Componentes humorales de la inmunidad innata · C.Lützelschwab, 2012 Componentes humorales de la...

Preview:

Citation preview

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Componentes humorales Componentes humorales de la inmunidad innatade la inmunidad innata

Dra. Claudia LützelschwabDra. Claudia LützelschwabDepartamento de Sanidad Animal y Medicina PreventivaDepartamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Señales Señales de alarmade alarma

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Molécula pequeña Virus Bacteria

Célula animal

Célula vegetal

Microscopio electrónicoMicroscopio de luz

Tamaño relativo de diferentes organismosTamaño relativo de diferentes organismos

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Macrófago rodeado de bacterias

Linfocito atacado por virus HTLV

Macrófagos atacando microfilarias

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

INNATE IMMUNITY Rapid responses to a

broad range of microbes

ACQUIRED IMMUNITYSlower responses to

specific microbes

External defenses Internal defenses

Skin

Mucous membranes

Secretions

Phagocytic cells

Antimicrobial proteins

Inflammatory response

Natural killer cells

Humoral response(antibodies)

Cell-mediated response(cytotoxic lymphocytes)

Invadingmicrobes

(pathogens)

INMUNIDAD INNATARespuesta rápida a un gran grupo

de microrganismos

INMUNIDAD ADQUIRIDA

Respuesta lenta a microorganismos

específicos

Microrg. patógenos

Barreras naturales Defensas internas

Fisicas

Químicas

Biológicas

Fagocitos

NK

Prot de Fase Aguda

Complemento

Respuesta humoral(anticuerpos)

Respuesta celular(Linfocitos citotóxicos)

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Horas Días

Tiempo post infección

Inm. Innata Inm. Adaptativa

LT efectores

Anticuerpos

Linfocitos T (LT)

Linfocitos B (LB)Barreras

naturales)

Fagocitos

Complemento Cél. NK

Microorganismo

Defensas del organismoDefensas del organismo

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

El sistema inmunitario Innato y Adaptativo utilizan El sistema inmunitario Innato y Adaptativo utilizan diferentes estrategias de reconocimiento de lo extrañodiferentes estrategias de reconocimiento de lo extraño

Receptores para reconocimientode PMAPs

Receptores específicos paraestructuras altamente conservadas enpatógenos, comunes dentro de lamisma población celular

Receptores diferentes dentro de lamisma población celular. Reconocenepitopes diferentes en diferentes o enun mismo microorganismo

INNATA ADAPTATIVA

Receptoresidénticos

Diferentesmicrobios

Receptoresdiferentes

Diferentesmicrobios

Receptores y anticuerpos específicos de Ag

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Sistema Inmune innatoCélulas

l Macrófagosl Células dendríticasl Neutrófilosl Basófilosl Eosinófilosl Linfocitos NKl LB1l LTγδ

l Mastocitos

Moléculasl Complemento

l Citoquinas

l Proteínas de Fase Aguda

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Citoquinas o citocinasCitoquinas o citocinas

Las citoquinas son proteínas producidas por células que afectan el comportamiento de otras células, uniéndose a receptores sobre sus membranas.

Las interleuquinas (ILs) son citoquinas producidas por células del sistema inmune. Ej: IL-1, IL-2, TNFα, TNF β,INFα, INFγ, etc.

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Fluido extracelular

Receptor

citoquina

Moléculas involucradas en la transmisión de la señal

ActivaciónDe respuesta

celular

Recepción1 Transducción2 Respuesta3

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Modo de acción de la citoquinas

Acción parácrina Acción autócrina Acción endócrina

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Quimioquinas

Las quimioquinas son citoquinas producidas por una gran variedad de células, que actúan como potentes atrayentes y activadores de leucocitos. Ej: IL-8, MIP-1α, MIP-2β

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Quimiotaxis

Es la migración direccional de células hacia ungradiente de concentración química, que constituye lafuente de atracción.

célula migrando

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Interleuquinas proinflamatoriasInterleuquinas proinflamatorias

MMφφIL-1

IL-8

TNFα

IL-6

IL-12

Citoquinas producidas por macrófagos en respuestaa una infección

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Interleuquinas proinflamatorias

MMφφIL-1

IL-8

TNFα

IL-6

IL-12

Activa endoteliosActiva linfocitos

QuimiotaxisActiva leucocitos

Activa endoteliosé permeabilidad vascular

Activa coagulación

Activa linfocitos

Activa NKDif. de LT

Efectos LocalesEfectos Locales

Efectos Sistémicos

Fiebreé Producción IL-6é Prot. Fase aguda

FiebreShock

FiebreéProt. Fase Aguda

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Bajas cantidades Moderadas cantidades

Grandes cantidades

Inflamación Local Efectos sistémicos ShockEndotelios

Leucocitos

Activación

Moléculas de Adhesión

IL-1, quimioquinas

SNC

Fiebre

Hígado

Prot. Fase Aguda

Leucocitos

Méd. ósea

Corazón

Baja presión

Vasos sanguíneos

coagulaciónFragilidad

Hígado

Hipoglucemia

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

üAumento de la temperatura corporal

üAdinamia

üDisminución del apetito

üAumento de Proteínas de Fase Aguda (PFA)

Respuesta de fase aguda: Signos sistémicosRespuesta de fase aguda: Signos sistémicos

Síndrome febril

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

ü Proteínas sintetizadas por el hígado cuya concentración plasmática se altera en respuesta a la inflamación aguda o lesión tisular.

ü Participan en las fases tempranas de la defensa

contra una infección.

Proteínas de Fase AgudaProteínas de Fase Aguda

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Hígado

InterleuquinasProinflamatorias

IL-1 / IL-6

PROT. FIJADORA DE MANOSA (MBP)

FIBRINÓGENO

PROT. C REACTIVA (PCR)

AMILOIDE SÉRICO A (SAA)

Colectina

Pentraxinas

Proteínas de Fase AgudaProteínas de Fase Aguda

Aumentan su concentración

en plasma

Activación del C’ Opsonización

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Proteína C reactiva

Amiloide Sérico A

HaptoglobinaFibrinógeno

TransferrinaAlbúmina

Días luego de un estímulo inflamatorio

% d

e ca

mbi

os e

n la

con

cent

raci

ón p

lasm

átic

a

Cambios típicos en la concentración plasmática de Cambios típicos en la concentración plasmática de algunas PFAalgunas PFA

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Sistema del Interferón o interferones de tipo ISistema del Interferón o interferones de tipo I

Son citoquinas producidas por células infectadas porvirus que ayudan a células vecinas a resistir la infección

Interferón α (IFN α ), Interferón β (IFN β ) entre otros…

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Interferones Tipo IInterferones Tipo I

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

4

6

genes deIFN I

activados

Moléculas deInterferón α y β

IFN Iestimula

la producción deProteínas antivirales

Célula 2Protegida contra el virus por

el IFN de la célula 1

Célula 1Produce IFN;

el virus la mata

Proteínas antivirales bloquean la

multiplicación del virus

VIRUS

ácido nucleico viral

mRNA

Nuevosviriones

1

2

3

4

5

6Receptores tipoTollintracitoplasmático

IFN α y β

Receptor para INF I

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Producción de INF α y β

Receptor para IFN I sobre células vecinas

Célula infectada por virus(ARN de doble cadena)

Activación de Ribonucleasa L Activación de Proteina Kinasa

Degradación de ARN viral Inhibición de la síntesis de proteínas virales

IFN tipo I: mecanismo de acciónIFN tipo I: mecanismo de acción

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

üInterfieren con la replicación viral

üActivan a células NK

üActivan la inmunidad adaptativa de acción antiviral

Acción antiviral de los Interferones de tipo I Acción antiviral de los Interferones de tipo I

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Es un conjunto de proteínas interactuantes, conactividad enzimática, presentes en el plasma y tejidos,cuya función es eliminar microorganismos patógenosextracelulares e inducir inflamación

Sistema del ComplementoSistema del Complemento

Nomenclatura:

Factores C1, C2, C3, C4, C5, C6, C7, C8 y C9B, D, P, H, I

Fragmentos a, b, c, etc (C3a y C3b, etc)

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Vía Alternativa

Vía Clásica

Inicio de la activación

Eventos tempranos

Eventos tardíos

FuncionesEfectoras

Microbio Anticuerpo Prot. Fase Aguda

(MBP)

Vía Lectinas

C3a:Inflamación

C3b:Opsonización

C5a:Inflamación

Lisis

C3b adherido al

microorganismo

Complejo de ataque de membrana

(MAC)

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Activación del C’

Si

Si

(sitios de unión inaccesibles)

IgM soluble

IgM unida a Ag

Epitope en microorg.

IgG soluble (no adyacentes)

IgG unida a Ag (adyacentes)

Complemento: via clásicaComplemento: via clásica

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Azúcares de superficie

MBP

MBP

MBP

Complemento: via de las lectinasComplemento: via de las lectinas

Lectinas: proteínas que se unen a azúcares con elevada especificidad

Proteína fijadora de manosa

Componentes del

complemento

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Complemento: activaciónComplemento: activación

Azúcares en la superficie demicroorganismos

Prot. Fijadora de Manosa

Anticuerpos unidos a epitopesde microrganismos

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Complemento: activación vía alterna

ActivadoraNo activadora

El complemento se activa sobre las superficies de

microrganismos

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Opsonización Unión Fagocitosis

FagocitoReceptor C’Bacteria

Complemento

Complemento: FuncionesComplemento: Funciones

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Complejo de ataque de membrana (MAC)

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Poros en la membrana plasmática por formación del complejo MAC

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Complemento: FuncionesComplemento: Funciones

Lisis Opsonización

Activación de la respuesta

inflamatoriaEliminación de

inmunocomplejos

Complemento

Célula blanco Fagocito

Bacterias opsonizadas

Receptores de complemento

extravasaciónDegranulaciónde mastocitos

Tejido

Fagocito

Complejos Ag-Ac

sangre

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Fragmentos del C’ aumentan la permeabilidad vascular

y la adhesión

La permeabilidad aumentada permite el paso de líquido y con éste pasan inmunoglobulinas y

C’

Aumenta el pasaje de células fagocíticas. Aumenta la

actividad microbicida de estas células

AnafilotoxinasC3a, C5a, C4a

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

RECORDAR:El complemento activado por cualquiera de las vías (clásica, lectinas o alternativa)

tiene las mismas funciones:

üOpsonización

üInflamación

üQuimiotaxis

üLisis

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Inflamación

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

InflamaciónInflamación

Inflamación es una respuesta al daño por parte deltejido vascularizado

ü acumulación local de fluido, proteínas plasmáticasy leucocitos

ü tiene como fin eliminar el estímulo que ladesencadenó y reparar la lesión.

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

•• Calor: Calor: hiperemia•• Rubor (Rubor (enrojecimiento): : hiperemia•• Tumor (Tumor (hinchazón):: Exudados•• Dolor:Dolor: estimulación nerviosa •• Pérdida de funciónPérdida de función

Inflamación: Signos CardinalesInflamación: Signos Cardinales

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

I. Reacción vascular: Cambios en vasos sanguíneos– Vasoconstricción– Vasodilatación (hiperemia) y edema

II. Neutrofilia, formación de pusIII. Reparación de tejido dañado

Reacción InflamatoriaReacción Inflamatoria

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

MastocitosMastocitos

üPotentes inductores de inflamación

üGránulos citoplasmáticos

üLocalización en tejido conectivo y mucosas

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

VasodilataciónQuimiotaxis

ExtravasaciónEdema

INFLAMACIÓN

Microorganismos

Alergenos

IL-1, TNF, SCF

Exocitosis:Histamina, proteasas,proteoglicanos, TNFα,

GM-CSF, neuropéptidos

Síntesis de novo:Leucotrienos, Prostaglandinas

Síntesis de citoquinas:IL-1, -3, -4, -5, -6, -8, -10, -13, TGFβ

Anafilotoxinas

Neurotransmisores

Estímulos físicos

Activación de mastocitos

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Extravasación Leucocitaria

MarginaciónRodamiento

Selectinas

Adhesión

Quimioquinas

Integrinas

Diapédesis

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Neutrófilos Monocitos Linfocitos

Neutrófilos

MonocitosLinfocitos

Horas

Nº d

e cé

lula

s

Migración Leucocitaria

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Inflamación: Efectos Locales

C3aC5a

Sangre

Quimiotaxis

Coágulo

Oclusión< flujo sanguíneo> flujo linfático

INMUNIDADADAPTATIVA

Presentación de Antígeno

(Ganglio Linfático)

HistaminaQuimioquinas

CitoquinasAnafilotoxinas

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

Bibliografía disponible en Biblioteca:• Tizard I.R. 2000. Inmunología Veterinaria: 6 ta ed. W.B. Saunders Company. Philadelphia(Pennsylvania), USA. ISBN 0-7216-8218-9• Rojas-Espinosa, O. 1996. Inmunología (de memoria). 1ª Ed. Editorial MédicaPanamericana, S.A. de C.V. ISBN 968-7157-72-0• Regueiro, J.R.; Lopez Larrea C. 1996. Inmunología. Biología y Patología del sistemainmune. 2da Ed. Editorial Medica Panamericana S.A. ISBN 84-7903-403-3

Bibliografía sugerida:• Fainboim, L., Geffner, J. Editores. 2005. Introducción a la Inmunología Humana. 5ª Ed.Editorial Médica Panamericana. ISBN 950-06-0797-2• Janeway, Charles A.; Travers, Paul; Walport, Mark; Shlomchik, Mark. 2001.Immunobiology. 5th ed. New York and London: Garland Publishing;. ISBN 0–8153–3642–X (eninglés).• Material complementario elegido por los docentes.• Material elaborado por el alumno (mapas conceptuales

Guía de Trabajos Prácticos:Curso de Inmunología Básica 2011. Disponible en Fotocopiadora del Centro de Estudiantes.Estarán disponibles también en la página web del curso

BibliografíaBibliografía

C.LützelschwabC.Lützelschwab, , 20122012

FIN

Recommended