Conexiones en Sistemas de Strcuturas de Barra y Nodos

Preview:

DESCRIPTION

Estudio de nodos para un sistema estructural de barras y nodos

Citation preview

CONEXIONES EN SISTEMAS DE STRCUTURAS DE BARRA Y NODOS

Conexión de Nudo Esférico.

La configuración de las estructuras espaciales requiere, por lo general, de tres niveles o capas de barras, en las que se diferencian la Capa Superior, la Inferior y las Diagonales. Las Capas Superior e Inferior suelen estar dimensionadas en las partes de flexión máxima de estructura, mientras que las diagonales se dimensionan más en las zonas de apoyo.

El NUDO ESFÉRICO cuenta con una esfera que sirve de unión entre las diferentes barras que confluyen en ella. De esta manera, cada esfera cuenta con diversos taladros de conexión orientados según el ángulo de confluencia de cada barra. Además, como cada barra soporta cargas diferentes, la dimensión de cada tornillo que confluye en un NUDO ESFÉRICO puede ser diferente.

Conexión TRJ Nudo de unión entre la cresta y puntales.

Está formado por cuatro tipologías de elementos articulados entre sí, dos de unión a las vigas de faldón A, dos perfiles de sección cuadrada B, el elemento C que une el nudo a la viga de cumbrera y dos placas octogonales D que solidarizan el conjunto del nudo.

Conexión CRJ: Nudo cinético multidireccional de esquina

Está formado por seis elementos articulados entre sí. El elemento A está formado por una placa de apoyo y un tornillo que une los elementos A y B; el elemento B es la placa triangular sobre la que se apoyan los elementos C/C1, C2, e C3 que sirven como unión con las vigas de cubierta. El CRJ permite la rotación de las vigas perimetrales de cubierta en el plano XY mientras que el elemento C1 solo permite la rotación en el plano vertical.

Conexión Nodo Molecule.

Conexión Nodo Anillo.

Recommended