión inicial de las MAES

Base datos precios de energéticos y escenarios de evolución

Módulo de análisis económico LCC, Sobrecoste, periodo de amortización, TIR de las MAES pre-seleccionadas

Contenido del módulo de análisis económico

• Análisis, desglose y normalización climática de facturas.

• Correspondencia entre ahorros con uso estándar y ahorros consistentes con las facturas

• Bases de datos de precios de productos de construcción y equipos.

• Bases de datos de precios energéticos y escenarios de evolución.

• Cálculo de sobrecostes, periodos de amortización, TIR,

• Conectado al esquema global

Desglose de consumos

FUENTE DE ENERGÍA

AÑO N1 AÑO N2 AÑO TIPO

CONSUMO MEDIDO

(FACTURAS) CONSUMO NORMALIZADO

CONSUMO MEDIDO

(FACTURAS) CONSUMO NORMALIZADO

CONSUMO NORMALIZADO

ENERO C1N1 C1N1(CE3)=C1N1*SCI(CE3)/SCI(REAL) C1N2 C1N2(CE3)=C1N2*SCI(CE3)/SCI(REAL) CT1=(C1N1(CE3)+C1N2 (CE3))/2

FEBRERO C2N1 C2N1(CE3)=C2N1*SCI(CE3)/SCI(REAL) C2N2 C2N2(CE3)=C2N2*SCI(CE3)/SCI(REAL) CT2=(C2N1(CE3)+C2N2(CE3))/2

MARZO C3N1 C3N1(CE3)=C3N1*SCI?(CE3)/SCI?(REAL) C3N2 C3N2(CE3)=C3N2*SCI?(CE3)/SCI?(REAL) CT3=(C3N1(CE3)+C3N2(CE3))/2

*ABRIL C4N1 C4N2 CT4=(C4N1+C4N2)/2

*MAYO C5N1 C5N2 CT5=(C5N1+C5N2)/2

*JUNIO C6N1 C6N2 CT6=(C6N1+C6N2)/2

JULIO C7N1 C7N(CE3)C7N1*SCV(CE3)/SCV(REAL) C7N2 C7N2(CE3)=C7N2*SCV(CE3)/SCV(REAL) CT7=(C7N1(CE3)+C7N2(CE3))/2

AGOSTO C8N1 C8N1(CE3)=C8N1*SCV(CE3)/SCV(REAL) C8N2 C8N2(CE3)=C8N2*SCV(CE3)/SCV(REAL) CT8=(C8N1(CE3)+C8N2(CE3))/2

SEPTIEMBRE C9N1

C9N1(CE3)=C9N1*SCV?(CE3)/SCV?(REAL) C9N2

C9N2(CE3)=C9N2*SCV?(CE3)/SCV?(REAL) CT9= (C9N-1 (CE3)+ C9N-2 (CE3))/2

OCTUBRE C10N1

C10N1(CE3)=C10N1*SCI?(CE3)/SCI?(REAL) C10N2

C10N2(CE3)=C10N2*SCI?(CE3)/SCI?(REAL) CT10=(C10N1(CE3)+C10N2(CE3))/2

NOVIEMBRE C11N1

C11N1(CE3)=C11N1*SCI?(CE3)/SCI?(REAL) C11N2

C11N2(CE3)=C11N2*SCI?(CE3)/SCI?(REAL) CT11=(C11N1(CE3)+C11N2(CE3))/2

DICIEMBRE C12N1

C12N1(CE3)=C12N1*SCI(CE3)/SCI(REAL) C12N2

C12N2(CE3)=C12N2*SCI(CE3)/SCI(REAL) CT12=(C12N1(CE3)+C12N2(CE3))/2

Normalización de consumos (ejemplo calefacción)

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

2

SCI

2007

2008

2009

2010

2011

Referencia

Usa severidades climáticas en base mensual para normalizar el clima

45

Comportamiento Energético en condiciones estándar

Comportamiento Energético real normalizado (mismo uso mismo clima)

Ce3 calibrado

La energética de los edificios existentes (IV)I)

Calibración de resultados de Ce3 (edificios de viviendas)

COEFICIENTE K Para cada uno de los sistemas: calefacción, ACS y refrigeración, se determinará el coeficiente K. Este coeficiente será el que se aplicará a los ahorros para acercarlos a las condiciones operacionales del usuario. En base a los resultados de los consumos obtenidos en el C(CE3), para cada uno de los sistemas, y los consumos obtenidos tras el desglose de consumos CT CT /C(CE3)=K C(CE3): Consumo calculado en el programa CE3. CT: Consumo según facturas con normalización climática

AHORROREAL (kWh)=K·AHORROCE3 (kWh)

Contenido del módulo de análisis económico

• Análisis, desglose y normalización climática de facturas.

• Correspondencia entre ahorros con uso estándar y ahorros consistentes con las facturas

• Bases de datos de precios de productos de construcción y equipos.

• Bases de datos de precios energéticos y escenarios de evolución.

• Cálculo de sobrecostes, periodos de amortización, TIR,

• Conectado al esquema global

ESQUEMA GENERAL DE COSTES DE SISTEMAS

Precio i = Precio modelo Factor corrector

DETERMINACION DEL EDIFICIO MODELO

Planos de instalación de calefacción

Planos de instalación de calefacción mixta

Planos de instalación de calefacción mixta

Planos de instalación de calefacción

EDIFICIO MODELO UNIFAMILIAR EDIFICIO MODELO BLOQUE DE VIVIENDAS • ESQUEMAS

CENTRALIZADOS • INDIVIDUALES

PRECIO Rendimientos nominales

< 80 80 ≤ x < 85 85 ≤ x < 90 90 ≤ x < 95 ≥ 95

Potencias (Kw)

20

11631 13765

40

9000 20740

60

13780 25350

80 7500 23000 30721

100 8850 32633 35132

120 17958 42680 52890

145 25.650 44463 59070

160 25843 45490 71447

180 27560

84907

200 29000

100474

BUSQUEDA DE PRECIOS DE SISTEMAS

CATALOGO DE PRECIOS Y EQUIPOS DISPONIBLES

TIPO DE CALDERA RENDIMIENTO POTENCIA €/UD

BIOMASA 80 ≤ C < 85 80 kw 7.647,63

100 kw 9.008,37

120 kw 18.125,32

145 kw 25.826,63

160 kw 26.024,28

180 kw 27.747,01

200 kw 29.192,02

85 ≤ C < 90 40 kw 9.113,98

60 kw 13.913,66

80 kw 23.147,63

100 kw 32.791,37

120 kw 42.847,32

145 kw 44.639,63

160 kw 45.671,28

90 ≤ C < 95 20 kw 11.711,32

40 kw 20.853,98

60 kw 25.483,66

80 kw 30.868,63

100 kw 35.290,37

120 kw 53.057,32

145 kw 59.246,63

160 kw 71.628,28

180 kw 85.093,71

200 kw 100.666,02

C ≥ 95 20 kw 13.845,32

BUSQUEDA DE PRECIOS DE SISTEMAS

PRECIO Rendimientos nominales

< 80 80 ≤ x < 85 85 ≤ x < 90 90 ≤ x < 95 ≥ 95

Potencias (Kw)

20

11631 13765

40

9000 20740

60

13780 25350

80 7500 23000 30721

100 8850 32633 35132

120 17958 42680 52890

145 25.650 44463 59070

160 25843 45490 71447

180 27560

84907

200 29000

100474

TIPO DE CALDERA RENDIMIENTO POTENCIA €/UD

BIOMASA 80 ≤ C < 85 80 kw 7.647,63

100 kw 9.008,37

120 kw 18.125,32

145 kw 25.826,63

160 kw 26.024,28

180 kw 27.747,01

200 kw 29.192,02

85 ≤ C < 90 40 kw 9.113,98

60 kw 13.913,66

80 kw 23.147,63

100 kw 32.791,37

120 kw 42.847,32

145 kw 44.639,63

160 kw 45.671,28

90 ≤ C < 95 20 kw 11.711,32

40 kw 20.853,98

60 kw 25.483,66

80 kw 30.868,63

100 kw 35.290,37

120 kw 53.057,32

145 kw 59.246,63

160 kw 71.628,28

180 kw 85.093,71

200 kw 100.666,02

C ≥ 95 20 kw 13.845,32

ESQUEMA DE COSTES DE ENVUELTA

ESQUEMA DE COSTES DE ENVUELTA

PRECIO UNITARIO COMPLEJO DESCOMPUESTO

D1E.01 m2

Rehabilitación energética de fachada por el exterior con poliestireno expandido para revestir directamente.

Rehabilitación energética de fachada por el exterior compuesta por: Levantado de alféizar de piedra artificial, incluso carga manual y transporte de material sobrante a vertedero; levantado de albardilla de piedra artificial, incluso carga manual y transporte de material sobrante a vertedero; aplicación de decapantes en disolución sobre revestimientos continuos, piedra o ladrillo, en elementos verticales u horizontales, afectados de pinturas, morteros o polución atmosférica, realizado con cepillos y aclarado posterior con agua, incluso limpieza de material sobrante; tratamiento superficial para limpieza de paramentos verticales u horizontales, mediante estropajeado a mano con agua y disolución jabonosa no agresivas del soporte, afectado de pinturas, morteros o polución atmosférica, incluso aclarado posterior y limpieza de material sobrante; aislamiento de paredes con planchas rígidas de poliestireno expandido de 40 mm de espesor y 15 kg/m3 de densidad colocado sobre superficies planas, incluso aplicación de lechada de cemento corte y colocación; enfoscado sin maestrear y fratasado en paredes con mortero M5 (1:6).; banda de refuerzo de malla de fibra de vidrio revestido de PVC, con un peso mínimo de 152 gr/m2, incluso fijación al soporte y tensado; revestimiento monocapa con inclusión de áridos, aplicado con llana sobre paramentos enfoscados, realizado con ligante a base de mortero modificado, plastificantes y resinas con un espesor mínimo de 10 mm, formado por: limpieza y preparación del soporte, extendido, planeado y regulación, acabado a base de árido de mármol proyectado y nivelado con el ligante, incluso p.p. de despieces y aristados; colocación de alféizar de piedra artificial de 30 cm de anchura y 3 cm de espesor, con goterón, pulida en fábrica, recibido con mortero bastardo M10 (1:0,5:4), incluso rejuntado con lechada de cemento blanco BL II/A-L 42,5 R, p.p. de sellado de juntas con paramentos y limpieza; y colocación de albardilla de piedra artificial de 30 cm de anchura y 5 cm de espesor, recibido con mortero bastardo M10 (1:0,5:4), incluso enlechado y limpieza. Construido según CTE.

Medida la superficie ejecutada

CÓDIGO UD CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01RWA00001 m Levantado de alféizar de piedra artificial 0,07 2,25 0,1575

01RWA00001 m Levantado de albardilla de piedra artificial 0,071 2,25 0,1598

13REL90003 m2

Aplicación decapantes s/superf enfos, pied, lad pinturas caducas

1,000 5,49 5,4900

13REL90004 m2

Tratamiento superficial limpieza estropajeado fach. o pared a mano 1,000 4,28

4,2800

09TPP00013 m2

Aislamiento paredes planchas rígidas poliestireno expandido 40 mm 1,000 9,23

9,2300

10CEE00001 m2 Enfoscado sin maestrear y fratasado en paredes 1,13 9,93 11,2209

10CWW90021 m2 Banda de refuerzo de malla de fibra de vidrio 1,000 4,79 4,7900

10CWW00005 m2 Revestimiento monocapa con áridos sobre enfoscado 1,000 24,09 24,0900

10WAA00001 m Alféizar de piedra artificial de 30 cm con goterón 0,070 23,94 1,6758

10WRA00002 m Albardilla de piedra artificial de 30 cm 0,071 25,89 1,8382

Costes Directos 62,93

CIE 0,00

TOTAL 62,93

Módulo de análisis económico

Ahorros corregidos MAES

Inversión inicial de las MAES

Base datos precios de energéticos y escenarios de evolución

Módulo de análisis económico LCC, Sobrecoste, periodo de amortización, TIR de las MAES pre-seleccionadas

Corrección por facturas y cálculo de la inversión inicial en la

herramienta Complementos de CE3

Cátedra E3

APPLUS+TMT

Complementos CE3

Gestor de Complementos

PANTALLA GENERAL DEL GESTOR DE COMPLEMENTOS

SELECCIÓN DEL PROYECTO

COMPLEMENTOS DEL CE3 CORRECCION POR FACTURAS

COMPLEMENTOS DEL CE3 CÁLCULO DEL COSTE DE LA INTERVENCIÓN

Complementos CE3

Corrección de Ahorros por Facturas

COMPLEMENTOS DEL CE3 CORRECCION POR FACTURAS

CORRECCION POR FACTURAS PARA EDIFICIOS RESIDENCIALES

CORRECCION POR FACTURAS PARA EDIFICIOS RESIDENCIALES

CORRECCION POR FACTURAS PARA EDIFICIOS RESIDENCIALES

CORRECCION POR FACTURAS PARA EDIFICIOS RESIDENCIALES

CORRECCION POR FACTURAS PARA EDIFICIOS TERCIARIOS

CORRECCION POR FACTURAS PARA EDIFICIOS TERCIARIOS

Complementos CE3

Corrección de Ahorros por Facturas

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS DE ENTRADA

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN IMPORTACION AUTOM. DE MEDIDAS DE MEJORA ANALIZADAS EN CE3

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN IMPORTACION AUTOM. DE MEDIDAS DE MEJORA ANALIZADAS EN CE3

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN SELECCIÓN DE MEDIDAS DE MEJORA PARA EL ESTUDIO DE COSTES

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA (ENVUELTA)

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA (ENVUELTA)

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA (ENVUELTA)

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA (ENVUELTA)

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA (ENVUELTA)

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA (ENVUELTA)

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA (ENVUELTA)

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA (ENVUELTA)

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA (ENVUELTA)

PRECIO UNITARIO COMPLEJO DESCOMPUESTO

D1E.01 m2

Rehabilitación energética de fachada por el exterior con poliestireno expandido para revestir directamente.

Rehabilitación energética de fachada por el exterior compuesta por: Levantado de alféizar de piedra artificial, incluso carga manual y transporte de material sobrante a vertedero; levantado de albardilla de piedra artificial, incluso carga manual y transporte de material sobrante a vertedero; aplicación de decapantes en disolución sobre revestimientos continuos, piedra o ladrillo, en elementos verticales u horizontales, afectados de pinturas, morteros o polución atmosférica, realizado con cepillos y aclarado posterior con agua, incluso limpieza de material sobrante; tratamiento superficial para limpieza de paramentos verticales u horizontales, mediante estropajeado a mano con agua y disolución jabonosa no agresivas del soporte, afectado de pinturas, morteros o polución atmosférica, incluso aclarado posterior y limpieza de material sobrante; aislamiento de paredes con planchas rígidas de poliestireno expandido de 40 mm de espesor y 15 kg/m3 de densidad colocado sobre superficies planas, incluso aplicación de lechada de cemento corte y colocación; enfoscado sin maestrear y fratasado en paredes con mortero M5 (1:6).; banda de refuerzo de malla de fibra de vidrio revestido de PVC, con un peso mínimo de 152 gr/m2, incluso fijación al soporte y tensado; revestimiento monocapa con inclusión de áridos, aplicado con llana sobre paramentos enfoscados, realizado con ligante a base de mortero modificado, plastificantes y resinas con un espesor mínimo de 10 mm, formado por: limpieza y preparación del soporte, extendido, planeado y regulación, acabado a base de árido de mármol proyectado y nivelado con el ligante, incluso p.p. de despieces y aristados; colocación de alféizar de piedra artificial de 30 cm de anchura y 3 cm de espesor, con goterón, pulida en fábrica, recibido con mortero bastardo M10 (1:0,5:4), incluso rejuntado con lechada de cemento blanco BL II/A-L 42,5 R, p.p. de sellado de juntas con paramentos y limpieza; y colocación de albardilla de piedra artificial de 30 cm de anchura y 5 cm de espesor, recibido con mortero bastardo M10 (1:0,5:4), incluso enlechado y limpieza. Construido según CTE.

Medida la superficie ejecutada

CÓDIGO UD CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01RWA00001 m Levantado de alféizar de piedra artificial 0,07 2,25 0,1575

01RWA00001 m Levantado de albardilla de piedra artificial 0,071 2,25 0,1598

13REL90003 m2

Aplicación decapantes s/superf enfos, pied, lad pinturas caducas

1,000 5,49 5,4900

13REL90004 m2

Tratamiento superficial limpieza estropajeado fach. o pared a mano 1,000 4,28

4,2800

09TPP00013 m2

Aislamiento paredes planchas rígidas poliestireno expandido 40 mm 1,000 9,23

9,2300

10CEE00001 m2 Enfoscado sin maestrear y fratasado en paredes 1,13 9,93 11,2209

10CWW90021 m2 Banda de refuerzo de malla de fibra de vidrio 1,000 4,79 4,7900

10CWW00005 m2 Revestimiento monocapa con áridos sobre enfoscado 1,000 24,09 24,0900

10WAA00001 m Alféizar de piedra artificial de 30 cm con goterón 0,070 23,94 1,6758

10WRA00002 m Albardilla de piedra artificial de 30 cm 0,071 25,89 1,8382

Costes Directos 62,93

CIE 0,00

TOTAL 62,93

LCU

LO D

E C

OST

ES D

E LA

IN

TER

VEN

CIÓ

N

PR

ECIO

UN

ITA

RIO

PA

RA

LA

SO

LUC

ION

DET

ERM

INA

DA

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA (SISTEMAS)

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA (SISTEMAS)

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA (SISTEMAS)

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA (SISTEMAS)

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA (SISTEMAS)

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA (SISTEMAS)

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN DATOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIO DE MEDIDAS DE MEJORA (SISTEMAS)

08CCC10006 u

CÓDIGO UD CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE

IC10006 u CALDERA ESTANDAR MIXTA. 40 kW. RENDIMIENTO 90-95% 1.000 2,077.00 2,077.00TA00200 h AYUDANTE ESPECIALISTA 3.160 17.47 55.21TO02000 h OF. 1ª INSTALADOR 3.160 18.33 57.92WW00300 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPECIALES 1.000 0.55 0.55WW00400 u PEQUEÑO MATERIAL 1.000 0.30 0.30

2,190.9813% CIE 284.83

2,475.81

CALDERA ESTANDAR MIXTA. 40 kW. RENDIMIENTO 90-95%

TOTAL

Costes Directos

Caldera estándar mixta de calefacción y agua caliente sanitaria de 40 kW,con rendimiento de 90 a 95 %

Medida la unidad instalada.

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN PRECIO UNITARIO PARA LA SOLUCION DETERMINADA (SISTEMAS)

CÁLCULO DE COSTES DE LA INTERVENCIÓN RESULTADOS FINALES OBTENIDOS

COSTES TOTAL DE LA INTERVENCIÓN

COSTE DE CADA UNA DE LAS PARTIDAS • ENVUELTA • SISTEMAS

COSTE PORMENORIZADO DE CADA ELEMENTO • FACHADAS • CUBIERTAS • SUELOS • VENTANAS • EQUIPOS DE GENERACION • CONDUCTOS • ELEMENTOS DE REGULACION Y AUXILIARES • EMISORES

Realimentación automática de MAE aceptada

PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACION

Definición

Calculo demandas y consumos

Calculo indicadores

Calificación

Documentación

administrativa

Situación original

Identificación

y proposición

medidas de

mejora

(Ahorros

nominales)

Complementos de Ce3

Complementos de Ce3

• Son módulos auxiliares que mejoran la usabilidad y el alcance de los procedimientos.

• No están incluidos en el convenio con IDAE. • Los distribuyen y mantienen los desarrolladores de los

procedimientos Ce3. • Son:

– Módulo de análisis económico – Módulo de conexión a Post-CALENER – Módulo para determinación del factor corrector de puentes

térmicos. – Incorporación de elementos especiales de la envuelta – Realimentación automática de medidas aceptadas y redacción de

informe. – Conexión con De3A – ……….

Introducción de valores de TTL

• Para cada tipo de puente térmico, se contemplan tres maneras de dar los valores:

– Aceptar un valor por defecto

– Introducir un valor calculado exteriormente al programa

– Introducir un valor de un catálogo aceptado

• Directamente un detalle del catálogo

• Promediando los valores de diferentes tipos dentro del mismo grupo de PPTT

Aceptar un valor por defecto

0.76

Catálogo PPTT calculado por IETCC mediante KOBRA

Aceptar un valor por defecto

0.76

Fo FRENTES DE FORJADOS

Forjado no interrumpe el aislamiento en fachada

2.6 3.4

25 30 35 25 30 35

Espesor forjado Espesor forjado

U d

e m

uro

grupo 1

Ψe Ψi

0.73 0.02 0.02 0.02 0.25 0.29 0.33

0.44 0.01 0.01 0.01 0.15 0.17 0.19

0.31 0 0 0 0.1 0.12 0.13

0.27 0 0 0 0.09 0.1 0.12

0.24 0 0 0 0.08 0.09 0.1

si no se pueden considerar los dos parámetros se tomará un forjado de 30 cm

Forjado interrumpe el aislamiento en fachada

grupo por defecto

Fachadas de doble hoja

1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3

Fachadas de una hoja

4.1 4.2 5.1 5.2

25 30 35 25 30 35

Espesor forjado Espesor forjadoU

de

muro

U d

e m

uro

grupo 2

Ψe Ψi

0.73 0.64 0.7 0.76 0.88 0.97 1.07

0.44 0.67 0.74 0.81 0.81 0.91 0.99

0.31 0.65 0.72 0.79 0.75 0.84 0.92

0.27 0.64 0.71 0.78 0.72 0.81 0.89

0.24 0.62 0.69 0.76 0.7 0.78 0.86

si no se pueden considerar los dos parámetros se tomará un forjado de 30 cm

U d

e m

uro

Ψe Ψi

Introducir un valor calculado exteriormente al programa

0.43

Detalle Seleccionado % % Rest. Umuro E.Forjado

0.67

100 0 0.44 0.25 Interrumpe aislamiento fachada 4.1

Valor de un catálogo aceptado

Tipos de puentes térmicos

Pilares

Ventanas: Jambas

Ventanas: Dinteles

Con la tipología específica del edificio (que se pasa al gestor de

Complementos de Ce3) se calcula automáticamente el fpt y se exporta a

Ce3

)·(

)··(

1

11

ii

n

i

m

j

jjii

n

i

pt

AU

lAU

f

Complementos de Ce3

• Son módulos auxiliares que mejoran la usabilidad y el alcance de los procedimientos.

• No están incluidos en el convenio con IDAE. • Los distribuyen y mantienen los desarrolladores de los

procedimientos Ce3. • Son:

– Módulo de análisis económico – Módulo de conexión a Post-CALENER – Módulo para determinación del factor corrector de puentes

térmicos. – Incorporación de elementos especiales de la envuelta – Realimentación automática de medidas aceptadas y redacción de

informe. – Conexión con De3A – ……….

El Indicador de Eficiencia Energética global en los

documentos del procedimiento simplificado

(unifamiliares, B4)

Cuadro de toma de decisiones IEE ACS

IEE Refrigeración 0,5 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45 0,5 0,55 0,6 0,65 0,7 0,75

0 A A A A A A A A A A A A A A A A

0,05 A A A A A A A A A A A A A A A B

0,1 A A A A A A A A A A A A A A B B

0,15 A A A A A A A A A A A A A B B B

0,20 A A A A A A A A A A A B B B B B

0,25 A A A A A A A A A B B B B B B B

0,3 A A A A A A B B B B B B B B B B

0,35 A A A A B B B B B B B B B B B B

0,4 A A B B B B B B B B B B B B B B

0,45 A B B B B B B B B B B B B B B B

0,50 B B B B B B B B B B B B B B B B

0,55 B B B B B B B B B B B B B B B C

0,6 B B B B B B B B B B B B B C C C

0,65 B B B B B B B B B B B C C C C C

0,7 B B B B B B B B B C C C C C C C

0,75 B B B B B B B C C C C C C C C C

0,80 B B B B C C C C C C C C C C C C

0,85 B B C C C C C C C C C C C C C C

0,9 C C C C C C C C C C C C C C C C

0,95 C C C C C C C C C C C C C C C C

1 C C C C C C C C C C C C C C C C

1,05 C C C C C C C C C C C C C C C C

1,10 C C C C C C C C C C C C C C C C

1,15 C C C C C C C C C C C C C C C C

1,2 C C C C C C C C C C C C C C C C

1,25 C C C C C C C C C C C C C C D D

1,3 C C C C C C C C C C C C D D D D

IEE

Cal

efac

ció

n

Descripción del cuadro general

Cuadro de toma de decisiones IEE ACS

IEE Refrigeración 0,5 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45 0,5 0,55 0,6 0,65 0,7 0,75

0 A A A A A A A A A A A A A A A A

0,05 A A A A A A A A A A A A A A A B

0,1 A A A A A A A A A A A A A A B B

0,15 A A A A A A A A A A A A A B B B

0,20 A A A A A A A A A A A B B B B B

0,25 A A A A A A A A A B B B B B B B

0,3 A A A A A A B B B B B B B B B B

0,35 A A A A B B B B B B B B B B B B

0,4 A A B B B B B B B B B B B B B B

0,45 A B B B B B B B B B B B B B B B

0,50 B B B B B B B B B B B B B B B B

0,55 B B B B B B B B B B B B B B B C

0,6 B B B B B B B B B B B B B C C C

0,65 B B B B B B B B B B B C C C C C

0,7 B B B B B B B B B C C C C C C C

0,75 B B B B B B B C C C C C C C C C

0,80 B B B B C C C C C C C C C C C C

0,85 B B C C C C C C C C C C C C C C

0,9 C C C C C C C C C C C C C C C C

0,95 C C C C C C C C C C C C C C C C

1 C C C C C C C C C C C C C C C C

1,05 C C C C C C C C C C C C C C C C

1,10 C C C C C C C C C C C C C C C C

1,15 C C C C C C C C C C C C C C C C

1,2 C C C C C C C C C C C C C C C C

1,25 C C C C C C C C C C C C C C D D

1,3 C C C C C C C C C C C C D D D D

IEE

Cal

efac

ció

n

Descripción del cuadro general

IEE ACS IEE Refrigeracion 0,5

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45 0,5 0,55 0,6 0,65 0,7 0,75

0 A A A A A A A A A A A A A A A A

0,05 A A A A A A A A A A A A A A A B

0,1 A A A A A A A A A A A A A A B B

0,15 A A A A A A A A A A A A A B B B

0,20 A A A A A A A A A A A B B B B B

0,25 A A A A A A A A A B B B B B B B

0,3 A A A A A A B B B B B B B B B B

0,35 A A A A B B B B B B B B B B B B

0,4 A A B B B B B B B B B B B B B B

0,45 A B B B B B B B B B B B B B B B

0,50 B B B B B B B B B B B B B B B B

0,55 B B B B B B B B B B B B B B B C

0,6 B B B B B B B B B B B B B C C C

0,65 B B B B B B B B B B B C C C C C

0,7 B B B B B B B B B C C C C C C C

0,75 B B B B B B B C C C C C C C C C

0,80 B B B B C C C C C C C C C C C C

0,85 B B C C C C C C C C C C C C C C

0,9 C C C C C C C C C C C C C C C C

0,95 C C C C C C C C C C C C C C C C

1 C C C C C C C C C C C C C C C C

1,05 C C C C C C C C C C C C C C C C

1,10 C C C C C C C C C C C C C C C C

1,15 C C C C C C C C C C C C C C C C

1,2 C C C C C C C C C C C C C C C C

1,25 C C C C C C C C C C C C C C D D

1,3 C C C C C C C C C C C C D D D D

IEE

Cal

efac

cio

n

Cuadro de toma de decisiones

Elección del punto de llegada

Ejemplo de uso de De3A

Elección del punto de llegada (clase B sin sistema de clefacción ni de refrigeración)

CALEFACCIÓN

REFRIGERACIÓN

Resultado obtenido

Segundo intento (hasta clase A con sistema)

CALEFACCIÓN

REFRIGERACIÓN

Mejora en el sistema CAL

Resultado obtenido

144

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

• Generalidades sobre procedimientos de evaluación del comportamiento energético de edificios

• La directiva 2010/31/EU y los edificios existentes

• La energética de los edificios existentes

• Complementos del Ce3

• Conclusiones

• Ce3 es un procedimiento realista y puede llevarse a cabo con los datos

usualmente disponibles, proporcionando alternativas en caso de que la

información disponible sea incompleta o de muy difícil y/o costosa

determinación.

• El esquema es interactivo, de forma que los datos de entrada y, en

definitiva, la complejidad del procedimiento son función del proceso de

toma decisiones en relación con las mejoras viables.

• Se han utilizado términos y conceptos formalmente análogos a los ya

implementados en los procedimientos de certificación para edificios de

nueva planta.

• Se ha puesto especial énfasis en la identificación de las medidas de

mejora.

Conclusiones (I)

146

• El alcance potencial de Ce3 es el mismo que el del procedimiento de

referencia ampliado (CALENER-PreCALENER-PostCALENER) y permite la

utilización de las soluciones innovadoras de envuelta y de sistemas

desarrolladas en el marco de las capacidades adicionales (edificios de alta

eficiencia-energía casi nula).

• El procedimiento está pensado para integrarse en el diagrama de flujo de los

procesos vinculados a la energética de los edificios existentes. Por el

momento:

• Propone un procedimiento híbrido basado en simulación cuyos resultados

se corrigen con datos medidos (facturas para vivienda y pequeño o

mediano terciario) a nivel de la cuantificación del ahorro derivado de las

medidas de mejora.

• Incluye un análisis económico apoyado en resultados de ahorro

calibrados y apoyado por una aplicación que permite evaluar la inversión

inicial

Conclusiones (en complementos de Ce3)

Complementos del Ce3

12/12/2012

Servando Álvarez

Recommended