Compliance in Healthcare and Research

Preview:

Citation preview

1242 160

El término «compliance» tiene un significado de sumi-sión, obediencia, y desde el punto de vista médico se podríaexpresar como el grado en que el comportamiento de unapersona o de un enfermo coincide con los consejos del mé-dico. En castellano se suele traducir por la palabra cumpli-miento. Este cumplimiento se refiere no sólo a la toma co-rrecta de los fármacos prescritos por el médico, sino quetiene un sentido más amplio y comprende también la asis-tencia a las visitas concertadas o el correcto seguimiento delos consejos respecto a la modificación de hábitos tóxicos ode programas dietéticos o de ejercicio físico. Parece eviden-te que el grado de cumplimiento es, globalmente, bastantepobre, y este hecho puede ser el responsable de una malaevolución de la enfermedad y puede motivar hospitalizacio-nes más frecuentes y la práctica de exploraciones adiciona-les. Las razones de la falta de cumplimiento son diversas ypueden estar relacionadas con la propia dificultad del trata-miento (p. ej., los tratamientos que comportan la toma defármacos varias veces al día), con la falta de comprensión delas pautas terapéuticas o con una actitud intencionada porparte del paciente que juzga excesivo o pontencialmente tó-xico un determinado tratamiento. Otras veces, la razón essimplemente de índole económica. Es curioso que los médi-cos, en general, estamos poco concienciados con este pro-blema y, a menudo, asumimos que el paciente va a seguirnuestros consejos incluso sin dedicar el tiempo suficientepara explicarlos. La repercusión de la falta de cumplimientoes muy importante en la práctica clínica diaria, pero es espe-cialmente relevante en la obtención de resultados fiables enlos estudios de eficacia farmacológica, habiéndose calculadoque una reducción de la adhesión a la toma del fármacoasignado del 20% comportaría la necesidad de aumentar lamuestra de estudio en más de un 50% para mantener un po-der estadístico equivalente.

Aparte de la falta de cumplimiento que puedan tener losenfermos, existe un problema frecuente de falta de cumpli-

miento por parte de los médicos cuando no seguimos de for-ma adecuada las Guías de Práctica Clínica en relación a laindicación de pautas de tratamiento farmacológico que handemostrado de forma evidente un beneficio en patologíasconcretas.

El libro «Compliance in Healthcare and Research», deBurke LE y Ockene IS, editado por Futura Publishing Com-pany, Inc. y auspiciado por la American Heart Association,consituye una recopilación de aportaciones que tratan sobrelos diferentes aspectos relacionados con estos problemas. Setrata de un libro de 354 páginas y 21 capítulos que se agru-pan en 7 apartados en los que se discuten los factores queafectan el cumplimiento, las formas de organización multi-disciplinaria para mejorar el problema, los métodos de me-dida del cumplimiento (información directa por parte del pa-ciente, métodos biológicos, métodos electrónicos),problemas en poblaciones especiales (niños, grupos minori-tarios, obesos), importancia y repercusión del cumplimientoadecuado en los estudios de eficacia terapéutica y formas demejorarlos, aspectos relacionados con el seguimiento o faltade seguimiento de las Guías de Práctica Clínica por parte delos médicos, y direcciones futuras en este campo.

El libro es de fácil lectura y aporta una interesante infor-mación sobre estos importantes aspectos de la práctica mé-dica, aunque es algo repetitivo en algunos temas, lo cual de-bería haber sido mejor cuidado por parte de los editores. Enconjunto, creemos que es un libro valioso y que puede con-tribuir a mejorar nuestra actuación como médicos prácticos,y también a la hora de diseñar posibles estudios de interven-ción farmacológica.

Jaume Sagristá Sauleda

Servicio de Cardiología. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona.

CR Í T I C A D E L I B R O S

Compliance in Healthcare and ResearchEditado por Lora E. Burke, PhD, MPH, RN e Ira S. Ockene, MD. Armonk, NY: Editorial Futura PublishingCompany, Inc., 2001; 368 págs; 36 figs. ISBN 0-87993-47-3

(Rev Esp Cardiol 2001; 54: 1242)

Recommended