Control Biologico de Plagas en La Tara

Preview:

Citation preview

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE LA

TARAIng. Geiser Solano Vargas

Coronel

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE

TARA (APT)FINCyT

Principales Problemas que motivaron la investigación

Pérdidas en la producción de la tara causadas por plagas.

Desconocimiento de los métodos de control de plagas en el cultivo de la tara.

Todos los insecto presentes en la tara se consideraba plaga.

Desconocimiento del control biológico.

Objetivos del estudio • Reducir la incidencia de plagas en los

bosques naturales y cultivados de tara.

• Incrementar la producción por árbol y mejorar la calidad de las vainas de tara.

• Conservar la biodiversidad y acceder a mercados orgánicos.

• Implementar un laboratorio en la región para la producción de biocontroladores nativos eficientes para el control de plagas de la tara.

Logros obtenidos en la caracterización de plagas y en el control biológico

Estudio de la biología de 5 plagas de tara.

Estudio de la Fluctuación de 5 plagas de la tara.

Fenología de la tara relacionada con el incremento de plagas.

Crianza masiva de 6 biocontroladores nativos eficientes para el control biológico de las plagas de la tara.

Principales Plagas de la taraPsílido Polilla negra Polilla ploma

Polilla marrón Trips

Evaluación del grado de incidencia de plagas de la tara

Niveles o grados de incidencia a considerar

Nivel o G.I. 01 = muy bajoNivel o G.I. 02 = bajoNivel o G.I. 03 = medioNivel o G.I. 04 = altoNivel o G.I. 05 = muy alto

Valores para los niveles o grados de incidencia

Muy bajo = 0 a 0.1Bajo = 0.2 a 2Medio = 2.1 a 5Alto = 5.1 a 10Muy alto = más de 10

Utilización de biocontroladores para el control de plagas de la tara

a) Utilización de entomopatógenos

Se aplica cuando el grado de incidencia es medio a alto.

Los entomopatógenos son agentes biológicos que se desarrollan sobre las partes blandas de los insectos, causándoles la muerte.

Son específicos.

Conforman este grupo bacterias, hongos. Virus, etc.

Aplicación de entomopatógenos

Entomopatógenos utilizados para el control de plagas de la tara

Lecanicillum lecanii. Es un hongo entomopatógeno eficiente

para el control de ninfas y adultos de Psílido y trips y larvas y adultos de lepidópteros.

Bauveria bassiana.

Hongo eficiente para el control de larvas de lepidóptero y psilido.

b) Utilización de insectos predatores y parasitoides Se realiza liberaciones de carácter preventivo, cuando

el grado de incidencia es bajo a medio.Insectos predatores Insectos parasitoides

Producción masiva de biocontroladores para el control de plagas de la tara

1. Insectos predatoresa) Crisopas (Chrysoperla sp. y Plesiochrysa sp.) Con eficiencia para el control

de posturas de lepidópteros y larvas de los instares I, II y III.

Posturas y ninfas de Psílidos. Ninfas y adultos de trips.

Posturas

Larva

Adulto

b) Coccinélidos (Harmonia axyridis y Paraneda pallidula) Para el control de posturas y ninfas de psílido.

Harmonia axyridis Paraneda pallidula guticollis

c) Chinche predator (Zelus sp.) Eficiente para el control de ninfas y adultos de

psílidos.

Adulto de Zelus sp. Ninfa de Zelus sp.

d) Chinche predator (Nabis sp.)Eficiente para el control de larvas de polilla

marrón (Argiroteania sphaleropa).

e) Chinche predator (Orius sp.) Predator eficiente para el control de ninfas

de Psílido y trips, además se alimenta de posturas de lepidópteros.

2. Insectos parasitoidesa) Trichogramma pretiosum Parasita y controla eficientemente posturas de

lepidópteros de la tara.

Adulto de Trichogramma pretiosum parasitando postura

de lepidóptero

Adultos de Trichogramma pretiosum

b) Brachimeria sp. Parasitoide específico

de pupas de polilla marrón (Argyrotaenia sphaleropa)

c) Apanteles sp. Parasitoide específico

de pupas de polilla ploma (Fam. Gracillariidae)

d) Familia Ichneomonidae Parasitoide de pupas

de polilla ploma (Fam. Gracillariidae) y polilla negra (Fam. Cosmopterigidae).

e) Ageniaspis sp. Específico de posturas

de la polilla ploma (Fam. Gracillariidae).

Dosificación y costos por hectárea de biocontroladores

a) CrisopasSe libera larvasSe recomienda liberar entre

250 a 500 larvas por árbol dependiendo del área foliar del mismo.

El costo es de s/. 3.5 el millar de posturas.

Se debe liberar de dos a tres veces por producción, con 15 días de diferencia entre liberaciones.

b) Trichogramma pretiosumSe liberan adultosSe recomience liberar entre

1000 a 2800 adultos por árbol dependiendo del área foliar y del grado de incidencia de la plaga.

Se recomienda liberar cinco veces con diferencia de tres días entre liberaciones

El costo por pulgada cuadrada es de s/. 0.40.

gracias

Recommended