Conceptualizacion

Preview:

DESCRIPTION

Calidad de la atención en la consulta externa

Citation preview

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN Y PRÁCTICA DE CONCEPTUALIZACIÓN Y PRÁCTICA DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN DEL LA CALIDAD DE ATENCIÓN DEL

PERSONAL PROFESIONAL DE SALUD PERSONAL PROFESIONAL DE SALUD DE LA CONSULTA EXTERNA DEL DE LA CONSULTA EXTERNA DEL

HOSPITAL NACIONAL ALMANZOR HOSPITAL NACIONAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO ESSALUD. AGUINAGA ASENJO ESSALUD. FEBRERO NOVIEMBRE – 2007.FEBRERO NOVIEMBRE – 2007.

AUTORAUTORMG. ROSA ALCALDE MONTOYAMG. ROSA ALCALDE MONTOYA

LAMBAYEQUE – PERÚLAMBAYEQUE – PERÚ20072007

SITUACIÓN PROBLEMA

GLOBALIZACIÓN

RETOS

INSTITUCIONES

COMPETENTES

buscan ser

ESTRATEGIAS

CALIDAD

SITUACIÓN PROBLEMASECTOR SALUD

Alto nivel de excelencia profesionalTérmino

“CALIDAD”

Uso eficiente de los recursos

Mínimo riesgo para el paciente

Alto grado de su satisfacción

H.N.A.A.A – CONSULTA EXTERNA

SITUACIÓN PROBLEMA

“el tiempo que tenemos no alcanza para atender a

todos”

“no nos dan facilidades para dar una buena

atención”

“hace tanto no voy a un curso de

capacitación”

“no contamos con el material suficiente”

“no nos dan facilidad para capacitarnos”

“estoy haciendo cola desde la cinco de la

mañana para alcanzar una consulta”

“no me tratan bien”

“nos dan un pésimo trato, no lo

merecemos”

PROBLEMA¿Cuál es la relación entre la Conceptualización y la Práctica de la Calidad de Atención del Personal profesional de Salud de la Consulta Externa del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. ESSALUD. Febrero - Noviembre 2007?

JUSTIFICACIÓNDebido a la globalización y la revolución científica tecnológica se han producido cambios en el sistema de salud y la calidad es el concepto clave para los servicios de salud.

No ha escapado a esta realidad los profesionales de salud que realizan funciones y actividades en la consulta externa en forma diaria, constituyendo, esto un valor fundamental el cual implica asumir responsabilidades para lograr la satisfacción de los pacientes evidenciándose en una atención de calidad y con calidez.

JUSTIFICACIÓNEn los últimos años se evidencia que existe deshumanización de la atención, altos costos de los mismos, escasez de los recursos humanos y materiales que son insuficientes frente a la gran demanda de atención de la clase asegurada; todo esto agravado por una inadecuada política de salud, más el tener una población profesional con bajo poder adquisitivo lo que origina una desmotivación del personal profesional de salud que conlleva a una atención de mala calidad.

JUSTIFICACIÓNEvidenciando la problemática antes mencionada es que realizó el presente proyecto de investigación, el cual permitirá determinar si existe relación entre la Conceptualización y práctica de calidad de atención del personal profesional de salud. Con los resultados que se obtengan en la investigación podré proponer medidas para mejorar el desempeño a nivel personal, profesional así como de la Institución garantizando calidad de atención al mismo tiempo que sirva como punto de partida para otras investigaciones con nuevos enfoques.

Práctica de la calidad de atención.

OBJETO DE ESTUDIO

Determinar la relación entre Conceptualización y práctica de la calidad de atención del personal profesional de la Consulta Externa del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. ESSALUD Febrero – Noviembre 2007.

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOSDeterminar la Conceptualización de la Calidad de atención del personal profesional de salud de la Consulta Externa del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo ESSALUD. Febrero - Noviembre 2007.

Determinar la Práctica de la calidad de atención del personal profesional de salud de la consulta externa del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo ESSALUD. Febrero – Noviembre 2007.

VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE.CONCEPTUALIZACIÓN DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN.

VARIABLE DEPENDIENTE.PRÁCTICA DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN.

Metas y objetivos.Racionalización de Insumos.

Normas y procedimientos.Fines y resultados.

Normas y Procedimientos.Metas y Objetivos.

CapacitacionesAtención a mayor número de clientes.

Relaciones interpersonales.Código de Ética y Deontología.

Atención Inmediata.Conocimientos.

Historia Clínica.Evoluciones, Hoja gráfica.Reporte de cada consulta.

Utiliza guías clínicas y de procedimientosRige por normas de Bioseguridad

Intervalo

Intervalo

Intervalo

Intervalo

Intervalo

Intervalo

Intervalo

Intervalo

Eficiencia

Eficacia

Efectividad

Productividad

Humanizada

Oportuna

Continua

Segura

Características

VariableIndependiente

Conceptualizaciónde la Calidad de Atención.

Criterio de MediciónTipo de Escala

IndicadorDimensión Variable

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Metas y objetivos alcanzados.Racionalización de Insumos adecuados.

Normas y Procedimientos ejecutados.Fines y resultados alcanzados

Normas y Procedimientos ejecutados.Metas y objetivos alcanzados.

Capacitaciones continuas y frecuentes.Atención a mayor número de pacientes

Relaciones Interpersonales en todo momento de la atención.Código de Ética y deontología aplicable.

Atención Inmediata siempre.Conocimientos actualizados.

Historia ClínicaEvoluciones, Hoja Grafica.Reportes en cada consulta.

Utiliza guías clínicas y de procedimientos en su atención.Rige por normas de Bioseguridad siempre.

Intervalo

Intervalo

Intervalo

Intervalo

Intervalo

Intervalo

Intervalo

Intervalo

Eficiencia

Eficacia

Efectividad

Productividad

Humanizada

Oportuna

Continua

Segura

Características

VariableDependiente

Practica de laCalidad de atención.

Criterio de MediciónTipo de Escala

IndicadorDimensión Variable

HIPÓTESIS

Existe un nivel medio de relación entre la Conceptualización y la Práctica de la calidad de atención del personal profesional de Salud en la Consulta Externa del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo ESSALUD. Febrero – Noviembre 2007.

APLICADA - CUANTITATIVA

MEDIR CUANTIFICAR

El nivel de relación entre la Conceptualización y la práctica de la calidad de atención del Personal profesional de salud.

INVESTIGACIÓN

DISEÑO O ABORDAJE

Descriptiva: describirá las características de cada una de las variables a estudiar.

Correlacional: porque se detallará la relación entre las mismas.

Según el periodo y secuencia de estudio será transversal.

H.N.A.A.A – CONSULTA EXTERNA

POBLACIÓN MUESTRAL

POBLACIÓN

4ENFERMERAS:

66MEDICOS:

Z α + Z β 2

1 ln 1 + r 2 1 - r

n= + 3FORMULA:

Mínimo coeficiente de correlación detectable será de: 0.45Confiabilidad: 95% (alfa = 0.05), entonces Zalfa =1.65Potencia: 90% (beta = 0.10), entonces Zbeta = 1.28

MUESTRA DE ESTUDIO

n= 40

RECOLECCIÓN DE DATOSTÉCNICA: ENTREVISTA

INSTRUMENTO: ENCUESTA

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS

Datos recolectados tabulados en tablas estadísticas en doble entrada, se realizara la distribución numérica y porcentual de los datos, discusión de los resultados haciendo uso de las inferencias y para determinar la relación entre las variables se aplicará la técnica de correlación para lo cual se hará uso del paquete estadístico SPSS – 12.

VERACIDAD RESPETO

RESPONSABILIDAD TOLERANCIA

PRINCIPIOS ÉTICOS

CUADRO N°1

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL DE

SALUD DE LA CONSULTA EXTERNA.HOSPITAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO

ESSALUD. FEBRERO - NOVIEMBRE 2007

TOTAL

DESCONOCE

CONOCE PARCIALMENTE

CONOCE

%NOCONCEPTUALIZACIÓN

CUADRO N° 2

PRÁCTICA DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL DE SALUD DE LA

CONSULTA EXTERNA.HOSPITAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO ESSALUD. FEBRERO - NOVIEMBRE 2007.

TOTAL

NIVEL BAJO

NIVEL MEDIO

NIVEL ALTO

%NOPRÁCTICA DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN

CUADRO N° 3

CONCEPTUALIZACIÓN Y PRÁCTICA DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN DEL PERSONAL

PROFESIONAL DE SALUD DE LA CONSULTA EXTERNA.

HOSPITAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO ESSALUD. FEBRERO - NOVIEMBRE 2007.

TOTAL

DESCONOCE

CONOCE PARCIALMENTE

CONOCE

%NO%NO%NO%NO

Total N. BAJON. MEDION. ALTO PrácticaConceptualización