Cronicas de venezuela

Preview:

DESCRIPTION

Información de hechos relevantes en el estado XX en el estado Apure.

Citation preview

Integrantes:

Omar Monagas

Vicente Pérez

Se le realizó una entrevista al

músico venezolano El Indio

Figueredo (Ignacio Figueredo),

le preguntaron varias cosas sobre

su carrera y su vida. Entérese de

lo que nos dijo.

Se le realizó una entrevista al

músico venezolano El Indio

Figueredo (Ignacio Figueredo), se

le preguntaron varias cosas sobre

su carrera y su vida. Entérese de

lo que nos dijo.

Apure

el desborde del río A

consecuencia el consejo nacional

inicia el proyecto de construcción

de un canal de desvió.

Calendas de San Fernando es un

baile popular de tendencia

tradicional que se realiza en cada

30 de mayo en la ciudad de San

Fernando, se originó a partir de un

sueño o revelación que tuviera su

cultor-creador.

En el estado apure se realiza una

gran carrera de 500 millas, esta

carrera atraviesa principalmente el

río Orinoco, para más información

leer el artículo en la pagina 8.

La ciudad San Fernando de

Apure sufrió un trágico accidente,

el desborde del río Apure, en

consecuencia el consejo nacional

inicia el proyecto de construcción

de un canal de desvió.

se realiza una

gran carrera de 500 millas, esta

carrera atraviesa principalmente el

río Orinoco, para más información

leer el artículo en la pagina 8.

Músico folklorista venezolano.

Conocido popularmente como

el Indio Figueredo. Fueron sus

padres el músico Pancho López

(reconocido ejecutante del

bandolín y la bandola llanera) y

María Luisa Figueredo. Con

apenas 11 años de edad realizó

su primera presentación

pública en San Juan de Payara

(estado Apure). En 1914

comenzaron a escucharse sus

primeras composiciones, como

El gabán, que llegó a

constituirse en uno de los

géneros del joropo venezolano,

nombre que surgió durante una

fiesta realizada en la casa de

Antonio Laya. A esa misma

época corresponden otras

composiciones como Las 3

damas, Guayabo negro, El

verdún, El guachamarón y La

periquera.

Otro tema suyo que alcanzó

gran popularidad y que fue

incluido como ejemplo en

los manuales de enseñanza

de cuatro, fue el que le

dedicó a María Laya, una

india que conoció durante

una fiesta.

En 1935 contrajo

matrimonio con Mercedes

Castillo, con quien tuvo 11

hijos. En 1947, Freddy

Reyna, Reinaldo Espinoza

Hernández y Antonio

Estévez, lo conocieron

durante una presentación en

Achaguas, y ante su talento,

decidieron llevarlo a Caracas

donde asombró y cautivó al

público por su destreza en la

ejecución del arpa. Fue a

partir de entonces cuando

comenzó a ser llamado el

Indio Figueredo.

¿Qué te llevo a iniciar tu carrera como

músico folklórico?

La principal razón creo que fue que mi

padre también lo era, entonces desde

chico me inspiraba la música, así que

decidí comenzar esta carrera.

¿Cuándo comenzó usted formalmente

esta carrera?

Bueno, si no me equivoco creo que fue

cuando tenía apenas 11 años, que fue

cuando realice mi primer concierto en

San Juan de Payara.

¿Cuál de todas sus canciones cree

usted que es su favorita?

¿Mi favorita? Indudablemente no por la

canción, si no por su motivo es el que le

dedique a mi indiecita María Laya,

recuerdo bien que se lo dedique

durante una fiesta.

¿Cuándo recibió usted el apodo de

indio Figueredo?

Me dijeron así cuando hice mi primer

concierto de arpa en Caracas, a partir

de ese día me conocen como “El Indio

Figueredo”

El año pasado en

el mes de marzo

de 1916, la

ciudad San

Fernando de

Apure sufrió un

trágico accidente,

el desborde del

río apure, en

consecuencia el

consejo nacional

inicia el proyecto

de construcción

de un canal de

desvió del rio

apure hacia el

Rio Portuguesa en

el vecino estado

Guárico, y se

necesita la

colaboración de

todos para el éxito

de este proyecto,

EL 17 de febrero de

1917 fue aprobado

el proyecto de la

construcción del

canal que va desde

las aguas del río

apure hacia el río

portuguesa.

Según la gaceta

oficial los

ciudadanos Fabián y

Juan Rafael

Michelangeli, María

de Domínguez,

Fabián Michelangeli

(hijo), Miguel Ángel

y Gullermo

Michelangeli,

Propietarios de los

terrenos donaron

alrededor de 20.000

metros cuadrados

con el fin de salvar a

la ciudad de su

destrucción y ruinas.

Ahora finalmente, la

semana pasada el 12

de junio de 1917 es

finalmente

inaugurado el nuevo

canal de desvío del

río.

El Rio Apure Es Desviado

Hacia El Rio Portuguesa.

Calendas de San Fernando se originó a partir de un sueño o revelación que tuviera su cultor-creador. De acuerdo con Domínguez, tuvo tres sueños en días diferentes, pero todos relacionados. Al principio, cuenta que lo tomó como un mal sueño, pues en el primero de ellos, grandes mujeres, muy altas, le perseguían, hasta que en alguna oportunidad, en otra revelación le llevaron ante un rey afligido. Finalmente, vio como mujeres naturales traspasaban de manera espectral los cuerpos de las gigantes y comenzaron a moverse. Oníricamente, el rey le pidió que creara algo que le divirtiera y le acercara al pueblo. Le dijo, refiriéndose a las gigantes: Ellas bailarán para mi. Y al salir del palacio, se vio frente a la Santa Iglesia Catedral de San Fernando.

Siendo que Arriz Dominguez es un reconocido folklorista de la entidad, demostró la necesidad existente en el Estado Apure de contar con una manifestación popular propia que identificara a la región en el calendario folklórico religioso nacional de Venezuela, puesto que hasta la fecha, Apure era reconocido

culturalmente por el emblemático baile de joropo, el cual no es religioso y es característico de toda la nación y no solo del Estado. En las comunidades indígenas realizan danzas en honor a Santa Rosa,

pero no se reconoce en el calendario cultural como festividad.

no se reconoce en el calendario cultural como

Mario Fortino Alfonso Moreno,

mejor conocido como Cantinflas

fue un gran actor de su época, el

personaje era salido de los

barrios pobres de mexico. Esta

serie tuvo un éxito tan grande

que fue traducida al inglés para

ser escuchada en otros países. El show de las 12, conducido por

Víctor Saume fue el primer

programa transmitido durante

el día en la historia de

Venezuela, este show trajo a

Venezuela muchas estrellas

internacionales, tales como:

Pedro Infante, Libertad Lamarque,

Olga Guillot, Celia Cruz y La Sonora

Matancera, La Tongolele, Miguel

Aceves Mejía, y Lola Flores

“Lo de hoy” era un

show presentado por

Renny Ottolina, este

show trataba todos los

temas los hechos más

recientes, fue

conocido como el

show número uno de

la televisión

venezolana

La telenovela El Derecho de Nacer, protagonizada por Raúl Amundaray y Conchita Obach. Adaptación Enrique Jarnes trató sobre una mujer la cual quería abortar a su bebe, pero para impedir esto el doctor le empieza a contar su historia.

ORANGE CRUSH

Es la nueva bebida gaseosa

sabor a naranja, no dejes de

probarla, te encantará su

burbujeante sabor.

Llegaron las nuevas galletas maría,

son crujientes y deliciosas,

disfrutarás de cada mordida. ¡No

dejes de probarla!

¿Te sientes enfermo?

¿Tienes las defensas bajas?

¡Pues no tienes de que

preocuparte! Con el nuevo jarabe

Scott las enfermedades no son

problema.

Llegar tarde ya no será un

problema, con estos nuevos relojes

OMEGA, que además de decir la

hora también son perfectamente

elegantes para tus citas.

Por su ubicación junto al río Apure, San Fernando es el punto de partida de los eventos náuticos de las "500 Millas Extremas del Orinoco" y "Nuestros ríos son navegables". Ambas competencias con meta en Ciudad Guayana.

En la primera el recorrido en bote se realiza 500 millas por los ríos Apure, Orinoco, Caura y Caroní.

La competencia suele tener 4 categorías. La potencia total es libre, todas con motor fuera de borda y de carrera. El trim vertical suele ser libre y a partir de 18 pies de eslora, mientras que el casco en V o libre. Para participar en esta competencia, adicionalmente a los requisitos exigidos por las leyes que rigen el INEA y sus Reglamentos, a todas las embarcaciones participantes en la competencia se le exigen

diversos equipos de navegación en buenas condiciones de operación. La segunda es organizada por la Asociación Civil Nuestros ríos son navegables,20 y plantea un recorrido 2000 km aproximadamente sobre los ríos Apure, Cunaviche, Capanaparo, Arauca, Payara, Parguaza, Caura, Orinoco y Caroní entre otros.