COMPUESTOS ORGÁNICOS · Los seres vivos se componen de 2 tipos de moléculas: orgánicas e...

Preview:

Citation preview

COMPUESTOS

ORGÁNICOS

1ª parte

Carbohidratos y Proteínas

Los seres vivos se componen de 2 tipos de

moléculas: orgánicas e inorgánicas.

Son inorgánicos el agua y sales

minerales, ya que no tienen carbono en su

estructura y no son producidos por los

seres vivos.

Son orgánicos los carbohidratos,

proteínas, lípidos y ácidos nucleicos, ya

que todos ellos tienen carbono como

átomo central en su estructura y son

producidos por los seres vivos.

CARBOHIDRATOS

Están formados por C, H y O

(Carbono, Hidrógeno y Oxígeno)

Son polímeros, ya que tienen una

unidad básica que se repite muchas

veces, esta unidad básica es el

MONOSACÁRIDO

Los Monosacáridos están formados por C:H:O

en la relación 1:2:1 es decir, por cada Carbono

hay 2 hidrógenos y 1 oxígeno

Existen monosacáridos de diferentes tamaños,

según la cantidad de carbonos que tienen y

según eso reciben un nombre:

Triosas C3H6O3

Tetrosas C4H8O4

Pentosas C5H10O5

Hexosas C6H12O6

Acá vemos 2

triosas, 2

pentosas y 2

hexosas

Tienen la misma

fórmula porque

tienen la misma

cantidad de

átomos, pero

diferente nombre,

porque están

ordenados de

diferente forma

Existen muchos

tipos de hexosas,

pentosas, etc.

Por lo tanto la

fórmula

C6H12O6 no

necesariamente

significa glucosa

Los monosacáridos más

conocidos son:

Pentosas C5H10O5:

Ribosa y Desoxirribosa, ambos forman parte

de los ácidos nucleicos (ARN y ADN respectivamente)

Hexosas C6H12O6:

Glucosa (Glu): es la principal fuente de energía

celular, la usa la mitocondria para producir ATP

Fructosa (Fru) la célula la convierte en glucosa

Galactosa (Gal) la célula la convierte en glucosa

Los monosacáridos pueden formar anillos,

especialmente los más grandes, esto sucede

con las pentosas y hexosas ya nombradas

DISACÁRIDOS

Corresponde a la unión de 2 monosacáridos

mediante un enlace glucosídico

Los que estudiaremos nosotros son 3:

Maltosa: formado por 2 glucosas Glu+Glu

Sacarosa: Glu+Fru está en el azúcar y frutas

Lactosa: Glu+ Gal es el azúcar de la leche

ENLACE GLUCOSÍDICO

Cuando 2 monosacáridos

se unen para formar un

disacárido uno de ellos

pierde un H y el otro un H

y un O, es decir, se

pierde una molécula de

agua (H2O)

Por eso se dice que es

un enlace que se forma

por deshidratación

POLISACÁRIDOS

Son largas cadenas de

glucosas, hay 3 importantes:

Almidón: es la forma en que

los vegetales guardan la

glucosa

Glucógeno: es la forma en

que los animales guardan la

glucosa, principalmente en el

hígado

Celulosa: forma la pared

celular de la célula vegetal, no

la podemos digerir, su función

es estructural

FUNCIÓN

ENERGÉTICA (son la principal fuente de

energía inmediata)

ESTRUCTURAL

PROTEÍNAS

Están formados por C, H, O, N y S

(Carbono, Hidrógeno , Oxígeno,

Nitrógeno y Azufre)

También son polímeros, ya que tienen

una unidad básica que se repite muchas

veces, esta unidad básica es el

AMINOÁCIDO

AMINOÁCIDO

Existen 20 aminoácidos diferentes, pero

todos tienen esta estructura, lo único que

cambia es el grupo R

Se le llama aminoácido porque tiene un grupo

amino (NH2)y un grupo ácido o carboxilo (COOH)

Acá podemos ver los

20 aminoácidos, con

su grupo amino y

carboxilo

De estos 20, 8 son

esenciales para los

humanos, esto

quiere decir que no

podemos fabricarlos

por lo tanto debemos

consumirlos, es

esencial consumirlos

en la dieta

Las proteínas son largas cadenas de

aminoácidos, cientos de ellos, que también

se unen por deshidratación, pero tiene otro

nombre, enlace peptídico

A medida que la

proteína se va

formando, se va

enrollando, porque los

aminoácidos tienen

diferentes formas, se

puede enrollar como

espiral o plegar como

una hoja y luego se

sigue enroscando para

formar una proteína

fibrosa o globular (el

colágeno es una

proteína con forma de

fibra y la hemoglobina

tiene forma globular)

FUNCIONES

Las proteínas son los compuestos con más

funciones, estas son:

Estructural (ej: colágeno)

Enzimática (ej: amilasa)

Hormonal (ej:insulina)

Transporte (ej: hemoglobina)

Defensiva (ej: anticuerpos)

Buffer (regula el pH)

Completa la siguiente tabla en tu

cuaderno (con carbohidratos y

proteínas por el momento, ya

vendrán los lípidos)

Compuest

o orgánico

Átomos ¿Es

polímero?

Unidad

básica

Enlace Tipos o

Estructura

Funciones

Carbohidrato

s

Proteínas

Lípidos

Recommended