Confiabilidad y validez capítulos 4 y 5- Medición

Preview:

Citation preview

Confiabilidad y validez

Medición de la PersonalidadCapítulo 4 y 5

Profesora Sandra Infanzón

Confiabilidad

• Es el grado de precisión que tienen los resultados que se derivan al administrar una prueba.

• Se refiere al grado en que un instrumento al ser administrado varias veces produce resultados iguales o consistentes

Confiabilidad

• Es el grado en que los puntajes de los sujetos se mantienen a través del tiempo.

• ¿Es consistente a través del tiempo?• Hay diferentes tipos...

Tipos de confiabilidad

• Confiabilidad temporal (test-retest)• Confiabilidad de formas equivalentes o

alternas (formas paralelas)• Confiabilidad de consistencia interna (split-

half)– Todas las clases de confiabilidad se miden

mediante el cómputo de un coeficiente de correlación.

Confiabilidad temporal

• Se aplica el instrumento una primera vez y luego se administra nuevamente después de transcurrido un tiempo.

• Luego se correlacionan los puntajes de los participantes en T1 con los puntajes de estos mismos participantes en T2.

• Es importante el tiempo transcurrido entre las mediciones.

Confiabilidad de consistencia interna

• Contrario a la anterior se requiere solamente una aplicación del instrumento.

• Se divide los reactivos del instrumento en dos partes. Estas partes son las que se comparan.

• Se espera que ambas mitades sean similares en contenido y nivel de dificultad.

Confiabilidad de consistencia interna

• Mediante el método de división en dos mitades se obtiene un coeficiente de confiabilidad en una sola administración.

• Una segunda forma es mediante la estimación de la relación de cada ítem del examen con el total.

Confiabilidad de consistencia interna

• Se deriva un coeficiente de correlación Pearson entre los puntajes nones y los puntajes pares del grupo de la muestra.

• Para estimar el tipo de confiabilidad entre cada pregunta o ítem del examen y la totalidad de ese examen se utiliza la fórmula Kuder-Richardson

Confiabilidad de formas alternas

• En este tipo de confiabilidad se administra dos o más versiones equivalentes de un instrumento al mismo grupo de personas dentro de un período de tiempo corto.

• Correlación alta nos indica que las formas miden el mismo constructo o variable.

Confiabilidad de formas alternas

• Es poco común en la actualidad.• Es una práctica que se ha extinguido.• Costos de producción sumamente altos.• Repetir el examen al mismo sujeto hay que

esperar un lapso de tiempo (entre seis meses a un año).

Confiabilidad del examinador o la confiabilidad entre jueces

• Para pruebas proyectivas.• Obtener puntajes de un mismo examen

adjudicados por dos o más jueces independientes.

• En pruebas psicológicas en que se efectúa un análisis cualitativo el procedimiento usual para establecer la confiabilidad del examinador es derivar un porcentaje de acuerdo con las apreciaciones hechas por los distintos jueces.

Factores que influyen en la confiabilidad

• Factores que provienen del examen:

– La extensión del contenido del examen– La objetividad de los ítems que se incluyen– La presencia de indicadores en los ítems.

Factores que influyen

• Factores que provienen del proceso de estandarización:– La estandarización de una prueba psicológica

conlleva la participación de varios examinadores que tienen que regirse, estrictamente por las guías de administración y valoración que ofrece el manuel de instrucciones.

Factores que influyen

• Factores que provienen del sujeto:– Motivación– Educación– EdadFactores que provienen del examinador:-condiciones físicas y mentales-Raza del examinador-Sexo

Factores que influyen

• Factores que provienen de la situación del examen:– Seguir al pie de la letra las instrucciones del

manual del examen, valoración e interpretación de los resultados.

– Al no seguir las instrucciones se anula la confiabilidad de los instrumentos de medición

Validez

• Grado hasta el cual mide lo que se propone medir.

• Indica el grado en que el instrumento es capaz de medir el constructo que deseamos estudiar.

• Nos permite tener cierta certeza si el instrumento que utilizamos mide la conducta, proceso o fenómeno que queremos estudiar.

Validez

• Permite contestar:

– ¿El instrumento mide el constructo o atributo que reclama medir?

Tipos de validez

• Subjetiva o aparente• OBJETIVA

• Validez de contenido• Validez concurrente• Validez concurrente• Validez predictiva• Validez de construcción lógica

Validez

• La validez subjetiva o aparente es el grado hasta el cual la prueba parece medir lo que dice que está midiendo.

• Se refiere a la validez de un instrumento que es producido al observarse por primera vez.

• Se puede determinar si un instrumento es válido por sus características generales.

Validez aparente

• La validez aparente se determina por la inspección del contenido de una prueba.

• La validez aparente de un examen determina su aceptación inicial entre los usurarios de pruebas psicológicas.

• Pero es insuficiente para determinar si el examen es válido.

Validez de Contenido

• Indica en qué grado el contenido del instrumento es pertinente a las conclusiones que queremos extraer.

• Representa el contenido de la prueba las tareas, condiciones o procesos que deseo medir.

Validez de contenido

• Los principios que rigen para determinarla:– El examen debe medir una sola función.– El contenido debe ser representativo.– El examen debe contener suficientes preguntas de

manera que se obtenga una muestra representativa.

– Las preguntas que contenga el examen deben ser bien formuladas.

Validez

• Validez concurrente es el grado hasta el cual el examen mide lo mismo que miden otras pruebas psicológicas ya existentes.

• Validez predictiva es el grado hasta el cual la ejecución en una prueba sirve para predecir conductas futuras de la persona que ha sido examinada.

Validez

• Si el tiempo entre la administración del nuevo examen para validarse y la aplicación del criterio es corto, se está trabajando con validez concurrente.

• Si el tiempo entre la administración del nuevo examen para validarse y la aplicación del criterio es largo, se está trabajando con validez predictiva.

Validez de construcción lógica

• Conocida como validez de constructo.• Se refiere al grado en que ciertos conceptos

teóricos explican la ejecutoria de los participantes en el instrumento.

• Se busca la teoría que subyace a el instrumento.

• Sigue una serie de pasos

Pasos en la validez de constructo

• 1er paso- se establece la teoría a utilizar y se establece las hipótesis que explicarían la conducta de nuestro interés

• 2do paso- se obtiene datos para someter a prueba dichas hipótesis.

• 3er paso- se hace inferencia a la luz de los datos que nos dice si la teoría es cierta o no.

Cinco métodos para obtener el estimado de la validez de constructo

• Diferencia de grupos• Matrices correlacionales y análisis de factores• Los estudios de cambio a través del tiempo• Estudios sobre la estructura y la consistencia

interna del instrumento de medición• Estudio de procesos