Cuadernillo de Normas Legales - Gaceta Jurídica...Aprueban texto de la Addenda N 01 al Convenio...

Preview:

Citation preview

NORMAS LEGALES

www.elperuano.com.pe

FUNDADOEN 1825 POR

EL LIBERTADORSIMÓN BOLÍVAR

Lima, sábado 27 de junio de 2009

398163Año XXVI - Nº 10647

AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA

PODER EJECUTIVO

PRESIDENCIA DEL

CONSEJO DE MINISTROS

R.S. N° 134-2009-PCM.- Aceptan renuncia y designan miembro del Consejo Directivo y Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú - IRTP 398166

R.S. N° 135-2009-PCM.- Constituyen Mesa de Diálogo para el Desarrollo Integral de los Pueblos Andinos en Extrema Pobreza, con la participación de la Comunidades Campesinas, las autoridades regionales y locales de los Gobiernos Regionales de los departamentos de Apurimac, Ayacucho y Huancavelica 398166

AMBIENTE

R.S. 012-2009-MINAM.- Autorizan viaje de profesional a Corea y Japón para asistir a rondas de negociaciones con ambos países para la suscripción de tratado de libre comercio y acuerdo de asociación económica 398167

DEFENSA

RR.SS. N°s. 231 y 232-2009-DE/MGP.- Autorizan viaje de Ofi ciales de la Marina de Guerra a Estados Unidos en misión de estudios y comisión de servicios 398167

R.M. Nº 577-2009-DE/SG.- Crean Comisión de Trabajo encargada de proponer solución a problemática territorial entre la Marina de Guerra y la Coordinadora Autónoma de los Pueblos Indígenas de la Cuenca del Nanay 398169

R.M. Nº 578-2009-DE/SG.- Autorizan ingreso al territorio nacional de personal militar de diversos países para participar en la I Reunión Regional “Preparación y Respuesta a Desastres en América Latina y El Caribe” 398170

ECONOMIA Y FINANZAS

D.S. 147-2009-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009 a favor de la Municipalidad Distrital de Ate 398171

R.S. N° 068-2009-EF.- Asignan el Proyecto “Refuerzo de la Interconexión Centro-Sur Medio-Sur en 500kV” al Comité de PROINVERSION en Proyectos de Telecomunicaciones, Energía e Hidrocarburos - PROCONECTIVIDAD 398171

R.M. N° 304-2009-EF/15.- Aprueban Índices de Distribución de la Regalía Minera correspondientes al mes de mayo de 2009 398172

R.VM. Nº 006-2009-EF/77.01.- Cronograma de pago de pensiones, otras prestaciones sociales y remuneraciones en la Administración Pública correspondiente al mes de julio de 2009

398173

ENERGIA Y MINAS

R.S. N° 035-2009-EM.- Aprueban modificación al Contrato de Concesión N° 024-94 sobre concesión definitiva de generación de energía eléctrica en la Central Hidroeléctrica Mantaro 398174

R.M. Nº 290-2009-MEM/DM.- Rectifi can errores materiales contenidos en los Anexos N°s. 01 y 02 de la R.M. N° 120-2009-MEM/DM 398174

R.M. Nº 292-2009-MEM/DM.- Modifi can la R.M. N° 009-2007-MEM/DM, mediante la cual se constituyó la Comisión Permanente en materia energética, geológica y de minería en el Sector Energía y Minas 398184

R.M. Nº 294-2009-MEM/DM.- Designan Director General de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros 398184

MUJER Y

DESARROLLO SOCIAL

R.M. Nº 253-2009-MIMDES.- Designan Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio

398184

R.M. Nº 255-2009-MIMDES.- Aprueban donación efectuada para la ejecución del Proyecto Ichispalla 398185

PRODUCE

D.S. N° 021-2009-PRODUCE.- Aprueban Transferencia de dos (02) Centros de Acuicultura, un (01) Módulo de Comercialización de Especies Hidrobiológicas y dos (02) Activos

398186

R.D. Nº 450-2009-PRODUCE/DGEPP.- Declaran infundado recurso de reconsideración interpuesto contra la R.D. N° 494-2007-PRODUCE/DGEPP 398187

R.D. Nº 451-2009-PRODUCE/DGEPP.- Aprueban Listado de los Límites Máximos de Captura por Embarcación de la zona sur - LMCE-Sur del recurso anchoveta, correspondiente a la temporada de pesca julio - diciembre de 2009 398188

R.D. Nº 452-2009-PRODUCE/DGEPP.- Otorgan autorización a personas naturales para amplicar capacidad de bodega de embarcación pesquera 398188

RELACIONES EXTERIORES

R.S. N° 201-2009-RE.- Nombran Cónsul General del Perú en Hamburgo, República Federal de Alemania 398190

R.S. N° 202-2009-RE.- Dan por terminadas las funciones de Cónsul General del Perú en Toronto, Canadá 398191

R.M. Nº 0998/RE.- Llaman a Lima a Cónsul General del Perú en Loja, Ecuador, a fin de apoyar labores de investigación

398191

Sumario

orojas
Rectángulo

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398164

SALUD

R.S. N° 010-2009-SA.- Autorizan viaje de funcionario del Ministerio a Italia para asistir al 32° Periodo se Sesiones de la Comisión del Codex Alimentarius y encargan su despacho

398191

R.M. Nº 427-2009/MINSA.- Crean el Grupo de Trabajo encargado de elaborar el Plan del Ministerio de Salud para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción

398192

R.M. Nº 429-2009/MINSA.- Designan funcionarios en la Dirección de Red de Salud de Villa El Salvador - Lurín - Pachacamac - Pucusana de la Dirección de Salud II Lima Sur 398193

R.M. Nº 430-2009/MINSA.- Designan Directora Ejecutiva de la Ofi cina Ejecutiva de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos de la Dirección de Salud II Lima Sur 398193

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

R.M. Nº 457-2009-MTC/01.- Autorizan viaje de Inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil a los EE.UU., en comisión de servicios 398194

R.VM. Nº 232-2009-MTC/02.- Aprueban texto de la Addenda N° 01 al Convenio Específi co N° 27-2008-MTC/02, a celebrarse entre el Ministerio y la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. 398194

VIVIENDA

D.S. 013-2009-VIVIENDA.- Crean Proyecto Piloto “Unión Chanka” 398195

R.M. N° 182-2009-VIVIENDA.- Designan Director Ejecutivo del Programa “Agua Para Todos” 398196

R.M. Nº 183-2009-VIVIENDA.- Encargan la Jefatura del Órgano de Control Institucional del Ministerio 398197

Anexo R.M. Nº 180-2009-VIVIENDA.- Anexo del Reglamento Operativo del Programa Mi Lote, aprobado mediante R.M. N° 180-2009-VIVIENDA 398197

ORGANISMOS EJECUTORES

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA

R.D. Nº 848/INC.- Declaran patrimonio cultural de la Nación a monumentos arqueológicos prehispánicos ubicados en el departamento de Lima 398200

RR.DD. Nºs. 866 y 880/INC.- Declaran patrimonio cultural de la Nación a monumentos arqueológicos prehispánicos ubicados en los departamentos de Huánuco y Lima 398201

R.D. Nº 877/INC.- Levantan la condición de monumento integrante del patrimonio cultural de la Nación a inmueble ubicado en el distrito de Chorrillos, provincia y departamento de Lima 398204

R.D. Nº 878/INC.- Declaran patrimonio cultural de la Nación a la danza Duende, Pallas y Auqas del distrito de Llamellín, provincia de Antonio Raimondi, Región Ancash 398204

INSTITUTO NACIONAL

PENITENCIARIO

Res. Nº 402-2009-INPE/P.- Exoneran de proceso de selección la adquisición de alimentos preparados para el Establecimiento Penitenciario de Tumbes 398205

SUPERINTENDENCIA NACIONAL

DE BIENES ESTATALES

Res. Nº 104-2009/SBN-GO-JAD.- Declaran desafectación de dominio público de predio ubicado en el distrito de Villa El Salvador, provincia y departamento de Lima 398207

RR. Nºs. 134, 135 y 136-2009/SBN-GO-JAR.- Disponen primera inscripción de dominio a favor del Estado de terrenos eriazos ubicados en los departamentos de Ancash y Lima 398208

ORGANISMOS REGULADORES

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION

PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES

Res. Nº 025-2009-CD/OSIPTEL.- Conforman el Consejo de Usuarios del OSIPTEL y designan miembros del Comité Electoral para el proceso de elección de sus miembros, período 2009-2011 398210

Res. Nº 039-2009-PD/OSIPTEL.- Convocan a elecciones de miembros del Consejo de Usuarios de OSIPTEL para el período 2009-2011 398211

PODER JUDICIAL

CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL

Res. Adm. Nº 178-2009-CE-PJ.- Suspenden turno del 11°, 54° y 56° Juzgados Especializados en lo Penal 398212

Res. Adm. Nº 179-2009-CE-PJ.- Aceptan renuncia al cargo de Juez titular del Juzgado de Paz Letrado de Churín, provincia de Oyón, Corte Superior de Justicia de Huaura 398214

Res. Adm. Nº 180-2009-CE-PJ.- Disponen cese por fallecimiento de Juez titular del Primer Juzgado Mixto de Tambopata, quien se desempeñaba como Vocal Provisional en la Comisión Distrital de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios 398214

Res. Adm. Nº 181-2009-CE-PJ.- Aclaran la Res. Adm. N° 076-2009-CE-PJ, sobre renuncia al cargo de Juez Penal titular de la provincia de Moyobamba, Distrito Judicial de San Martín 398215

Res. Adm. Nº 184-2009-CE-PJ.- Designan integrantes del Consejo Consultivo del Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial 398215

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

Res. Adm. Nº 177-2009-CED-CSJLI-PJ.- Establecen procedimiento en caso de impedimento, recusación, inhibición o discordia de jueces superiores donde existan salas penales para procesos con reos en cárcel que tengan colegiados múltiples 398216

Res. Adm. Nº 178-2009-CED-CSJLI-PJ.- Disponen cierre temporal del turno de la Primera Sala Civil Subespecializada en lo Comercial de Lima 398217

Res. Adm. Nº 187-2009-P-CSJCL/PJ.- Integran la Res. Adm. N° 0184-2009-P-CSJCL/PJ , sobre medidas para la aplicación del Art. 145° del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial

398217

Res. Adm. Nº 0189-2009-P-CSJCL/PJ.- Conforman la Comisión de Reestructuración del Proceso Operativo que se sigue en la recepción de escritos y todo tipo de documentos dirigidos a las Salas Superiores de la Corte Superior de Justicia del Callao

398218

Res. Adm. Nº 381-2009-P-CSJLI/PJ.- Establecen conformación de la Segunda Sala Penal para Procesos con Reos Libres de Lima y designan Juez Suplente 398218

ORGANOS AUTONOMOS

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

Fe de Erratas Res. Nº 126-2009-PCNM 398219

DEFENSORIA DEL PUEBLO

Res. Nº 0027-2009/DP.- Aprueban Cuadro para Asignación de Personal - CAP de la Defensoría del Pueblo 398219

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398165

REGISTRO NACIONAL DE

IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL

R.J. Nº 374-2009/JNAC/RENIEC.- Autorizan a la Ofi cina Registral Auxiliar en el Hospital II-1 de la red del Ministerio de Salud de Tarapoto a efectos de que además de las inscripciones de DNI de recién nacidos y menores de edad, pueda efectuar otras inscripciones 398220

MINISTERIO PUBLICO

Res. Nº 874-2009-MP-FN.- Aprueban el Plan Antropológico Forense Casos: “Cuticsa, Chupacc, Mesaccocha, Puyhuan”

398221

SUPERINTENDENCIA DE BANCA,

SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS

DE FONDOS DE PENSIONES

Res. Nº 5718-2009.- Autorizan inscripción de LG Ajustadores de Seguros S.A.C. en el Registro del Sistema de Seguros 398221

Res. Nº 5915-2009.- Autorizan a la Caja Rural de Ahorro y Crédito Cajamarca la conversión de ofi cina especial en agencia ubicada en el distrito y provincia de Chota 398222

RR. Nºs. 6341 y 6342-2009.- Autorizan inscripción de personas naturales en el Registro del Sistema de Seguros 398222

Res. Nº 7141-2009.- Autorizan viaje de funcionario a España para participar en el Curso “Modelos Avanzados de Gestión del Riesgo de Crédito” 398222

UNIVERSIDADES

RR. Nºs. 071, 122, 227 y 243-2009-UNSCH-CU.- Conceden duplicados de grados académicos de bachilleres y de título profesional de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 398223

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO REGIONAL

DE LIMA

Acuerdo Nº 140-2008-CR/GRL.- Declaran de prioridad y necesidad pública regional el Proyecto Integral de las Pampas de Concón Topara 398225

Acuerdo Nº 141-2008-CR/GRL.- Ratifi can a la ciudad de Huacho, capital de la provincia de Huaura, Sede del Gobierno Regional de Lima 398226

GOBIERNO REGIONAL

DE LORETO

Ordenanza Nº 011-2009-GRL-CR.- Modifi can la Ordenanza Regional N° 009-2006-CR/GRL, sobre creación del Programa de Conservación, Gestión y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica de Loreto - PROCREL 398227

GOBIERNO REGIONAL

DE PUNO

Ordenanza Nº 026-2007.- Aprueban el Plan Regional de Prevención y Atención a los Desastres en la Región Puno 2007-2010

398229

Ordenanza Nº 003-2009.- Aprueban Plan de Operaciones de Emergencia de la Región Puno 398230

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD

METROPOLITANA DE LIMA

Acuerdo Nº 236.- Ratifi can Ordenanzas referentes a la tasa de estacionamiento vehicular en zonas urbanas del distrito de Lince

398231

MUNICIPALIDAD

DE ATE

Ordenanza Nº 217-MDA.- Aprueban Planeamiento Integral del Sector Catastral N° 24 y parte del Sector Catastral N° 31

398231

Ordenanza Nº 218-MDA.- Aprueban el Planeamiento Integral de la Calle Granja Azul (Vía de acceso a la Cooperativa de Vivienda Villa de los Periodistas) 398232

Ordenanza Nº 219-MDA.- Aprueban la modifi cación del Planeamiento Integral de los módulos viales de la vía principal y secundaria del terreno ubicado en parte del Sector 26 y 27 del ex Fundo La Estrella de Santa Clara 398233

MUNICIPALIDAD

DE JESUS MARIA

Ordenanza Nº 316-2009-MDJM.- Aprueban Ordenanza que establece el respeto y uso correcto de la zonificación

398234

MUNICIPALIDAD

DE LINCE

Ordenanza Nº 218-MDL.- Regulan Tasa de Estacionamiento Vehicular Temporal en el distrito de Lince 398235

Ordenanza Nº 237-MDL.- Modifi can Ordenanza N° 218-MDL que regula la tasa de estacionamiento vehicular temporal en el distrito de Lince 398239

MUNICIPALIDAD DE SAN

JUAN DE MIRAFLORES

Ordenanza Nº 000108-2009-MDSJM.- Regulan el proceso de formulación del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2010

398239

Ordenanza Nº 000109-2009-MDSJM.- Aprueban Ordenanza de rebaja del pago por derecho de Carnet de Sanidad

398243

Ordenanza Nº 000110-2009-MDSJM.- Aprueban realización del Primer Sorteo del Programa de Reconocimiento al Vecino San Juanino Puntual - VSJP del año 2009 398243

Ordenanza Nº 000111-2009-MDSJM.- Aprueban Beneficio Tributario para el Fomento a la Inversión Privada en el distrito de San Juan de Miraflores, para predios destinados como uso de mercados y/o centros de abastos y comercios I y II

398244

CONVENIOS INTERNACIONALES

Entrada en vigencia del “Acuerdo entre la República del Perú y la Organización de las Naciones Unidas para el Establecimiento de la Ofi cina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas en Lima”

398246 Entrada en vigencia del “Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Laboral y Migratoria entre la República del Perú y la República de Chile” 398246

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398166

PODER EJECUTIVO

PRESIDENCIA DEL

CONSEJO DE MINISTROS

Aceptan renuncia y designan miembro del Consejo Directivo y Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú - IRTP

RESOLUCIÓN SUPREMANº 134-2009-PCM

Lima, 26 de junio de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Suprema Nº 323-2007-PCM se designó al señor Carlos Alberto Manrique Negrón como miembro del Consejo Directivo y Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú - IRTP;

Que, el referido funcionario ha formulado renuncia a los cargos antes mencionados;

Que, en consecuencia resulta necesario designar a la persona que desempeñe el cargo de miembro del Consejo Directivo y Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú - IRTP;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos; el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú - IRTP, aprobado por Decreto Supremo Nº 056-2001-ED, modifi cado por Decreto Supremo Nº 009-2003-PCM; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aceptar la renuncia que al cargo de miembro del Consejo Directivo y Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú - IRTP formula el señor Carlos Alberto Manrique Negrón, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2º.- Designar al señor Ricardo Ghibellini Harten como miembro del Consejo Directivo y Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú - IRTP.

Artículo 3º.- La presente Resolución será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

YEHUDE SIMON MUNAROPresidente del Consejo de Ministros

366358-1

Constituyen Mesa de Diálogo para el Desarrollo Integral de los Pueblos Andinos en Extrema Pobreza, con la participación de las Comunidades Campesinas, las autoridades regionales y locales de los Gobiernos Regionales de los departamentos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica

RESOLUCIÓN SUPREMANº 135-2009-PCM

Lima, 26 de junio de 2009

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Perú establece que las Comunidades Campesinas y Nativas tienen existencia legal y son personas jurídicas, cuya identidad cultural es respetada por el Estado;

Que, mediante Resolución Suprema Nº 117-2009-PCM se constituyó el Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos a cargo de la formulación de un Plan integral de desarrollo sostenible para dichos pueblos, en los ámbitos de educación, salud, titulación, formalización de tierras y demás medidas necesarias;

Que, de igual forma, se ha visto por conveniente, conformar una Mesa de Diálogo para el Desarrollo Integral de los Pueblos Andinos en Extrema Pobreza, con la fi nalidad que el Estado con la participación de las Comunidades Campesinas, las autoridades regionales y locales de los Gobiernos Regionales de los departamentos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica, no sólo atienda la solución de las demandas concretas de las comunidades campesinas de los departamentos antes señalados, sino que además elabore un plan de desarrollo integral para la zona, teniendo en cuenta los altos indicadores de pobreza;

De conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política del Perú, la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- ConstituciónConstituir una Mesa de Diálogo para el Desarrollo

Integral de los Pueblos Andinos en Extrema Pobreza, con la fi nalidad que el Estado, con la participación de las Comunidades Campesinas, las autoridades regionales y locales de los Gobiernos Regionales de los departamentos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica, atienda la solución de las demandas concretas de las comunidades campesinas de los departamentos antes señalados, y elabore un plan de desarrollo integral para la zona.

Artículo 2º.- ConformaciónLa Mesa de Diálogo para el Desarrollo Integral de los

Pueblos Andinos en Extrema Pobreza estará conformada de la siguiente manera:

a) Un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros;

b) Un representante de cada uno de los siguientes Ministerios: de Agricultura, de la Mujer y Desarrollo Social, de Energía y Minas y de Transportes y Comunicaciones, uno de los cuales la presidirá;

c) Los Presidentes de los Gobiernos Regionales de los departamentos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica;

d) Seis (6) alcaldes, uno provincial y uno distrital por cada uno de los departamentos señalados en el inciso anterior.

e) Nueve (9) representantes de las comunidades campesinas, a razón de tres por cada departamento.

El Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos - INDEPA, actuará como Secretaría Técnica de la Mesa de Diálogo y prestará el apoyo técnico y administrativo correspondiente.

Artículo 3º.- Designación de representantesLos representantes del Poder Ejecutivo serán

designados mediante Resolución del titular del Sector correspondiente; los alcaldes serán seleccionados en el seno de cada Gobierno Regional y acreditados por el Presidente Regional respectivo; y, los representantes de las comunidades campesinas deberán ser acreditados por sus dirigentes; en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles, contados a partir de la publicación de la presente Resolución Suprema en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo 4º.- FacilitadoresEn las sesiones de la Mesa de Diálogo para el

Desarrollo Integral de los Pueblos Andinos en Extrema Pobreza podrá invitarse a participar a organizaciones privadas en calidad de facilitadores, debiendo para ello ser debidamente acreditadas ante la Presidencia de la Mesa de Diálogo.

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398167

Asimismo, la Mesa de Diálogo para el Desarrollo Integral de los Pueblos Andinos en Extrema Pobreza podrá contar con el apoyo de las entidades públicas a las que se les formule alguna consulta.

Artículo 5º.- Instalación e informe fi nalLa Mesa para el Desarrollo Integral de los Pueblos

Andinos en Extrema Pobreza deberá instalarse el 30 de junio del presente año en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, en tanto que la siguiente sesión se realizará en la ciudad de Andahuaylas, departamento de Apurímac, debiendo elevar su informe fi nal y el plan de desarrollo integral para la zona al Presidente del Consejo de Ministros al término de las reuniones que consideren sufi cientes.

Artículo 6º.- SustituciónLa presente Resolución Suprema sustituye en todos

sus extremos a la Resolución Suprema Nº 133-2009-PCM.

Artículo 7º.- RefrendosLa presente Resolución Suprema será refrendada por

el Presidente del Consejo de Ministros y los Ministros de Agricultura, de la Mujer y Desarrollo Social, de Energía y Minas y de Transportes y Comunicaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

YEHUDE SIMON MUNAROPresidente del Consejo de Ministros

CARLOS LEYTON MUÑOZMinistro de Agricultura

NIDIA VILCHEZ YUCRAMinistra de la Mujer y Desarrollo Social

PEDRO SÁNCHEZ GAMARRAMinistro de Energía y Minas

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZMinistro de Transportes y Comunicaciones

366358-2

AMBIENTE

Autorizan viaje de profesional a Corea y Japón para asistir a rondas de negociaciones con ambos países para la suscripción de tratado de libre comercio y acuerdo de asociación económica

RESOLUCIÓN SUPREMANº 012-2009-MINAM

Lima, 26 de junio de 2009

Visto el ofi cio Nº 779-2009-SG/MINAM de fecha 19 de junio de 2009, del Secretario General del Ministerio del Ambiente; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Facsímil Circular Nº 035-2009-MINCETUR/VMCE y Nº 041-2009-MINCETUR/VMCE, el Señor Eduardo Ferreyros Kuppers, Viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, comunicó al Secretario General del Ministerio del Ambiente el desarrollo de la Tercera Ronda de Negociaciones para un Tratado de Libre Comercio entre Perú y Corea, así como el desarrollo de la Segunda Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica entre Perú y Japón, que se realizarán en la ciudad de Seúl, Corea, del 29 de junio al 3 de julio de

2009, y en la ciudad de Tokio, Japón, del 6 al 10 de julio de 2009, respectivamente;

Que, en tal sentido, resulta de interés institucional la asistencia a las referidas Rondas de Negociaciones de la abogada Mónica Roxana Rosell Medina, Asesora de la Dirección de Cooperación y Negociaciones Internacionales del Ministerio del Ambiente, quien participará en la Mesa de Medio Ambiente en Corea y en la Discusión Técnica sobre Medio Ambiente y sobre Propiedad intelectual en Japón;

De conformidad con lo establecido por la Ley Nº 27619, Ley que regula la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, Ley Nº 28807, Ley que establece que los viajes ofi ciales al exterior de servidores y funcionarios públicos se realicen en clase económica, y el numeral 9.3 del artículo 9º de la Ley Nº 29289, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje a las ciudades de Seúl, Corea y Tokio, Japón de la abogada Mónica Roxana Rosell Medina, del 30 de junio al 9 de julio de 2009, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución Suprema serán cubiertos con cargo al Pliego Presupuestal del MINAM, Fuente de Financiamiento 00 Recursos Ordinarios, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajesinternacionales

US$

Viáticos por díaUS$

Númerode días

TotalViáticos

US$

TarifaAeropuerto

US$4 100.00 260.00 04 1 040.00 31.00

Pasajesinternacionales

US$

Viáticos por díaUS$

Númerode días

TotalViáticos

US$

TarifaAeropuerto

US$300.00 260.00 06 1 560.00 00.00

Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, la profesional mencionada en el artículo 1º de la presente Resolución deberá presentar un informe detallado describiendo las acciones realizadas, los resultados obtenidos y la rendición de cuenta por viáticos entregados.

Artículo 4º.- Lo dispuesto en la presente Resolución Suprema no otorgará derecho a exoneración de impuestos o de derechos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro del Ambiente.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

YEHUDE SIMON MUNAROPresidente del Consejo de Ministros

ANTONIO JOSÉ BRACK EGGMinistro del Ambiente

366359-6

DEFENSA

Autorizan viaje de Oficiales de la Marina de Guerra a Estados Unidos en misión de estudios y comisión de servicios

RESOLUCIÓN SUPREMANº 231-2009-DE/MGP

Lima, 26 de junio de 2009

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398168

Visto el Ofi cio N.1000-1402 del Director General de Educación de la Marina, de fecha 2 de junio de 2009;

CONSIDERANDO:

Que, el Jefe de la Delegación del Perú ante la Junta Interamericana de Defensa de los Estados Unidos de América, ha cursado la invitación para que UN (1) Ofi cial representante participe en el “Curso de Defensa y Seguridad Hemisférica”, Clase XLIX, a llevarse a cabo en el Colegio Interamericano de Defensa, en la ciudad de Washington D.C. - ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, a partir del 16 de julio de 2009 hasta el 15 de julio de 2010;

Que, la Marina de Guerra del Perú ha considerado dentro de sus prioridades para el año 2009, la designación y autorización de viaje al exterior de UN (1) Ofi cial Superior representante de la institución, para que participe en el referido curso;

Que, para la designación del Ofi cial Superior, se ha tenido en cuenta su participación en el correspondiente Proceso de Selección, promovido por el Director General de Educación de la Marina, de acuerdo a sus antecedentes académicos, desempeño profesional y competencias adquiridas durante su línea de carrera, habiendo ocupado el primer puesto el Capitán de Navío David Rafael Antonio ALVA Olavarría, por cuanto las experiencias a adquirirse redundarán en benefi cio de la Seguridad Nacional dentro del ámbito de competencia de la Marina de Guerra del Perú;

Que, el Programa Académico a desarrollarse en el Colegio Interamericano de Defensa, provee la capacitación a profesionales con experiencia signifi cativa en relaciones internacionales, fortaleciendo los conocimientos para un mejor desempeño en el campo institucional y acceder a nuevos discernimientos, nociones y experiencias que contribuyan a elevar el nivel profesional del mencionado Ofi cial, para luego ser vertidos en provecho de la Institución;

Que, el viaje antes mencionado se encuentra incluido en el Anexo 1 del Plan Anual de Viajes al Extranjero del Sector Defensa Año 2009, Rubro 3: “Instrucción Militar Superior (Perfeccionamiento)”, Ítem 23, aprobado mediante Resolución Suprema Nº 028-2009-DE de fecha 19 de enero de 2009, modifi cado con la Resolución Suprema Nº 183-2009-DE de fecha 29 de mayo de 2009;

Que, en el orden de ideas antes expuesto, resulta conveniente para los intereses institucionales autorizar el viaje al exterior en Misión de Estudios a partir del 16 de julio de 2009 al 31 de diciembre de 2009 del Capitán de Navío David Rafael Antonio ALVA Olavarría, para que participe en el “Curso de Defensa y Seguridad Hemisférica” Clase XLIX, a impartirse en el Colegio Interamericano de Defensa, ubicado en la ciudad de Washington D.C. - ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, el cual se desarrollará del 16 de julio de 2009 al 15 de julio de 2010, por cuanto las experiencias a adquirirse redundarán en benefi cio de la Seguridad Nacional dentro del ámbito de competencia de la Marina de Guerra del Perú;

Que, la duración del curso es de DOCE (12) meses, que incluye los años académicos 2009 y 2010, por lo que el pago del 15 de julio al 31 de diciembre de 2009, se efectuará con cargo al Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009 y para completar el período de duración de la Misión de Estudios a partir del 1º de enero de 2010 se formulará oportunamente la correspondiente ampliación de autorización de permanencia en el extranjero, aplicando el gasto al respectivo período presupuestal;

De conformidad con el Artículo 26º de la Ley Nº 28359 - Ley de Situación Militar de los Ofi ciales de las Fuerzas Armadas, el Ofi cial nombrado en comisión de servicios o misión de estudios, por un período mayor de SEIS (6) meses, por cuenta del Estado en el exterior, está impedido de solicitar su pase a la situación de disponibilidad o retiro, hasta después de haber servido en su respectiva Institución Armada el tiempo mínimo previsto en el Artículo 23º de la presente Ley, más el tiempo compensatorio previsto de acuerdo a la duración de la Comisión de Servicio o Misión de Estudios;

Que, el Artículo 2º de la Resolución Ministerial Nº 778-2008 DE/SG de fecha 25 de julio de 2008, dispone que los Órganos Competentes, Organismos Públicos Descentralizados, Unidades Ejecutoras y Empresas del Sector Defensa, cumplan con incorporar en sus

propuestas de Resolución Suprema de autorización de viajes del Personal Militar y Civil del Sector, una disposición que precise, en los casos que corresponda, que el otorgamiento de la Compensación Extraordinaria Mensual por Servicios en el Extranjero se hará por días reales y efectivos, independientemente de la modalidad del referido viaje, conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha 26 de enero de 2004;

De conformidad con la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, Ley Nº 29075 - Ley que establece la Naturaleza Jurídica, Función, Competencias y Estructura Orgánica Básica del Ministerio de Defensa, Ley 29289 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009, Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio de 2002 y Cuarta Disposición Final del Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado con Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha 26 de enero de 2004, modificado con Decreto Supremo Nº 008-2004-DE/SG de fecha 30 de junio de 2004;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje al exterior en Misión de Estudios a partir del 16 de julio al 31 de diciembre de 2009 al Capitán de Navío David Rafael Antonio ALVA Olavarría CIP. 00804277 y DNI. 43321310, para que participe en el “Curso de Defensa y Seguridad Hemisférica”, Clase XLIX, a llevarse a cabo en el Colegio Interamericano de Defensa, en la ciudad de Washington D.C. - ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, el cual se desarrollará del 16 de julio de 2009 al 15 de julio de 2010.

Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa - Marina de Guerra del Perú, efectuará los pagos correspondientes de acuerdo con los conceptos siguientes:

Pasaje: Lima - Washington D.C. (EE.UU)US$ 945.58 x 1 Persona

Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero:

US$ 3,050 x 5 meses x 1 personaUS$ 3,050 / 31 x 16 días

Gastos de Traslado: (Ida)US$ 3,050.00 x 1 compensación x 1 persona

Tarifa Única de Uso de Aeropuerto:US$ 31.00 x 1 Persona

Artículo 3º.- El otorgamiento de la Compensación Extraordinaria Mensual por Servicio en el Extranjero, se hará por días reales y efectivos de servicios en el exterior, conforme a lo dispuesto en el Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2004 DE/SG de fecha 26 de enero de 2004.

Artículo 4º.- El Ministro de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y término de la autorización a que se refi ere el Artículo 1º, sin exceder el total de días autorizados.

Artículo 5º.- El mencionado Ofi cial revistará en la Dirección General de Educación de la Marina, por el período que dure la Misión de Estudios.

Artículo 6º.- De conformidad con el Artículo 26º de la Ley Nº 28359 - Ley de Situación Militar de los Ofi ciales de las Fuerzas Armadas, el citado Ofi cial Superior está impedido de solicitar su pase a la situación de disponibilidad o retiro, hasta después de haber servido en su respectiva Institución Armada el tiempo mínimo previsto en el Artículo 23º de la referida Ley, más el tiempo compensatorio previsto de acuerdo a la duración de la Misión de Estudios.

Artículo 7º.- El mencionado Ofi cial deberá dar cumplimiento a lo dispuesto en la Cuarta Disposición Final del Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado con Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha 26 de enero de 2004, modifi cado con Decreto Supremo Nº 008-2004-DE/SG de fecha 30 de junio de 2004.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398169

Artículo 8º.- La presente Resolución Suprema no dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

YEHUDE SIMON MUNAROPresidente del Consejo de Ministros

ANTERO FLORES ARÁOZ E.Ministro de Defensa

366359-4

RESOLUCIÓN SUPREMANº 232-2009-DE/MGP

Lima, 26 de junio de 2009

Visto el Ofi cio P.200-779 del Director General del Personal de la Marina de fecha 13 de mayo de 2009;

CONSIDERANDO:

Que, la Séptima Conferencia Naval Interamericana Especializada de Telecomunicaciones Navales (VII CITN), tiene por fi nalidad analizar y recomendar las coordinaciones de perfeccionamiento y estandarización de los Sistemas de Comunicaciones Navales Interamericanos, así como la implementación de medios de comunicaciones que permiten interconectar los niveles de Comando Operacional a fi n de agilizar el intercambio de información entre las marinas que conforman la Red Interamericana de Telecomunicaciones Navales;

Que, la Marina de Guerra del Perú ha considerado dentro de sus prioridades para el año 2009, la autorización de viaje de UN (1) Ofi cial Superior y UN (1) Ofi cial Subalterno para que participen en la referida Comisión de Servicio.

Que, el mencionado viaje se encuentra incluido en el Anexo 1 del Plan Anual de Viajes al Extranjero del Sector Defensa Año 2009, Rubro 4: Actividades Operacionales, Ítem 24, aprobado por Resolución Suprema Nº 028-2009-DE de fecha 19 de enero de 2009;

Que, en el orden de ideas antes expuesto, resulta conveniente para los intereses institucionales autorizar el viaje al exterior en Comisión de Servicio del Capitán de Navío Mario Guillermo ARIZMENDI Bonilla y Teniente Segundo Eduardo LANDAVERY Miñano, para que participen en la Séptima Conferencia Interamericana de Telecomunicaciones Navales (VII CITN), a realizarse en la ciudad de Jacksonville Florida - ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, del 13 al 17 de julio de 2009, por cuanto los conocimientos y experiencias a adquirirse redundarán en benefi cio de la Seguridad Nacional e Institucional;

De conformidad a lo dispuesto en la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos; Ley Nº 29075 - Ley que establece la Naturaleza Jurídica, Función, Competencias y Estructura Orgánica Básica del Ministerio de Defensa, Ley Nº 29289 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009, Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio de 2002 y Cuarta Disposición Final del Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado con Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha 26 de enero de 2004, modifi cado con Decreto Supremo Nº 008-2004-DE/SG de fecha 30 de junio de 2004;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje al exterior en Comisión de Servicio del Capitán de Navío Mario Guillermo ARIZMENDI Bonilla CIP. 01719919 y DNI. 43310917; y del Teniente Segundo Eduardo LANDAVERY Miñano, CIP. 00014035 y DNI. 43308035; del 12 al 18 de julio de 2009, para que puedan cumplir con el programa de actividades y participen de la Séptima Conferencia Interamericana de Telecomunicaciones Navales (VII CITN), a realizarse en la ciudad de Jacksonville Florida - ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, a partir del 13 al 17 de julio de 2009.

Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa - Marina de Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan de acuerdo a las disposiciones vigentes:

Pasaje Aéreo: Lima - Jacksonville Florida (EEUU) -Lima

US$ 985.40 x 2 Personas

Viáticos:US$ 220.00 x 5 Días x 2 Personas

Tarifa Única de Uso de Aeropuerto:US$ 31 x 2 Personas

Artículo 3º.- Facultar al Ministro de Defensa para variar la fecha de inicio y término de la autorización a que se refi ere el Artículo 1º, sin exceder el total de días autorizados.

Artículo 4º.- El mencionado Personal Superior deberá cumplir con lo dispuesto en el Artículo 6º del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio de 2002 y Cuarta Disposición Final del Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado con Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha 26 de enero de 2004, modifi cado con Decreto Supremo Nº 008-2004-DE/SG de fecha 30 de junio de 2004.

Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema, no dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 6º.- La presente Resolución Suprema, será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

YEHUDE SIMON MUNAROPresidente del Consejo de Ministros

ANTERO FLORES ARÁOZ E.Ministro de Defensa

366359-5

Crean Comisión de Trabajo encargada de proponer solución a problemática territorial entre la Marina de Guerra y la Coordinadora Autónoma de los Pueblos Indígenas de la Cuenca del Nanay

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 577-2009-DE/SG

Lima, 26 de junio de 2009

CONSIDERANDO:

Que, la Marina de Guerra del Perú, es propietaria del terreno que ocupa la Base Naval de Iquitos, ubicada en el distrito de Punchana, provincia de Maynas, departamento de Loreto, el cual se encuentra inscrito en los Tomos 31, 32, 33, 44, 53, 70, 85, 232 y 233 del Registro de Propiedad Inmueble de Loreto, terrenos que han sido invadidos progresivamente por diversas comunidades nativas, las cuales se encuentran asociadas en la denominada Coordinadora Autónoma de los Pueblos indígenas de la Cuenca del Nanay - CAPICUNA;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 966-2005-DE/SG de fecha 04 de noviembre de 2005, se creó la Comisión de Trabajo encargada de proponer la solución y/o soluciones a la Problemática de Territorialidad, Defensa Nacional y Aspectos Legales relacionados entre la Marina de Guerra del Perú y las Comunidades “Santo Tomás”, “Santa Clotilde”, “Independencia”, y “El Milagro” de la Cuenca del Río Nanay y Amazonas;

Que, dicha Comisión condujo tres (03) sesiones entre setiembre y diciembre del año 2005, sin llegar a tomar acuerdos por el retiro unilateral de la Coordinadora;

Que, mediante Ofi cio Nº 010-2009-D-CAPICUNA la Coordinadora Autónoma de los Pueblos Indígenas de la Cuenca del Nanay – CAPICUNA, ha solicitado retomar el diálogo relacionado a la problemática territorial con la Marina de Guerra del Perú;

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398170

Que, representantes de la asociación CAPICUNA y del Gobierno Regional de Loreto fueron recibidos por el Director General de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa el 09 de junio de 2009, y los primeros el 23 de junio de 2009 por el Ministro de Defensa;

Que, es necesario volver a retomar el diálogo con la Coordinadora Autónoma de los Pueblos Indígenas de la Cuenca del Nanay – CAPICUNA y nombrar a una Comisión que se encargue de resolver las controversias sobre el problema de territorialidad pendiente con la Marina de Guerra del Perú;

De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, Ley Nº 29075 - Ley que establece la naturaleza jurídica, función, competencias y estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa y la Ley Nº 29158 – Ley del Poder Ejecutivo;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Créase la Comisión de Trabajo encargada de proponer la solución a la Problemática de Territorialidad existente entre la Marina de Guerra del Perú y la Coordinadora Autónoma de los Pueblos indígenas de la Cuenca del Nanay - CAPICUNA, la misma que estará integrada por:

- Tres (03) representantes de la Marina de Guerra del Perú,

- Dos (02) representantes de la Coordinadora Autónoma de los Pueblos indígenas de la Cuenca del Nanay – CAPICUNA;

Las delegaciones podrán hacerse asistir por otras personas.

Artículo 2º.- La Comisión a que se refi ere el artículo precedente deberá presentar al Ministro de Defensa un informe fi nal con la propuesta de solución dentro del plazo de ciento veinte (120) días calendario contados a partir del día de su instalación.

Artículo 3º.- Designar a los siguientes Ofi ciales como representante de la Marina de Guerra del Perú:

- El Comandante de la Quinta Zona Naval, Contralmirante Eduardo Augusto Camino. Michalik, quien presidirá la comisión

- El Jefe del Departamento de Infraestructura de la Quinta Zona Naval, Capitán de Fragata Carlos Rojas Leo;

- El Jefe de la Ofi cina Legal de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía, Capitán de Corbeta (CJ) Máximo Martín Luperdiga Mendoza

Artículo 4º.- La Coordinadora Autónoma de los Pueblos indígenas de la Cuenca del Nanay – CAPICUNA remitirá los nombres de sus representantes, mediante Ofi cio dirigido al Presidente de esta Comisión,

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ANTERO FLORES ARÁOZ E.Ministro de Defensa

366025-1

Autorizan ingreso al territorio nacional de personal militar de diversos países para participar en la I Reunión Regional “Preparación y Respuesta a Desastres en América Latina y El Caribe”

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 578-2009-DE/SG

Lima, 26 de junio de 2009

CONSIDERANDO:

Que, con Facsímil (DGS) Nº 673 de fecha 25 de junio de 2009, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de

la República Federativa de Brasil, de los Estados Unidos de América y de las Repúblicas de Chile, Argentina, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay, sin armas de guerra;

Que, el Instituto Nacional de Defensa Civil, con el apoyo del Comando Sur de los Estados Unidos de América ha organizado la I Reunión Regional “Preparación y Respuesta a Desastres en América Latina y El Caribe”, a desarrollarse en la ciudad de Cusco;

Que, participará en la indicada Reunión Regional, personal militar que se desempeña como funcionarios de las organizaciones ofi ciales de Defensa/ Protección Civil de los países miembros de la Región y del Comando Sur de los Estados Unidos de América;

Que, el artículo 5º de la Ley Nº 27856, modifi cado por Ley Nº 28899, establece que “el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confi anza, actividades de asistencia cívica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinación o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante Resolución Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la República por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedición de la resolución, bajo responsabilidad. La Resolución Ministerial de autorización debe especifi car los motivos, la relación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitará opinión previa del Ministerio de Relaciones Exteriores”; y,

Con la opinión favorable del Instituto Nacional de Defensa Civil y de conformidad con la Ley Nº 27856 y la Ley Nº 28899;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el ingreso al territorio de la República a los siguientes efectivos militares, sin armas de guerra, del 27 de junio al 06 de julio de 2009, para participar en la I Reunión Regional “Preparación y Respuesta a Desastres en América Latina y El Caribe”, a desarrollarse en la ciudad de Cusco:

ARGENTINACOL EDWIN PASSMORE

BOLIVIACDR RANDOLFO DE LEONCOL GARY GARAY

BRASILCOL LUIS FERREIRA

CHILEMAJ WILLIAMS JONESTCNEL ALEJANDRO VEGES

ECUADORCDR DEREK LANNUIER

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICALCDR OLIVER BARRETTSSG ROBERTO CARRILLO

PARAGUAYMAJ WILLIAM HANSENCOL HUGO MENDOZA

URUGUAYCNEL CARLOS LORENTE

Artículo 2º.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolución, a fi n que dé cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se contrae el artículo 5º de la Ley Nº 27856, modifi cado por Ley Nº 28899.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ANTERO FLORES ARÁOZ E.Ministro de Defensa

366025-2

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398171

ECONOMIA Y FINANZAS

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009 a favor de la Municipalidad Distrital de Ate

DECRETO SUPREMONº 147-2009-EF

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, es necesario mantener el dinamismo e impulsar la economía local a través del desarrollo y ejecución de proyectos de inversión, generando a su vez puestos de empleo con acciones tendientes a dotar a la población de servicios e infraestructuras en óptimas condiciones;

Que, mediante el Ofi cio Nº 018-2009-MDA/A, la Municipalidad Distrital de Ate ha solicitado recursos por la suma de S/. 2 037 284,00 para la ejecución de los proyectos de inversión “Construcción de Pistas y Veredas en Calles Principales del AA.HH. Túpac Amaru” y “Construcción de Pistas y Veredas de Calles Principales y Mejoramiento de Áreas Verdes del Programa de Vivienda Residencial Las Américas, Distrito de Ate – Lima – Lima”, orientados a dotar de servicios básicos y mejorar la calidad de vida de su población;

Que, mediante el Decreto Supremo Nº 111-2009-EF se autorizó una transferencia de partidas, entre otros, a favor de la Municipalidad Distrital de Ate, correspondiéndole la suma de S/. 388 061,00 como parte del financiamiento del proyecto de inversión “Construcción de Pistas y Veredas de Calles Principales y Mejoramiento de Áreas verdes del Programa de Vivienda Residencial Las Américas, Distrito de Ate – Lima – Lima”, solicitado mediante el oficio citado en el considerando precedente;

Que, a fi n de completar el fi nanciamiento del proyecto de inversión “Construcción de Pistas y Veredas de Calles Principales y Mejoramiento de Áreas Verdes del Programa de Vivienda Residencial Las Américas, Distrito de Ate – Lima – Lima” y atender el costo de la obra “Construcción de Pistas y Veredas en Calles Principales del AA.HH. Túpac Amaru”, con cargo a la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, aprobada mediante la Ley Nº 29289, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009, es necesario aprobar una Transferencia de Partidas por la suma de UN MILLON SEISCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS VEINTITRES Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 1 649 223,00); y,

De conformidad con lo establecido por el artículo 45º de la Ley Nº 28411 -Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto;

DECRETA:

Artículo 1º.- ObjetoAutorízase una Transferencia de Partidas en el

Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009, hasta por la suma de UN MILLON SEISCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS VEINTITRES Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 1 649 223,00), para ser destinada a la ejecución de proyectos de inversión, de acuerdo al siguiente detalle:

DE LA: En Nuevos Soles

SECCION PRIMERA : Gobierno Nacional

PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y FinanzasUNIDAD EJECUTORA 001 : Administración GeneralFUNCIÓN 03 : Planeamiento, Gestión y Reserva de

ContingenciaPROGRAMA FUNCIONAL 008 : Reserva de ContingenciaSUBPROGRAMAFUNCIONAL 0014 : Reserva de ContingenciaACTIVIDAD 000010 : Administración del Proceso Presupuestario

del Sector Público

FUENTE DEFINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

Gastos Corrientes 2.0. Reserva de Contingencia 1 649 223,00

------------------- TOTAL 1 649 223,00

===========

A LA: En Nuevos SolesSECCION SEGUNDA : Instancias DescentralizadasPLIEGO 150103 : Municipalidad Distrital de AteFUNCIÓN 15 : TransportePROGRAMA FUNCIONAL 036 : Transporte UrbanoSUBPROGRAMAFUNCIONAL 0074 : Vías UrbanasPROYECTO 071082 : Construcción de Pistas y Veredas de Calles

Principales y Mejoramiento de Áreas Verdes del Programa de Vivienda Residencial Las Américas, Distrito de Ate - Lima – Lima

FUENTE DEFINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

Gasto de Capital 2.6. Adquisición de Activos No Financieros 624 439,00

PROYECTO 068183 : Construcción de Pistas y Veredas en Calles Principales del AA.HH. Túpac Amaru

FUENTE DEFINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

Gasto de Capital 2.6. Adquisición de Activos No Financieros 1 024 784,00

---------------------TOTAL 1 649 223,00 ============

Artículo 2º.- Procedimiento para la aprobación institucional

2.1 El Titular del Pliego habilitado en la presente transferencia de partidas, aprueba mediante Resolución, la desagregación de los recursos autorizados en el artículo 1º de la presente norma, a nivel funcional programático, dentro de los cinco (5) días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución será remitida dentro de los cinco (5) días de aprobada a los organismos señalados en el numeral 23.2 del artículo 23º de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

2.2 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego involucrado, solicitará a la Dirección Nacional del Presupuesto Público las codifi caciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevos Componentes, Finalidades de Metas y Unidades de Medida.

2.3 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego involucrado instruirá a la Ofi cina correspondiente para que elaboren las correspondientes “Notas para Modifi cación Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.

Artículo 3º.- Limitación al uso de los recursosLa transferencia de partidas a que hace referencia el

presente Decreto Supremo no podrá ser destinada, bajo responsabilidad, a fi nes distintos para los cuales son transferidos.

Artículo 4º.- RefrendoEl presente Decreto Supremo será refrendado por el

Ministro de Economía y Finanzas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis días del mes de junio del año dos mil nueve.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

LUIS CARRANZA UGARTEMinistro de Economía y Finanzas

366359-1

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398172

Asignan el Proyecto “Refuerzo de la Interconexión Centro-Sur Medio-Sur en 500 kV” al Comité de PROINVERSIÓN en Proyectos de Telecomunicaciones, Energía e Hidrocarburos - PROCONECTIVIDAD

RESOLUCIÓN SUPREMANº 068-2009-EF

Lima, 26 de junio de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 197-2009-MEM/DM, publicada el 25 de abril de 2009 se encargó a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, la conducción del proceso de licitación necesario hasta la adjudicación de la Buena Pro, para implementar el proyecto “Refuerzo de la Interconexión Centro-Sur Medio-Sur en 500 kV”, incluido en el Plan Transitorio de Transmisión, mediante la referida Resolución Ministerial;

Que, el Consejo Directivo de PROINVERSIÓN en su sesión de fecha 13 de mayo de 2009, acordó incorporar al proceso de promoción de inversión privada el proyecto “Refuerzo de la Interconexión Centro-Sur Medio-Sur en 500 kV”, teniendo en cuenta lo establecido en la Ley Nº 26440, bajo los mecanismos y procedimientos establecidos en el Decreto Supremo Nº 059-96-PCM, Decreto Legislativo Nº 1012 y sus normas reglamentarias correspondientes; y encargó al Comité de PROINVERSIÓN en Proyectos de Telecomunicaciones, Energía e Hidrocarburos - PRO CONECTIVIDAD, constituido mediante Resolución Suprema Nº 036-2009-EF, publicada el 22 de marzo de 2009, la conducción del indicado proceso de promoción;

Que, el Consejo Directivo de PROINVERSIÓN, en su sesión de fecha 22 de mayo de 2009, acordó aprobar el Plan de Promoción de la Inversión Privada para la entrega en concesión del proyecto “Refuerzo de la Interconexión Centro-Sur Medio-Sur en 500 kV (L.T. Chilca - Marcona - Caravelí)”;

Que, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 059-96-PCM y su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 060-96-PCM, los acuerdos de Consejo Directivo de PROINVERSIÓN referidos en los considerandos anteriores deben ser ratifi cados por resolución suprema;

Que, asimismo, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 146-2008-EF, la resolución suprema a la que se refi ere el considerando precedente, ratifi cará los acuerdos de incorporación del proyecto al proceso de promoción de la inversión privada y de aprobación de Plan de Promoción;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 26440, el Decreto Supremo Nº 059-96-PCM, el Decreto Legislativo Nº 1012 y sus normas reglamentarias y complementarias; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Ratifi car el acuerdo adoptado por el Consejo Directivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, en su sesión de fecha 13 de mayo de 2009, en virtud del cual se acordó incorporar al proceso de promoción de inversión privada el proyecto “Refuerzo de la Interconexión Centro-Sur Medio-Sur en 500 kV”, teniendo en cuenta lo establecido en la Ley Nº 26440, bajo los mecanismos y procedimientos establecidos en el Decreto Supremo Nº 059-96-PCM, Decreto Legislativo Nº 1012 y sus normas reglamentarias correspondientes.

Artículo 2º.- Asignar el Proyecto “Refuerzo de la Interconexión Centro-Sur Medio-Sur en 500 kV” al Comité de PROINVERSIÓN en Proyectos de Telecomunicaciones, Energía e Hidrocarburos - PROCONECTIVIDAD, constituido mediante Resolución Suprema Nº 036-2009-EF.

Artículo 3º.- Ratifi car el acuerdo del Consejo Directivo de PROINVERSIÓN, adoptado en su sesión de fecha 22 de mayo de 2009, mediante el cual se acordó aprobar el

Plan de Promoción de la Inversión Privada para la entrega en concesión del Proyecto “Refuerzo de la Interconexión Centro-Sur Medio-Sur en 500 kV (L.T. Chilca - Marcona - Caravelí)”.

Artículo 4º.- La presente resolución suprema será refrendada por el Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de Energía y Minas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

LUIS CARRANZA UGARTEMinistro de Economía y Finanzas

PEDRO SÁNCHEZ GAMARRAMinistro de Energía y Minas

366358-3

Aprueban Índices de Distribución de la Regalía Minera correspondientes al mes de mayo de 2009

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 304-2009-EF/15

Lima, 26 de junio de 2009

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 28258 - Ley de Regalía Minera, modifi cada por la Ley N° 28323, establece la Regalía Minera, su constitución, determinación, administración, distribución y utilización;

Que, el artículo 2º de la Ley N° 28258 - Ley de Regalía Minera, señala que la Regalía Minera es la contraprestación económica que los titulares de las concesiones mineras pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos;

Que, los artículos 3º, 4º y 5º de la Ley N° 28258 - Ley de Regalía Minera, los artículos 4º y 6º del Decreto Supremo Nº 157-2004-EF - Reglamento de la Ley de Regalía Minera, sus normas modifi catorias y complementarias, establecen la base de referencia y la determinación de la Regalía Minera;

Que, con base a la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI mediante el Ofi cio Nº 083-2009-INEI/DTDIS; la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, según el Ofi cio Nº 246-2009-SUNAT/200000; y la Asamblea Nacional de Rectores - ANR, mediante el Ofi cio Nº 099-2009-SE/DGPU/ANR, la Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales - DGAES del Ministerio de Economía y Finanzas ha efectuado los cálculos correspondientes para la determinación de los Índices de Distribución de la Regalía Minera;

Que, el numeral 8.2 del artículo 8º de la Ley N° 28258 - Ley de Regalía Minera, señala que el Ministerio de Economía y Finanzas distribuirá mensualmente los recursos recaudados por concepto de Regalía Minera en el plazo máximo de treinta (30) días calendarios después del último día de pago de la Regalía Minera;

Que, el numeral 16.5 del artículo 16º del Decreto Supremo Nº 157-2004-EF - Reglamento de la Ley de Regalía Minera, dispone que por Resolución Ministerial se aprobarán los Índices de Distribución de la Regalía Minera;

Que, el literal b) del numeral 15.5 del artículo 15º de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, establece que los Índices de Distribución de la Regalía Minera serán aprobados por el Ministerio de Economía y Finanzas mediante Resolución Ministerial sobre la base de los cálculos realizados por la Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales – DGAES de dicho ministerio, según los criterios establecidos en el marco legal correspondiente;

Que, en virtud de lo señalado en los considerandos precedentes resulta conveniente aprobar los Índices de Distribución de la Regalía Minera pagada en el mes de mayo de 2009, así como los montos a que se refi ere el numeral 16.6 del artículo 16º del Decreto Supremo

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398173

Nº 157-2004-EF - Reglamento de la Ley de Regalía Minera;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28258 - Ley de Regalía Minera, el literal b) del numeral 15.5 del artículo 15° de la Ley N° 28411, el Decreto Supremo Nº 157-2004-EF y sus normas modifi catorias y complementarias;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Apruébense los Índices de Distribución de la Regalía Minera, correspondientes al mes de mayo de 2009, a aplicar a los Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales y Universidades Nacionales del país beneficiados con la Regalía Minera, conforme al Anexo que forma parte de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2º.- Los Índices de Distribución de la Regalía Minera correspondientes al mes de mayo de 2009 consideran la información remitida por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT y la Asamblea Nacional de Rectores - ANR, según los porcentajes y criterios de participación y distribución establecidos en el artículo 8º de la Ley Nº 28258 - Ley de Regalía Minera, y el artículo 13º del Decreto Supremo Nº 157-2004-EF - Reglamento de la Ley de Regalía Minera.

Artículo 3°.- La presente Resolución Ministerial será publicada en el Diario Ofi cial El Peruano. El Anexo a que se refi ere el artículo 1° será publicado en el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas: www.mef.gob.pe/DGAES/DistribucionRecursos/RegaliaMinera.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS CARRANZA UGARTEMinistro de Economía y Finanzas

366357-1

Cronograma de pago de pensiones, otras prestaciones sociales y remuneraciones en la Administración Pública correspondiente al mes de julio de 2009

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 006-2009-EF/77.01

Lima, 26 de junio de 2009

CONSIDERANDO:

Que es necesario garantizar la distribución de los recursos del Tesoro Público, por concepto de Gasto de Personal y Obligaciones Sociales (Remuneraciones) y Gasto por Pensiones y Otras Prestaciones Sociales, mediante un riguroso Cronograma de Pagos, formulado sobre la base de los ingresos efectivos a la Caja Fiscal;

Que, asimismo es necesario incluir en el indicado Cronograma a los Gobiernos Locales comprendidos en el Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa a que se refi ere el Decreto de Urgencia N° 044-2009;

Que en cumplimiento a lo establecido en el inciso a) del numeral 6.1 del Artículo 6° de la Ley N° 29289. Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fi scal 2009, el Aguinaldo por Fiestas Patrias se incluye en la planilla de pagos correspondiente al mes de Julio;

De conformidad con lo establecido en el Artículo 18° del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas aprobado por la Resolución Vice Ministerial N° 148-99-EF/ 13.03, modificado por el Artículo Único de la Resolución Ministerial N° 416-2005-EF/43;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- El pago de Pensiones y Otras Prestaciones Sociales y de Personal y Obligaciones Sociales (Remuneraciones) en la Administración Pública en lo correspondiente al mes de JULIO se sujetará al siguiente Cronograma:

PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES:

10 DE JULIOPresidencia del Consejo de MinistrosCongreso de la RepúblicaMinisterio de Relaciones ExterioresMinisterio de Economía y Finanzas Poder JudicialMinisterio de JusticiaMinisterio PúblicoConsejo Nacional de la MagistraturaGobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de AgriculturaTribunal ConstitucionalContraloría General de la RepúblicaJurado Nacional de EleccionesOfi cina Nacional de Procesos ElectoralesRegistro Nacional de Identifi cación y Estado CivilUniversidades Públicas

13 DE JULIOMinisterio de Educación: USES 01, 03 y 07

14 DE JULIOMinisterio de Educación, excepto USES 01, 03 y 07Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de Educación

15 DE JULIOMinisterio de SaludMinisterio de Energía y MinasMinisterio de la ProducciónMinisterio de Comercio Exterior y TurismoMinisterio de la Mujer y Desarrollo SocialMinisterio de Trabajo y Promoción del EmpleoMinisterio de Vivienda, Construcción y SaneamientoGobiernos Regionales: Todas las Unidades Ejecutoras, excepto las de Educación y de AgriculturaMinisterio de AgriculturaMinisterio de Transportes y ComunicacionesMinisterio de DefensaMinisterio del Ambiente

16 DE JULIOMinisterio del Interior

PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES (REMUNERACIONES):

17 DE JULIO Presidencia del Consejo de MinistrosCongreso de la RepúblicaMinisterio de Relaciones ExterioresMinisterio de Economía y FinanzasContraloría General de la RepúblicaPoder JudicialMinisterio de JusticiaMinisterio PúblicoConsejo Nacional de la MagistraturaTribunal ConstitucionalJurado Nacional de EleccionesOfi cina Nacional de Procesos ElectoralesDefensoría del PuebloRegistro Nacional de Identifi cación y Estado CivilGobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de AgriculturaUniversidades PúblicasMinisterio de AgriculturaMinisterio de Transportes y ComunicacionesMinisterio de Defensa

20 DE JULIOMinisterio de Educación: USES 01,03 y 07Gobiernos Locales-Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa

21 DE JULIOMinisterio de Educación, excepto USES 01,03 y 07Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de Educación

22 DE JULIOMinisterio de Energía y MinasMinisterio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398174

Ministerio de Trabajo y Promoción del EmpleoMinisterio de SaludMinisterio de Comercio Exterior y TurismoMinisterio de la ProducciónMinisterio de la Mujer y Desarrollo SocialGobiernos Regionales: Todas las Unidades Ejecutoras, excepto las de Educación y de AgriculturaMinisterio del Ambiente

23 DE JULIOMinisterio del InteriorFuero Militar Policial

Artículo 2º.- La Dirección Nacional del Tesoro Público emitirá las Autorizaciones de Pago con anticipación de un día hábil a la fecha indicada en el Artículo 1º.

En los casos de Unidades Ejecutoras que estén realizando el pago de las remuneraciones y pensiones a los servidores públicos, a través de cuentas bancarias individuales, abiertas en el sistema bancario, dichas Autorizaciones serán aprobadas con anticipación de dos días hábiles al programado en el Cronograma; para el efecto las Unidades Ejecutoras requerirán sus habilitaciones con la antelación necesaria.

Artículo 3º.- La presentación y/o transmisión de Cartas Ordenes o Giros Electrónicos por los mencionados conceptos se efectuará hasta por los montos límites de las correspondientes Autorizaciones de Pago, bajo responsabilidad del Director General de Administración o quien haga sus veces.

La información con el detalle de los montos y cuentas de ahorro de los pensionistas o personal activo a ser abonados, deberá ser exactamente igual al monto considerado en la Carta Orden o Giro Electrónico, debiendo ser transmitida a través del SIAF-SP, o de ser el caso presentada en medio magnético, al Banco con dos días de anticipación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSE BERLEY ARISTA ARBILDOViceministro de Hacienda

366347-1

ENERGIA Y MINAS

Aprueban modificación al Contrato de Concesión Nº 024-94 sobre concesión definitiva de generación de energía eléctrica en la Central Hidroeléctrica Mantaro

RESOLUCIÓN SUPREMANº 035-2009-EM

Lima, 26 de mayo de 2009

VISTOS: El Expediente Nº 11014293, organizado por la Empresa de Electricidad del Perú S.A. - ELECTROPERU S.A., sobre concesión defi nitiva para desarrollar las actividades de generación de energía eléctrica en la Central Hidroeléctrica Mantaro; y la solicitud de modifi cación del Contrato de Concesión Nº 024-94; presentada el 5 de mayo de 2008;

CONSIDERANDO:

Que, en virtud de la Resolución Suprema Nº 058-94-EM, publicada el 4 de octubre de 1994, la Empresa de Electricidad del Perú S.A. - ELECTROPERU S.A. es titular de la concesión defi nitiva para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica en la Central Hidroeléctrica Mantaro, ubicada en los distritos de Colcabamba, Pampas y Ahuaycha, de la provincia de Tayacaja, y en los distritos de Acoria y Mariscal Cáceres, de la provincia de Huancavelica, en el departamento de Huancavelica, aprobándose el Contrato de Concesión Nº 024-94, elevado a Escritura Pública el 14 de febrero de 1995;

Que, mediante la Resolución Suprema Nº 050-2007-EM, publicada el 27 de noviembre del 2007, se aprobó

a favor de la Empresa de Electricidad del Perú S.A. - ELECTROPERU S.A. la modifi cación al Contrato de Concesión Nº 024-94, a fi n de incrementar la potencia instalada de 684 MW a 798 MW;

Que, con fecha 5 de mayo de 2008, bajo el registro Nº 1779841 la Empresa de Electricidad del Perú S.A. - ELECTROPERU S.A. solicitó la modifi cación del Contrato de Concesión Nº 024-94, a fi n de incluir en él las obras de afi anzamiento hídrico de 12 lagunas y 25 estaciones hidrometeorológicas, con sus correspondientes planos de ubicación y coordenadas UTM PSAD56;

Que, la Empresa de Electricidad del Perú S.A. - ELECTROPERU S.A. ha cumplido con los requisitos establecidos en el Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-EM, y la solicitud cuenta con la opinión favorable a que se refi ere el Informe Nº 053-2009-DGE-DCE, siendo procedente aprobar la modifi cación al Contrato de Concesión Nº 024-94, la misma que deberá ser elevada a Escritura Pública, incorporando en ésta el texto de la presente Resolución, e inscribirla en el Registro de Concesiones para la Explotación de Servicios Públicos del Registro de Propiedad Inmueble, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 7º y 56º del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-93-EM;

Estando a lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 53º y el artículo 54º del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas;

Con la opinión favorable del Director General de Electricidad y del Viceministro de Energía;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar la modifi cación al Contrato de Concesión Nº 024-94, en los aspectos referidos a los Anexo Nº 2, Anexo Nº 4 y Anexo Nº 6 sobre concesión defi nitiva de generación de la Central Hidroeléctrica Mantaro, por las razones y fundamentos legales señalados en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Autorizar al Director General de Electricidad a suscribir, en nombre del Estado, la modifi cación al Contrato de Concesión Nº 024-94, aprobada en el artículo precedente y la Escritura Pública correspondiente.

Artículo 3º.- El texto de la presente Resolución Suprema deberá insertarse en la Escritura Pública que origine la modifi cación al Contrato de Concesión Nº 024-94.

Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 53º del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, será notifi cada al concesionario dentro de los cinco (5) días hábiles siguiente a su expedición y deberá ser publicada para su vigencia en el Diario Ofi cial El Peruano por una sola vez, conforme al artículo 54º del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas.

Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Energía y Minas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

PEDRO SÁNCHEZ GAMARRAMinistro de Energía y Minas

366358-4

Rectifican errores materiales contenidos en los Anexos Nºs. 01 y 02 de la R.M. Nº 120-2009-MEM/DM

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 290-2009-MEM/DM

Lima, 23 de junio de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 120-2009-MEM/DM del 27 de febrero del 2009, se autorizó la

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398175

transferencia fi nanciera por la suma de Dieciocho Millones Ochocientos Ochenta y Tres Mil Seiscientos Cuarenta y Ocho y 00/100 Nuevos Soles (S/. 18 883 648,00) a favor de los Gobiernos Regionales de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huanuco, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Puno, San Martín y Tumbes; Municipalidades Provinciales de Pacasmayo y Gran Chimú; y Municipalidades Distritales de Mollebamba, Chocope y Pardo Miguel, para continuar con la ejecución de 139 proyectos de inversión descritos en el Anexo Nº 01 de la misma Resolución, considerados inicialmente en el Crédito Suplementario aprobado por Ley Nº 28880;

Que, asimismo se autoriza una transferencia fi nanciera por la suma de Nueve Millones Noventa y Nueve Mil Seiscientos Sesenta y Ocho y 00/100 Nuevos Soles (S/ 9 099 668,00) a favor de los Gobiernos Regionales de Huancavelica, Junín, Lima, Piura y San Martín; Municipalidades Provinciales de Cangallo, La Mar, Huanuco, Lambayeque, Sullana, Contralmirante Villar y Tumbes; y Municipalidades Distritales de Cuispes, San Isidro de Maino, Samanco, Paucarpata, Tintay Puncu, San Miguel de Mayocc, Choras, Quivilla, Casa Grande, Razuri, Zaña y Mórrope, para continuar con la ejecución de 55 proyectos de inversión descritos en el Anexo Nº 02 de la misma Resolución, considerados inicialmente en el Crédito Suplementario aprobado por Ley Nº 29035;

Que, con Memorándum Nº 327-09-MEM/DGER/JAF del 20 de mayo del 2009, la Jefatura de Administración y Finanzas de la Dirección General de Electrifi cación Rural solicita la rectifi cación del Anexo Nº 01: Transferencias Financieras a Gobiernos Regionales y Locales – Ley Nº 28880, el mismo que forma parte de la Resolución Ministerial Nº 120-2009-MEM/DM, en el extremo referido a los nombres de los proyectos de inversión pertenecientes a los Gobiernos Regionales de Amazonas, Huancavelica, Huanuco, Lambayeque, Loreto, Piura, Puno y Tumbes, así como rectifi car los códigos SNIP de los proyectos de inversión de la Municipalidad Distrital de Mollebamba y del Gobierno Regional de la Libertad, respectivamente, por cuanto dichos nombres y códigos SNIP difi eren de los que constan en el Sistema Nacional de Inversión Pública;

Que, asimismo se solicita la rectifi cación del Anexo Nº 02: Transferencias Financieras a Gobiernos Regionales

y Locales – Ley Nº 29035, el mismo que forma parte integrante de la Resolución Ministerial Nº 120-2009-MEM/DM en el extremo referido a los nombres de los proyectos de inversión pertenecientes a los Gobiernos Regionales de Junín y Piura, La Municipalidad Provincial de La Mar y las Municipalidades Distritales de Paucarpata, Quivilla y Morrope, así como el código SNIP de un proyecto de inversión del Gobierno Regional de Piura, por cuanto dichos nombres y código SNIP difi eren de los que constan en el Sistema Nacional de Inversión Pública;

Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 201º de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, los errores materiales o aritméticos en los actos administrativos pueden ser rectifi cados con efecto retroactivo, en cualquier momento, de ofi cio o a instancia de los administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión, adoptando las formas y modalidades de comunicación o publicación que corresponda para el acto original;

Que, asimismo, la rectifi cación aludida no altera lo sustancial del contenido ni sentido de la Resolución Ministerial Nº 120-2009-MEM/DM;

De conformidad con lo establecido en el Decreto Ley Nº 25962, Ley Orgánica del Sector Energía y Minas; y, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 031-2007-EM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Rectifi car los errores materiales contenidos en el Anexo Nº 01 de la Resolución Ministerial Nº 120-2009-MEM/DM, por los datos contenidos en el Anexo A de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Rectifi car los errores materiales contenidos en el Anexo Nº 02 de la Resolución Ministerial Nº 120-2009-MEM/DM, por los datos contenidos en el Anexo B de la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO SÁNCHEZ GAMARRAMinistro de Energía y Minas

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS

Se comunica a los organismos públicos que, para efecto de la publicación en la Separata Especial de Declaraciones Juradas de Funcionarios y Servidores Públicos del Estado, se deberá tomar en cuenta lo siguiente:

1. La solicitud de publicación se efectuará mediante ofi cio dirigido al Director del Diario Ofi cial El Peruano y las declaraciones juradas deberán entregarse selladas y rubricadas en original por un funcionario de la entidad solicitante.

2. La publicación se realizará de acuerdo al orden de recepción del material y la disponibilidad de espacio que hubiere en las diversas secciones del diario.

3. La documentación a publicar se enviará además en archivo electrónico (diskette o cd) y/o al correo electrónico: dj@editoraperu.com.pe, precisando en la solicitud que el contenido de la versión electrónica es idéntico al del material impreso que se adjunta; de no existir esta identidad el cliente asumirá la responsabilidad del texto publicado y del costo de la nueva publicación o de la Fe de Erratas a publicarse.

4. Las declaraciones juradas deberán trabajarse en Excel. Si se hubiere utilizado el formato de la Sección Segunda aprobada por Decreto Supremo Nº 080-2001-PCM, se presentará en dos columnas, una línea por celda.

5. La información se guardará en una sola hoja de cálculo, colocándose una declaración jurada debajo de otra.

LA DIRECCIÓN

DIARIO OFICIAL

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398176

Anex

o A d

e la R

esol

ució

n Mi

nist

erial

Nº 2

90-2

009-

MEM/

DE / T

rans

fere

ncias

Fin

ancie

ras a

Gob

ierno

s Reg

iona

les y

Loca

les -

Ley N

º 288

80

ITEM

Nº S

NIP

NOMB

RE D

EL P

ROYE

CTO

DEPA

RTAM

ENTO

UNID

AD E

JECU

TORA

INVE

RSIO

N TO

TAL

S/.

TRAN

SFER

ENCI

A DG

ER S

/.CR

ONOG

RAMA

DE

DESE

MBOL

SOS

TOTA

LME

S 01

MES

02ME

S 03

MES

04ME

S 05

MES

061

2290

4EL

ECTR

IFIC

ACIO

N RU

RAL D

E LO

S AN

EXOS

DEL

DIS

TRIT

O DE

LUYA

AMAZ

ONAS

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

AMAZ

ONAS

682,7

8662

,000

062

,000

00

00

62,00

0

213

241

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DEL A

NEXO

DE

CHOC

TA -

DIST

RITO

DE

LUYA

AMAZ

ONAS

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

AMAZ

ONAS

703,1

1441

,580

041

,580

00

00

41,58

0

311

327

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DEL

DIS

TRIT

O DE

YAM

BRAS

BAMB

A SU

S CE

NTRO

S PO

BLAD

OS Y

ANE

XOS

AMAZ

ONAS

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

AMAZ

ONAS

1,248

,961

28,50

00

28,50

00

00

028

,500

TOTA

L AMA

ZONA

S2,6

34,86

113

2,080

013

2,080

00

00

132,0

804

7116

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DE

LAS

COM

UNID

ADES

DE

CARM

EN D

E CO

AY-

ACHI

BAMB

A -

SAÑO

C -

URUC

ANCH

A - P

UMAL

LAUL

LI - O

SCCO

LLO

- HUA

CCAM

OLLE

- PE

CCOY

- PO

MABA

MBA

APUR

IMAC

GOB.

REG

. APU

RIMA

C52

1,667

63,02

10

00

063

,021

063

,021

527

002

ELEC

TRIF

ICAC

ION

ATUM

PATA

DEL

DIS

TRIT

O DE

ABA

NCAY

, PRO

VINC

IA D

E AB

ANCA

Y, RE

GION

APU

RIMA

CAP

URIM

ACGO

B. R

EG. A

PURI

MAC

63,28

417

,440

00

00

17,44

00

17,44

06

3264

3EL

ECTR

IFIC

ACIO

N MA

RCAH

UASI

DEL

DIS

TRIT

O DE

TAM

BURC

O PR

OVIN

CIA

DE A

BANC

AY R

EGIO

N AP

URIM

ACAP

URIM

ACGO

B. R

EG. A

PURI

MAC

70,06

415

,950

00

00

15,95

00

15,95

0

721

991

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RED

PRIM

ARIA

Y S

ECUN

DARI

A DE

LA C

OM. D

E VI

RGEN

DEL

CAR

MEN

DE TA

MBO

DEL

DIST

RITO

DE

CHAC

CRAM

PA-A

NDAH

UAYL

ASAP

URIM

ACGO

B. R

EG. A

PURI

MAC

115,4

8332

,913

00

00

32,91

30

32,91

3

821

989

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RED

SECU

NDAR

IA D

E LA

COM

UNID

AD D

E SA

NTA

CRUZ

DE

MONT

A DE

L DIS

TRIT

O DE

CH

ACCR

AMPA

-AND

AHUA

YLAS

APUR

IMAC

GOB.

REG

. APU

RIMA

C51

,937

12,23

50

00

012

,235

012

,235

915

917

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RED

PRIM

ARIA

Y S

.E. C

CORI

RAYA

-ANC

AYPA

HUA-

HUIC

HCCA

NA D

IST.

HUAN

CARA

Y AN

DAHU

AYLA

SAP

URIM

ACGO

B. R

EG. A

PURI

MAC

69,00

718

,856

00

00

18,85

60

18,85

6

1025

432

ELEC

TRIF

ICAC

IÓN

RED

PRIM

ARIA

Y S

ECUN

DARI

A DE

LA

COMU

NIDA

D HU

ITON

- P

ADRO

MAYO

DEL

DI

STRI

TO D

E SA

N AN

TONI

O DE

CAC

HI, P

ROV.

AND

AHUA

YLAS

APUR

IMAC

GOB.

REG

. APU

RIMA

C13

7,594

20,69

70

00

020

,697

020

,697

1112

605

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RED

PRIM

ARIA

DE

LOS

CENT

ROS

POBL

ADOS

DE

TACM

ARA-

SIRA

NCAY

-RIO

PAS

AJE

APUR

IMAC

GOB.

REG

. APU

RIMA

C37

6,807

63,90

20

00

063

,902

063

,902

TOTA

L APU

RIMA

C1,4

05,84

324

5,014

00

00

245,0

140

245,0

1412

1339

3PE

QUEÑ

O SI

STEM

A EL

ECTR

ICO:

CIR

CUIT

O I -

II ET

APA

- ACO

S VI

NCHO

SAY

ACUC

HOGO

B. R

EG. A

YACU

CHO

1,266

,311

48,50

40

00

048

,504

048

,504

1330

155

ELEC

TRIF

ICAC

IÓN

ANCO

, CHU

NGUI

, CHI

LCAS

Y LU

ÍS C

ARRA

NZA

AYAC

UCHO

GOB.

REG

. AYA

CUCH

O8,9

73,20

51,3

67,15

50

00

01,3

67,15

50

1,367

,155

1433

361

INST

ALAC

ION

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE LA

S CO

MUNI

DADE

S CA

MPES

INAS

DEL

DIS

TRIT

O DE

SAR

HUA

DE LA

PR

OVIN

CIA

DE FA

JARD

O, P

ROVI

NCIA

DE

VICT

OR FA

JARD

O - A

YACU

CHO

AYAC

UCHO

GOB.

REG

. AYA

CUCH

O49

2,294

203,0

800

00

020

3,080

020

3,080

1525

825

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE 14

ANE

XOS

DEL D

ISTR

ITO

DE O

CROS

AYAC

UCHO

GOB.

REG

. AYA

CUCH

O1,9

72,48

738

,190

00

00

38,19

00

38,19

0TO

TAL A

YACU

CHO

12,70

4,297

1,656

,929

00

00

1,656

,929

01,6

56,92

916

1933

6RE

POTE

NCIA

CION

DE

LA M

INI C

ENTR

AL H

IDRO

ELEC

TRIC

A DE

CON

CHAN

Y A

MPLIA

CION

DEL

PEQ

UEÑO

SI

STEM

A EL

ECTR

ICO

ASOC

IADO

CAJA

MARC

AGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E CA

JAMA

RCA

2,005

,668

395,0

000

395,0

000

00

039

5,000

1716

297

RED

SECU

NDAR

IA D

E EL

ECTR

IFIC

ACIO

N “L

IGUÑ

AC”

CAJA

MARC

AGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E CA

JAMA

RCA

889,5

4055

,005

055

,005

00

00

55,00

5

1820

049

REDE

S PR

IMAR

IAS

22 9

13 2

KV, S

ECUN

DARI

AS 44

0 220

V Y

CON

EXIO

NES

DOMI

CILIA

RIAS

CAS

ERIO

S DE

EL

LLAN

TEN,

ZOG

NAD

BAJO

, NUE

VO P

ROGR

ESO,

EL L

IRIO

Y C

HUCL

LAPA

MPA

- TRA

MO 2

CAJA

MARC

AGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E CA

JAMA

RCA

985,4

7870

,125

070

,125

00

00

70,12

5

1916

295

ELEC

TRIF

ICAC

ION

SUCS

E - C

ABOR

AN -

CHUL

ANGA

TECA

JAMA

RCA

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

CAJA

MARC

A28

2,971

30,50

00

30,50

00

00

030

,500

2020

023

REDE

S PR

IMAR

IAS

22 9

KV,

REDE

S SE

CUND

ARIA

S 46

0 23

0V Y

CON

EXIO

NES

DOMI

CILIA

RIAS

CAS

ERIO

S DE

LLAM

APAM

PA, A

LTO

PERU

, PUE

BLO

NUEV

O, S

AN M

ATEO

, BAO

S QU

ILCAT

E Y

EL M

ILAGR

O - T

RAMO

1CA

JAMA

RCA

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

CAJA

MARC

A11

1,893

111,0

000

111,0

000

00

011

1,000

2113

372

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE LO

CALID

ADES

DEL

DIS

TRIT

O DE

NAM

BALL

ECA

JAMA

RCA

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

CAJA

MARC

A48

0,730

75,92

00

75,92

00

00

075

,920

TOTA

L CA

JAMA

RCA

4,756

,280

737,5

500

737,5

500

00

073

7,550

2216

624

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DE

LA

MARG

EN D

EREC

HA D

EL R

IO A

CORA

SAN

FRA

NCIS

CO D

E SA

NGAY

CO,

HUAY

TARA

- HU

ANCA

VELIC

AHU

ANCA

VELIC

AGO

B. R

EG.

HUAN

CAVE

LICA

758,7

4127

7,815

00

00

027

7,815

277,8

15

2316

629

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DE

10 LO

CALID

ADES

DE

LOS

CENT

ROS

POBL

ADOS

SAN

ISID

RO D

E CO

CHA

Y LO

S AN

GELE

S SU

YTUP

AMPA

CAS

TROV

IRRE

YNA-

HUA

NCAV

ELIC

AHU

ANCA

VELIC

AGO

B. R

EG.

HUAN

CAVE

LICA

944,1

8870

3,776

00

00

070

3,776

703,7

76

2465

44AM

PLIA

CION

Y M

EJOR

AMIE

NTO

DEL

SIST

EMA

ELEC

TRIC

O DE

LA

LOCA

LIDAD

DE

PAUC

ARÁ

Y BA

RRIO

S PE

RIFE

RICO

SHU

ANCA

VELIC

AGO

B. R

EG.

HUAN

CAVE

LICA

1,168

,097

386,5

260

00

00

386,5

2638

6,526

2511

581

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DE

02

BA

RRIO

S DE

L CP

M VI

STA

ALEG

RE

DE

SACH

APIT

E-YA

ULI-

HUAN

CAVE

LICA

HUAN

CAVE

LICA

GOB.

REG

.HU

ANCA

VELIC

A35

5,360

102,4

950

00

00

102,4

9510

2,495

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398177

ITEM

Nº S

NIP

NOMB

RE D

EL P

ROYE

CTO

DEPA

RTAM

ENTO

UNID

AD E

JECU

TORA

INVE

RSIO

N TO

TAL

S/.

TRAN

SFER

ENCI

A DG

ER S

/.CR

ONOG

RAMA

DE

DESE

MBOL

SOS

TOTA

LME

S 01

MES

02ME

S 03

MES

04ME

S 05

MES

0626

1286

0EL

ECTR

IFIC

ACIÓ

N RU

RAL D

E 16

LOCA

LIDAD

ES D

EL D

ISTR

ITO

DE A

NTA-

HUAN

CAVE

LICA

HUAN

CAVE

LICA

GOB.

REG

.HU

ANCA

VELIC

A1,3

24,42

436

0,052

00

00

036

0,052

360,0

52

2715

120

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DE

LOCA

LIDAD

ES D

E LA

MAR

GEN

IZQU

IERD

A DE

L DIS

TRIT

O DE

ACO

RIA

HUAN

CAVE

LICA

GOB.

REG

.HU

ANCA

VELIC

A1,2

51,99

416

5,750

00

00

016

5,750

165,7

50

2815

737

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DE

04

LOCA

LIDAD

ES D

EL D

ISTR

ITO

DE S

ANTI

AGO

DE C

OCHO

RVOS

, HU

AYTA

RAHU

ANCA

VELIC

AGO

B. R

EG.

HUAN

CAVE

LICA

523,6

4418

6,552

00

00

018

6,552

186,5

52

2919

146

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE 05

LOCA

LIDAD

ES D

EL D

ISTR

ITO

DE AY

AVI

HUAN

CAVE

LICA

GOB.

REG

.HU

ANCA

VELIC

A26

7,138

195,1

410

00

00

195,1

4119

5,141

3026

989

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE 18

LOCA

LIDAD

ES D

EL D

ISTR

ITO

DE A

NCO

HUAN

CAVE

LICA

GOB.

REG

.HU

ANCA

VELIC

A1,1

95,26

337

8,504

00

00

037

8,504

378,5

04

3129

119

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE A

LFAP

ATA

Y EM

PEDR

ADO

DE A

COST

AMBO

HUA

NCAV

ELIC

AHU

ANCA

VELIC

AGO

B. R

EG.

HUAN

CAVE

LICA

161,3

5351

,514

00

00

051

,514

51,51

4

3231

772

MEJO

RAMI

ENTO

, AM

PLIA

CION

DE

L SI

STEM

A DE

EL

ECTR

IFIC

ACIO

N EN

LA

CO

MUNI

DAD

DE

PARC

CACA

NCHA

, DIS

TRIT

O DE

YAU

LI - H

UANC

AVEL

ICA

- HUA

NCAV

ELIC

AHU

ANCA

VELIC

AGO

B. R

EG.

HUAN

CAVE

LICA

19,18

611

,315

00

00

011

,315

11,31

5

3335

975

INST

ALAC

ION

O EL

ECTR

IFIC

ACIO

N DE

LA

LOCA

LIDAD

DE

PUEB

LO L

IBRE

, DIS

TRIT

O DE

SUR

CUBA

MBA

- TAY

ACAJ

A - H

UANC

AVEL

ICA

HUAN

CAVE

LICA

GOB.

REG

.HU

ANCA

VELIC

A16

5,229

15,95

20

00

15,95

20

015

,952

3429

041

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE B

ELLA

VIST

A, S

ANTA

LUCI

A Y

YAYA

NYAC

C DE

L DIS

TRIT

O DE

SUR

CUBA

MBA

HUAN

CAVE

LICA

GOB.

REG

.HU

ANCA

VELIC

A41

8,225

40,51

30

00

40,51

30

040

,513

3528

728

ELEC

TRIF

ICAC

IÓN

LINEA

PRI

MARI

A, R

ED P

RIMA

RIA

Y RE

D SE

CUND

ARIA

DE

LA L

OCAL

IDAD

DE

CHIN

CHIP

AMPA

HUAN

CAVE

LICA

GOB.

REG

.HU

ANCA

VELIC

A83

,900

7,167

00

07,1

670

07,1

67

3628

695

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE L

INEA

PRI

MARI

A, R

ED P

RIMA

RIA

Y RE

D SE

CUND

ARIA

DE

LA L

OCAL

IDAD

DE

SAMB

UCAC

HI Y

RUM

ICHA

CAHU

ANCA

VELIC

AGO

B. R

EG.

HUAN

CAVE

LICA

185,5

3213

,713

00

013

,713

00

13,71

3

3717

433

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE LA

S LO

CALID

ADES

DEL

DIS

TRIT

O DE

SAL

CABA

MBA

HUAN

CAVE

LICA

GOB.

REG

.HU

ANCA

VELIC

A85

9,199

138,8

080

00

138,8

080

013

8,808

3830

222

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DE

LAS

LOC

ALID

ADES

DE

MATI

BAMB

A, M

ANCH

AY, P

ILATA

Y Y

ANAN

ACO

DEL

DIST

RITO

DE

SALC

ABAM

BAHU

ANCA

VELIC

AGO

B. R

EG.

HUAN

CAVE

LICA

391,6

1332

,110

00

032

,110

00

32,11

0

3917

424

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE LA

S LO

CALID

ADES

DE

CHAN

GUEL

ETA,

MUT

UYPA

TA E

ISTA

YHU

ANCA

VELIC

AGO

B. R

EG.

HUAN

CAVE

LICA

356,7

3734

,774

00

034

,774

00

34,77

4

4019

185

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE 06

LOCA

LIDAD

ES D

EL D

ISTR

ITO

SALC

AHUA

SI

HUAN

CAVE

LICA

GOB.

REG

.HU

ANCA

VELIC

A33

7,762

68,10

30

00

68,10

30

068

,103

4119

184

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE LO

MA B

AJA,

LOMA

ALT

A, H

UAMA

NMAR

CA Y

POT

RERO

DIS

TRIT

O DE

SAL

CAHU

ASI

HUAN

CAVE

LICA

GOB.

REG

.HU

ANCA

VELIC

A26

5,382

5,676

00

05,6

760

05,6

76

4219

752

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE 04

BAR

RIOS

DEL

DIS

TRIT

O HU

ACHO

COLP

AHU

ANCA

VELIC

AGO

B. R

EG.

HUAN

CAVE

LICA

398,9

2967

,547

00

067

,547

00

67,54

7

4315

119

ELEC

TRIF

ICAC

IÓN

DEL

BARR

IO S

AN J

UAN,

LLA

CCO

Y MA

CHOE

RA, S

ECTO

R AÑ

ANCU

SI, D

ISTR

ITO

DE

ACOR

IA, H

UANC

AVEL

ICA

HUAN

CAVE

LICA

GOB.

REG

.HU

ANCA

VELIC

A58

9,515

289,8

490

00

00

289,8

4928

9,849

4421

861

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DE

LOCA

LIDAD

ES D

E LA

COM

UNID

AD C

AMPE

SINA

DE

AMBA

TO, D

ISTR

ITO

DE

YAUL

I - H

VCA

HUAN

CAVE

LICA

GOB.

REG

.HU

ANCA

VELIC

A17

8,079

53,75

90

00

50,42

70

3,332

53,75

9

4518

004

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DE

LOC

ALID

ADES

DEL

CEN

TRO

POBL

ADO

MENO

R CA

RHUA

PATA

, LIR

CAY,

HUAN

CAVE

LICA

HUAN

CAVE

LICA

GOB.

REG

.HU

ANCA

VELIC

A50

3,333

114,1

200

00

114,1

200

011

4,120

4620

352

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE 04

LOCA

LIDAD

ES C

HUPA

MARC

AHU

ANCA

VELIC

AGO

B. R

EG.

HUAN

CAVE

LICA

408,4

3615

8,385

00

015

8,385

00

158,3

85

4719

114

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE C

CARA

PA, C

HAUP

IORC

CO Y

TAST

ABAM

BA D

EL D

ISTR

ITO

DE H

UANC

A HU

ANCA

HUAN

CAVE

LICA

GOB.

REG

.HU

ANCA

VELIC

A30

3,329

9,958

00

09,9

580

09,9

58

4833

776

INST

ALAC

ION

DE E

LECT

RIFI

CACI

ON R

URAL

EN

16 L

OCAL

IDAD

ES D

E HU

ARIB

AMBA

, PRO

VINC

IA D

E TA

YACA

JA -

HUAN

CAVE

LICA

HUAN

CAVE

LICA

GOB.

REG

.HU

ANCA

VELIC

A1,6

36,74

526

4,792

00

026

4,792

00

264,7

92

4920

349

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE LO

CALID

ADES

DEL

DIS

TRIT

O DE

SAN

TO D

OMIN

GO D

E CA

PILL

ASHU

ANCA

VELIC

AGO

B. R

EG.

HUAN

CAVE

LICA

398,2

2514

6,822

00

014

6,822

00

146,8

22

TOTA

L HU

ANCA

VELI

CA15

,449,5

584,2

81,48

80

00

1,168

,867

03,1

12,62

14,2

81,48

850

8142

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE 06

LOCA

LIDAD

ES D

EL D

ISTR

ITO

DE H

ERMI

LIO V

ALDI

ZAN

HUAN

UCO

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

HUAN

UCO

438,8

6312

7,280

012

7,280

00

00

127,2

80

5182

14EL

ECTR

IFIC

ACIO

N DE

20 C

OMUN

IDAD

ES D

EL D

ISTR

ITO

DE C

ONCH

AMAR

CA

HUAN

UCO

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

HUAN

UCO

2,040

,315

125,2

500

125,2

500

00

012

5,250

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398178

ITEM

Nº S

NIP

NOMB

RE D

EL P

ROYE

CTO

DEPA

RTAM

ENTO

UNID

AD E

JECU

TORA

INVE

RSIO

N TO

TAL

S/.

TRAN

SFER

ENCI

A DG

ER S

/.CR

ONOG

RAMA

DE

DESE

MBOL

SOS

TOTA

LME

S 01

MES

02ME

S 03

MES

04ME

S 05

MES

0652

1764

1EL

ECTR

IFIC

ACIO

N SA

NTA

MARI

A DE

L VAL

LE- R

IO C

ONCH

UMAY

O ( M

ARGE

N IZ

QUIE

RDA)

HUAN

UCO

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

HUAN

UCO

3,318

,401

156,0

000

156,0

000

00

015

6,000

5330

512

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE LO

CALID

ADES

DEL

DIS

TRIT

O DE

YAR

UMAY

O HU

ANUC

OGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E HU

ANUC

O1,0

45,67

361

,530

061

,530

00

00

61,53

0

5416

062

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE LA

S LO

CALID

ADES

DE

VILL

ASOL

, COC

HAS

CHIC

O, R

ANCH

O, M

ATAR

A, C

ANCA

LLA

Y GO

YMA

HUAN

UCO

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

HUAN

UCO

555,1

7927

,200

027

,200

00

00

27,20

0

5521

038

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE L

AS C

OMUN

IDAD

ES P

RODU

CTOR

AS D

EL D

ISTR

ITO

DE P

ADRE

FEL

IPE

LUYA

NDO

- MIC

ROCU

ENCA

DEL

RIO

TUL

UMAY

OHU

ANUC

OGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E HU

ANUC

O1,8

78,88

997

,650

097

,650

00

00

97,65

0

5617

614

ELEC

TRIF

ICAC

ION

LOCA

LIDAD

ES D

E QU

IO, U

TCUS

H, M

ASQU

IN, R

ONDO

NI Y

HUA

YRAP

AMPA

HU

ANUC

OGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E HU

ANUC

O1,6

64,52

815

,308

015

,308

00

00

15,30

8

5725

561

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DEL S

ECTO

R DE

POR

VENI

R II E

TAPA

HUAN

UCO

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

HUAN

UCO

73,50

020

,350

020

,350

00

00

20,35

0

5819

592

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE LA

S CO

MUNI

DADE

S CA

MPES

INAS

DE

CHUR

UBAM

BAHU

ANUC

OGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E HU

ANUC

O2,5

91,71

533

,300

033

,300

00

00

33,30

0

5914

078

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE C

OMUN

IDAD

ES C

AMPE

SINA

S DE

PILL

AO

HUAN

UCO

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

HUAN

UCO

1,584

,372

83,36

20

83,36

20

00

083

,362

TOTA

L HU

ANUC

O15

,191,4

3574

7,230

074

7,230

00

00

747,2

3060

1596

3EL

ECTR

IFIC

ACIO

N DE

LOS

CASE

RIOS

DE

MOLL

EBAM

BALA

LIBE

RTAD

MUNI

CIPA

LIDAD

DI

STRI

TAL D

E MO

LLEB

AMBA

685,2

8460

,000

060

,000

00

00

60,00

0

6121

697

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE LO

S AA

HH P

UEBL

O LIB

RE S

AN D

EMET

RIO-

PACA

SMAY

OLA

LIBE

RTAD

MUNI

CIPA

LIDAD

PR

OVIN

CIAL

DE

PACA

SMAY

O

292,7

7140

,391

040

,391

00

00

40,39

1

6231

122

CONS

TRUC

CION

SIS

TEMA

DE

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L SAN

JON

Y PA

LMER

AS, D

ISTR

ITO

DE C

HOCO

PE

- ASC

OPE.

LA LI

BERT

ADLA

LIBE

RTAD

MUNI

CIPA

LIDAD

DI

STRI

TAL D

E CH

OCOP

E19

7,257

14,55

40

14,55

40

00

014

,554

6327

398

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DEL

MOL

INO

CAJA

NLEQ

UELA

LIBE

RTAD

MUNI

CIPA

LIDAD

DI

STRI

TAL D

E CH

OCOP

E30

0,069

22,14

00

22,14

00

00

022

,140

6425

802

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DEL

MOL

INO

CHOC

OPE

LA LI

BERT

ADMU

NICI

PALID

AD

DIST

RITA

L DE

CHOC

OPE

476,0

8835

,128

035

,128

00

00

35,12

8

6525

804

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DEL

MOL

INO

LARC

OLA

LIBE

RTAD

MUNI

CIPA

LIDAD

DI

STRI

TAL D

E CH

OCOP

E11

0,847

50,25

00

50,25

00

00

050

,250

6626

003

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE LA

LOCA

LIDAD

DE

HUAN

GABA

L LA

LIBE

RTAD

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

LA LI

BERT

AD20

2,275

25,50

00

25,50

00

00

025

,500

6713

262

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DEL C

ASER

IO D

E CO

LLAM

BAY

Y AN

EXOS

LA

LIBE

RTAD

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

LA LI

BERT

AD32

4,591

144,9

100

144,9

100

00

014

4,910

6888

99IN

FRAE

STRU

CTUR

A DE

TRA

NSMI

SION

DE

ENER

GIA

ELEC

TRIC

A - J

ULCA

NLA

LIBE

RTAD

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

LA LI

BERT

AD1,4

25,13

475

0,250

075

0,250

00

00

750,2

50

6988

25IN

FRAE

STRU

CTUR

A DE

TRA

NSMI

SION

DE

ENER

GIA

ELEC

TRIC

A - O

TUZC

OLA

LIBE

RTAD

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

LA LI

BERT

AD96

9,358

65,00

00

65,00

00

00

065

,000

7093

76SI

STEM

A DE

UTI

LIZAC

ION

LINEA

DE

SUBT

RANS

MISI

ON, R

ED P

RIMA

RIA,

SEC

UNDA

RIA Y

ACO

METI

DAS

EN

13.2/

0.38-

0.22 K

V PA

RA E

L CEN

TRO

POBL

ADO

MENO

R DE

SAN

IGNA

CIO

LA LI

BERT

ADGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E LA

LIBE

RTAD

597,5

4327

2,257

00

272,2

570

00

272,2

57

7125

731

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DEL

CAS

ERIO

LA F

ORTU

NA Y

OTR

OS

LA LI

BERT

ADGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E LA

LIBE

RTAD

186,6

4482

,269

00

82,26

90

00

82,26

9

7225

740

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DEL

CAS

ERIO

TOM

A DE

LOS

LEON

ES Y

OTR

O LA

LIBE

RTAD

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

LA LI

BERT

AD21

1,749

52,06

20

052

,062

00

052

,062

7323

909

PEQU

EÑO

SIST

EMA

ELEC

TRIC

O SI

TABA

MBA-

SAN

TIAG

O DE

CHU

CO

LA LI

BERT

ADGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E LA

LIBE

RTAD

1,830

,336

89,71

10

089

,711

00

089

,711

7425

785

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DE

LOS

CASE

RIOS

LOS

GRAD

OS Y

OTR

OSLA

LIBE

RTAD

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

LA LI

BERT

AD28

5,117

11,25

00

011

,250

00

011

,250

7526

662

SIST

EMA

DE E

LECT

RIFI

CACI

ON R

URAL

, CRU

CE D

E CA

SCAS

-BAÑ

OS C

HIMU

, DIS

TRIT

O DE

CAS

CAS

LA LI

BERT

ADMU

NICI

PALID

AD

PROV

INCI

AL D

E GR

AN

CHIM

U

2,212

,746

200

200

00

00

020

0

TOTA

L LA

LIB

ERTA

D10

,307,8

091,7

15,87

220

01,2

08,12

350

7,549

00

01,7

15,87

2

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398179

ITEM

Nº S

NIP

NOMB

RE D

EL P

ROYE

CTO

DEPA

RTAM

ENTO

UNID

AD E

JECU

TORA

INVE

RSIO

N TO

TAL

S/.

TRAN

SFER

ENCI

A DG

ER S

/.CR

ONOG

RAMA

DE

DESE

MBOL

SOS

TOTA

LME

S 01

MES

02ME

S 03

MES

04ME

S 05

MES

0676

1549

0EL

ECTR

IFIC

ACIO

N PO

MAPE

, VAL

LE H

ERMO

SO Y

PON

COY

LAMB

AYEQ

UEGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E LA

MBAY

EQUE

747,9

4736

,000

36,00

00

00

00

36,00

0

7783

77PE

QUEÑ

O SI

STEM

A EL

ECTR

ICO

LA C

RIA

- PAM

PA V

ICTO

RIA

LAMB

AYEQ

UEGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E LA

MBAY

EQUE

799,8

064,0

004,0

000

00

00

4,000

7830

268

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DEL C

ASER

IO LA

S PA

MPAS

DEL

DIS

TRIT

O DE

MOR

ROPE

LAMB

AYEQ

UEGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E LA

MBAY

EQUE

195,3

9227

,100

27,10

00

00

00

27,10

0

7930

363

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L CEN

TRO

POBL

ADO

MENO

R CO

LLIQ

UE A

LTO

LAMB

AYEQ

UEGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E LA

MBAY

EQUE

217,6

1036

,000

36,00

00

00

00

36,00

0

8018

339

ELEC

TRIF

ICAC

ION

LAS

MERC

EDES

DE

LAGA

RTER

A - S

ANTA

ROS

A LA

GART

ERA-

AMPL

IACI

ON H

ORNI

TO

- CAR

RIZA

L ( A

NNAP

E AL

TO )

- CAR

ACHU

CO A

LTO

- LOS

SAN

CHEZ

- SA

NTA

ELEN

ALA

MBAY

EQUE

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

LAMB

AYEQ

UE75

3,140

42,00

042

,000

00

00

042

,000

8118

094

ELEC

TRIF

ICAC

ION

CHEP

ITO

ALTO

Y B

AJO,

NUE

VO S

AN IS

IDRO

, ARB

OLSO

L ALT

O, L

AS M

ERCE

DES

Y LA

ZO

RRA

LAMB

AYEQ

UEGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E LA

MBAY

EQUE

1,648

,234

100,1

0010

0,100

00

00

010

0,100

8230

074

ELEC

TRIF

ICAC

ION

CP S

AN M

ANUE

L, AN

GOLO

I , S

ANTA

ROS

A DE

QUE

MAZO

N , S

AN F

RANC

ISCO

, SA

N JO

RGE

, LOS

BAL

DERA

, EL C

UARE

NTA,

HUA

CA D

E BA

RRO

, TIN

AJON

ES , P

ARED

ONES

- MU

Y FI

NCA

LAMB

AYEQ

UEGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E LA

MBAY

EQUE

1,941

,307

105,0

4810

5,048

00

00

010

5,048

8325

905

SUBS

ISTE

MA D

E DI

STRI

BUCI

ON P

RIMA

RIA

10-2

2.9 K

V MO

NOFA

SICO

CEN

TRO

POBL

ADO

SAN

SIMO

N-PI

MENT

ELLA

MBAY

EQUE

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

LAMB

AYEQ

UE35

,641

6,111

6,111

00

00

06,1

11

8421

296

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE LA

JUNT

A VEC

INAL

COM

UNAL

SAN

TA JU

LIA-P

IMEN

TEL:

RED

PRIM

ARIA

-10K

V Y

RED

SECU

NDAR

IA -

440/2

20V

LAMB

AYEQ

UEGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E LA

MBAY

EQUE

77,71

918

,200

18,20

00

00

00

18,20

0

8519

470

SUB

SIST

EMA

DE D

ISTR

IBUC

ION

PRIM

ARIA

, SE

CUND

ARIA

, SE

RVIC

IO P

ARTI

CULA

R Y

CONE

XION

ES

DOMI

CILIA

RIAS

PAR

A EL

CAS

ERIO

CHA

CUPE

BAJ

OLA

MBAY

EQUE

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

LAMB

AYEQ

UE63

9,520

56,20

056

,200

00

00

056

,200

TOTA

L LA

MBAY

EQUE

7,0

56,31

643

0,759

430,7

590

00

00

430,7

5986

4741

PEQU

EÑO

SIST

EMA

ELEC

TRIC

O IQ

UITO

S ZO

NA N

ORTE

LORE

TOGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E LO

RETO

9,079

,639

1,177

,269

136,5

2575

1,420

289,3

240

00

1,177

,269

8714

412

REMO

DELA

CIÓN

Y A

MPLIA

CIÓN

LÍN

EA P

RIMA

RIA

Y RE

DES

DE D

ISTR

IBUC

IÓN

PRIM

ARIA

22,9

/13,2

KV

SALID

A R5

-PSE

IQUI

TOS

ZONA

SUR

LORE

TOGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E LO

RETO

7,904

,818

394,3

2231

,572

275,0

0087

,750

00

039

4,322

TOTA

L LO

RETO

16

,984,4

571,5

71,59

116

8,097

1,026

,420

377,0

740

00

1,571

,591

8828

403

ELEC

TRIF

ICAC

ION

CASE

RIO

CASA

BLA

NCA

- DIS

TRIT

O DE

MON

TERO

- AYA

VACA

PIUR

AGO

BIER

NO R

EGIO

NAL

DE P

IURA

54,04

53,2

090

3,209

00

00

3,209

8926

845

ELEC

TRIF

ICAC

IÓN

CASE

RIO

CUCU

MBIR

A NO

RTE

Y SU

R Y

AAHH

. BUE

NOS

AIRE

S DE

L DI

STRI

TO D

E CA

TACA

OSPI

URA

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

PIU

RA74

1,815

32,31

60

32,31

60

00

032

,316

9028

399

ELEC

TRIF

ICAC

ION

CASE

RIO

LA P

ALMA

- DI

STRI

TO D

E MO

NTER

O - A

YAVA

CAPI

URA

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

PIU

RA66

,500

3,500

03,5

000

00

03,5

00

9118

031

ELEC

TRIF

ICAC

IÓN

DE C

ENTR

OS P

OBLA

DOS

CP-0

6, CP

-14

Y CP

-15

DEL

DIST

RITO

TAM

BOGR

ANDE

, PR

OVIN

CIA

PIUR

API

URA

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

PIU

RA27

0,685

35,00

00

35,00

00

00

035

,000

9221

452

ELEC

TRIF

ICAC

IÓN

DE LO

S CA

SERI

OS M

ALIN

GAS,

PALO

MINO

S, C

RUCE

DE

VEGA

, LAS

MON

ICAS

Y S

ANTA

RO

SA D

ISTR

ITO

DE TA

MBOG

RAND

EPI

URA

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

PIU

RA1,9

02,45

215

0,250

015

0,250

00

00

150,2

50

9318

379

ELEC

TRIF

ICAC

IÓN

DEL C

ASER

IO C

OSCO

MBA

PIUR

AGO

BIER

NO R

EGIO

NAL

DE P

IURA

201,1

5317

,210

017

,210

00

00

17,21

0

9429

498

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DE

LOS

CAS

ERIO

S DE

LA

COPA

, SAN

TA C

RUZ,

COR

TE H

ONDO

, EL

TORN

O,

CRUC

E SA

JINOS

Y E

L GUI

NEO

DIST

RITO

DE

SUYO

PIUR

AGO

BIER

NO R

EGIO

NAL

DE P

IURA

896,4

9428

7,565

028

7,565

00

00

287,5

65

9523

927

SUBS

ISTE

MA D

E DI

STRI

BUCI

ON P

RIMA

RIA 1

0-22

,9 KV

, 3 Y

SUBS

ISTE

MA D

E DI

STRI

BUCI

ON S

ECUN

DARI

A 38

0-22

0 V,

3 IN

STAL

ACIO

NES

DE A

LUMB

RADO

PUB

LICO

Y CO

NEXI

ONES

DOM

ICILI

ARIA

S PA

RA L

OS

CENT

ROS

POBL

ADOS

DE

CHAT

ITO,

CHA

TITO

SUR

Y M

ONTE

GRAN

DE

PIUR

AGO

BIER

NO R

EGIO

NAL

DE P

IURA

1,299

,223

38,32

10

38,32

10

00

038

,321

9632

739

INST

ALAC

IÓN

DEL

SIST

EMA

DE E

LECT

RIFI

CACI

ÓN D

E LO

S CA

SERI

OS E

L ME

DIO

PIUR

A, D

ISTR

ITO

DE

CAST

ILLA-

PIU

RA -

PIUR

API

URA

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

PIU

RA3,2

47,60

212

,500

012

,500

00

00

12,50

0

9731

676

CONS

TRUC

CION

DEL

SIS

TEMA

DE

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DEL

SECT

OR T

J-05

DIST

RITO

DE

LAS

LOMA

S,

PROV

INCI

A DE

PIU

RA -

PIUR

API

URA

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

PIU

RA2,2

21,20

950

,450

050

,450

00

00

50,45

0

9834

451

ELEC

TRIF

ICAC

CIÓN

DE

LOS

CASE

RIOS

HUA

CHUM

A BA

JA Y

PUE

RTA

PULA

CHE

- LAS

LOMA

SPI

URA

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

PIU

RA52

5,311

25,68

70

25,68

70

00

025

,687

9933

136

ELEC

TRIF

ICAC

CIÓN

DE

LOS

CASE

RIOS

HUA

SCAR

Y TU

PAC

INCA

YUP

ANQU

I - Z

ONA

VALL

E DE

LOS

INCA

S TA

MBOG

RAND

EPI

URA

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

PIU

RA14

6,202

45,65

00

45,65

00

00

045

,650

100

3141

2EL

ECTR

IFIC

ACIÓ

N DE

CAS

ERÌO

SAN

PAB

LO –

HUAL

TACO

II, D

ISTR

ITO

TAMB

OGRA

NDE

PIUR

AGO

BIER

NO R

EGIO

NAL

DE P

IURA

198,0

8283

,880

083

,880

00

00

83,88

0

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398180

ITEM

Nº S

NIP

NOMB

RE D

EL P

ROYE

CTO

DEPA

RTAM

ENTO

UNID

AD E

JECU

TORA

INVE

RSIO

N TO

TAL

S/.

TRAN

SFER

ENCI

A DG

ER S

/.CR

ONOG

RAMA

DE

DESE

MBOL

SOS

TOTA

LME

S 01

MES

02ME

S 03

MES

04ME

S 05

MES

0610

131

922

ELEC

TRIF

ICAC

IÓN

DEL

ASEN

TAMI

ENTO

HU

MANO

SA

GRAD

O CO

RAZÓ

N DE

JE

SÚS,

DI

STRI

TO

TAMB

OGRA

NDE,

PRO

VINC

IA P

IURA

PIUR

AGO

BIER

NO R

EGIO

NAL

DE P

IURA

418,6

7645

,750

045

,750

00

00

45,75

0

102

1710

0EL

ECTR

IFIC

ACIO

N RU

RAL

DE L

A CO

MUNI

DAD

DE S

AN J

UAN

DE L

AGUN

AS -

DIST

RITO

DE

LAGU

NAS

- AY

ABAC

API

URA

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

PIU

RA15

6,516

129,7

780

129,7

780

00

012

9,778

103

1388

4EL

ECTR

IFIC

ACIÓ

N DE

ASO

CIAC

IÓN

DE V

IVIE

NDA

LA P

RIMA

VERA

III E

TAPA

VIA

CON

VENI

O TR

IPAR

TIDO

PIUR

AGO

BIER

NO R

EGIO

NAL

DE P

IURA

449,4

7661

,674

061

,674

00

00

61,67

4

104

3723

8EL

ECTR

IFIC

ACIÓ

N EN

EL C

ASER

IO S

AN M

IGUE

L DE

YUSC

AY -

LAS

LOMA

S - P

IURA

PIUR

AGO

BIER

NO R

EGIO

NAL

DE P

IURA

235,0

0420

,920

00

020

,920

00

20,92

0

105

3757

3EL

ECTR

IFIC

ACIÓ

N DE

L CAS

ERIO

PEL

IGAR

Á - L

AS LO

MAS

PIUR

AGO

BIER

NO R

EGIO

NAL

DE P

IURA

407,3

1910

0,000

010

0,000

00

00

100,0

00

TOTA

L PI

URA

13,43

7,764

1,143

,660

01,1

22,74

00

20,92

00

01,1

43,66

010

624

560

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DIS

TRIT

O DE

VILQ

UEPU

NOGO

B. R

EG. P

UNO

337,0

7569

,035

00

066

,035

3,000

069

,035

107

9824

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DEL P

EQUE

ÑO S

ISTE

MA E

LECT

RICO

DE

CARA

COTO

I ETA

PAPU

NOGO

B. R

EG. P

UNO

2,400

,152

146,8

300

00

143,8

303,0

000

146,8

3010

814

820

ELEC

TRIF

ICAC

ION

ILAVE

ZON

A BA

JAPU

NOGO

B. R

EG. P

UNO

541,8

7269

,906

00

069

,906

00

69,90

610

914

826

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE LA

S CO

MUNI

DADE

S DE

ZON

A ALT

A DE

L DIS

TRIT

O DE

ILAV

EPU

NOGO

B. R

EG. P

UNO

1,928

,265

132,5

280

00

132,5

280

013

2,528

110

1482

9EL

ECTR

IFIC

ACIO

N DE

LAS

COMU

NIDA

DES

DE LA

ZON

A ME

DIA

DEL D

ISTR

ITO

DE IL

AVE

PUNO

GOB.

REG

. PUN

O32

2,352

63,31

30

00

63,31

30

063

,313

111

1723

6EL

ECTR

IFIC

ACIÓ

N RU

RAL D

EL D

ISTR

ITO

DE IL

AVE

PUNO

GOB.

REG

. PUN

O88

7,893

100,4

000

00

100,4

000

010

0,400

112

2860

1EL

ECTR

IFIC

ACIO

N DE

LA P

ARCI

ALID

AD D

E CC

ACCA

- ACO

RAPU

NOGO

B. R

EG. P

UNO

250,4

1367

,440

00

067

,440

00

67,44

011

327

877

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RED

PRIM

ARIA

Y S

ECUN

DARI

A CO

MUNI

DADE

S JA

HUAS

QUIP

A, S

IGUI

LLAN

I Y

MORO

QUITA

, DIS

TRIT

O DE

MAN

AZO

PUNO

GOB.

REG

. PUN

O32

7,418

71,26

40

00

71,26

40

071

,264

114

1461

4EL

ECTR

IFIC

ACIO

N RU

RAL D

ISTR

ITO

ATUN

COLL

A III

ETAP

APU

NOGO

B. R

EG. P

UNO

855,9

5894

,785

00

094

,785

00

94,78

511

520

855

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DE

HUAT

TAPU

NOGO

B. R

EG. P

UNO

1,485

,252

108,6

200

00

108,6

200

010

8,620

116

1454

4EL

ECTR

IFIC

ACIO

N RU

RAL C

ABAN

ILLA

III ET

APA

PUNO

GOB.

REG

. PUN

O2,0

60,46

015

4,918

00

015

4,918

00

154,9

1811

714

917

PEQU

EÑO

SIST

EMA

ELEC

TRIC

O - A

ZANG

ARO

III ET

APA

- SEC

TOR

CHUP

APU

NOGO

B. R

EG. P

UNO

1,036

,646

18,33

00

00

18,33

00

018

,330

118

2933

5EL

ECTR

IFIC

ACIO

N RU

RAL

CON

REDE

S DE

DIS

TRIB

UCIO

N PR

IMAR

IA Y

SEC

UNDA

RIA

DEL

DIST

RITO

DE

SANT

IAGO

DE

PUPU

JAPU

NOGO

B. R

EG. P

UNO

1,066

,084

3,000

00

03,0

000

03,0

00

119

1158

0PR

OYEC

TO D

E EL

ECTR

IFIC

ACIO

N RU

RAL D

E CE

NTRO

S PO

BLAD

OS Y

COM

UNID

ADES

DEL

DIS

TRIT

O DE

AZ

ANGA

ROPU

NOGO

B. R

EG. P

UNO

7,250

,839

3,000

00

03,0

000

03,0

00

120

9832

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DEL

PEQ

UEÑO

SIS

TEMA

ELE

CTRI

CO N

ICAS

IO II

ETAP

APU

NOGO

B. R

EG. P

UNO

721,4

113,0

000

00

3,000

00

3,000

121

1210

9EL

ECTR

IFIC

ACIO

N RU

RAL D

EL D

ISTR

ITO

DE A

RAPA

PUNO

GOB.

REG

. PUN

O4,1

74,02

278

,480

00

078

,480

00

78,48

012

225

339

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DEL

PEQ

UEÑO

SIS

TEMA

ELE

CTRI

CO T

IRAP

ATA

PUNO

GOB.

REG

. PUN

O1,7

74,01

082

,154

00

082

,154

00

82,15

412

321

789

PEQU

EÑO

SIST

EMA

ELEC

TRIC

O AC

HAYA

II ET

APA

PUNO

GOB.

REG

. PUN

O82

3,379

12,12

70

00

12,12

70

012

,127

124

1210

5EL

ECTR

IFIC

ACIÓ

N DE

LAS

LOCA

LIDAD

ES D

E SA

N MI

GUEL

Y Q

UESC

APU

NOGO

B. R

EG. P

UNO

204,2

8121

,238

00

021

,238

00

21,23

812

533

441

AMPL

IACI

ON

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L II

ETAP

A EN

LA

S CO

MUNI

DADE

S DE

JO

SE

DOMI

NGO

CHOQ

UEHU

ANCA

, DIS

TRIT

O DE

JOSE

DOM

INGO

CHO

QUEH

UANC

A - A

ZANG

ARO

- PUN

OPU

NOGO

B. R

EG. P

UNO

311,4

0414

,109

00

014

,109

00

14,10

9

126

2322

0PE

QUEÑ

O SI

STEM

A EL

ECTR

ICO

AZAN

GARO

III E

TAPA

SEC

TOR

SAN

JUAN

DE

SALIN

ASPU

NOGO

B. R

EG. P

UNO

2,398

,256

3,000

00

03,0

000

03,0

0012

714

771

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L EJE

MOH

OPU

NOGO

B. R

EG. P

UNO

351,1

913,0

000

00

3,000

00

3,000

128

1310

4EL

ECTR

IFIC

ACIO

N PS

E LA

MPA

PUNO

GOB.

REG

. PUN

O4,6

07,94

957

,841

00

057

,841

00

57,84

112

917

674

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE P

EQUE

ÑO S

ISTE

MA E

LECT

RICO

ANA

NEA-

SINA

-QUI

ACA

PUNO

GOB.

REG

. PUN

O2,3

60,53

93,0

000

00

3,000

00

3,000

TOTA

L PU

NO38

,477,1

211,3

81,31

80

00

1,375

,318

6,000

01,3

81,31

813

032

871

INST

ALAC

ION

DEL

PSE

PARD

O MI

GUEL

I E

N SA

N AG

USTI

N, S

AN J

UAN

DE M

AYO,

DIA

MANT

E,LO

S JA

RDIN

ES,O

RIEN

TE N

UEVO

, SAN

ISID

RO,S

ANTA

CRU

Z,MI

GUEL

GRA

U, V

ILLA R

ICA,

YARI

NAL Y

COM

UNID

AD

NATI

VA A

LTO

MAYO

, DIS

TRIT

O DE

PAR

DO M

IGUE

L - R

IOJA

- SA

N MA

RTIN

SAN

MART

INMU

NICI

PALID

AD

DIST

RITA

L DE

PARD

O MI

GUEL

2,188

,358

485,0

000

016

1,667

161,6

6716

1,666

048

5,000

131

3285

8IN

STAL

ACIO

N DE

L SE

RVIC

IO E

LECT

RICO

EN

SAN

JUAN

, BAR

RIOS

ALT

OS Y

LA

FILA

DEL

MIR

ADOR

, DI

STRI

TO D

E PA

RDO

MIGU

EL -

RIOJ

A - S

AN M

ARTI

NSA

N MA

RTIN

MUNI

CIPA

LIDAD

DI

STRI

TAL D

E PA

RDO

MIGU

EL

386,1

8154

,000

00

054

,000

00

54,00

0

132

1583

6P.S

.E. (

PEQ.

SIS

T. EL

ECT.)

AW

AJUN

PRO

V. R

IOJA

: CC.

NN.

ALT

O Y

BAJO

NAR

ANJIL

LO, S

HAMP

UYAC

U, C

C.

PP. S

AN F

RANC

ISCO

Y S

AN C

ARLO

S; Y

ANG

AIZA

, VIS

TA A

LEGR

E, R

ICAR

DO P

ALMA

, BUE

NOS

AIRE

S NV

A.

STA.

CRU

Z DE

NVA

. CAJ

AMAR

CA

SAN

MART

INGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E SA

N MA

RTIN

1,825

,087

335,7

450

120,3

3612

5,336

60,04

930

,024

033

5,745

133

7307

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE L

AS L

OCAL

IDAD

ES R

IBER

EÑAS

DEL

RIO

HUA

LLAG

A CO

MPRE

NDID

AS E

N EL

TR

AMO

CHAZ

UTA-

SAN

PABL

O DE

TIP

ISHC

ASA

N MA

RTIN

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

SAN

MART

IN2,3

53,87

01,5

11,33

50

531,7

1753

6,717

295,2

6714

7,634

01,5

11,33

5

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398181

ITEM

Nº S

NIP

NOMB

RE D

EL P

ROYE

CTO

DEPA

RTAM

ENTO

UNID

AD E

JECU

TORA

INVE

RSIO

N TO

TAL

S/.

TRAN

SFER

ENCI

A DG

ER S

/.CR

ONOG

RAMA

DE

DESE

MBOL

SOS

TOTA

LME

S 01

MES

02ME

S 03

MES

04ME

S 05

MES

0613

423

522

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DE

LAS

LOC

ALID

ADES

CIR

CUND

ANTE

S EN

EL

TRAM

O SA

POSO

A - N

UEVA

VI

DASA

N MA

RTIN

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

SAN

MART

IN1,8

18,69

11,2

18,58

30

426,6

2943

9,129

235,2

1611

7,609

01,2

18,58

3

135

1645

0EL

ECTR

IFIC

ACIO

N DE

LAS

LOCA

LIDAD

ES D

EL T

RAMO

BUE

NOS

AIRE

S-SA

NANT

ONIO

DE

PAUJ

ILZAP

ASA

N MA

RTIN

GOBI

ERNO

REG

IONA

L DE

SAN

MART

IN56

8,755

300,1

540

106,9

0811

4,468

52,51

826

,260

030

0,154

136

1578

9EL

ECTR

IFIC

ACIO

N DE

L VAL

LE A

SHCU

YACU

TRA

MO P

ERUA

TE-N

UEVA

FLO

RIDA

-SHA

MBOY

ACU

SAN

MART

INGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E SA

N MA

RTIN

2,045

,879

727,2

030

256,4

0129

8,886

171,9

160

072

7,203

137

1426

7EL

ECTR

IFIC

ACIO

N RU

RAL

DEL

TRAM

O JU

ANJU

I-PAC

HIZA

CA

MPAN

ILLA,

DIST

RITO

S DE

PA

CHIZ

A,

HUIC

UNGO

, CAM

PANI

LLA,

PRO

VINC

IA D

E MA

RISC

AL C

ACER

ES, R

EGIO

N SA

N MA

RTIN

SAN

MART

INGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E SA

N MA

RTIN

2,055

,453

70,00

00

15,00

055

,000

00

070

,000

TOTA

L SA

N MA

RTIN

13,24

2,274

4,702

,020

01,4

56,99

11,7

31,20

31,0

30,63

348

3,193

04,7

02,02

013

824

863

MEJO

RAMI

ENTO

Y A

MPLIA

CION

DE

LA IN

FRAE

STRU

CTUR

A DE

ELE

CTRI

CIDA

D ME

DIAN

TE S

UB S

ISTE

MA

DE D

ISTR

IBUC

ION

PRIM

ARIO

Y S

ECUN

DARI

O EN

EL D

ISTR

ITO

DE M

ATAP

ALO

TUMB

ESGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E TU

MBES

265,8

7881

,084

00

81,08

40

00

81,08

4

139

2428

1EL

ECTR

IFIC

ACIO

N ME

DIAN

TE

SUBS

ISTE

MA

DE

DIST

RIBU

CION

PR

IMAR

IO

Y SE

CUND

ARIO

EN

EL

ASEN

TAMI

ENTO

HUM

ANO

LOS

CLAV

ELES

DEL

CEN

TRO

POBL

ADO

PAMP

A GR

ANDE

DEL

DIS

TRIT

O DE

TU

MBES

TUMB

ESGO

BIER

NO R

EGIO

NAL D

E TU

MBES

245,7

0357

,053

00

57,05

30

00

57,05

3

TOTA

L TU

MBES

51

1,581

138,1

370

013

8,137

00

013

8,137

TOTA

L15

2,159

,596

18,88

3,648

599,0

566,4

31,13

42,7

53,96

33,5

95,73

82,3

91,13

63,1

12,62

118

,883,6

48

Anex

o B

de la

Res

oluc

ión

Mini

ster

ial N

º 290

-200

9-ME

M/DM

/ Tra

nsfe

renc

ias fi

nanc

ieras

a lo

s Gob

ierno

s Reg

iona

les y

Loca

les -

Ley N

º 290

35

ITEM

Nº S

NIP

NOMB

RE D

EL P

ROYE

CTO

DEPA

RTAM

ENTO

UNID

AD E

JECU

TORA

INVE

RSIO

N TO

TAL

S/.

TRAN

SFER

ENCI

A DG

ER S

/.CR

ONOG

RAMA

DE

DESE

MBOL

SOS

TOTA

LME

S 01

MES

02ME

S 03

MES

04ME

S 05

MES

061

4632

7IN

STAL

ACIO

N DE

LA R

ED D

E EL

ECTR

IFIC

ACIO

N DE

L ANE

XO TO

LPIN

, DIS

TRIT

O DE

SAN

ISID

RO D

E MA

INO

- CHA

CHAP

OYAS

- AMA

ZONA

SAM

AZON

ASMU

NICI

PALID

ADDI

STRI

TAL S

AN IS

IDRO

DE

MAI

NO

127,9

9684

,394

00

024

,459

50,15

19,7

8484

,394

253

026

CONS

TRUC

CIÓN

DE

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DE

LAS

LOC

ALID

ADES

DE

NUEV

A AL

IANZ

A, P

ORVE

NIR,

FA

NRE,

DIS

TRIT

O DE

CUI

SPES

- BO

NGAR

Á - A

MAZO

NAS

AMAZ

ONAS

MUNI

CIPA

LIDAD

DI

STRI

TAL C

UISP

ES53

7,797

42,25

70

042

,257

00

042

,257

TOTA

L AMA

ZONA

S66

5,793

126,6

510

042

,257

24,45

950

,151

9,784

126,6

513

4973

2ME

JORA

MIEN

TO Y

AMP

LIACI

ON D

EL S

ISTE

MA D

E EL

ECTR

IFIC

ACIO

N DE

L DI

STRT

ITO

DE S

AMAN

CO Y

SU

S AN

EXOS

SAM

ANCO

, DIS

TRIT

O DE

SAM

ANCO

- SA

NTA

- ANC

ASH

ANCA

SHMU

NICI

PALID

AD

DIST

RITA

L SAM

ANCO

1,964

,636

211,8

710

021

1,871

00

021

1,871

TOTA

L ANC

ASH

1,964

,636

211,8

710

021

1,871

00

021

1,871

429

425

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE L

A AS

OCIA

CION

DE

VIVI

ENDA

SAN

TA M

ARIA

II Y

EL

ASEN

TAMI

ENTO

HUM

ANO

CERR

O BU

ENA

VIST

A III

DEL D

ISTR

ITO

DE P

AUCA

RPAT

A PR

OVIN

CIA

Y RE

GION

ARE

QUIP

AAR

EQUI

PAMU

NIC.

DIS

T.PA

UCAR

PATA

370,5

6718

5,780

152,7

8033

,000

185,7

80

TOTA

L ARE

QUIP

A37

0,567

185,7

800

00

015

2,780

33,00

018

5,780

544

690

INST

ALAC

ION

DE E

LECT

RIFI

CACI

ON P

RIMA

RIA

Y SU

BSIS

TEMA

DE

DIST

RIBU

CION

SEC

UNDA

RIA,

440

-22

0V PA

RA LA

S LO

CALID

ADES

DE

PANT

ICCA

SA, T

INAJ

ERAS

Y TA

NQUI

HUA,

DEL

DIS

TRIT

O DE

CAN

GALL

O,

PROV

INCI

A DE

CAN

GALL

O - A

YACU

CHO

AYAC

UCHO

MUNI

C. P

ROV.

CANG

ALLO

506,0

3272

,417

72,41

7

72,41

7

638

731

INST

ALAC

ION

DE E

LECT

RIFI

CACI

ON C

ON R

ED S

ECUN

DARI

A LA

COM

UNID

AD D

E PA

COPA

TA D

EL

DIST

RITO

DE

MORO

CHUC

OS, P

ROVI

NCIA

DE

CANG

ALLO

- AYA

CUCH

OAY

ACUC

HOMU

NIC.

PRO

V.CA

NGAL

LO46

,902

10,60

8

10

,608

10

,608

748

221

CONS

TRUC

CION

SIS

TEMA

DE

ELEC

TRFI

CACI

ON R

URAL

LIN

EA P

RIMA

RIA,

RED

PRI

MARI

A, R

ED

SECU

NDAR

IA Y

ACO

METI

DAS

DOMI

CILIA

RIAS

HUI

TO,

MOYA

- T

AMBO

, PR

OVIN

CIA

DE L

A MA

R -

AYAC

UCHO

AYAC

UCHO

MUNI

C. P

ROV.

LA M

AR41

2,470

26,29

5

26

,295

26

,295

TOTA

L AYA

CUCH

O

965,4

0410

9,320

00

00

109,3

200

109,3

208

3371

8EL

ECTR

IFIC

ACIO

N CO

NO S

UR A

COST

AMBO

II E

TAPA

LIN

EAS

Y RE

DES

PRIM

ARIA

S A

13.2

KV. Y

RED

ES

SECU

NDAR

IAS

440/2

20V

HUAN

CAVE

LICA

GOB.

REG

.HU

ANCA

VELIC

A1,2

68,53

422

1,152

22

1,152

221,1

52

933

114

ELEC

TRIF

ICAC

IÓN

DE 09

LOCA

LIDAD

ES D

EL D

ISTR

ITO

DE P

ILPIC

HACA

HUAN

CAVE

LICA

GOB.

REG

.HU

ANCA

VELIC

A76

0,860

104,1

08

50

,000

54

,108

10

4,108

1046

648

INST

ALAC

ION

Y-O

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE L

A LO

CALID

AD D

E HU

ICHC

ANA,

DIS

TRIT

O DE

TIN

TAY

PUNC

U - T

AYAC

AJA

- HUA

NCAV

ELIC

AHU

ANCA

VELIC

AMU

NIC.

DIS

T.TI

NTAY

PUN

CU47

2,928

63,86

6

63

,866

63

,866

1146

641

INST

ALAC

ION

Y O

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE LA

LOCA

LIDAD

DE

SAN

ISID

RO Y

NUE

VO P

ROGR

ESO,

DIS

TRIT

O DE

TIN

TAY

PUNC

U - T

AYAC

AJA

- HUA

NCAV

ELIC

AHU

ANCA

VELIC

AMU

NIC.

DIS

T.TI

NTAY

PUN

CU50

1,758

61,56

1

61

,561

61

,561

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398182

ITEM

Nº S

NIP

NOMB

RE D

EL P

ROYE

CTO

DEPA

RTAM

ENTO

UNID

AD E

JECU

TORA

INVE

RSIO

N TO

TAL

S/.

TRAN

SFER

ENCI

A DG

ER S

/.CR

ONOG

RAMA

DE

DESE

MBOL

SOS

TOTA

LME

S 01

MES

02ME

S 03

MES

04ME

S 05

MES

0612

4370

1CO

NSTR

UCCI

ON D

E SI

STEM

A DE

ELE

CTRI

FICA

CION

EN

LA L

OCAL

IDAD

DE

SICC

LLO

DEL

DIST

RITO

DE

SAN

MIGU

EL D

E MA

YOCC

, PRO

VINC

IA D

E CH

URCA

MPA

- HUA

NCAV

ELIC

AHU

ANCA

VELIC

AMU

NIC.

DIS

T.SA

N MI

GUEL

DE

MAYO

CC23

7,000

8400

0

40,00

04,0

0040

,000

84,00

0

1337

116

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE T

OTOR

ILLAS

, SAN

FEL

IPE

Y ST

A. R

OSA

DE C

HAUP

I, PILP

ICHA

CA

HUAN

CAVE

LICA

GOB.

REG

.HU

ANCA

VELIC

A75

2,860

104,8

05

10

4,805

10

4,805

TOTA

L HU

ANCA

VELI

CA3,9

93,94

063

9,492

026

1,152

179,4

2740

,000

158,9

130

639,4

9214

3781

1IN

STAL

ACIO

N Y

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DE L

OCAL

IDAD

ES D

EL D

ISTR

ITO

DE C

HORA

S, P

ROVI

NCIA

DE

HUAN

UCO

- HUA

NUCO

HUÁN

UCO

MUNI

CIPA

LIDAD

DI

STRI

TAL C

HORA

S40

8,323

48,41

30

048

,413

00

048

,413

1548

271

AMPL

IACI

ON E

LECT

RIFI

CACI

ON D

E LO

CALID

ADES

RUR

ALES

DEL

DIS

TRIT

O DE

SAN

PED

RO D

E CH

AULA

N, P

ROVI

NCIA

DE

HUAN

UCO

- HUA

NUCO

HU

ÁNUC

OMU

NICI

PALID

AD

PROV

INCI

AL H

UÁNU

CO3,0

99,53

862

4,300

00

208,1

0020

8,100

208,1

000

624,3

00

1648

065

AMPL

IACI

ON D

E LA

ELE

CTRI

FICA

CION

RUR

AL D

EL D

ISTR

ITO

DE Q

UIVI

LLA

- DOS

DE

MAYO

– HU

ANUC

OHU

ÁNUC

OMU

NICI

PALID

AD

DIST

RITA

L QUI

VILL

A27

1,599

28,48

20

028

,482

00

028

,482

TOTA

L HU

ANUC

O

3,779

,460

701,1

950

028

4,995

208,1

0020

8,100

070

1,195

1729

461

AMPL

IACI

ON D

EL S

UB S

ISTE

MA E

LECT

RICO

LIN

EA P

RIMA

RIA,

RED

SEC

UNDA

RIA

EN 1

3.2 K

V, R

ED

SECU

NDAR

IA E

N 0.4

40 -

0.22 K

V, A

COME

TIDA

S DO

MICI

LIARI

AS Y

ALU

MBRA

DO P

UBLIC

O - V

ITOC

II ET

APA

JUNI

NGO

B. R

EG.

JUNI

N66

8,120

90,56

00

00

083

,560

7,000

90,56

0

1842

427

CONS

TRUC

CIÓN

DE

LÍNEA

PRI

MARI

A EN

13.2

KV.

Y S

UB S

ISTE

MA D

E DI

STRI

BUCI

ÓN P

RIMA

RIA

PARA

04

LOCA

LIDAD

ES D

EL D

ISTR

ITO

DE M

ARCA

POMA

COCH

A, P

ROVI

NCIA

DE

YAUL

I, REG

ION

JUNI

NJU

NIN

GOB.

REG

.JU

NIN

738,6

8316

6,000

00

00

157,0

009,0

0016

6,000

1935

623

AMPL

IACI

ON D

E LIN

EA, R

ED P

RIMA

RIA

EN 22

.9/13

.2 KV

., RED

SEC

UNDA

RIA

EN 44

0-22

0 VOL

TIOS

PAR

A EL

CE

NTRO

POB

LADO

DE

PANT

I, DIS

TRIT

O DE

PAR

IAHU

ANCA

- PR

OVIN

CIA

DE H

UANC

AYO

JUNI

NGO

B. R

EG.

JUNI

N69

5,446

161,6

930

00

016

1,693

016

1,693

TOTA

L JU

NIN

2,1

02,24

941

8,253

00

00

402,2

5316

,000

418,2

5320

3631

2IN

STAL

ACIO

N SI

STEM

A DE

ELE

CTRI

FICA

CION

LAC

HE, D

ISTR

ITO

DE C

ASA

GRAN

DE -

ASC

OPE

- LA

LIB

ERTA

DLA

LIBE

RTAD

MUNI

CIPA

LIDAD

DI

STRI

TAL C

ASA

GRAN

DE25

9,439

24,41

90

024

,419

00

024

,419

2136

306

INST

ALAC

ION

SIST

EMA

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L FA

CALA

, DIS

TRIT

O DE

CAS

A GR

ANDE

- AS

COPE

- LA

LIB

ERTA

DLA

LIBE

RTAD

MUNI

CIPA

LIDAD

DI

STRI

TAL C

ASA

GRAN

DE38

7,207

36,61

20

036

,612

00

036

,612

2237

341

INST

ALAC

ION

SIST

EMA

ELEC

TRIF

ICAC

ION

SECT

OR S

ANTA

TER

ESITA

, DIS

TRIT

O DE

CAS

A GR

ANDE

- AS

COPE

- LA

LIBE

RTAD

LA LI

BERT

ADMU

NICI

PALID

AD

DIST

RITA

L CAS

A GR

ANDE

950,6

9192

,491

00

92,49

10

00

92,49

1

2342

910

CONS

TRUC

CION

SIS

TEMA

DE

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L EL

MILA

GRO,

DIS

TRIT

O DE

RAZ

URI -

ASC

OPE

- LA

LIBER

TAD

LA LI

BERT

ADMU

NICI

PALID

AD

DIST

RITA

L RAZ

URI

192,6

4712

6,053

00

035

,675

76,10

814

,270

126,0

53

2442

922

CONS

TRUC

CION

DEL

SIS

TEMA

DE

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L EL

PAR

AISO

, DI

STRI

TO D

E RA

ZURI

-

ASCO

PE -

LA LI

BERT

ADLA

LIBE

RTAD

MUNI

CIPA

LIDAD

DI

STRI

TAL R

AZUR

I27

3,620

179,0

360

00

50,67

010

8,098

20,26

817

9,036

TOTA

L LA

LIB

ERTA

D2,0

63,60

445

8,611

00

153,5

2286

,345

184,2

0634

,538

458,6

1125

4655

8IN

STAL

ACIO

N DE

LIN

EA, R

ED P

RIMA

RIA

Y RE

D SE

CUND

ARIA

CAS

ERIO

SAN

JOR

GE, P

ROVI

NCIA

DE

LAMB

AYEQ

UE -

LAMB

AYEQ

UELA

MBAY

EQUE

MUNI

CIPA

LIDAD

PR

OVIN

CIAL

LA

MBAY

EQUE

98,11

180

,344

35,53

417

,767

2,665

024

,378

080

,344

2646

555

INST

ALAC

ION

DE LI

NEA,

RED

PRI

MARI

A Y S

ECUN

DARI

A CAS

ERIO

LA C

IRILA

, PRO

VINC

IA D

E LA

MBAY

EQUE

- L

AMBA

YEQU

ELA

MBAY

EQUE

MUNI

CIPA

LIDAD

PR

OVIN

CIAL

LA

MBAY

EQUE

108,0

5588

,397

39,31

67,8

6313

,761

1,966

25,49

10

88,39

7

2746

129

INST

ALAC

ION

DE L

INEA

, RE

D PR

IMAR

IA Y

RED

SEC

UNDA

RIA

CASE

RIO

SALIN

ERO,

PRO

VINC

IA D

E LA

MBAY

EQUE

- LA

MBAY

EQUE

LAMB

AYEQ

UEMU

NICI

PALID

AD

PROV

INCI

AL

LAMB

AYEQ

UE

109,3

5289

,568

39,56

57,9

1313

,848

1,978

26,26

40

89,56

8

2846

477

INST

ALAC

ION

DE L

INEA

,RED

PRI

MARI

A Y

RED

SECU

NDAR

IA -

COLO

CHE

-, PR

OVIN

CIA

DE L

AMBA

YEQU

E - L

AMBA

YEQU

ELA

MBAY

EQUE

MUNI

CIPA

LIDAD

PR

OVIN

CIAL

LA

MBAY

EQUE

119,8

9298

,176

43,43

48,6

8715

,202

2,172

28,68

10

98,17

6

2946

511

INST

ALAC

ION

DE L

INEA

, RED

PRI

MARI

A Y

RED

SECU

NDAR

IA -

CASE

RIO

TORR

OMOT

AL -,

PRO

VINC

IA D

E LA

MBAY

EQUE

- LA

MBAY

EQUE

LAMB

AYEQ

UEMU

NICI

PALID

AD

PROV

INCI

AL

LAMB

AYEQ

UE

113,6

4693

,178

40,94

08,1

8814

,329

2,047

27,67

40

93,17

8

3046

322

INST

ALAC

ION

DE LI

NEA,

RED

PRI

MARI

A Y

RED

SECU

NDAR

IA -C

ASER

IO H

UACA

DE

RICO

, PRO

VINC

IA D

E LA

MBAY

EQUE

- LA

MBAY

EQUE

LAMB

AYEQ

UEMU

NICI

PALID

AD

PROV

INCI

AL

LAMB

AYEQ

UE

117,1

2796

,001

42,25

38,4

5114

,789

2,113

28,39

50

96,00

1

3145

816

AMPL

IACI

ON E

LECT

RIFI

CACI

ON D

EL A

NEXO

LOS

SANC

HEZ

DEL C

.P.M

CRUZ

DEL

MED

ANO,

DIS

TRIT

O DE

MO

RROP

E - L

AMBA

YEQU

E - L

AMBA

YEQU

ELA

MBAY

EQUE

MUNI

CIPA

LIDAD

DI

STRI

TAL M

ORRO

PE62

,453

5,375

00

5,375

00

05,3

75

3241

960

AMPL

IACI

ON -E

LECT

RIFI

CACI

ON R

URAL

ANE

XO E

L POR

VENI

R DE

L CPM

CRU

Z DE

L MED

ANO,

DIS

TRIT

O DE

MOR

ROPE

- LA

MBAY

EQUE

- LA

MBAY

EQUE

LAMB

AYEQ

UEMU

NICI

PALID

AD

DIST

RITA

L MOR

ROPE

65,76

522

,824

00

22,82

40

00

22,82

4

3345

872

AMPL

IACI

ON E

LECT

RIFI

CACI

ON D

EL S

ECTO

R OE

STE

DEL C

ASER

IO Q

UEMA

ZON,

DIS

TRIT

O DE

MOR

ROPE

- L

AMBA

YEQU

E - L

AMBA

YEQU

ELA

MBAY

EQUE

MUNI

CIPA

LIDAD

DI

STRI

TAL M

ORRO

PE94

,077

22,83

20

022

,832

00

022

,832

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398183

ITEM

Nº S

NIP

NOMB

RE D

EL P

ROYE

CTO

DEPA

RTAM

ENTO

UNID

AD E

JECU

TORA

INVE

RSIO

N TO

TAL

S/.

TRAN

SFER

ENCI

A DG

ER S

/.CR

ONOG

RAMA

DE

DESE

MBOL

SOS

TOTA

LME

S 01

MES

02ME

S 03

MES

04ME

S 05

MES

0634

4569

8AM

PLIA

CION

- EL

ECTR

IFIC

ACIO

N DE

L AA

HH E

L SA

LVAD

OR, D

ISTR

ITO

DE M

ORRO

PE -

LAMB

AYEQ

UE -

LAMB

AYEQ

UELA

MBAY

EQUE

MUNI

CIPA

LIDAD

DIST

RITA

L MOR

ROPE

131,4

1015

,881

00

15,88

10

00

15,88

1

3545

883

AMPL

IACI

ON E

LECT

RIFI

CACI

ON D

EL C

ASER

IO S

ANTA

ISAB

EL, D

ISTR

ITO

DE M

ORRO

PE -

LAMB

AYEQ

UE

- LAM

BAYE

QUE

LAMB

AYEQ

UEMU

NICI

PALID

AD

DIST

RITA

L MOR

ROPE

218,2

6370

,151

00

70,15

10

00

70,15

1

3646

050

AMPL

IACI

ON E

LECT

RIFI

CACI

ON D

EL S

ECTO

R PO

RTAD

A DE

BEL

EN,

DIST

RITO

DE

MORR

OPE

- LA

MBAY

EQUE

- LA

MBAY

EQUE

LAMB

AYEQ

UEMU

NICI

PALID

AD

DIST

RITA

L MOR

ROPE

176,9

4113

8,468

00

31,68

463

,367

18,54

024

,877

138,4

68

3727

305

ELEC

TRIF

ICAC

ION

CENT

RO P

OBLA

DO M

ENOR

SAL

TUR

II ETA

PALA

MBAY

EQUE

MUNI

CIPA

LIDAD

DI

STRI

TAL Z

AÑA

401,0

6421

6,575

00

00

021

6,575

216,5

75

3827

338

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DE

LOS

CASE

RIOS

CAM

INO

DEL I

NCA,

POP

AN B

AJO,

NAY

LAMP

, POP

AN A

LTO,

CO

LLIQ

UE B

AJO

Y SA

N SE

BAST

IAN

- ZAN

ALA

MBAY

EQUE

MUNI

CIPA

LIDAD

DI

STRI

TAL Z

AÑA

1,750

,322

1,156

,350

66,18

212

1,863

177,5

4528

8,908

344,5

9015

7,262

1,156

,350

TOTA

L LA

MBAY

EQUE

3,566

,478

2,194

,120

307,2

2418

0,732

420,8

8636

2,551

524,0

1339

8,714

2,194

,120

3940

741

ELEC

TRIF

ICAC

ION

RURA

L DE

TAUR

IPAM

PALIM

AGO

BIER

NO R

EGIO

NAL

LIMA

506,5

326,0

000

6,000

00

00

6,000

4033

396

ELEC

TRIF

ICAC

IÓN

DEL C

ENTR

O PO

BLAD

O SA

N PE

DRO

Y SA

N PA

BLO

LIMA

GOBI

ERNO

REG

IONA

L LIM

A25

7,566

39,39

50

039

,395

00

039

,395

4132

973

ELEC

TRIF

ICAC

IÓN

DEL C

ENTR

O PO

BLAD

O BU

ENOS

AIR

ES A

LTO

LIMA

GOBI

ERNO

REG

IONA

L LIM

A19

1,956

123,8

760

00

103,6

560

20,22

012

3,876

TOTA

L LI

MA95

6,054

169,2

710

6,000

39,39

510

3,656

020

,220

169,2

7142

4495

3EL

ECTR

IFIC

ACIÓ

N DE

LOS

CAS

ERÍO

S “N

UEVO

HOR

IZON

TE, S

ANTA

ELE

NA, C

P -1

9, NU

EVA

ESPE

RANZ

A BA

JO - A

LTO

Y NU

EVO

SANT

A RO

SA” D

EL D

ISTR

ITO

DE LA

S LO

MAS

PIUR

AGO

BIER

NO R

EGIO

NAL

PIUR

A68

8,366

233,6

1342

,647

52,65

252

,652

10,00

510

,005

65,65

223

3,613

4345

665

ELEC

TRIF

ICAC

IÓN

AA.H

H. LO

S AL

MEND

ROS

Y SA

N MA

RTIN

-TAM

BOGR

ANDE

PIUR

AGO

BIER

NO R

EGIO

NAL

PIUR

A55

0,365

222,4

6943

,111

51,11

651

,116

8,005

8,005

61,11

622

2,469

4443

396

ELEC

TRIF

ICAC

ION

URBA

NO R

URAL

EN

LA C

OMUN

IDAD

SAN

FRA

NCIS

CO D

E LA

BUE

NA E

SPER

ANZA

– P

ROVI

NCIA

DE

PAITA

– PI

URA

PIUR

AGO

BIER

NO R

EGIO

NAL

PIUR

A41

3,999

165,7

6531

,691

37,69

137

,692

6,000

6,000

46,69

116

5,765

4542

180

INST

ALAC

ION

DE P

EQUE

ÑO S

UMIN

ISTR

O EL

ECTR

ICO

EN C

ASER

OS D

E CU

LUGU

ERO,

SAU

CE, S

ICHU

LQUI

Y

LA LA

GUNA

, PRO

VINC

IA D

E AY

ABAC

A - P

IURA

PIUR

AGO

BIER

NO R

EGIO

NAL

PIUR

A50

7,812

204,2

2639

,454

46,83

646

,836

7,382

7,382

56,33

620

4,226

4641

762

CONS

TRUC

CION

DEL

SIS

TEMA

ELE

CTRI

CO C

ASER

IO C

OSCO

MBA

SUR,

PRO

VINC

IA D

E PI

URA

- PIU

RAPI

URA

GOBI

ERNO

REG

IONA

L PI

URA

74,40

866

,401

15,12

416

,220

16,22

01,0

961,0

9616

,645

66,40

1

4738

649

ELEC

TRIF

ICAC

IÓN

CENT

RO D

E SE

RVIC

IOS

PART

IDOR

– LA

S LO

MAS

PIUR

AGO

BIER

NO R

EGIO

NAL

PIUR

A13

6,666

54,90

311

,035

13,05

013

,050

2,014

2,014

13,74

054

,903

4838

656

ELEC

TRIF

ICAC

IÓN

CASE

RIO

LA C

ORUÑ

A Y

LOS

ALME

NDRO

S AN

EXOS

DE

PEDR

EGAL

-TAM

BOGR

ANDE

PIUR

AGO

BIER

NO R

EGIO

NAL

PIUR

A17

6,423

60,91

411

,776

14,37

814

,378

2,602

2,602

15,17

860

,914

4937

465

CONS

TRUC

CION

DEL

SIS

TEMA

DE

ELEC

TRIF

ICAC

ION

PARA

LOS

ASE

NTAM

IENT

OS H

UMAN

OS J

UAN

BOSC

O I Y

JUAN

BOS

CO II,

PRO

VINC

IA D

E PI

URA

- PIU

RA

PIUR

AGO

BIER

NO R

EGIO

NAL

PIUR

A37

7,462

164,4

8234

,026

39,61

239

,612

5,585

5,585

40,06

216

4,482

5045

523

CONS

TRUC

CION

DEL

SIS

TEMA

DE

ELEC

TRIF

ICAC

IÓN

RURA

L EN

EL C

ASER

ÍO E

L ALG

ODON

AL, D

ISTR

ITO

DE S

ANTA

CAT

ALIN

A DE

MOS

SA, P

ROVI

NCIA

DE

MORR

OPÓN

- PI

URA

PIUR

AGO

BIER

NO R

EGIO

NAL

PIUR

A15

7,962

54,82

010

,710

13,04

613

,046

2,336

2,336

13,34

654

,820

5135

334

CONS

TRUC

CION

DE

UN

SI

STEM

A EL

ECTR

ICO

RURA

L EN

CI

ENEG

UILL

O CE

NTRO

,ZON

A LA

CO

NCOR

DIA,

DIST

RITO

DE

SULL

ANA,

PRO

VINC

IA D

E SU

LLAN

A - P

IURA

PIUR

AMU

NICI

PALID

AD

PROV

INCI

AL S

ULLA

NA55

1,295

222,8

3811

1,419

111,4

190

00

022

2,838

TOTA

L PI

URA

3,6

34,75

81,4

50,43

135

0,993

396,0

2028

4,602

45,02

545

,025

328,7

661,4

50,43

152

4083

1EL

ECTR

IFIC

ACIO

N RU

RAL

DE L

A LO

CALID

AD D

E FL

OR D

EL M

AYO,

JUR

ISDI

CCIO

N DE

L DI

STRI

TO D

E MO

YOBA

MBA,

PRO

VINC

IA D

E MO

YOBA

MBA,

REG

ION

SAN

MART

INSA

N MA

RTIN

GOBI

ERNO

REG

IONA

L SA

N MA

RTIN

371,2

5631

9,486

67,00

913

4,017

14,20

318

,224

39,66

646

,367

319,4

86

5327

994

ELEC

TRIF

ICAC

ION

DEL V

ALLE

DEL

PON

ACILL

OSA

N MA

RTIN

GOBI

ERNO

REG

IONA

L SA

N MA

RTIN

1,944

,390

1,508

,749

352,2

8770

4,574

51,32

272

,459

128,8

2519

9,282

1,508

,749

TOTA

L SA

N MA

RTIN

2,315

,646

1,828

,235

419,2

9683

8,591

65,52

590

,683

168,4

9124

5,649

1,828

,235

5438

296

AMPL

IACI

ON E

NERG

IA P

LATE

RITO

S - E

L RUB

IO, P

ROVI

NCIA

DE

CONT

RALM

IRAN

TE V

ILLAR

- TU

MBES

TUMB

ESMU

NICI

PALID

AD

PROV

INCI

AL

CONT

RALM

IRAN

TEVI

LLAR

371,1

9211

6,350

058

,175

58,17

50

00

116,3

50

5551

085

INST

ALAC

ION

DE E

LECT

RIFI

CACI

ON R

URAL

DE

LOS

CENT

ROS

POBL

ADOS

DE

BIGO

TES

Y CH

ACRI

TAS

EN E

L DIS

TRIT

O DE

PAMP

AS D

EL H

OSPI

TAL Y

MIR

AFLO

RES

EN E

L DIS

TRIT

O DE

SAN

JUAN

DE

LA V

IRGE

N TU

MBES

, PRO

VINC

IA D

E TU

MBRE

S, T

UMBE

S

TUMB

ESMU

NICI

PALID

AD

PROV

INCI

AL T

UMBE

S59

8,616

490,0

8821

7,055

57,88

179

,587

013

5,565

049

0,088

TOTA

L TU

MBES

969,8

0860

6,438

217,0

5511

6,056

137,7

620

135,5

650

606,4

38TO

TAL

27,34

8,397

9,099

,668

1,294

,568

1,798

,551

1,820

,242

960,8

192,1

38,81

71,0

86,67

19,0

99,66

8

365698-1

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398184

Modifican la R.M. Nº 009-2007-MEM/DM, mediante la cual se constituyó la Comisión Permanente en materia energética, geológica y de minería en el Sector Energía y Minas

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 292-2009-MEM/DM

Lima, 25 de junio de 2009

CONSIDERANDO:

Que, con fecha 09 de noviembre de 2006, se suscribió el Memorándum de Entendimiento para crear la Comisión Mixta Permanente, a fi n de establecer un programa de cooperación entre el Ministerio de Energía y Minas de la República del Perú y el Ministerio de Minas y Energía de la República Federativa del Brasil, en el área energética, geológica y de minería;

Que, a efecto de implementar el referido Memorándum de Entendimiento, en lo que respecta al Perú, el Ministerio de Energía y Minas constituyó, mediante la Resolución Ministerial Nº 009-2007-MEM/DM, publicada en el Diario Ofi cial El Peruano con fecha 09 de enero de 2007, una Comisión Permanente en materia energética, geológica y de minería en el Sector Energía y Minas, integrada, entre otros, por el Ministro de Energía y Minas, el Viceministro de Minas y de Energía;

Que, al haberse producido diversos cambios de funcionarios y autoridades en el Sector Energía y Minas desde la publicación de la referida Resolución Ministerial, resulta pertinente y necesario modifi car su texto, a fi n de actualizar las designaciones efectuadas por aquella Resolución, especifi cando que los integrantes de la Comisión Multisectorial lo serán por el cargo que desempeñan en la institución y no a título personal;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Ley N° 25962, Ley Orgánica del Sector Energía y Minas, y el Decreto Supremo Nº 031-2007-EM, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Modifi car el artículo 2º de la Resolución Ministerial Nº 009-2007-MEM/DM, en los términos siguientes:

“Artículo 2°.- La Comisión a que se refi ere el artículo anterior estará conformada por:

- El Ministro de Energía y Minas, quien la presidirá.- El Viceministro de Minas.- El Viceministro de Energía.- El Presidente del Consejo Directivo del Instituto

Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET.- El Director General de Hidrocarburos.- El Director General de Minería. - El Director General de Electricidad.- El Gerente General de PERUPETRO S.A.”.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO SÁNCHEZ GAMARRAMinistro de Energía y Minas

366276-1

Designan Director General de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 294-2009-MEM/DM

Lima, 26 de junio de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial N° 181-2009-MEM/DM se encargó el despacho del Director General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía

y Minas, a la Dra. Clara Juana García Hidalgo, Asesora del Despacho Ministerial, hasta la designación del titular conforme a la Ley N° 27594;

Que, se ha visto por conveniente dar por terminado el encargo señalado en el considerando anterior y designar al Director General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas, conforme lo dispone la Ley N° 27594;

De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos ; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Dar por terminado, a partir de la fecha, el encargo efectuado a la Dra. Clara Juana García Hidalgo en el artículo 2° de la Resolución Ministerial N° 181-2009-MEM/DM, dándole las gracias por los servicios prestados.

La Dra. García Hidalgo reasume sus funciones como Asesora de Despacho Ministerial.

Artículo 2°.- Designar, al señor ingeniero Felipe Antonio Ramírez Delpino, Director General de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO SÁNCHEZ GAMARRAMinistro de Energía y Minas

366287-1

MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

Designan Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 253-2009-MIMDES

Lima, 26 de junio de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 249-2009-MIMDES se designó al abogado JOSÉ GERMÁN PIMENTEL ALIAGA como Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES;

Que, la citada persona ha formulado renuncia al cargo para el cual fue designada, por lo que resulta pertinente emitir el acto mediante el cual se acepte la misma y se designe a la persona que se desempeñará en el cargo respectivo;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; la Ley Nº 27793, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES, y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aceptar la renuncia formulada por el abogado JOSÉ GERMÁN PIMENTEL ALIAGA al cargo de Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2º.- Designar al abogado OSCAR MARTÍN LUNA MILLA como Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NIDIA VILCHEZ YUCRAMinistra de la Mujer y Desarrollo Social

366298-1

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398185

Aprueban donación efectuada para la ejecución del Proyecto Ichispalla

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 255-2009-MIMDES

Lima, 26 de junio de 2009

Vistos, el Memorando Nº 278-2009-MIMDES-OGPP de la Directora General de la Ofi cina General de Planifi cación y Presupuesto y el Informe Nº 0272-2009-MIMDES-OGPP/OPPI del Jefe (e) de la Ofi cina de Presupuesto y Programación de Inversiones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES;

CONSIDERANDO:

Que, con fecha 24 de abril de 2007, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES y la Fundación Bernard van Leer del Gobierno de Holanda, suscribieron un Acuerdo mediante la cual la Fundación Bernard van Leer se compromete al financiamiento y asistencia técnica del Proyecto Ichispalla registrado por la Fundación bajo el código PER 2007-011, por un monto máximo ascendente a TRESCIENTOS MIL Y 00/100 EUROS (€ 300,000.00);

Que, el artículo 69º de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, establece que las donaciones dinerarias provenientes de instituciones nacionales o internacionales, públicas o privadas, diferentes a las provenientes de los convenios de cooperación técnica no reembolsable, serán aprobadas por Resolución del Titular de la Entidad, consignando la fuente donante y el destino de estos fondos públicos; siendo que serán publicadas en el Diario Oficial El Peruano, cuando el monto de la donación supere las cinco (5) Unidades Impositivas Tributarias;

Que, con Memorando Múltiple Nº 007-2009-MIMDES/DGFC de fecha 08 de junio de 2009, el Director General de la Dirección General de la Familia y la Comunidad hace de conocimiento de la Oficina de Presupuesto y Programación de Inversiones la quinta transferencia de fondos efectuada por la Fundación Bernard van Leer del Gobierno de Holanda a la Cuenta Corriente del Banco de Crédito Nº 193-1599456-019 en moneda nacional, para la ejecución de actividades con niños y niñas de 0 a 6 años, familias y lideres comunales con el objetivo de mejorar el desarrollo integral de nuestra población de 20 comunidades de Ayacucho y Huancavelica según la programación de gastos del Proyecto Ichispalla 2009;

Que, mediante Memorando Nº 102-2009-MIMDES/OGA-OTES de fecha 12 de junio de 2009, el Jefe (e) de la Ofi cina de Tesorería solicita a la Ofi cina de Presupuesto y Programación de Inversiones la incorporación de fondos provenientes de la Fundación Bernard van Leer del Gobierno de Holanda para el Proyecto Ichispalla ascendente a DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS DIEZ Y 96/100 NUEVOS SOLES (S/. 294 510,96) depositado en la Cuenta Corriente del Banco de Crédito Nº 193-1599456-019 e ingresado al MIMDES conforme consta en el Recibo de Ingresos a Caja Nº 430 de fecha 10 de junio de 2009;

Que, al respecto el literal a) del numeral 42.1 del artículo 42° de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, establece que las incorporaciones de mayores fondos públicos que se generen como consecuencia de la percepción de determinados ingresos no previstos o superiores a los contemplados en el presupuesto inicial, son aprobados mediante Resolución del Titular de la Entidad cuando provienen de las fuentes de fi nanciamiento distintas a las de Recursos Ordinarios y Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito que se produzcan durante el Año Fiscal;

Que, asimismo, el acápite ii) del numeral 4.1 del artículo 4° del Anexo Nº 1 “Ejecución del Presupuesto de los Pliegos del Gobierno Nacional” aprobado por Resolución Directoral N° 003-2007-EF/76.01 y modifi catorias, prevé que la incorporación de mayores fondos públicos en el Nivel Institucional procede cuando se trate de los recursos provenientes de Saldos de Balance y por Donaciones y Transferencias;

Que, mediante Memorando Nº 278-2009-MIMDES-OGPP, la Directora General de la Ofi cina General de Planifi cación y Presupuesto, ha manifi estado su conformidad respecto al Informe Nº 272-2008-MIMDES-OGPP/OPPI del Jefe (e) de la Ofi cina de Presupuesto y Programación de Inversiones, a través del cual determina la aprobación de la donación efectuada por la Fundación Bernard van Leer del Gobierno de Holanda por la suma de DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS

DIEZ Y 96/100 NUEVOS SOLES (S/. 294 510,96); así como la incorporación de mayores fondos públicos en el Presupuesto Institucional para el Año Fiscal 2009 del Pliego 039: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, Unidad Ejecutora 001: Administración Nivel Central, hasta por la suma de DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS ONCE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 294 511,00), en la Fuente de Financiamiento Donaciones y Transferencias, correspondiente a la donación precitada;

Que, en tal sentido, es necesario aprobar la donación efectuada por la Fundación Bernard van Leer del Gobierno de Holanda; y efectuar la correspondiente incorporación de mayores fondos públicos en el Presupuesto Institucional para el Año Fiscal 2009;

Con la visación de la Directora General de la Oficina General de Planificación y Presupuesto y de la Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto; en la Ley Nº 29289 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009; en la Ley Nº 27793 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES; en la Directiva Nº 003-2007-EF/76.01 “Directiva para la Ejecución Presupuestaria“ y el Anexo Nº 1 “Ejecución del Presupuesto de los Pliegos del Gobierno Nacional”, aprobada por Resolución Directoral Nº 003-2007-EF/76.01 y modifi catorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aprobar la donación efectuada por la Fundación Bernard van Leer del Gobierno de Holanda para la ejecución del Proyecto Ichispalla, ascendente a DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS DIEZ Y 96/100 NUEVOS SOLES (S/. 294 510,96), con la finalidad de realizar actividades para el desarrollo integral de niños y niñas de 0 a 06 años en veinte (20) comunidades de Ayacucho y Huancavelica.

Artículo 2°.- Autorizar la incorporación de mayores fondos públicos en el Presupuesto Institucional del Pliego 039: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES para el Año Fiscal 2009, hasta por la suma de DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS ONCE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 294 511,00), de acuerdo al siguiente detalle:

INGRESOS : (En Nuevos Soles)

FUENTE DEFINANCIAMIENTO : 4 Donaciones y Transferencias

1.4 : Donaciones y Transferencias1.4.1 : Donaciones y Transferencias

Corrientes1.4.1.1 : De Gobiernos Extranjeros1.4.1.1.2 : De Países de Europa1.4.1.1.2.6 : Holanda 294 511,00 ---------------

TOTAL INGRESOS 294 511,00 =========

EGRESOS:

SECCIÓN PRIMERA : Gobierno CentralPLIEGO 039 : Ministerio de la Mujer y

Desarrollo SocialUNIDAD EJECUTORA 001 : Administración Nivel CentralFUNCIÓN 23 : Protección y Previsión SocialPROGRAMA FUNCIONAL 051 : Promoción y Asistencia Social y

ComunitariaSUBPROGRAMA FUNCIONAL 0115 : Asistencia al Niño y AdolescenteACTIVIDAD 1.00016 : Coordinación de la Política

Nacional de Defensa de los Derechos del Niño y el

AdolescenteFUENTE DE FINANCIAMIENTO : 4 Donaciones y Transferencias

CATEGORÍA DEL GASTO5. Gastos Corrientes 2. Gasto Presupuestario 3. Bienes y Servicios 294 511,00 ---------------

TOTAL EGRESOS 294 511,00 =========

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398186

Artículo 3°.- La Ofi cina de Presupuesto y Programación de Inversiones de la Ofi cina General de Planifi cación y Presupuesto del MIMDES, solicitará a la Dirección Nacional del Presupuesto Público las codifi caciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Componentes, Finalidades de Meta y Unidades de Medida.

Artículo 4°.- La Ofi cina de Presupuesto y Programación de Inversiones de la Ofi cina General de Planifi cación y Presupuesto del MIMDES, instruirá a la Unidad Ejecutora 001: Administración Nivel Central, a fi n que elabore las correspondientes “Notas para Modifi cación Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.

Artículo 5°.- Remitir copia de la presente Resolución a los Organismos señalados en el artículo 23º, numeral 23.2 de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, dentro de los cinco (5) días posteriores a su aprobación.

Regístrese , comuníquese y publíquese.

NIDIA VILCHEZ YUCRAMinistra de la Mujer y Desarrollo Social

366298-2

PRODUCE

Aprueban Transferencia de dos (02) Centros de Acuicultura, un (01) Módulo de Comercialización de Especies Hidrobiológicas y dos (02) Activos

DECRETO SUPREMONº 021-2009-PRODUCE

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, la Quinta Disposición Transitoria de la Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización establece en su primer párrafo que las transferencias de funciones, programas y organismos del gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales, comprenden el personal, el acervo documentario y los recursos presupuestales correspondientes, que se encuentren directamente vinculados al ejercicio o desarrollo de las funciones o servicios transferidos, incluyendo la titularidad y dominio de los bienes correspondientes. Las transferencias de recursos serán aprobadas por Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

Que, asimismo, el referido dispositivo legal dispuso que dichas transferencias alcanzarían a los Consejos Transitorios de Administración Regional, Ministerios, Organismos Públicos Descentralizados, Proyectos Especiales y demás organismos y programas que desarrollan actividades y prestan servicios en el ámbito de las regiones y municipalidades. El ordenamiento y saneamiento de los activos, pasivos y patrimonio estará a cargo del respectivo gobierno regional en su oportunidad, para lo cual la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales brindará el apoyo correspondiente;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 076-2006-PCM, se incorporó en el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2006”, la transferencia de 26 desembarcaderos pesqueros artesanales y 21 centros de acuicultura, a los Gobiernos Regionales, y de 7 módulos de comercialización de especies hidrobiológicas a los Gobiernos Locales, pertenecientes al Ministerio de la Producción;

Que, a través de la Resolución Ministerial Nº 110-2007-PCM se aprobó las Normas Específi cas para la transferencia de 26 desembarcaderos pesqueros artesanales, 21 centros de acuicultura a los Gobiernos Regionales y 7 módulos de comercialización de especies hidrobiológicas a los Gobiernos Locales, pertenecientes al Ministerio de la Producción, y que se incorporan como Anexo 6 de la Directiva Nº 004-CND-P-2006;

Que, la Resolución Ministerial Nº 224-2007-PCM, en concordancia con lo establecido en la Quinta Disposición Transitoria de la Ley Nº 27783, precisó que la transferencia de la infraestructura a que se refi ere el Anexo 6 de la Directiva Nº 004-CND-P-2006, que corresponde efectuar al Ministerio de la Producción a los Gobiernos Regionales y Locales, se realiza

en la situación legal y administrativa en la que se encuentre, a la fecha de expedición del Decreto Supremo aprobatorio. Asimismo, el artículo 2º de la citada Resolución Ministerial modifi có los numerales 3, 4 y 5.11 del mencionado Anexo 6;

Que, mediante Resolución de Secretaría de Descentralización Nº 030-2008-PCM/SD, de fecha 17 de abril de 2008, se declaró que los Gobiernos Regionales de los departamentos de Ancash y Piura han cumplido con los Mecanismos de Verifi cación establecidos, por lo que están aptos para acceder a la transferencia de los centros de acuicultura: Estación Pesquera de Huaraz y Estación Pesquera de Huancabamba, respectivamente; asimismo, mediante Resolución de Secretaría de Descentralización Nº 040-2008-PCM/SD, de fecha 17 de julio de 2008, se declaró que la Municipalidad Provincial de Morropón - Chulucanas ha cumplido con los Mecanismos de Verifi cación establecidos, por lo que está apta para acceder a la transferencia del Módulo de Comercialización de Chulucanas;

Que, los Presidentes de dichos Gobiernos Regionales así como el Alcalde de la referida Municipalidad Provincial han suscrito con el Viceministro de Pesquería del Ministerio de la Producción, las Actas de Entrega y Recepción de los bienes indicados en el considerando anterior;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 036-2007-PCM se aprobó el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2007”, considerándose en calidad de Anexo, en lo que corresponde al Ministerio de la Producción, la transferencia de doce (12) Desembarcaderos Pesqueros Artesanales, seis (06) Centros de Acuicultura y otros activos incluidos en el Plan de Transferencia Sectorial 2007, a los Gobiernos Regionales y Locales;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 088-2007-PRODUCE, se aprobó el Plan de Transferencia Sectorial 2007, modifi cado mediante Resolución Ministerial Nº 315-2008-PRODUCE; estableciéndose en el Anexo Nº 4.3 del mismo, la relación de diecisiete (17) activos a ser transferidos a los Gobiernos Regionales, vinculados al ejercicio o desarrollo de las funciones sectoriales transferidas, entre ellos, el terreno ubicado en la Av. San Martín Nº 240 y Calle Bolognesi Nº 257, distrito y provincia de Pisco, departamento de Ica y el inmueble ubicado en la unidad inmobiliaria Nº 02, Pasaje Bolívar S/N, distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a ser transferidos a favor de los Gobiernos Regionales de los departamentos de Ica y Ayacucho, respectivamente;

Que, mediante las Resoluciones Ministeriales Nºs. 175 y 213-2006-PRODUCE, se declaró que los Gobiernos Regionales de los departamentos de Ica y Ayacucho, entre otros, concluyeron el proceso de transferencia de 8 funciones sectoriales en materia pesquera y 7 en materia de industria;

Que, con fechas 25 de septiembre de 2008 y 16 de marzo de 2009, el Viceministro de Pesquería del Ministerio de la Producción, facultado mediante Resolución Ministerial Nº 379-2007-PRODUCE, suscribió con los Presidentes de los Gobiernos Regionales de los departamentos de Ayacucho e Ica, respectivamente, las Actas de Entrega y Recepción de los inmuebles indicados en el noveno considerando;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 083-2008-PCM, se dispuso que los Sectores del Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales y Locales, involucrados en el proceso de transferencia de competencias, funciones, atribuciones, fondos, programas, proyectos, empresas, activos y otros organismos programados en el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2007, realicen máximo hasta el 31 de diciembre de 2009, las acciones para culminar dichas transferencias, de acuerdo a los procedimientos establecidos en las Directivas específi cas emitidas por la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros;

De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización, la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Decreto Legislativo Nº 1047 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2006, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2006-PCM, modifi cado mediante Decreto Supremo Nº 076-2006-PCM y el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2007, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 036-2007-PCM;

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

DECRETA:

Artículo 1º.- Transferencia de Centros de Acuicultura y Módulo de Comercialización de Especies Hidrobiológicas

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398187

Aprobar la transferencia de dos (02) Centros de Acuicultura a favor de los Gobiernos Regionales de los departamentos de Ancash y Piura y de un (01) Módulo de Comercialización de especies hidrobiológicas a favor de la Municipalidad Provincial de Morropón - Chulucanas, conforme se indica en el Anexo I que forma parte integrante del presente Decreto Supremo.

Artículo 2º.- Transferencia de activosAprobar la transferencia de dos (02) activos vinculados

al ejercicio o desarrollo de las funciones sectoriales transferidas mediante las Resoluciones Ministeriales Nºs. 175 y 213-2006-PRODUCE, a favor de los Gobiernos Regionales de los departamentos de Ica y Ayacucho, conforme se detalla en el Anexo II que forma parte integrante del presente Decreto Supremo.

Artículo 3º.- RefrendoEl presente Decreto Supremo será refrendado por

el Presidente del Consejo de Ministros y la Ministra de la Producción.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis días del mes de junio del año dos mil nueve.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

YEHUDE SIMON MUNAROPresidente del Consejo de Ministros

ELENA CONTERNO MARTINELLIMinistra de la Producción

ANEXO I

GOBIERNOS REGIONALES QUE RECIBEN LOS CENTROS DE ACUICULTURA DEL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN

Nº Centros de Acuicultura Gobiernos Regionales Referencia1 “Estación Pesquera

Huaraz”Ancash Informe Final Nº 001-2009-

CTE/PRODUCE/CA2 “Estación Pesquera

Huancabamba”Piura Informe Final Nº 002-2009-

CTE/PRODUCE/CA

GOBIERNO LOCAL QUE RECIBE EL MÓDULODE COMERCIALIZACIÓN DE ESPECIES HIDROBIOLÓGICAS

DEL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN

Nº Módulos de Comercialización

Gobiernos Locales Referencia

1 Módulo de Comercialización de Chulucanas - Morropón

MunicipalidadProvincial de Morropón

- Chulucanas

Informe Final Nº 001-2009-CTE/PRODUCE/SC-MC

ANEXO II

GOBIERNOS REGIONALES QUE RECIBENLOS ACTIVOS DEL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN

Nº Activo Gobierno Regional

Referencia

1 Unidad Inmobiliaria Nº 02 - Pasaje Bolívar s/n, Distrito de Ayacucho, Provincia de Huamanga

Ayacucho Informe Nº 011-2008-CST/PRODUCE

2 Terreno ubicado en Avenida San Martín Nº 240 y Calle Bolognesi Nº 257, Distrito y Provincia de Pisco

Ica Informe Nº 001-2009-CST/PRODUCE

366359-2

Declaran infundado recurso de reconsideración interpuesto contra la R.D. Nº 494-2007-PRODUCE/DGEPP

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 450-2009-PRODUCE/DGEPP

Lima, 19 de junio de 2009

Visto el Escrito de registro 000000691 de fecha 04 de enero de 2008, a través del cual los Sres. PEDRO PABLO

GORDILLO PALACIOS y JOSEFA JACINTO BELLO DE GORDILLO, interponen recurso de reconsideración contra la Resolución Directoral Nº 494-2007-PRODUCE/DGEPP;

CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución Directoral Nº 494-2007-PRODUCE/DGEPP publicada, en el Diario Ofi cial “El Peruano” con fechas 14 y 15 de noviembre del 2007, se ha resuelto caducar los permisos de pesca de diversas embarcaciones pesquera, cuya relación se detalla en el Anexo de dicha resolución, únicamente en el extremo referido a la extracción de los recursos jurel y caballa para el consumo humano directo e indirecto; en dicha relación de embarcaciones del régimen de la Ley 26920, se consigna a las embarcaciones pesqueras “ADELA ISABEL” de matrícula PL 12082-CM, “JOSE CARLOS” de matrícula PL-22302-CM y “EMANUEL” de matrícula PL-17600-BM;

Que a través de la Notifi cación Nº 00000978-2007-PRODUCE/DGEPP de fecha 27 de noviembre de 2007, recibida el 05 de diciembre de 2007, se notifi co personalmente al señor PEDRO PABLO GORDILLO PALACIOS la Resolución Directoral Nº 494-2007-PRODUCE/DGEPP;

Que mediante escrito de registro Nº 00000691 de fecha 04 de enero del 2008, el señor PEDRO PABLO GORDILLO PALACIOS y la señora JOSEFA JACINTO BELLO DE GORDILLO interponen Recurso de Reconsideración contra la Resolución Directoral Nº494-2007-PRODUCE/DGEPP, manifestando su desconformidad respecto a la declaración de caducidad del permiso de pesca para operar las embarcaciones pesqueras como “ADELA ISABEL” de matrícula PL-12083-CM, “EMANUEL” de matrícula PL-17600-BM y “JOSE CARLOS” de matrícula PL-22302-CM, en el extremo de los recursos jurel y caballa, indicando que las razones de no haber efectuado esfuerzo pesquero con relación a dichos recursos, se ha debido a motivos ajenos a su voluntad; asimismo los recurrentes presentan como medios probatorios que sustentan su impugnación, un cuadro estadístico de los desembarques -entre otros- de los recursos jurel y caballa en la jurisdicción de Lambayeque, elaborado por el Laboratorio Regional Costero de IMARPE – Santa Rosa, y además copias de ordenanzas regionales que regulaban la actividad artesanal;

Que el recurso de reconsideración interpuesto por los señores PEDRO PABLO GORDILLO PALACIOS y otros, contra la Resolución Directoral Nº 494-2007-PRODUCE/DGEPP, se ha determinado que el mismo ha sido interpuesto dentro del plazo establecido por ley, autorizado por letrado, y ha sido sustentado en nueva prueba, de acuerdo a los artículos 207º, 208º y 211º de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General;

Que de la evaluación efectuada a los argumentos y medios probatorios presentados por los recurrentes, cabe indicar que los mismos, no desvirtúan las razones por las que se caducó el permiso de pesca otorgado para operar las embarcaciones pesqueras “ADELA ISABEL” de matrícula PL-12083-CM, “JOSÉ CARLOS” de matrícula PL-22302-CM y “EMMANUEL” de matrícula PL-17600-BM, en el extremo de los recursos jurel y caballa de acuerdo a lo establecido por los numerales 33.2 y 33.8 del Artículo 33º del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, toda vez que no han cumplido con acreditar el ejercicio pesquero con relación a dichos recursos, limitándose a presentar un cuadro estadístico de los desembarques -entre otros- de los recursos jurel y caballa en la jurisdicción de Lambayeque, elaborado por el Laboratorio Regional Costero de IMARPE – Santa Rosa, que más bien demuestra la presencia de los referidos recursos en la Región Lambayeque, y además copias de ordenanzas regionales que regulan la actividad artesanal que no tiene relación con la actividad industrial;

De conformidad a lo establecido por el Decreto Ley Nº 25977 – Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2007-PRODUCE; así como, de conformidad con los artículos 207º, 208º y 211º de la Ley del Procedimiento Administrativo General Ley Nº 27444;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Declarar INFUNDADO el recurso de reconsideración interpuesto por los señores PEDRO PABLO GORDILLO PALACIOS y JOSEFA JACINTO BELLO DE GORDILLO contra la Resolución Directoral Nº 494-2007-PRODUCE/DGEPP, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presenta resolución.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398188

Artículo 2º.- Trascribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral, a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, como también deberá consignarse en el portal de la página web del ministerio de la producción cuya dirección es: www.produce.gob.pe.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARCO ANTONIO ESPINO SANCHEZDirector General de Extracción yProcesamiento Pesquero

364758-4

Aprueban Listado de los Límites Máximos de Captura por Embarcación de la zona sur - LMCE-Sur del recurso anchoveta, correspondiente a la temporada de pesca julio - diciembre de 2009

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 451-2009-PRODUCE/DGEPP

Lima, 19 de junio de 2009

Visto los Ofi cios N° 650-2009-PRODUCE/OGTIE-Oe y 661-2009-PRODUCE/OGTIE-Oe emitidos por la Ofi cina General de Tecnología de la Información y Estadística y el Informe N° 713-2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi de la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la General de Extracción y Procesamiento Pesquero.

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Legislativo N° 1084, se promulgó la Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación, estableciéndose un mecanismo de ordenamiento pesquero aplicable a la extracción de los recursos anchoveta y anchoveta blanca destinada al Consumo Humano Indirecto, con el fi n de mejorar las condiciones para su modernización y efi ciencia; promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos; y asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, en armonía con la preservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad;

Que, por el Decreto Supremo N° 009-2009-PRODUCE, se aprobó el Reglamento para la aplicación del Decreto Legislativo N° 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación en la zona sur, aprobándose a través de su artículo 2°, la preasignación de los Porcentajes Máximos de Captura por Embarcación de la zona sur – PMCE-Sur, como índices o alícuotas correspondientes a cada embarcación de un armador o empresa pesquera que participa en la medida de ordenamiento dispuesta en el Decreto Legislativo N° 1084 en la citada zona. El referido Anexo fue publicado en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción;

Que el segundo párrafo del artículo 7° del Reglamento para la aplicación del Decreto Legislativo N° 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación en la zona sur antes citado, dispone que los Límites Máximos de Captura por Embarcación de la zona sur – LMCE-Sur de las embarcaciones con permiso de pesca vigente para la extracción de los Recursos, incluyendo los recálculos que pudieran originarse en aplicación de lo dispuesto en el artículo 6° del mismo cuerpo normativo, serían determinados mediante Resolución Directoral de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero;

Que el artículo 2° de la Resolución Ministerial N° 249-2009-PRODUCE de fecha 12 de junio del 2009, establece que el Límite Máximo Total de Captura Permisible – LMTCP del recurso anchoveta para consumo humano indirecto, correspondiente a la temporada de pesca julio – diciembre de 2009, es de 500 mil toneladas métricas para la zona comprendida entre los 16°00’00” Latitud Sur y el extremo sur del dominio marítimo del Perú;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, según Informe Nº 713-2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi de fecha 18 de junio del 2009, con

la opinión favorable de la instancia legal correspondiente y con el visado de la Ofi cina General de Tecnología de la Información y Estadística;

De conformidad con las disposiciones contenidas en la Ley General de Pesca - Decreto Ley Nº 25977, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y sus normas modifi catorias y ampliatorias; así como del Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación; el Decreto Supremo N° 021-2008-PRODUCE, sus normas modifi catorias y ampliatorias; y, del Decreto Supremo N° 009-2009-PRODUCE;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aprobar el Listado de los Límites Máximos de Captura por Embarcación de la zona sur – LMCE-Sur del recurso anchoveta, correspondiente a la temporada de pesca julio – diciembre de 2009 de la citada zona, el mismo que en Anexo forma parte integrante de la presente Resolución Directoral.

Artículo 2°.- El Anexo del Listado de los Límites Máximos de Captura por Embarcación de la zona sur – LMCE-Sur, aprobado en el artículo anterior, será publicado en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción (www.produce.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZDirector General de Extracción yProcesamiento Pesquero

364758-5

Otorgan autorización a personas naturales para ampliar capacidad de bodega de embarcación pesquera

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 452-2009-PRODUCE/DGEPP

Lima, 19 de Junio de 2009Visto los escritos y adjuntos 01, 02, 03, 05 y 06 con

Registro Nº 00037877 de fechas 14 de mayo, 09, 10, 16, 18 y 19 de junio de 2009, presentados por los señores SANTOS VALENTIN, JOSE SIMON y MANUEL ANTONIO QUEREVALU PERICHE.

CONSIDERANDO:

Que, el primer y segundo párrafo del artículo 24º del Decreto Ley N° 25977 - Ley General de Pesca, establecen que la construcción y adquisición de embarcaciones pesqueras deberán contar con autorización previa de incremento de fl ota otorgada por el Ministerio de la Producción, y para consumo humano indirecto sólo se otorgará siempre que se sustituya igual volumen de capacidad de bodega de la fl ota existente;

Que, el Artículo 12º del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, establece que en el caso de recursos hidrobiológicos que se encuentren plenamente explotados, el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) no autorizará incrementos de fl ota ni otorgara permisos de pesca que concedan acceso a esas pesquerías, bajo responsabilidad, salvo que se sustituya igual capacidad de bodega de la fl ota existente en la pesquería de los mismos recursos hidrobiológicos;

Que, el Artículo 9º del Reglamento de la Ley Nº 26920 para la operación de embarcaciones pesqueras de madera con capacidad de bodega de hasta 110 m3 aprobado por Decreto Supremo Nº 003-98-PE, sustituido por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 004-2007-PRODUCE, publicado el 21 febrero 2007, establece que, la sustitución de embarcaciones pesqueras a que se refi ere el artículo 24º de la Ley General de Pesca y los artículos 12º y 18º de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, será autorizada a las embarcaciones comprendidas en el presente régimen jurídico, siempre que se sustituyan por otras de madera, cuya capacidad de bodega estará sujeta al volumen de bodega a sustituir;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 114-2002-CTAR-PIURA-DIREPE-DR del 25 de noviembre de 2002, modifi cada por Resolución Directoral N° 185-2002-CTAR-PIURA-DIREPE-DR del 31 de diciembre de 2002, se otorgó permiso de pesca a plazo determinado a favor de

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398189

LORENZA PERICHE PANTA VDA. DE QUEREVALU para operar la embarcación pesquera de madera “SAN JUAN II” de matrícula PT-5233-CM con arqueo neto 13.08 y 55.70 m3 de capacidad de bodega, en la extracción del recurso hidrobiológico anchoveta con destino al consumo humano directo e indirecto y los recursos sardina, jurel y caballa con destino al consumo humano directo, utilizando redes de cerco con longitud mínima de abertura de malla de ½ pulgada (13 mm) y de 1 ½ pulgada (38 mm) según corresponda, en el ámbito del litoral peruano, y fuera de las cinco (5) millas marinas adyacentes a la costa para el caso de los recursos hidrobiológicos anchoveta y sardina y fuera de las diez (10) millas marinas adyacentes a la costa para el caso de los recursos hidrobiológicos jurel y caballa;

Que, a través de la Resolución Directoral N° 076-99-PE/DNE del 30 de marzo de 1999, se otorgó permiso de pesca a plazo determinado a los armadores SANTOS VALENTIN, JOSE SIMON y MANUEL ANTONIO QUEREVALU PERICHE, para operar la embarcación pesquera de madera “SIEMPRE SAN JUAN” con matrícula CO-17998-CM con 38.18 m3, la cual se dedicará a la extracción de los recursos caballa, jurel, lisa y machete con destino al consumo humano directo, utilizando como medio de preservación cajas con hielo y como arte de pesca red de cerco con longitud mínima de abertura de malla de 1 ½ pulgadas ( 38 mm), en el ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco (05) millas costeras; la misma que fue ampliada a los recursos anchoveta y sardina con destino al consumo humano indirecto a través de la Resolución Directoral Nº 114-2001-PE/DNEPP;

Que, con Resolución Directoral Nº 098-2002-PRODUCE/DNEPP del 07 de noviembre de 2002, se rectifi ca la capacidad de bodega correspondiente a la embarcación pesquera “SIEMPRE SAN JUAN” de matrícula CO-17998-CM, que aparece en las Resoluciones Directorales N° 076-99-PE/DNE y Nº 114-2001-PE/DNEPP, debiendo consignarse el volumen de 57.36 m3 como capacidad de la misma;

Que, mediante Resolución Directoral N° 090-2004-PRODUCE/DNEPP del 06 de febrero del 2004, se aprobó a favor de SANTOS VALENTIN, JOSE SIMON y MANUEL ANTONIO QUEREVALU PERICHE, el cambio de titular del permiso de pesca para operar la embarcación pesquera “SAN JUAN II” de matrícula PT-5233-CM, en los mismos términos y condiciones en que fue otorgado mediante Resolución Directoral N° 185-2002-CTAR-PIURA-DIREPE-DR. Asimismo, se otorgó a los señores SANTOS VALENTIN, JOSE SIMON y MANUEL ANTONIO QUEREVALU PERICHE, autorización de incremento de fl ota vía sustitución de 52.64 m3 de la capacidad de bodega de la embarcación pesquera “SAN JUAN II” de matrícula PT-5233-CM, para aplicarlos a su embarcación pesquera “SIEMPRE SAN JUAN” con matrícula PT-17998-CM ampliando su capacidad de bodega a 110 m3. Finalmente, se aceptó la renuncia realizada por los citados armadores, respecto de los 3.06 m3 de capacidad de bodega restantes de la aplicación de 52.64 m3 de los 55.70 m3 de la capacidad de bodega de la embarcación pesquera “SAN JUAN II” con matrícula PT-5233-CM;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 170-2007-PRODUCE/DGEPP, del 27 de marzo de 2007, entre otros aspectos, se modifi ca el permiso de pesca otorgado mediante Resolución Directoral N° 076-99-PE/DNE, ampliada a través de la Resolución Directoral Nº 114-2001-PE/DNEPP, a favor de los señores SANTOS VALENTIN, JOSE SIMON y MANUEL ANTONIO QUEREVALU PERICHE, para operar la embarcación de madera “SIEMPRE SAN JUAN” de matrícula CO-17998-CM con 110.00 m3 de capacidad de bodega, para la extracción de los recursos hidrobiológicos anchoveta para consumo humano indirecto y sardina, jurel y caballa para consumo humano directo;

Que, por Resolución Ministerial Nº 033-2006-PRODUCE del 6 de febrero del 2006, se autorizó a la Procuradora Pública a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio de la Producción, para que en defensa de los intereses del Estado, así como en su nombre y representación, interponga las acciones legales y judiciales a fi n que se declare la nulidad, entre otros, de la Resolución Directoral Nº 090-2004-PRODUCE/DNEPP, así como de todos los actos administrativos vinculados a ellas, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de dicha Resolución Ministerial;

Que, mediante Resolución Viceministerial Nº 060-2008-PRODUCE/DVP, del 18 de abril del 2008, se declara la nulidad de los artículos 1º, 4º, 5º y 6º de la Resolución Directoral Nº 170-2007-PRODUCE/DGEPP y se retrotrae los procedimientos al momento de la presentación

de los documentos que sustentan los pedidos de los administrados;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 364-2009-PRODUCE/DGEPP del 20 de mayo de 2009, en estricto cumplimiento de la Resolución Número NUEVE de fecha 26 de marzo del 2009, expedida por el Octavo Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, se deja sin efecto la Resolución Directoral N° 090-2004-PRODUCE/DNEPP de fecha 06 de febrero de 2004, únicamente en el extremo de los Artículos Cinco, Seis, Siete y Ocho, quedando subsistente en lo demás que contiene;

Que, a través de los escritos con registro Nº 00037877 de fechas 14 de mayo, 09, 10, 16, 18 y 19 de junio de 2009, los señores SANTOS VALENTIN, JOSE SIMON y MANUEL ANTONIO QUEREVALU PERICHE, precisan su petitorio solicitando autorización para ampliar la capacidad de bodega de la embarcación pesquera “SIEMPRE SAN JUAN” de matrícula CO-17998-CM de 57.36 m3 a 109.94 m3 por sustitución de la embarcación pesquera no siniestrada “SAN JUAN II” de matrícula PT-5233-CM y con 55.70 m3 de capacidad de bodega, añadiendo que, se reserve el saldo de 3.12 m3, de acuerdo al Procedimiento Nº 13 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, asimismo, se desisten del recurso anchoveta para el consumo humano directo de la embarcación pesquera “SAN JUAN II” de matrícula PT-5233-CM, cuyo permiso de pesca fue otorgado por Resolución Directoral Nº 114-2002-CTAR-PIURA-DIREPE-DR, modifi cada por Resolución Directoral N° 185-2002-CTAR-PIURA-DIREPE-DR y Resolución Directoral Nº 090-2004-PRODUCE/DNEPP;

Que, a través del escrito de Registro N° 00037877-2009-6 de fecha 19 de junio del 2009, los solicitantes presentan copia de la Resolución Nº Diez de fecha 12 de junio de 2009, emitida por el Octavo Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante la cual, se declara consentida la sentencia emitida mediante Resolución Nº Nueve de fecha 26 de marzo del 2009, que declaró fundada la demanda interpuesta por el Ministerio de la Producción contra los solicitantes, y en consecuencia, nula la Resolución Directoral Nº 090-2004-PRODUCE/DNEPP de fecha 06 de febrero de 2004, en los extremos correspondientes; por lo que, habiéndose dejado sin efecto la autorización de incremento de fl ota que fue otorgada por Resolución Directoral N° 090-2004-PRODUCE/DNEPP, mediante la Resolución Directoral Nº 364-2009-PRODUCE/DGEPP del 20 de mayo de 2009, en estricto cumplimiento del mandato judicial citado líneas arriba y consentido el mismo, se deduce que la embarcación “SAN JUAN II” de matrícula PT-5233-CM, restituye su derecho administrativo de permiso de pesca y de sustitución; y en consecuencia, deviene en procedente admitir a trámite la solicitud indicada con los escritos del visto, en el marco de la Ley Nº 26920, y en concordancia con la opinión emitida por la instancia legal correspondiente según Informe Legal Nº 437-2008-PRODUCE/ALPA de fecha 10 de junio del 2008;

Que, asimismo, se observa que la titularidad del permiso de pesca de la embarcación objeto de sustitución “SAN JUAN II” de matrícula PT-5233-CM, se encuentra a favor de los señores SANTOS VALENTIN, JOSE SIMON y MANUEL ANTONIO QUEREVALU PERICHE, conforme consta en la Resolución Directoral N° 090-2004-PRODUCE/DNEPP, del 06 de febrero del 2004; y que la citada embarcación se encuentra en la condición de desguazada, tal como consta en el Acta de Inspección de la Dirección Regional de la Producción – Piura de fecha 25 de mayo de 2004 y con matrícula cancelada, conforme consta en la Resolución de Capitanía Nº 059-2009 de fecha 10 de junio de 2009, emitida por la Capitanía de Puerto de Paita. El desguace de la referida embarcación pesquera, se realizó como consecuencia de la emisión de la Resolución Directoral Nº 090-2004-PRODUCE que autorizó el incremento de fl ota vía sustitución de la misma; tal situación es válida para acreditar la sustitución de la citada embarcación, según la opinión emitida por la instancia legal correspondiente a través del Informe Nº 437-2008-PRODUCE/ALPA;

Que, de la evaluación efectuada a la documentación presentada por los solicitantes se ha determinado que han cumplido con presentar los requisitos establecidos en el procedimiento Nº 13 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE, así como los requisitos sustantivos establecidos por la normatividad pesquera vigente, por lo que resulta procedente otorgar

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398190

la autorización para ampliar la capacidad de bodega de la embarcación pesquera “SIEMPRE SAN JUAN” de matrícula CO-17998-CM de 57.36 m3 a 109.94 m3, vía sustitución de sólo 52.58 m3 de la capacidad de bodega de la embarcación pesquera “SAN JUAN II” de matrícula PT-5233-CM, con lo cual quedaría un saldo de volumen de bodega a utilizar de la misma ascendente a 3.12 m3; así como, aceptar la renuncia formulada por los solicitantes para el acceso a la extracción del recurso anchoveta para consumo humano directo correspondiente a la embarcación pesquera “SAN JUAN II” de matrícula PT-5233-CM, cuyo permiso de pesca fue otorgado por Resolución Directoral Nº 114-2002-CTAR-PIURA-DIREPE-DR, modifi cada por Resolución Directoral N° 185-2002-CTAR-PIURA-DIREPE-DR y Resolución Directoral Nº 090-2004-PRODUCE/DNEPP;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto a través del Informe Nº 695-2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi y con la opinión favorable de la Instancia Legal correspondiente;

De conformidad con lo establecido por el Decreto Ley Nº 25977- Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, Ley Nº 26920 y demás normas complementarias, así como, el Procedimientos Nº 13 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE;

En uso de las facultades conferidas por el artículo 118º del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y por el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aceptar la renuncia presentada por los señores SANTOS VALENTIN, JOSE SIMON y MANUEL ANTONIO QUEREVALU PERICHE al permiso de pesca de la embarcación pesquera “SAN JUAN II” de matrícula PT-5233-CM otorgado por Resolución Directoral Nº 114-2002-CTAR-PIURA-DIREPE-DR, modifi cada por Resolución Directoral N° 185-2002-CTAR-PIURA-DIREPE-DR y por Resolución Directoral Nº 090-2004-PRODUCE/DNEPP, únicamente en el extremo referido a la extracción del recurso anchoveta para consumo humano directo, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.

Artículo 2°.- Otorgar a los señores SANTOS VALENTIN, JOSE SIMON y MANUEL ANTONIO QUEREVALU PERICHE, autorización para ampliar la capacidad de bodega de la embarcación pesquera de madera “SIEMPRE SAN JUAN” de matrícula CO-17998-CM y con 57.36 m3 hasta 109.94 m3, vía sustitución de 52.58 m3 de capacidad de bodega de la embarcación pesquera “SAN JUAN II” de matrícula PT-5233-CM y con 55.70 m3 de capacidad de bodega, para dedicarla a la extracción de los recursos hidrobiológicos anchoveta con destino al consumo humano indirecto y sardina, jurel y caballa con destino al consumo humano directo, utilizando cajas con hielo como medio de preservación y redes de cerco, con tamaño mínimo de malla de ½ pulgada (13 mm) y 1 ½ pulgadas (38 mm), respectivamente, en el ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco (05) y diez (10) millas marinas adyacentes a la costa, según corresponda.

Artículo 3º.- Reservar a favor de los señores SANTOS VALENTIN, JOSE SIMON y MANUEL ANTONIO QUEREVALU PERICHE, el saldo de capacidad de bodega proveniente de la embarcación pesquera de madera “SAN JUAN II” de matrícula PT-5233-CM, ascendente a 3.12 m3, por un plazo de 90 días calendario contado a partir de la publicación de la presente resolución.

Artículo 4°.- El permiso de pesca a que se refi ere la presente Resolución será ejercido conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 001-2002-PRODUCE, que establece que los recursos sardina (Sardinops sagax sagax), jurel (Trachurus picturatus murphy) y caballa (Scomber japonicus peruanus) serán destinados al consumo humano directo, o las normas que lo modifi quen o sustituyan, y a las sanciones previstas por su incumplimiento establecidas en el Decreto Supremo N° 016-2007-PRODUCE.

Artículo 5°.- La autorización de incremento de flota otorgada tendrá vigencia por un plazo de veinticuatro (24) meses, prorrogable por veinticuatro (24) meses adicionales improrrogables, la referida ampliación debe ser solicitada dentro del plazo original; y declarada expresamente por el Ministerio de la Producción. Vencido el plazo inicial, o la ampliación, si ésta hubiese sido otorgada; y, de no haberse acreditado la construcción

total de la embarcación dentro del mismo, la autorización de incremento de flota caducará y será declarada expresamente. La inspección técnica efectuada por la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción acreditará el término de construcción de la embarcación pesquera, la referida inspección técnica puede ser efectuada de oficio o a pedido del administrado, en este último caso la solicitud debe presentarse, necesariamente dentro del plazo fijado.

Artículo 6°.- El trámite para el otorgamiento de la autorización de incremento de fl ota es independiente del permiso de pesca. Sin embargo, dicho permiso de pesca deberá solicitarse dentro de un plazo de un (1) año, contado a partir de la acreditación del término de construcción. Vencido dicho plazo, sin iniciar el procedimiento de permiso de pesca respectivo, la autorización de incremento de fl ota caduca de pleno derecho. Mediante Resolución Directoral se declarará la caducidad de la autorización de incremento de fl ota otorgada.

Artículo 7°.- Mantener la cancelación del permiso de pesca de la embarcación pesquera sustituida y que se encuentra en la condición de desguazada “SAN JUAN II” de matrícula PT-5233-CM, otorgado por Resolución Directoral Nº 114-2002-CTAR-PIURA-DIREPE-DR, modifi cada por Resolución Directoral N° 185-2002-CTAR-PIURA-DIREPE-DR y Resolución Directoral Nº 090-2004-PRODUCE/DNEPP.

Artículo 8°. - Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral, a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARCO ESPINO SANCHEZDirector General de Extracción yProcesamiento Pesquero

364758-6

RELACIONES EXTERIORES

Nombran Cónsul General del Perú en Hamburgo, República Federal de Alemania

RESOLUCIÓN SUPREMANº 201-2009-RE

Lima, 26 de junio de 2009

CONSIDERANDO:

Que, los funcionarios del Servicio Diplomático, cualquiera sea su categoría, sirven indistintamente en la Cancillería, Misiones Diplomáticas, Ofi cinas Consulares o Representaciones Permanentes, de conformidad con los requerimientos de la Política Exterior del Estado;

Que, la protección y atención a las comunidades peruanas en el exterior constituye una de las prioridades de la Política Exterior del Perú;

De conformidad con los artículos 7º, 13º inciso a), 26º, 27º y 30º de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República y su modifi catoria la Ley Nº 29318; los artículos 62º, 63º literal B) y 64º inciso a), 185º inciso a), 187º y 189º inciso a) del Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 130-2003-RE; el artículo 74º inciso a), 81º inciso a) y 85º del Reglamento Consular del Perú, aprobado por el Decreto Supremo Nº 076-2005-RE;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Nombrar Cónsul General del Perú en Hamburgo, República Federal de Alemania, al Ministro en el Servicio Diplomático de la República Luis Santiago Espinosa Oyola.

Artículo 2º.- La jurisdicción consular está establecida en la Resolución Suprema Nº 283-2003-RE, de 12 de noviembre de 2003.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398191

Artículo 3º.- Extenderle las Letras Patentes correspondientes.

Artículo 4º.- La fecha en la que deberá asumir funciones, será fi jada mediante Resolución Ministerial.

Artículo 5º.- Aplicar el egreso que irrogue la presente Resolución a las partidas correspondientes del Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDEMinistro de Relaciones Exteriores

366358-5

Dan por terminadas las funciones de Cónsul General del Perú en Toronto, Canadá

RESOLUCIÓN SUPREMANº 202-2009-RE

Lima, 26 de junio de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Suprema Nº 186-2008-RE, se nombró Cónsul General del Perú en Toronto, Canadá, al Embajador en el Servicio Diplomático de la República Gabriel Ignacio García Pike;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0861-2008-RE, se fi jó el 12 de agosto de 2008, como la fecha en que el citado funcionario diplomático asumió funciones como Cónsul General del Perú en Toronto, Canadá;

Que, por necesidad del Servicio, se ha dispuesto dar término a las funciones de Cónsul General del Perú en Toronto, Canadá, que ejerce el Embajador en el Servicio Diplomático de la República Gabriel Ignacio García Pike;

De conformidad con los artículos 7º y 13º inciso a) de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República; y el artículo 62º, del Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 130-2003-RE;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Dar por terminadas las funciones del Embajador en el Servicio Diplomático de la República Gabriel Ignacio García Pike, como Cónsul General del Perú en Toronto, Canadá.

Artículo 2º.- Cancelar las Letras Patentes correspondientes.

Artículo 3º.- La fecha de término de funciones será fi jada mediante Resolución Ministerial.

Artículo 4º.- Aplicar el egreso que irrogue la presente Resolución a las partidas correspondientes del Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDEMinistro de Relaciones Exteriores

366358-6

Llaman a Lima a Cónsul General del Perú en Loja, Ecuador, a fin de apoyar labores de investigación

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0998/RE

Lima, 26 de junio de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Suprema Nº 200-2008-RE, se nombró a la Ministra en el Servicio Diplomático

de la República María Elvira Velásquez Rivas-Plata, como Cónsul General del Perú en Loja, República del Ecuador;

Que, es necesaria la presencia de la Ministra en el Servicio Diplomático de la República María Elvira Velásquez Rivas-Plata, en la ciudad de Lima del 28 de junio al 04 de julio de 2009, con el fi n de apoyar las labores de investigación de la Asesoría del señor Ministro en Asuntos de Derecho del Mar;

Teniendo en cuenta los Memoranda (AAM) Nº AAM0202/2009 y AAM0213/2009, de la Asesoría del señor Ministro en Asuntos de Derecho del Mar, de 02 y 22 de junio de 2009, respectivamente y Nº SGG0148/2009, de la Secretaría General, de 18 de junio de 2009, que otorga disponibilidad presupuestaria al presente llamado a Lima;

De conformidad con los artículos 185º inciso e), 190º, 222º y 223º del Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 130-2003-RE;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Llamar a Lima, por razones del Servicio, a la Ministra en el Servicio Diplomático de la República María Elvira Velásquez Rivas-Plata, Cónsul General del Perú en Loja, República del Ecuador, del 28 de junio al 04 de julio de 2009, a fi n de apoyar las labores de investigación de la Asesoría del señor Ministro en Asuntos de Derecho del Mar.

Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución, serán cubiertos por el Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Meta: 00386 - Conducción de Líneas de Política Institucional, debiéndose rendir cuenta documentada en un plazo no mayor de quince (15) días al término del mismo, de acuerdo con el siguiente detalle:

Nombres y Apellidos

Pasajes(*)

US$

Viáticospor día

S/.Númerode días

Totalviáticos

S/.

Tarifaaeropuerto

S/.María ElviraVelásquez Rivas-Plata 323.50 210.00 07 1,470.00 30.24

(*) Pasaje comprende ruta aérea Piura-Lima-Piura

Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes al término del referido llamado a Lima, la citada funcionaria diplomática deberá presentar un informe ante el señor Ministro de Relaciones Exteriores de las acciones realizadas durante el viaje autorizado.

Artículo 4º.- La presente Resolución no da derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Regístrese y comuníquese.

JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAUNDEMinistro de Relaciones Exteriores

365868-1

SALUD

Autorizan viaje de funcionario del Ministerio a Italia para asistir al 32º Período de Sesiones de la Comisión del Codex Alimentarius y encargan su despacho

RESOLUCIÓN SUPREMANº 010-2009-SA

Lima, 26 de junio de 2009

CONSIDERANDO:

Que mediante documento G/CX-701 y CX 2/7.1 (32º) del 27 de febrero de 2009, el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cursan invitación para participar

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398192

en el 32º Periodo de Sesiones de la Comisión del Codex Alimentarius, a realizarse en la ciudad de Roma, República Italiana, durante el período del 29 de junio al 4 de julio de 2009;

Que mediante Resolución Ministerial Nº 124-2000-SA/DM del 6 de abril de 2000, se dispone que la Presidencia del Comité Nacional del Codex Alimentarius, sea ejercida por el Director General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, y de conformidad con los acuerdos tomados en el Pleno del citado Comité, se aprobó que su presidente Javier Ernesto Hernández Campanella, sea designado para asistir al referido evento;

Que la participación del Director General de la Dirección General de Salud Ambiental, en la mencionada sesión dependerá que se continúe con la elaboración de una Norma Regional Codex sobre la Lúcuma, en razón que las decisiones que allí se tomen dependen del consenso que logre el representante del país con las demás delegaciones que asistan al evento;

De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29289, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fi scal 2009, Ley Nº 27619, que regula los viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos modifi cada por la Ley Nº 28807 y el Decreto Supremo Nº 005-2006-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje del ingeniero Javier Ernesto Hernández Campanella, Director General de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, para que asista al 32º Periodo de Sesiones de la Comisión del Codex Alimentarius, a realizarse en la ciudad de Roma, República Italiana, durante el período del 27 de junio al 4 de julio de 2009.

Artículo 2º.- Encargar las funciones de Director General de la Dirección General de Salud Ambiental al ingeniero José Alberto Tello Molina, Asesor I, en adición a sus funciones, mientras dure la ausencia del titular.

Artículo 3º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución Suprema serán cubiertos por la Unidad Ejecutora 001 Administración Central –MINSA, del Pliego 011 –Ministerio de Salud, conforme el siguiente detalle:

- Pasaje Aéreo : US $ 3,500.00- Viáticos (US$ 260.00 x 8 días) : US $ 2,080.00- Tarifa por uso del Aeropuerto : US $ 30.25

Total : US$ 5,610.25

Artículo 4º.- El ingeniero Javier Ernesto Hernández Campanella deberá presentar un informe sobre las actividades realizadas dentro de los quince (15) días calendarios, posteriores a su retorno.

Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema no liberta ni exonera del pago de impuestos o derecho aduanero cualquiera fuera su clase o denominación.

Artículo 6°.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Salud.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

YEHUDE SIMON MUNAROPresidente del Consejo de Ministros

OSCAR UGARTE UBILLUZMinistro de Salud

366358-7

Crean el Grupo de Trabajo encargado de elaborar el Plan del Ministerio de Salud para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 427-2009/MINSA

Lima, 24 de junio del 2009

VISTO:

El Expediente Nº 09-038499-001, sobre la elaboración de un Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción del Ministerio de Salud; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Presidencia del Consejo de Ministros presentó, el 23 de diciembre de 2008, el Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción, disponiéndose como meta para el Ministerio de Salud ampliar las facultades de la Defensoría de la Salud y Transparencia dentro de la Estrategia 1.5. Desarrollar fortalezas en los órganos de control y supervisión;

Que, el artículo 12º del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 023-2005-SA, establece que la Defensoría de la Salud y Transparencia, órgano dependiente de la Alta Dirección, es la responsable de la protección y defensa de los derechos en salud ya que tiene entre una de sus funciones promover una cultura de ética, la transparencia en la gestión administrativa del Ministerio de Salud, el derecho de acceso a la información pública y la vigilancia ciudadana de los actos propios de función de los servidores y funcionarios;

Que, en ese sentido, el Ministerio de Salud a través de la Defensoría de la Salud y Transparencia viene realizando acciones para la implementación del Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud;

Que, en reunión de trabajo convocada por el Despacho Viceministerial de Salud de fecha 29 de abril de 2009, en la que estuvieron presentes funcionarios y servidores de las diversas dependencias del Ministerio de Salud, se acordó conformar un Grupo de Trabajo para que se encargue de la elaboración del Plan del Ministerio de Salud para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción, teniendo como marco el Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción, la Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la función pública y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 033-2005-PCM, el Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; el Plan de Acción para la Implementación de las Recomendaciones del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción – MESICIC en el Perú, las disposiciones de la Convención de Naciones Unidas contra la corrupción y el Plan Andino contra la Corrupción;

Que, en tal sentido, se hace necesario dictar el acto resolutivo correspondiente que disponga la conformación de un grupo de trabajo que se encargue de la elaboración Plan del Ministerio de Salud para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción;

Con el visado del Director General de la Defensoría de la Salud y Transparencia, de la Directora General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica y del Viceministro de Salud; y,

De conformidad con lo establecido en el literal l) del artículo 8º de la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud y el artículo 35º de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- De la creación del Grupo de Trabajo, Objeto y Duración

Crear el Grupo de Trabajo encargado de elaborar el Plan del Ministerio de Salud para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción; cuyo plazo de funcionamiento será de sesenta (60) días, contados a partir de la publicación de la presente Resolución.

Artículo 2º.- ConformaciónEl Grupo de Trabajo creado en el artículo precedente

estará conformado por los miembros siguientes:

- El Viceministro de Salud o su representante, quien actuará como Presidente.

- La Secretaria General o su representante.- El Director General de la Defensoría de la Salud y

Transparencia, quien actuará como Secretario Técnico.- El Jefe del Instituto Nacional de Salud o su

representante.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398193

- El Director General del Instituto Nacional de Salud del Niño o su representante.

- El Director General de la Dirección Salud V – Lima Ciudad o su representante.

- El Director General de la Ofi cina General de Comunicaciones o su representante.

- El Director General de la Ofi cina General de Estadística e Informática o su representante.

- El Director General de la Ofi cina General de Gestión de Recursos Humanos o su representante.

- El Director General de la Dirección General de Promoción de la Salud o su representante.

- El Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica o su representante.

Artículo 3º.- Coordinación y ApoyoEl Grupo de Trabajo podrá solicitar a las dependencias

del Ministerio de Salud la coordinación, apoyo y facilidades requeridas para el cumplimiento de su objeto.

Regístrese, comuníquese y publíquese

OSCAR RAÚL UGARTE UBILLUZMinistro de Salud

365688-1

Designan funcionarios en la Dirección de Red de Salud de Villa El Salvador - Lurín - Pachacámac - Pucusana de la Dirección de Salud II Lima Sur

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 429-2009/MINSA

Lima, 24 de junio del 2009

Visto el expediente Nº 09-041753-001, que contiene el Ofi cio Nº 1512-2009-DG-DISA-II-LS/MINSA, del Director General de la Dirección de Salud II Lima Sur del Ministerio de Salud;

CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución Ministerial Nº 514-2008/MINSA de 21 de julio de 2008, se designó entre otros al médico cirujano Henry Eduardo Huamán Romero, en el cargo de Subdirector Ejecutivo de la Dirección de Red de Salud de Villa El Salvador – Lurín – Pachacamac – Pucusana, Nivel F-3, de la Dirección de Salud II Lima Sur del Ministerio de Salud;

Que de acuerdo al Cuadro para Asignación de Personal de la Dirección de Red de Salud de Villa El Salvador – Lurín – Pachacamac – Pucusana, aprobado por Resolución Ministerial Nº 171-2008/MINSA de 12 de marzo de 2008 y reordenado mediante Resolución Directoral Nº 029-2009-ODI-DE-DRSVES-LPP, de 2 de febrero de 2009, la plaza de Supervisor de Programa Sectorial I, Nivel F-2, en la Unidad de Estadística e Informática, se encuentra vacante;

Que estando a lo solicitado mediante documento de visto, resulta conveniente dar por concluida la designación del médico cirujano Henry Eduardo Huamán Romero y designar al médico cirujano Carlos Alberto Sevillano Bautista y al licenciado en estadística Héctor Fidel Bejarano Benites en el cargo de Subdirector Ejecutivo y de Supervisor de Programa Sectorial I de la Unidad de Estadística e Informática, respectivamente, en la Dirección de Red de Salud de Villa El Salvador – Lurín – Pachacamac – Pucusana de la Disa II Lima Sur;

Con el visado del Director General de la Ofi cina General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica y del Viceministro de Salud; y,

De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público; su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, la Ley Nº 29289, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009 y la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Dar por concluida la designación del médico cirujano Henry Eduardo Huamán Romero, en el cargo de

Subdirector Ejecutivo de la Dirección de Red de Salud de Villa El Salvador –Lurín – Pachacamac – Pucusana, Nivel F-3, de la Dirección de Salud II Lima Sur del Ministerio de Salud.

Artículo 2º.- Designar en la Dirección de Red de Salud de Villa El Salvador – Lurín – Pachacamac – Pucusana de la Dirección de Salud II Lima Sur, conforme a lo expuesto en la parte considerativa de la presente Resolución, a los profesionales que se indican:

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO NIVELMédico Cirujano Carlos Alberto

Sevillano Bautista Subdirector Ejecutivo F-3

Licenciado en Estadística HéctorFidel Bejarano Benites

Supervisor de Programa Sectorial I en la Unidad de Estadística e

InformáticaF-2

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZMinistro de Salud

365688-2

Designan Directora Ejecutiva de la Oficina Ejecutiva de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos de la Dirección de Salud II Lima Sur

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 430-2009/MINSA

Lima, 24 de junio del 2009

Visto el expediente Nº 09-043507-001, que contiene el Ofi cio Nº 1816-2009-OEGDRH-DG-DISA-II-LS/MINSA, del Director General de la Dirección de Salud II Lima Sur, del Ministerio de Salud;

CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución Ministerial Nº 179-2009/MINSA, del 20 de marzo de 2009, se encargó a la abogada Melvi Julet Herencia Zapana, las funciones de Directora Ejecutiva de la Ofi cina Ejecutiva de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos, de la Dirección de Salud II Lima Sur del Ministerio de Salud, en adición a sus funciones;

Que estando a lo solicitado con el documento de visto, resulta necesario dar por concluido el citado encargo de funciones y designar a la profesional propuesta;

Con el visado del Director General de la Ofi cina General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica y del Viceministro de Salud; y,

De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, en su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, en la Ley Nº 29289, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009, en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos y en el literal l) del artículo 8º de la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Dar por concluido el encargo de funciones de Directora Ejecutiva de la Ofi cina Ejecutiva de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos de la Dirección de Salud II Lima Sur, de la abogada Melvi Julet Herencia Zapana.

Artículo 2º.- Designar a la abogada Melvi Julet Herencia Zapana, en el cargo de Directora Ejecutiva de la Ofi cina Ejecutiva de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos, Nivel F-4, de la Dirección de Salud II Lima Sur del Ministerio de Salud.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZMinistro de Salud

365688-3

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398194

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

Autorizan viaje de Inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil a los EE.UU., en comisión de servicios

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 457-2009-MTC/01

Lima, 24 de junio de 2009

VISTO:

El Informe Nº 345-2009-MTC/12 del 03 de junio de 2009 emitido por la Dirección General de Aeronáutica Civil y el Informe Nº 230-2009-MTC/12.04 del 02 de junio de 2009 emitido por la Dirección de Seguridad Aeronáutica de la Dirección General de Aeronáutica Civil; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27619, en concordancia con su norma reglamentaria aprobada por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, regula la autorización de viajes al exterior de servidores, funcionarios públicos o representantes del Estado;

Que, el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, señala que la autorización de viajes al exterior de las personas que viajen en representación del Poder Ejecutivo irrogando gasto al Tesoro Público, se otorgará mediante Resolución Ministerial del Sector correspondiente, siempre que se sustenten en el interés nacional o en el interés específi co de la institución conforme a la Ley Nº 27619;

Que, el numeral 9.3 del artículo 9 de la Ley Nº 29289, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009, establece que quedan prohibidos los viajes al exterior de servidores o funcionarios públicos con cargo a recursos públicos, habiéndose previsto que las excepciones a lo dispuesto en el citado numeral serán autorizadas mediante Resolución Ministerial, entre las cuales se encuentra el viaje que realizarán los Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para las acciones de inspección y vigilancia de actividades de aeronáutica civil;

Que, la Ley Nº 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil, como dependencia especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, en virtud a dicha competencia, la Dirección General de Aeronáutica Civil es responsable de la vigilancia de la seguridad de las operaciones aéreas, seguridad que comprende la actividad de chequear las aptitudes del personal aeronáutico de los explotadores aéreos así como el material aeronáutico que emplean;

Que, la empresa Star Up S.A. ha presentado ante la autoridad aeronáutica civil su solicitud para ser atendida durante el mes de junio de 2009, acompañando los requisitos establecidos en el marco del Procedimiento Nº 05

correspondiente a la Dirección General de Aeronáutica Civil, previsto en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, asimismo, la empresa Star Up S.A. ha cumplido con el pago de los derechos de tramitación correspondiente al Procedimiento a que se refi ere el considerando anterior, ante la Ofi cina de Finanzas de la Ofi cina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. En tal sentido, los costos del respectivo viaje de inspección, están íntegramente cubiertos por la empresa solicitante del servicio, incluyendo el pago de los viáticos y la Tarifa Unifi cada de Uso de Aeropuerto;

Que, dicha solicitud ha sido califi cada y aprobada por la Dirección de Seguridad Aeronáutica de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, conforme a lo señalado por el Texto Único de Procedimientos Administrativos del citado Ministerio, según se desprende de la respectiva Orden de Inspección y referida en el Informe Nº 345-2009-MTC/12 de la Dirección General de Aeronáutica Civil;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27261, Ley Nº 27619, Ley Nº 29289, Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y estando a lo informado por la Dirección General de Aeronáutica Civil;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje del señor Félix Alberto Alvarez Zevallos, Inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que se efectuará del 27 al 29 de junio de 2009, a la ciudad de Miami, Estados Unidos de América, de acuerdo con el detalle consignado en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución, sustentado en los Informes Nº 230-2009-MTC/12.04 y Nº 345-2009-MTC/12.

Artículo 2º.- Los gastos que demande el viaje autorizado precedentemente, han sido íntegramente cubiertos por la empresa Star Up S.A. a través de los Recibos de Acotación que se detallan en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución, abonados a la Ofi cina de Finanzas de la Ofi cina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, incluyendo la asignación por concepto de viáticos y Tarifa Unifi cada de Uso de Aeropuerto.

Artículo 3º.- Conforme a lo dispuesto por el artículo 10 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, el Inspector mencionado en la presente Resolución Ministerial, dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, deberá presentar un informe al Despacho Ministerial, con copia a la Ofi cina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.

Artículo 4º.- La presente Resolución Ministerial no dará derecho a exoneración o liberación de impuestos o derechos aduaneros, cualquiera fuera su clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZMinistro de Transportes y Comunicaciones

RELACION DE VIAJES POR COMISION DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL ESTABLECIDOS EN EL TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL - COMPRENDIDOS LOS DIAS DEL 27 AL 29 DE JUNIO DE 2009 Y SUSTENTADO EN LOS INFORMES Nº 230-2009-MTC/12.04

Y Nº 345-2009-MTC/12

ORDEN INSPECCION Nº INICIO FIN VIATICOS (US$)

TUUA (US$)

SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD PAIS DETALLE RECIBOS DE ACOTACION Nºs

1182-2009-MTC/12.04 27-Jun 29-Jun US$ 660.00US$ 31.00

STAR UP S.A. Alvarez Zevallos, Félix Alberto

Miami EUA Chequeo técnico de profi ciencia en simulador de vuelo del equipo B-737 a tripulantes técnicos

8890-8891

365855-1

Aprueban texto de la Addenda Nº 01 al Convenio Específico Nº 27-2008-MTC/02, a celebrarse entre el Ministerio y la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A.

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 232-2009-MTC/02

Lima, 15 de junio del 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley Nº 29211, se autorizó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (en adelante MTC), para que en el marco del Convenio de Administración de Recursos que suscriba con la Organización de Aviación Civil Internacional (en adelante OACI), pueda ejecutar por encargo de las entidades competentes de acuerdo a ley, acciones destinadas a la vigilancia del espacio aéreo correspondientes a las actividades de Aeronáutica Civil e incremento de la seguridad de la navegación aérea, con cargo a los recursos presupuestarios de la entidad encargante;

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398195

Que, considerando lo dispuesto en la citada norma, con fecha 27 de agosto de 2008, el MTC, suscribió con la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (en adelante CORPAC S.A.), un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional Nº 23-2008-MTC/02, por medio del cual, ambas partes se comprometieron a colaborar recíprocamente a fi n que el MTC pueda ejecutar por encargo de CORPAC S.A., las acciones destinadas a la vigilancia del espacio aéreo correspondientes a las actividades de Aeronáutica Civil e incremento de la seguridad de la navegación aérea, con cargo a los recursos presupuestarios de CORPAC S.A. Dichos encargos, conforme a lo dispuesto en la Cláusula Novena del citado Convenio, se deben realizar a través de Convenios Específi cos;

Que, con fecha 31 de diciembre de 2008, el MTC y CORPAC S.A. suscribieron el Convenio Específi co Nº 27-2008-MTC/02, a través del cual se encargó al MTC, la ejecución de las acciones necesarias para la realización de un servicio integral de contrataciones y adquisiciones a través de la OACI, destinadas a la implementación de los objetivos técnicos y operacionales del Proyecto denominado “Automatización y Modernización de los Servicios de Tránsito Aéreo - Red de Radares de Vigilancia Aérea”;

Que, la Dirección General de Aeronáutica Civil, ha propuesto el Proyecto de Convenio de Administración de Recursos a ser suscrito entre la OACI y el MTC, en virtud de lo dispuesto en la Ley Nº 29211, el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional Nº 23-2008-MTC/02 y el Convenio Específi co Nº 27-2008-MTC/02, el mismo que contará con un Documento Adjunto Nº 9, referido a temas, como Seguros y Garantías, entre otros;

Que, el mencionado Adjunto Nº 9 contempla una modifi cación a lo dispuesto en el numeral 5.3 de la Cláusula Quinta Convenio Específi co Nº 27-2008-MTC/02, respecto a las características que adoptaría la Póliza de Seguro contra Todo Riesgo, una vez que se emita la correspondiente Aceptación Técnica Operativa del Sistema Radar, lo cual modifi caría los términos del encargo conferido por CORPAC S.A.;

Que, al respecto, debemos indicar que la Cláusula Décima Segunda del Convenio Específi co Nº 27-2008-MTC/02, dispone que cualquier modifi cación que se realice al mencionado convenio deberá constar por escrito y ser suscrita conforme a la Cláusula 9.1 del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional Nº 23-2008-MTC/02;

Que, por su parte, la Cláusula 9.1 del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional Nº 23-2008-MTC/02, señala que los Convenios Específi cos que se celebren entre las partes, serán suscritos por el MTC, representado por el Viceministro de Transportes y por CORPAC S.A., representada por su Gerente General;

Que, mediante carta de fecha 27 de mayo de 2009 suscrita por el Jefe de Operaciones para las Américas de OACI, se precisó que resulta conveniente que el contratista tenga vigente la Póliza Contra todo Riesgo hasta la fecha de Aceptación Técnica Operativa, debiendo inmediatamente CORPAC S.A. contratar una póliza que asegure sus equipos;

Que, la Gerencia General de CORPAC S.A. a través de la carta Nº GG.473.2009/O de fecha 01 de junio de 2009, precisa que luego de la Aceptación Técnica Operativa del Sistema Radar, los equipos adquiridos pasarán a ser cubiertos por la Póliza de Incendios y todo Riesgo, que para sus bienes patrimoniales tiene contratada CORPAC S.A., manifestando su conformidad respecto a la sugerencia propuesta por la OACI;

Que, la Dirección General de Aeronáutica Civil, con Memorándum Nº 690-2009-MTC/12 de fecha 02 de junio de 2009, ha emitido opinión favorable respecto a la suscripción de una Addenda que modifi que el numeral 5.3 de la Cláusula Quinta del Convenio Específi co Nº 27-2008-MTC/02;

Que, asimismo, la Dirección General de Aeronáutica Civil, a través del Memorándum Nº 733-2009-MTC/12 de fecha 08 de junio de 2009 y en virtud de lo solicitado por CORPAC S.A., ha emitido opinión favorable respecto a la modifi cación del primer acápite del párrafo cuarto del numeral 5.2 de la Cláusula Quinta del Convenio Específi co Nº 27-2008-MTC/02, referido al momento en que CORPAC S.A. efectuará el primer desembolso a la OACI;

Que, de acuerdo a las normas expuestas y contando con la opinión favorable de la OACI, CORPAC S.A. y la Dirección General de Aeronáutica Civil, corresponde suscribir una Addenda al Convenio Específi co Nº 27-2008-MTC/02, con la fi nalidad de modifi car el encargo conferido por CORPAC S.A. a través del primer acápite del párrafo cuarto del numeral 5.2 y del numeral 5.3 de la Cláusula

Quinta del Convenio Específi co Nº 27-2008-MTC/02 del referido Convenio Específi co;

Que, en ese sentido, corresponde aprobar el texto de la Addenda Nº 01 al Convenio Específi co Nº 27-2008-MTC/02 a suscribirse entre el MTC y CORPAC S.A.;

De conformidad con las Leyes Nos 29158, 29370, 29211, el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional Nº 23-2008-MTC/02 y el Convenio Específi co Nº 27-2008-MTC/02;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Aprobar el texto de la Addenda Nº 01 al Convenio Específi co Nº 27-2008-MTC/02, cuyo texto forma parte integrante de la presente Resolución, a celebrarse entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A., a que se hace referencia en la parte considerativa de la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ NICANOR GONZALES QUIJANOViceministro de Transportes

365677-1

VIVIENDA

Crean Proyecto Piloto “Unión Chanka”DECRETO SUPREMONº 013-2009-VIVIENDA

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de conformidad con la Ley Nº 27792, tiene competencia para formular, aprobar, ejecutar y supervisar las políticas de alcance nacional aplicables en materia de vivienda, urbanismo, construcción y saneamiento, a cuyo efecto dicta normas de alcance nacional y supervisa su cumplimiento; asimismo, ejerce competencias compartidas con los gobiernos regionales y locales en materia de urbanismo, desarrollo urbano y saneamiento, conforme a Ley;

Que, de acuerdo con el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA modifi cado por Decreto Supremo Nº 045-2006-VIVIENDA, la misión del Ministerio es mejorar las condiciones de vida de la población facilitando su acceso a una vivienda adecuada y a los servicios básicos, propiciar el ordenamiento, crecimiento, conservación mantenimiento y protección de los centros de población y sus áreas de infl uencia, mediante la participación de las organizaciones de la sociedad civil y de la iniciativa e inversión privada;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM, se defi nen y establecen las Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional, cuya Sexta Política Nacional precisa, que en materia de inclusión, cada Ministerio destinará obligatoriamente una parte de sus actividades y presupuesto para realizar obras y acciones a favor de los grupos sociales excluidos, a través de la promoción de la inclusión económica, social, política y cultural, de los grupos sociales tradicionalmente excluidos y marginados de la sociedad por motivos económicos, raciales, culturales o de ubicación geográfi ca, principalmente ubicados en el ámbito rural y/o organizados en comunidades campesinas y nativas;

Que, asimismo, la Vigésima Primera Política de Estado del Acuerdo Nacional denominada “Desarrollo en Infraestructura y Vivienda”, establece la necesidad del Estado de contribuir a consolidar un sistema habitacional integrado al sistema económico privado con el Estado, en un rol subsidiario, facilitador y regulador, así como apoyar a las familias para facilitar el acceso a una vivienda digna;

Que, la Visión del Plan Estratégico Sectorial Multianual del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2008 - 2015 y el Plan Estratégico Institucional 2008 - 2015, aprobados mediante Resolución Ministerial Nº 920-2008-VIVIENDA, declaran que “El país cuenta con un territorio ordenado y un sistema de centros de población competitivos

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398196

y sostenibles, que brindan condiciones para el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la población”;

Que, mediante Informes Nºs. 022 y 024-2009-VIVIENDA-VMVU/DNU/DOT, la Dirección Nacional de Urbanismo del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, como órgano de línea con competencia para proponer y evaluar los instrumentos normativos en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, así como promover el crecimiento sostenible de los centros poblados y la inversión pública y privada, propone la creación del Proyecto Piloto, denominado “Unión Chanka” ubicado en la Comunidad de Cupisa, del distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac; que tiene por objeto reasentar a la población dispersa residente en las áreas rurales alejadas, en situación de pobreza extrema y cuyas condiciones habitacionales son precarias, sin acceso a los servicios urbanos, ni sociales y con una difícil interconexión urbana, en áreas de terreno habilitado, donde como resultado de las intervenciones se potenciarán los servicios básicos tales como agua potable, alcantarillado, así como de vivienda digna y equipamiento urbano;

Que, asimismo en los citados Informes, se indica que la selección de la Comunidad de Cupisa como Proyecto Piloto, obedece a criterios socio-económicos, geográfi cos y técnicos, tales como, el índice de pobreza del distrito, el porcentaje elevado de población rural dispersa, la disponibilidad de un área para realizar la habilitación urbana, la decisión de las autoridades locales en la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano y la aceptación mayoritaria de la propuesta por parte de la población; criterios que han sido previamente evaluados y califi cados por la Dirección Nacional de Urbanismo del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, así como a la iniciativa de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo de colaborar y cooperar en la implementación del Proyecto Piloto mencionado;

Que, en atención a lo expuesto, resulta necesario crear el Proyecto Piloto “Unión Chanka” ubicado en la Comunidad de Cupisa, del distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, a cargo de la Dirección Nacional de Urbanismo del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, quien en concordancia con sus funciones en materia de (i) coordinación y formulación de propuestas de ordenamiento territorial, con fi nes de complementariedad físico espacial, articulación de mercados locales y regionales, redistribución poblacional, manejo sustentable de recursos en coordinación con la Ofi cina de Medio Ambiente y (ii) promoción del ordenamiento del territorio como componente básico multisectorial para la formulación de políticas públicas, previstas en la Resolución Ministerial Nº 175-2003-VIVIENDA que aprueba la “Regulación de los Órganos de Menor Nivel Jerárquico que se encuentran en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio, así como de la Ofi cina de Coordinación Sectorial y Promoción Institucional”; se encargará de diseñar, implementar y evaluar los procedimientos operativos que se deberán seguir para consolidar y fortalecer el Proyecto Piloto, así como para coadyuvar en el desarrollo del marco legal adecuado para que las entidades y organizaciones involucradas puedan realizar acciones que permitirán potenciar principalmente los servicios básicos de agua potable, alcantarillado, vivienda digna y equipamiento urbano;

De conformidad con la Ley Nº 27792 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, el Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA modifi cado por Decreto Supremo Nº 045-2006-VIVIENDA y la Resolución Ministerial Nº 175-2003-VIVIENDA;

DECRETA:

Artículo 1º.- Creación del Proyecto Piloto “Unión Chanka”

Créase el Proyecto Piloto denominado “Unión Chanka” ubicado en la Comunidad de Cupisa, del distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, a cargo de la Dirección Nacional de Urbanismo del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que brindará asistencia técnica a la Municipalidad Distrital de San Jerónimo, para la constitución del citado Proyecto y coordinará la ejecución del mismo con las diferentes entidades o instituciones involucradas en dicho proceso.

Artículo 2º.- Objetivo del Proyecto PilotoEl objetivo del Proyecto Piloto denominado “Unión

Chanka” es brindar a la población dispersa residente en áreas rurales alejadas y en situación de pobreza crítica, la oportunidad de adquirir una vivienda digna en un lugar que cuente con potencialidades territoriales y oportunidades de desarrollo, tales como, fuentes de agua, accesibilidad, actividades económicas y vinculación con mercados locales y/o regionales, equipamiento urbano, seguridad frente a peligros de origen natural y/o causados por el hombre y condiciones de sostenibilidad y competitividad; y donde el Estado pueda desarrollar y priorizar la ejecución de sus programas sociales y de inversión conducentes a mejorar las condiciones de vida de dicha población.

Artículo 3º.- Convenios de ColaboraciónEl Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,

a través del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, podrá suscribir convenios de cooperación con entidades del Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local, así como con entidades privadas vinculadas, con la fi nalidad de lograr los objetivos del Proyecto Piloto.

Artículo 4º.- De los Recursos del Proyecto PilotoConstituyen recursos del Proyecto Piloto denominado

“Unión Chanka”:

4.1 Los recursos asignados al presupuesto aprobado del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

4.2 Otras fuentes de fi nanciamiento.

Artículo 5º.- ApoyoLas unidades orgánicas y Programas del Ministerio

de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como los organismos públicos y empresas adscritas al Sector, brindarán el apoyo técnico necesario para la implementación del Proyecto Piloto, en el marco de sus competencias.

Artículo 6º.- RefrendoEl presente Decreto Supremo será refrendado por el

Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL

Única.- Aprobación de Normas ComplementariasMediante Resolución Ministerial del Ministerio de

Vivienda, Construcción y Saneamiento, se aprobarán las normas complementarias para la mejor aplicación del presente dispositivo.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis días del mes de junio del año dos mil nueve.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

FRANCIS ALLISON OYAGUEMinistro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

366359-3

Designan Director Ejecutivo del Programa “Agua Para Todos”

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 182-2009-VIVIENDA

Lima, 26 de junio de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 878-2008-VIVIENDA se designó al señor Hammer Edmundo Zavaleta Gutiérrez, en el cargo de Director Ejecutivo del Programa “Agua Para Todos” del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento;

Que, el mencionado funcionario ha formulado renuncia al cargo que venía desempeñando, por lo que resulta conveniente aceptar la referida renuncia y designar al funcionario que desempeñará el cargo;

De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nºs. 27594, 27792 y 29158, modifi cada por la Ley Nº 29209 y en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA;

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398197

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aceptar la renuncia formulada por el señor Hammer Edmundo Zavaleta Gutiérrez, al cargo de Director Ejecutivo del Programa “Agua Para Todos” del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dándosele las gracias por los servicios prestados al Estado.

Artículo 2º.- Designar, a partir de la fecha, al señor Felix Bernabé Agapito Acosta, en el cargo de Director Ejecutivo del Programa “Agua Para Todos” del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FRANCIS ALLISON OYAGUEMinistro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

366356-1

Encargan la Jefatura del Órgano de Control Institucional del Ministerio

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 183-2009-VIVIENDA

Lima, 26 de junio de 2009.

CONSIDERANDO:

Que, según Resolución de Contraloría Nº 074-2004-CG, de fecha 1 de marzo de 2004, se designó a la señora Lilian Carolina Neciosup Alvarez, como Jefe del Órgano de Control Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento;

Que, por Resolución de Contraloría Nº 043-2009-CG, de fecha 19 de junio de 2009, se dio por concluida, entre otros, la designación de la señora Lilian Carolina Neciosup Alvarez como Jefe del Órgano de Control Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento;

Que, el artículo 8 de la mencionada Resolución, dispone la encargatura de las funciones de la Jefatura del Órgano de Control Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en tanto se designe al nuevo Jefe de dicho Órgano, a través de la correspondiente resolución expedida por el Titular del Pliego;

Que, encontrándose vacante la Jefatura del Órgano de Control Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, corresponde efectuar el encargo de dicha Jefatura al profesional que reúna los requisitos establecidos en el artículo 25 del Reglamento de los Órganos de Control Institucional, aprobado por Resolución de Contraloría Nº 459-2008-CG;

De conformidad con la Ley Nº 27792, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA, modifi cado según Decreto Supremo Nº 045-2006-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- ENCARGAR a la Licenciada ANA CECILIA TALAVERA AGUIRRE, la Jefatura del Órgano de Control Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a partir de la fecha, y hasta que la Contraloría General de la República designe al nuevo Jefe de dicho órgano.

Artículo 2º.- Comuníquese la presente encargatura a la Contraloría General de la República, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 de la Resolución de Contraloría Nº 043-2009-CG, concordante con el artículo 48 del Reglamento de los Órganos de Control Institucional, aprobado por Resolución de Contraloría Nº 459-2008-CG.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FRANCIS ALLISON OYAGUEMinistro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

366268-2

Anexo del Reglamento Operativo del Programa Mi Lote, aprobado mediante R.M. Nº 180-2009-VIVIENDA

ANEXO - RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 180-2009-VIVIENDA

(La Resolución Ministerial de la referencia se publicó en la edición del 20 de junio de 2009).

ANEXO 1 SISTEMA DE PUNTAJES

CRITERIO PUNTAJE CONSIDERACIONES

Número de

Dependientes

10 Por cada dependiente hasta un máximo de sesenta (60) puntos.

Discapacidad 10 Por cada miembro del Grupo Familiar con discapacidad permanente, excluyendo al Jefe de familia hasta un

máximo de veinte (20) puntos.

Jefatura de

Hogar

10 Jefe de Familia solo.

20 Jefa de Familia sola.

5 Bonifi cación por Jefe de Familia con discapacidad permanente o mayor de sesenta y cinco (65) años de

edad.

Ahorro adicional

al Ahorro Mínimo

0.5 o la fracción

correspondiente

Por cada cincuenta (50) Nuevos Soles de ahorro adicional al Ahorro Mínimo requerido y hasta un máximo de

veintiocho (28) puntos

Permanencia del

Ahorro*

2 o la fracción

correspondiente

Por cada mes de permanencia del ahorro, desde la fecha en que abrió la cuenta de ahorros. Este puntaje es

acumulativo, hasta por un máximo de veinticuatro (24) puntos.

Víctimas de

Violación de

DDHH**

10

Al Jefe de Familia o dependientes que tuvieran la condición de víctimas de terrorismo; o al Jefe de Familia

que haya perdido a su cónyuge y/o dependientes por causa de actos terroristas; o al Jefe de Familia que

haya perdido a sus padres o a uno de ellos por actos terroristas, y que en la oportunidad del suceso aquel

se hubiera encontrado bajo su dependencia siempre que la persona haya sido reconocida por la autoridad

competente.

Hogar Jóven*** 5 Al Jefe de Familia con veintinueve (29) años o menos a la fecha de Postulación

FONAVI 10

Al Jefe de Familia que hubiera realizado pagos por concepto de contribución al FONAVI y que acredite dicha

condición conforme a lo regulado en la Segunda Disposición Transitoria de la Ley Nº 27677, modifi cada por

el Decreto de Urgencia Nº 064-2002.

* Todo Ahorro acreditado que haya sido objeto de puntuación será destinado al fi nanciamiento del Lote elegido.

** Entiéndase como víctima de violación de DDHH a las víctimas resultantes del confl icto armado interno, a las que se refi eren las recomendaciones

del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional y que han sido reconocidas y registradas por la autoridad competente

como tales.

*** Entiéndase por Hogar Joven, aquel cuyo jefe tenga veintinueve (29) años o menos a la fecha de Postulación al PML.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398198

Anexo 2

Código Generado Nº

Fecha Solicitud de Postulación

FORMULARIO SOLICITUD DE ADJUDICACION - DECLARACION JURADA

PROGRAMA MI LOTE

ADJUDICACION

Formulario para ser llenado por el Calificador

Jefe de Familia Nombres Apellido Paterno Apellido Materno N° Documento Nacional de

Identidad

1.

2.

Ahorro

Precio del Lote (S/.)

Seguros y Administradora de Fondos Privados de Pensiones)

Fecha en la que abrió la

cuenta1. Ahorro Valor total del Lote ( )

Saldo del ahorro (S/.)Fecha de presentación de

Saldo

Número de cuenta (SI) (NO)

Monto (S/.)

Ahorro actual (S/.) Observaciones

Nombre del Proyecto Lote Nº Manzana Otro

Ubicación Area m2 Medidas Perimetricas

Ciudad Región

Observaciones

Fecha

Del Grupo Familiar Solicitante

Por medio del presente declar(o)(amos) que somos un Grupo Fami liar Calificado, por lo tanto solicit(o)(amos) la adjudicación de un lote en el Proyecto descrito en el presente formulario, para lo cual

cumplimos con los requisitos indicados en el Reglamento del Programa Mi Lote.

En caso de ser aceptada la solicitud de Adjudicación de un lote nos comprometemos a transferi r al Programa Mi Lote el monto del Ahorro, señalado en el presente formulario a la cuenta de ahorros

que indique el Programa, asi como, de ser el caso, autorizo al FMV a transferir el 0.5 UIT del valor del BFH, para cubrir el saldo del valor del lote.

Fecha

2. Complementar con Bono Familiar Habitacional

Entidad Financiera (Opera Bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca,

Parte del valor del lote ( )

Proyecto de Habilitación Urbana

Firma y Sello del

Calificador

(Si el Jefe de Familia es una pareja deberán firmar los dos, sean cónyuges o convivientes)

Firma del Jefe de Familia / DNI

Frente Lado Izq. Lado Derecho Fondo

Cancelación del Valor del Lote

Especificar forma de cancelación Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398199

366308-1

Anexo I

Código Generado Nº

Fecha

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DEL GRUPO FAMILIAR - DECLARACION JURADAPROGRAMA MI LOTE

POSTULACIÓN - CALIFICACIÓNFormulario para ser llenado por el Calificador

INFORMACIÓN GENERALINTEGRANTES DE LA FAMILIA

Nombre completo Integrante 1 Integrante 2 Integrante 3 Integrante 4 Integrante 5 Integrante 6NombresApellido paternoApellido maternoEdad

Documento de identidadN° DNI

SexoMasculinoFemenino

Tipo de integrante

Jefe de Familia solo

Jefe de Familia cónyugeJefe de Familia conviviente sin impedimento matrimonialHijo(a)Padre/Madre del Jefe de FamiliaHermano(a)Sobrino(a)

Nieto(a)

Estado civilSolteroCasadoConviviente sin impedimento matrimonialViudoDivorciadoNacimientoLugar de nacimiento (Ubigeo)Fecha de nacimiento (dd/mm/aa)Grado de instrucción

Ninguno

Educación PrimariaEducación SecundariaEducación SuperiorIngreso Familiar Mensual Monto (S/.) Total de Ingresos GF (S/)Actividad Económica o Ocupación Su casaDependiente Independiente EstudianteDiscapacidad permanenteDiscapacidad Tipo de Discapacidad Victima de violación de DDHHVíctima de violación de DDHHDirección actual Teléfonos

Av./Calle/jr. N° Mz Lote Casa CelularUrb. Sector Grupo Distrito Ciudad ReferenciaCondición de la vivienda Alquilada Parientes Amigos Otros

Solo para ser llenado por el PML (verificación) (marcar con un aspa en el recuadro)

Doble Propiedad SI NO Observaciones

Apoyo habitacional previo del Estado SI NO Observaciones

Tramite ante COFOPRI SI NO Observaciones

Observaciones Generales

De igual manera, declar(o)(amos) que no he(mos) reci bido Ayuda Habitacional del Estado como préstamos o crédi tos con recursos del Fondo Nacional de Vivienda - FONAVI o del Banco de Materiales SAC - BANMAT o recursos canal izados por el Fondo Mivivienda. (No se encuentran comprendidos, los préstamos o crédi tos otorgados en caso de emergencia ante fenómenos naturales que hayan sido utilizadosen soluciones habitacionales de carácter temporal). Tampoco no hemos si do beneficiarios del Bono Familiar Habitacional µ BFH y Préstamos con recursos canal izados por el Fondo MIVIVIENDA S.A. - FMV. Finalmente, declar(o)(amos) que no somos propi etarios de vivienda alguna o terreno, o propietarios de aires en el territorio nacional.

La información consignada en el presente formulario es verdadera, en consecuencia, si cualquiera de las declaraciones efectuadas resultara falsa o no cumpliera con las obligaciones correspondientes, acepto(amos) ser excluidos del programa y no tendré(mos) derecho a reci bir ningún otro beneficio otorgado por el Estado en el futuro y estoy (amos) suj eto a las sanciones del caso.

Nota: En caso de discapacidad y/o víctima de violación de DDHH, adjuntar el documento que acredite esta condición, emitida por la autoridad competente.

El Ingreso Familiar Mensual - IFM es el percibido por el Jefe de Familia, menos los descuentos de ley. No se consideran ingresos aquellos percibidos por acreencias, premios, bonificaciones extraordinarias u otros pagos que perciba ocacionalemnte.

Firma y Sello de Persona que Inscribe Firma del Jefe de Familia / DNI

(Si el Jefe de Familia es una pareja deberán firmar los dos, sean cónyuges o convivientes)

marcar con una X donde corresponda

S

S

S

S

S

S

ocasionalmente

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398200

ORGANISMOS EJECUTORES

INSTITUTO NACIONAL

DE CULTURA

Declaran patrimonio cultural de la Nación a monumentos arqueológicos prehispánicos ubicados en el departamento de Lima

RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONALNº 848/INC

Lima,15 de junio de 2009

CONSIDERANDO:

Que, el Instituto Nacional de Cultura es un Organismo Público Descentralizado del Sector Educación, con personería jurídica de derecho público interno; responsable de la promoción y desarrollo de las manifestaciones culturales del país y de la investigación, preservación, conservación, restauración, difusión y promoción del patrimonio cultural de la Nación;

Que, el artículo VII del Título Preliminar de la Ley Nº 28296 -Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, señala que el Instituto Nacional de Cultura está encargado de registrar, declarar y proteger el patrimonio cultural de la Nación dentro del ámbito de su competencia;

Que, mediante Informe Nº 447-2009-SDIC-DA/INC, de fecha 04 de marzo de 2009, la Sub Dirección de Investigación y Catastro de la Dirección de Arqueología, solicita la declaratoria como patrimonio cultural de la Nación de los monumentos arqueológicos prehispánicos registrados en el marco del Programa Qhapaq Ñan Temporada 2005, para los cuales se han elaborado las respectivas fi chas de declaratoria como patrimonio cultural de la Nación, fi cha ofi cial de inventario del patrimonio arqueológico inmueble;

Que, mediante Acuerdo Nº 0155, de fecha 05 de marzo de 2009, la Comisión Nacional Técnica de Arqueología acordó recomendar a la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Cultura, declare patrimonio cultural de la Nación a los monumentos arqueológicos prehispánicos siguientes: Punta Ñabe, Los Jardines, Cabo Blanco I, Cabo Blanco II, Higueras I, Higueras II, Higueras III, Fundo García, Lapa Lapa VII, Lapa Lapa VIII, Quebrada Chutana VI, Quebrada Chutana VIII, Quebrada Chutana XI, Quebrada Chutana XII, Quebrada Chutana XIII, Quebrada Chutana XIV, Cerro Moya, Moya I, Moya II, Moya III, Moya IV, Moya V, Moya VI, San Cayetano I, San Cayetano II, San Cayetano III, Capto I, Capto II, Capto III, Capto IV, Capto V, Capto VI, Capto VII, Capto VIII, Capto IX, Capto X, Capto XI, Capto XII, Capto XIII, Capto XIV, Quebrada Lapa Lapa, Lapa Lapa I, Lapa Lapa III, Lapa Lapa IV, Lapa Lapa V, Lapa Lapa VI, Lapa Lapa II, Quebrada La Aguada I, Quebrada La Aguada II, Pampa San Juan I, Pampa San Juan II, Cerro Pueblo II, Cerro Pueblo III, Cerro Pueblo IV, La Higuera I, Las Palmas I, Las Palmas II, Rosario, Cerro Santa Cruz, Huaca Partida, El Pacae, Cementerio de Asia, Pampa Pitajayo, Cerro Pacae, Cerro Portillo, Omasino I, Omasino II, Cerro Topas II, Cerro Topas III, Cerro Topas IV, Cerro Las Papas I, Cerro Las Papas II, Cerro Las Papas III, Cerro Las Papas IV, Socsa I, Cerro Grande I, Cerro Grande II, Coayllo I, Coayllo II, Coayllo III, Coayllo IV, Coayllo V, Uquira III, Uquira IV, Uquira V, Uquira VI, Uquira VII, Uquira VIII, Puerto Fiel, Los Lobos, Chepeconay, Lomas de Quilmana, Quebrada Chutana VII, Quebrada Chutana IX, Quebrada Chutana X, Cerro Pueblo I, La Higuera II, La Higuera III, Chacras Hundidas de Asia, Lomas de Pacae, Cerro Topas I y El Tambo, ubicados en la provincia de Cañete, departamento de Lima;

Estando a lo visado por el Director de Gestión, el Director de Arqueología y el Director de la Ofi cina de Asuntos Jurídicos;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; Decreto Supremo Nº 017-2003-ED, que aprueba el Reglamento

de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Cultura, Resolución Suprema Nº 004-2000-ED, que aprueba el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas, modifi cada por Resolución Suprema Nº 012-2006-ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Declarar patrimonio cultural de la Nación a los monumentos arqueológicos prehispánicos cuya ubicación se detalla en los siguientes cuadros:

Departamento LimaProvincia Cañete

Nombre del Sitio Arqueológico Distrito

Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte

Punta Ñabe Chilca 306368 8615685 306147 8615317Los Jardines Chilca 309807 8620160 309586 8619792Cabo Blanco I Chilca 314797 8612804 314576 8612436Cabo Blanco II Chilca 315042 8613380 314821 8613012Higueras I Chilca 314187 8614984 313966 8614616Higueras II Chilca 313970 8615584 313749 8615216Higueras III Chilca 315389 8614777 315168 8614409Fundo García Chilca 315036 8620682 314815 8620314Lapa Lapa VII Chilca 315855 8613059 315634 8612691Lapa Lapa VIII Chilca 315238 8612365 315017 8611997Quebrada Chutana VI Chilca 312169 8624152 311948 8623784Quebrada Chutana VIII Chilca 312390 8624714 312169 8624346Quebrada Chutana XI Chilca 312342 8623084 312121 8622716Quebrada Chutana XII Chilca 313955 8622414 313734 8622046Quebrada Chutana XIII Chilca 314264 8622550 314043 8622182Quebrada Chutana XIV Chilca 314189 8621610 313968 8621242Cerro Moya Chilca 315357 8622292 315136 8621924Moya I Chilca 315811 8621772 315590 8621404Moya II Chilca 315917 8621884 315696 8621516Moya III Chilca 316241 8621974 316020 8621606Moya IV Chilca 316239 8622132 316018 8621764Moya V Chilca 316243 8622457 316022 8622089Moya VI Chilca 316481 8622828 316260 8622460San Cayetano I Chilca 316559 8621156 316338 8620788San Cayetano II Chilca 316697 8621320 316476 8620952San Cayetano III Chilca 317816 8620940 317595 8620572Capto I Chilca 327627 8626050 327405 8625682Capto II Chilca 327310 8626468 327088 8626100Capto III Chilca 328254 8626320 328032 8625952Capto IV Chilca 327510 8626618 327288 8626250Capto V Chilca 328990 8626984 328768 8626616Capto VI Chilca 329251 8627218 329029 8626850Capto VII Chilca 329778 8627726 329556 8627358Capto VIII Chilca 329899 8627880 329677 8627512Capto IX Chilca 330247 8628296 330025 8627928Capto X Chilca 331663 8628106 331441 8627738Capto XI Chilca 329841 8628542 329619 8628174Capto XII Chilca 329614 8628324 329392 8627956Capto XIII Chilca 329360 8627962 329138 8627594Capto XIV Chilca 329084 8627788 328862 8627420Quebrada Lapa Lapa Santa Cruz de Flores 316620 8610073 316399 8609705Lapa Lapa I Santa Cruz de Flores 316926 8611376 316705 8611008Lapa Lapa III Santa Cruz de Flores 315949 8611075 315728 8610707Lapa Lapa IV Santa Cruz de Flores 316100 8611423 315879 8611055Lapa Lapa V Santa Cruz de Flores 315917 8612085 315696 8611717Lapa Lapa VI Santa Cruz de Flores 315978 8612303 315757 8611935Lapa Lapa II San Antonio 315969 8610848 315748 8610480Quebrada La Aguada I Mala 327841 8604814 327619 8604446Quebrada La Aguada II Mala 326734 8603966 326512 8603598Pampa San Juan I Mala 325450 8602350 325228 8601982Pampa San Juan II Mala 325364 8602616 325142 8602248Cerro Pueblo II Mala 326534 8603966 326312 8603598Cerro Pueblo III Mala 325522 8604208 325300 8603840Cerro Pueblo IV Mala 325716 8603440 325494 8603072La Higuera I Mala 328267 8601901 328045 8601533Las Palmas I Asia 328315 8586136 328093 8585769Las Palmas II Asia 328154 8586577 327932 8586210Rosario Asia 330535 8584815 330313 8584448Cerro Santa Cruz Asia 327980 8588508 327758 8588141Huaca Partida Asia 329435 8587082 329213 8586715El Pacae Asia 332322 8586697 332100 8586330Cementerio de Asia Asia 331574 8587919 331352 8587552

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398201

Departamento LimaProvincia Cañete

Nombre del Sitio Arqueológico Distrito

Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte

Pampa Pitajayo Asia 333122 8590185 332900 8589818Cerro Pacae Asia 331372 8595266 331150 8594899Cerro Portillo Asia 335668 8586878 335446 8586511Omasino I Asia 342749 8585267 342527 8584900Omasino II Asia 342923 8585902 342701 8585535Cerro Topas II Coayllo 339765 8590808 339543 8590441Cerro Topas III Coayllo 339933 8591161 339711 8590794Cerro Topas IV Coayllo 340465 8591430 340243 8591063Cerro Las Papas I Coayllo 339152 8591111 338930 8590744Cerro Las Papas II Coayllo 339347 8591395 339125 8591028Cerro Las Papas III Coayllo 339472 8591482 339250 8591115Cerro Las Papas IV Coayllo 339605 8591748 339383 8591381Socsa I Coayllo 340175 8591850 339953 8591483Cerro Grande I Coayllo 340376 8592382 340154 8592015Cerro Grande II Coayllo 340633 8592843 340411 8592476Coayllo I Coayllo 341983 8593286 341761 8592919Coayllo II Coayllo 342366 8593344 342144 8592977Coayllo III Coayllo 342497 8593554 342275 8593187Coayllo IV Coayllo 343251 8592864 343029 8592497Coayllo V Coayllo 343498 8593174 343276 8592807Uquira III Coayllo 344720 8594540 344498 8594173Uquira IV Coayllo 345446 8594894 345224 8594527Uquira V Coayllo 345956 8595274 345734 8594907Uquira VI Coayllo 345380 8594315 345158 8593948Uquira VII Coayllo 345610 8594466 345388 8594099Uquira VIII Coayllo 346071 8594758 345849 8594391Puerto Fiel Cerro Azul 338670 8569589 338448 8569222Los Lobos Cerro Azul 337768 8564466 337546 8564099Chepeconay Cerro Azul 338757 8563096 338535 8562729Lomas de Quilmana Cerro Azul 342929 8570665 342707 8570298

Departamento LimaProvincia Cañete

Nombre del Paisaje Cultural Arqueológico Distrito

Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte

Quebrada Chutana VII Chilca 312040 8624714 311819 8624346Quebrada Chutana IX Chilca 312983 8624446 312762 8624078Quebrada Chutana X Chilca 312169 8623859 311948 8623484Cerro Pueblo I Mala 325179 8603554 324957 8603186La Higuera II Mala 330254 8603054 330032 8602686La Higuera III Mala 330947 8603173 330725 8602805Chacras Hundidas de Asia Asia 327629 8586725 327407 8586358

Lomas de Pacae Asia 331312 8593612 331090 8593245Cerro Topas I Coayllo 339402 8590360 339180 8589993

Departamento LimaProvincia CañeteNombre de la Zona Arqueológica Monumental

Distrito Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte

El Tambo Chilca 308399 8616254 308178 8615886

Artículo 2º.- Encargar a la Dirección de Arqueología del Instituto Nacional de Cultura la elaboración de los expedientes técnicos de los monumentos arqueológicos prehispánicos mencionados en el artículo 1º de la presente resolución.

Artículo 3º.- Cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otros que pudiese afectar o alterar el paisaje de los monumentos arqueológicos prehispánicos declarados patrimonio cultural de la Nación, deberá contar con la aprobación previa del Instituto Nacional de Cultura.

Artículo 4º.- Remítase copia fedateada de la presente resolución a COFOPRI, Municipalidad Distrital y Provincial, autoridades políticas y civiles correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CECILIA BÁKULA BUDGEDirectora Nacional

365307-1

Declaran patrimonio cultural de la Nación a monumentos arqueológicos prehispánicos ubicados en los departamentos de Huánuco y Lima

RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONALNº 866/INC

Lima, 17 de junio de 2009

CONSIDERANDO:

Que, el Instituto Nacional de Cultura es un Organismo Público Descentralizado del Sector Educación, con personería jurídica de derecho público interno; responsable de la promoción y desarrollo de las manifestaciones culturales del país y de la investigación, preservación, conservación, restauración, difusión y promoción del patrimonio cultural de la Nación;

Que, el artículo VII del Título Preliminar de la Ley Nº 28296 -Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, señala que el Instituto Nacional de Cultura está encargado de registrar, declarar y proteger el patrimonio cultural de la Nación dentro del ámbito de su competencia;

Que, mediante Informe Nº 598-2009-SDIC-DA-DREPH/INC, de fecha 19 de marzo de 2009, la Sub Dirección de Investigación y Catastro de la Dirección de Arqueología, solicita la declaratoria como patrimonio cultural de la Nación de los monumentos arqueológicos prehispánicos registrados en el marco del Programa Qhapaq Ñan, Temporada 2005, para los cuales se han elaborado las respectivas fi chas de declaratoria como patrimonio cultural de la Nación, fi cha ofi cial de inventario del patrimonio arqueológico inmueble;

Que, mediante Acuerdo Nº 0203, de fecha 20 de marzo de 2009, la Comisión Nacional Técnica de Arqueología acordó recomendar a la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Cultura, declare patrimonio cultural de la Nación los monumentos arqueológicos prehispánicos siguientes: Llacuy, Taricay Marca, Ichic Ushnu, Hatun Ushnu o Campana Ushnu, Huachucoragra o Jarhuash Huala, Winao, Mallca Allpa, Tapu Jirca, Chiuruco, Molino Labrash, Casha Corral, Cashamarca, Yanaj, Ushnu, Songo Marca, Ogshash, Huari Jirca, Huagrish, Perolmachay, Cashapunta - Piruru Punta - Huanca Huane, Jagrarraj, Cutash, Quepaqara, Canasta Rumi, Rurimarca, Huerga, Tacaj, Querosh, Plaza Pampa o Hatun Paqaq, Yanamarca, Yurajmarca, Cashash, Pincuyoj, Shuccha, Cargarumi o Saway, Ichic Susupillo, Huari Ushnu, Huancaran, Sucsha, Celmin Granero y Celmin, Usuy, Argay, Paucar, Goshpi, Huamanripa, Rucususun, Pishgojirca, Ticra, Shallay, Pacharraga, Pinturas Rupestres de Winao y Huarayrragra, ubicados en la provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco; Hatun Puytus, Hualpagan y Pachachaca, ubicados en la provincia de Dos de Mayo; Vilcar Kotosh o Huanca Chupachu II, Marka Punta, Shillacoto, Izcupata, Achasgoto, Marabamba (Pillco Mozo), ubicados en la provincia y departamento de Huánuco; Rauquin, ubicado en la provincia de Ambo, departamento de Huánuco; Plaza Punta, Ichu Yanuna, Silla, Cruz Punta (Huarichaca), Gloria Pata, Gochacalla, Paco, Puntin, Letra Machay y Huarichaca, ubicados en la provincia de Pachitea, departamento de Huánuco;

Estando a lo visado por el Director de Gestión, el Director de Arqueología y el Director de la Ofi cina de Asuntos Jurídicos;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; Decreto Supremo Nº 017-2003-ED, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Cultura, Resolución Suprema Nº 004-2000-ED, que aprueba el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas, modifi cada por Resolución Suprema Nº 012-2006-ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Declarar patrimonio cultural de la Nación a los monumentos arqueológicos prehispánicos cuya ubicación se detalla en los siguientes cuadros:

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398202

Departamento Huánuco

Provincia Huamalíes

Nombre del sitio arqueológico Distrito

Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte

Llacuy Llata 302020 8943836 301798 8943464Taricay Marca Llata 301616 8944066 301394 8943694Ichic Ushnu Llata 299417 8947094 299195 8946722Hatun Ushnu o Campana Ushnu Llata 299839 8946960 299617 8946588

Huachucoragra o Jarhuash Huala Puños 302909 8947268 302687 8946896

Winao Llata 303041 8946586 302819 8946214Mallca Allpa Llata 301227 8946094 301005 8945722Tapu Jirca Puños 302720 8947730 302498 8947358Chiuruco Llata 296305 8946040 296083 8945668Molino Labrash Puños 294766 8945948 294544 8945576Casha Corral Llata 297868 8945852 297646 8945480Cashamarca Llata 297140 8945470 296918 8945098Yanaj Llata 297987 8942862 297765 8942490Ushnu Llata 298521 8940302 298299 8939930Songo Marca Llata 300062 8941262 299840 8940890Ogshash Llata 296628 8940728 296406 8940356Huari Jirca Llata 299761 8941214 299539 8940842Huagrish Puños 297408 8947968 297186 8947596Perolmachay Llata 297302 8947252 297080 8946880Cashapunta- Piruru Punta - Huanca Huane

Llata 306465 8939766 306243 8939394

Jagrarraj Llata 306452 8938878 306230 8938506Cutash Llata 306497 8939302 306273 8938932Quepaqara Llata 304644 8942564 304422 8942192Canasta Rumi Llata 305705 8941972 305483 8941600Rurimarca Llata 303043 8946534 302821 8946162Huerga Llata 301877 8943918 301655 8943546Tacaj Punchao 301630 8954876 301408 8954504Querosh Llata 299731 8947816 299509 8947444Plaza Pampa o Hatun Paqaq Punchao 301155 8955174 300933 8954802

Yanamarca Punchao 299566 8956302 299344 8955930Yurajmarca Punchao 299810 8956844 299588 8956472Cashash Singa 299754 8958498 299532 8958126

Departamento HuánucoProvincia Huamalíes

Nombre del sitioarqueológico Distrito

Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte

Pincuyoj Punchao 297646 8955152 297424 8954780Shuccha Tantamayo 313370 8962476 313148 8962104Cargarumi o Saway Tantamayo 314745 8960876 314523 8960504

Ichic Susupillo Tantamayo 310635 8961794 310413 8961422Huari Ushnu Tantamayo 310325 8972384 310103 8972012Huancaran Tantamayo 310284 8967204 310062 8966832Sucsha Tantamayo 310633 8964632 310411 8964260Celmin Granero y Celmin Tantamayo 311424 8965088 311202 8964716

Usuy Tantamayo 311035 8964868 310813 8964496Argay Tantamayo 311702 8965482 311480 8965110Paucar Tantamayo 314407 8963464 314185 8963092

Goshpi Chavin de Pariarca 307415 8956494 307193 8956122

Huamanripa Chavin de Pariarca 309220 8958778 308998 8958406

Rucususun Chavin de Pariarca 306383 8959402 306161 8959030

Pishgojirca Chavin de Pariarca 306495 8955790 306273 8955418

Ticra Chavin de Pariarca 304516 8954410 304294 8954038

Shallay Chavin de Pariarca 304664 8955560 304442 8955188

Pacharraga Chavin de Pariarca 307952 8963798 307730 8963426

Departamento HuánucoProvincia Dos de Mayo

Nombre del sitioarqueológico Distrito

Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte

Hatun Puytus Shunqui 304603 8924392 304381 8924020Hualpagan Shunqui 302630 8921134 302408 8920762

Departamento HuánucoProvincia Huánuco

Nombre del sitioarqueológico Distrito

Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte

Vilcar Kotosh o Huanca Chupachu II Pillco Marca 363662 8897132 363440 8896761

Marka Punta Chinchao 391461 8917968 391238 8917596Shillacoto Huánuco 362881 8901764 362659 8901392Izcupata Amarilis 367835 8897126 367613 8896754Achasgoto Churubamba 380413 8910972 380190 8910600

Departamento HuánucoProvincia Ambo

Nombre del sitioarqueológico Distrito

Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte

Rauquin Huacar 359187 8875852 358965 8875481

Departamento HuánucoProvincia Pachitea

Nombre del sitioarqueológico Distrito

Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte

Plaza Punta Panao 396820 8891482 396597 8891111Ichu Yanuna Panao 392560 8905840 392337 8905468Silla Panao 396191 8906740 395968 8906368Cruz Punta (Huarichaca) Molino 383309 8898422 383087 8898050Gloria Pata Chaglla 406791 8914112 406568 8913740Gochacalla Chaglla 400422 8910884 400199 8910512Paco Panao 402297 8904257 402074 8903886Puntin Panao 393115 8907472 392892 8907100

Departamento HuánucoProvincia Huamalíes

Nombre del paisajecultural arqueológico Distrito

Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte

Pinturas Rupestres de Winao Llata 303072 8946506 302850 8946134

Huarayrragra Llata 300675 8944889 300453 8944517

Departamento Huánuco Provincia Dos de Mayo

Nombre del paisajecultural arqueológico Distrito

Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte

Pachachaca La Unión 304351 8910390 304129 8910018

Departamento Huánuco Provincia Huánuco

Nombre del paisajecultural arqueológico Distrito

Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte

Marabamba (Pillco Mozo) Huánuco 362009 8900182 361787 8899811

Departamento Huánuco Provincia Pachitea

Nombre del paisajecultural arqueológico Distrito

Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte

Letra Machay Chaglla 401235 8910904 401012 8910532

Departamento Huánuco Provincia Pachitea

Nombre del elementoarqueológico aislado Distrito

Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte

Huarichaca Molino 387372 8900949 387149 8900577

Artículo 2º.- Encargar a la Dirección Regional de Cultura de Huánuco la elaboración de los expedientes técnicos de los monumentos arqueológicos prehispánicos mencionados en el artículo 1º de la presente resolución.

Artículo 3º.- Cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otros que pudiese afectar o alterar el paisaje de los monumentos arqueológicos prehispánicos declarados patrimonio cultural de la Nación, deberá contar con la aprobación previa del Instituto Nacional de Cultura.

Artículo 4º.- Remítase copia fedateada de la presente resolución a COFOPRI, Municipalidad Distrital y Provincial, autoridades políticas y civiles correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CECILIA BÁKULA BUDGEDirectora Nacional

365310-1

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398203

RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONALNº 880/INC

Lima, 19 de junio de 2009

CONSIDERANDO:

Que, el Instituto Nacional de Cultura es un Organismo Público Descentralizado del Sector Educación, con personería jurídica de derecho público interno; responsable de la promoción y desarrollo de las manifestaciones culturales del país y de la investigación, preservación, conservación, restauración, difusión y promoción del patrimonio cultural de la Nación;

Que, el artículo VII del Título Preliminar de la Ley Nº 28296 -Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, señala que el Instituto Nacional de Cultura está encargado de registrar, declarar y proteger el patrimonio cultural de la Nación dentro del ámbito de su competencia;

Que, mediante Informe Nº 634-2009-SDIC-DA/INC, de fecha 26 de marzo de 2009, la Sub Dirección de Investigación y Catastro de la Dirección de Arqueología, solicita la declaratoria como patrimonio cultural de la Nación de los monumentos arqueológicos prehispánicos registrados en el marco del Programa Qhapaq Ñan Temporada 2006, para los cuales se han elaborado las respectivas fi chas de declaratoria como patrimonio cultural de la Nación, fi cha ofi cial de inventario del patrimonio arqueológico inmueble;

Que, mediante Acuerdo Nº 0224, de fecha 27 de marzo de 2009, la Comisión Nacional Técnica de Arqueología acordó recomendar a la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Cultura, declare patrimonio cultural de la Nación los monumentos arqueológicos prehispánicos siguientes: Huacashurco B, Ayacoto A, Ayacoto B, Nauto, Pushca Pushca, Coto, Inca Canibal, Anden Inca, San Jerónimo 1, Huamanshurco, Callanapaquisca, Huacashurco A, Andenes de Callapa e Infi ernillo, ubicados en la provincia de Yauyos, departamento de Lima; Cuchicuchi, Chunchumalca, Arcopunco, Lacho A, Lacho B, Lacho C, Cuyuri, Yambaraca A, Yambaraca B, Jara Jara, Llamayo, Sutucancha, Campana, Ansha, Esquina de Pucamayo, Chullpas de Pucamayo, Runtupampa, Corrales de Conduri, Conduri, Sunicancha de Palermo, Jipanga, Piedra Leon, Pichkamarca B, Paraje de Corpallega, Metalcanche, Corral Doble, Laguna Negra, Karka 1, Karka 2, Karka 3, Karka 4, Shungia 1, Shunguia 2, Shunguia 3, Paraje de Shishicancha, Canal de Millhua, Langanoza, Reservorios de Tapuya, Reservorios de Yambaraca, Reservorio de Arcopunco, Andenes de Pucamayo, Reservorio de Pucamayo, Canal de Chaucalla, Capilla de Chaucalla, Puente Chaucalla, Puente Piedra Leon y Pichkamarca A, ubicados en la provincia de Huarochirí, departamento de Lima;

Estando a lo visado por el Director de Gestión, el Director de Arqueología y el Director de la Ofi cina de Asuntos Jurídicos;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; Decreto Supremo Nº 017-2003-ED, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Cultura, Resolución Suprema Nº 004-2000-ED, que aprueba el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas, modifi cada por Resolución Suprema Nº 012-2006-ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Declarar patrimonio cultural de la Nación a los monumentos arqueológicos prehispánicos cuya ubicación se detalla en los siguientes cuadros:

Departamento LimaProvincia Yauyos

Nombre de la zonaarqueológica monumental Distrito

Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte

Huacashurco B Yauyos 403545 8624904 403322 8624536

Departamento LimaProvincia Huarochirí

Nombre de lazona arqueológica monumental

DistritoDatum PSAD56

Zona 18Datum WGS84

Zona 18UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte

Cuchicuchi San Pedro de Huancayre 368365 8661752 368143 8661384Chunchumalca San Pedro de Huancayre 367939 8661444 367717 8661076Arcopunco San Lorenzo de Quinti 372063 8657256 371841 8656888

Departamento LimaProvincia Yauyos

Nombre del sitioArqueológico Distrito

Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte

Ayacoto A Tomas 419200 8647700 418977 8647332Ayacoto B Tomas 419132 8648361 418909 8647993Nauto Tupe 406685 8590520 406462 8590153Pushca Pushca Tupe 407323 8590293 407101 8589926Coto Cacra 403234 8584347 403011 8583980Inca Canibal Cacra 402411 8583915 402188 8583548Anden Inca Cacra 402428 8583705 402205 8583338San Jerónimo 1 Ayauca 400652 8582324 400429 8581957Huamanshurco Mirafl ores 410222 8642896 409999 8642528Callanapaquisca Catahuasi 403977 8584744 403754 8584377

Departamento LimaProvincia Huarochirí

Nombre delsitio arqueológico Distrito

Datum PSAD56 Zona 18

Datum WGS84 Zona 18

UTM Este UTM Norte UTM Este UTM NorteLacho A Santiago de Anchucaya 366659 8664065 366437 8663697Lacho B Santiago de Anchucaya 367011 8664294 366789 8663926Lacho C Santiago de Anchucaya 366935 8664605 366713 8664237Cuyuri San Pedro de Huancayre 368427 8658830 368205 8658462Yambaraca A San Pedro de Huancayre 367886 8658328 367664 8657960

Departamento LimaProvincia Huarochirí

Nombre del sitioarqueológico Distrito

Datum PSAD56 Zona 18

Datum WGS84 Zona 18

UTM Este UTM Norte UTM Este UTM NorteYambaraca B San Pedro de Huancayre 367886 8658236 367664 8657868Jara Jara San Lorenzo de Quinti 369280 8655830 369058 8655462Llamayo San Lorenzo de Quinti 371960 8656646 371738 8656278Sutucancha San Lorenzo de Quinti 372382 8657718 372160 8657350Campana San Lorenzo de Quinti 373558 8656274 373336 8655906Ansha San Lorenzo de Quinti 371633 8654402 371411 8654034Esquina de Pucamayo San Lorenzo de Quinti 371362 8653524 371140 8653156

Chullpas de Pucamayo San Lorenzo de Quinti 371877 8654726 371655 8654358

Runtupampa San Lorenzo de Quinti 372229 8652368 372007 8652000Corrales de Conduri San Lorenzo de Quinti 372434 8651004 372212 8650636

Conduri San Lorenzo de Quinti 371717 8650800 371495 8650432Sunicancha de Palermo San Lorenzo de Quinti 370005 8650779 369783 8650411

Jipanga San Lorenzo de Quinti 369063 8651960 368841 8651592Piedra León San Damián 357033 8676421 356811 8676052Pichkamarca B San Damián 358331 8677459 358109 8677090Paraje de Corpallega San Damián 359808 8679161 359586 8678792

Metalcanche San Damián 360436 8679077 360214 8678708Corral Doble San Damián 364252 8680219 364030 8679850Laguna Negra San Damián 365290 8680535 365068 8680166Karka 1 San Damián 360462 8678781 360240 8678412Karka 2 San Damián 360302 8678463 360080 8678094Karka 3 San Damián 360186 8678619 359964 8678250Karka 4 San Damián 360204 8678621 359982 8678252Shungia 1 San Damián 360438 8678621 360216 8678252Shunguia 2 San Damián 360448 8676593 360226 8676224Shunguia 3 San Damián 360103 8676637 359881 8676268Paraje de Shishicancha San Damián 359700 8676340 359478 8675971

Departamento LimaProvincia Yauyos

Nombre del paisajecultural arqueológico Distrito

Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte

Huacashurco A Yauyos 402967 8624872 402744 8624504Andenes de Callapa Tomas 420039 8647420 419816 8647052Infi ernillo Catahuasi 404110 8585107 403887 8584740

Departamento LimaProvincia HuarochiríNombre del paisaje cultural arqueológico

DistritoDatum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18

UTM Este UTM Norte UTM Este UTM NorteCanal de Millhua San Pedro de Huancayre 367731 8662270 367509 8661902Langanoza San Pedro de Huancayre 367955 8660360 367733 8659992Reservorios de Tapuya San Pedro de Huancayre 367867 8660153 367645 8659785

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398204

Departamento LimaProvincia HuarochiríNombre del paisaje cultural arqueológico

DistritoDatum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18

UTM Este UTM Norte UTM Este UTM NorteReservorios de Yambaraca San Pedro de Huancayre 368612 8658717 368390 8658349

Reservorio de Arcopunco San Lorenzo de Quinti 372027 8656890 371805 8656522

Andenes de Pucamayo San Lorenzo de Quinti 371777 8654726 371555 8654358

Reservorio de Pucamayo San Lorenzo de Quinti 371483 8653486 371261 8653118

Canal de Chaucalla San Damián 355151 8676324 354929 8675956

Capilla de Chaucalla San Damián 355098 8676307 354876 8675938

PuenteChaucalla San Damián 354581 8676173 354359 8675804

Puente Piedra León San Damián 356917 8676363 356695 8675994

Departamento LimaProvincia Huarochirí

Nombre del elementoarqueológico aislado Distrito

Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte

Pichkamarca A SanDamián 358262 8677453 358040 8677084

Artículo 2º.- Encargar a la Dirección de Arqueología del Instituto Nacional de Cultura la elaboración de los expedientes técnicos de los monumentos arqueológicos prehispánicos mencionados en el artículo 1º de la presente resolución.

Artículo 3º.- Cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otros que pudiese afectar o alterar el paisaje de los monumentos arqueológicos prehispánicos declarados patrimonio cultural de la Nación, deberá contar con la aprobación previa del Instituto Nacional de Cultura.

Artículo 4º.- Remítase copia fedateada de la presente resolución a COFOPRI, Municipalidad Distrital y Provincial, autoridades políticas y civiles correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CECILIA BÁKULA BUDGEDirectora Nacional

365310-4

Levantan la condición de monumento integrante del patrimonio cultural de la Nación a inmueble ubicado en el distrito de Chorrillos, provincia y departamento de Lima

RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONALNº 877/INC

Lima, 19 de junio de 2009

Visto: el Expediente Nº 002817/2009; y,

CONSIDERANDO:

Que, con carta s/n de fecha 30 de enero de 2009 (Expediente del visto de fecha 02 de febrero de 2009), la señora Rosa María Teresa Caridad Bernós Vásquez De Velasco solicita dejar sin efecto la condición de Monumento al inmueble de su propiedad, ubicado en Jr. Santa Teresa Nº 184, distrito Chorrillos, provincia y departamento de Lima;

Que, se trata de un inmueble declarado Monumento por Resolución Directoral Nacional Nº 793/INC de fecha 01 de agosto de 2001;

Que, mediante Informe Nº 026-2009-MERF-SDR-DPHCR/INC de fecha 08 de abril de 2009 de la Sub Dirección de Registro de la Dirección de Patrimonio Histórico, Colonial y Republicano, se evaluó la documentación presentada, concluyendo que el inmueble ha perdido valores arquitectónicos y de contexto y además carece de valores históricos o artísticos para mantener la condición de Monumento, por lo que pone el retiro de condición en consideración de la Comisión Nacional Técnica de Arquitectura y Urbanismo;

Que, de la evaluación del expediente administrativo, la Comisión Nacional Técnica de Arquitectura y Urbanismo emitió el Acuerdo Nº 04 de fecha 17 de abril de 2009, considerando que: el inmueble se encuentra ubicado fuera de la Zona Monumental de Chorrillos; es de arquitectura modesta, que data del año 1919; muestra pérdida del remate superior de la fachada (balaustrada), presentando deterioro producto del paso de los años y falta de mantenimiento, por lo que ha perdido sus valores arquitectónicos y de contexto. Asimismo, la citada Comisión indica que el contexto de la cuadra 1 del Jr. Santa Teresa, donde se ubica el inmueble, está compuesto por construcciones contemporáneas de albañilería confi nada de ladrillo con estructuras de concreto armado, que no presentan valor arquitectónico; que, el rancho que nos ocupa, es un remanente del conjunto de dos ranchos pareados que fueron edifi cados en las primeras décadas del siglo XX, característica que coadyuvó a que el inmueble fuera declarado monumento. Cabe señalar que a la fecha solo existe el rancho en consulta ya que el rancho gemelo fue demolido habiéndose construido en su lugar un edifi cio de cuatro pisos, por lo que el inmueble se encuentra descontextualizado. En consecuencia, la Comisión Nacional Técnica de Arquitectura y Urbanismo acordó: PROPONER dejar sin efecto la condición de monumento del inmueble ubicado en Jr. Santa Teresa Nº 184, distrito Chorrillos, provincia y departamento de Lima;

Con las visaciones del Director de Gestión, del Director de Registro y Estudio del Patrimonio Histórico y del Director de la Ofi cina de Asuntos Jurídicos; y,

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, Decreto Supremo Nº 017-2003-ED, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Cultura, Decreto Supremo Nº 011-2006-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

RESUELVE:

Artículo 1º.- Levantar la condición de monumento integrante del patrimonio cultural de la Nación al inmueble ubicado en Jr. Santa Teresa Nº 184, distrito Chorrillos, provincia y departamento de Lima, el mismo que forma parte de la Resolución Directoral Nacional Nº 793/INC de fecha 01 de agosto de 2001, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Hacer de conocimiento de las autoridades locales y propietarios la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CECILIA BÁKULA BUDGEDirectora Nacional

365310-2

Declaran patrimonio cultural de la Nación a la danza Duende, Pallas y Aupas del distrito de Llamellín, provincia de Antonio Raimondi, Región Ancash

RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONALNº 878/INC

Lima, 19 de junio de 2009

Visto, el Informe Nº 062-2009-DRECPC/INC de fecha 10 de junio de 2009, emitido por la Dirección de Registro y Estudio de la Cultura en el Perú Contemporáneo;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 21º de la Constitución Política del Perú, señala que es función del Estado la protección del patrimonio cultural de la Nación;

Que, el inciso 1 del artículo 2º de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, establece que “se entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes – que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398205

inmaterial que se transmite de generación en generación es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana”;

Que, el artículo VII del Título Preliminar de la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, dispone que el Instituto Nacional de Cultura, está encargado de registrar, declarar y proteger el patrimonio cultural de la Nación dentro del ámbito de su competencia;

Que, el numeral 2) del artículo 1º del Título I de la citada Ley establece que integran el patrimonio cultural de la Nación las creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por individuos de manera unilateral o grupal, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad, como expresión de la identidad cultural y social, además de los valores transmitidos oralmente, tales como los idiomas, lenguas y dialectos autóctonos, el saber y conocimiento tradicional, ya sean artísticos, gastronómicos, medicinales, tecnológicos, folclóricos o religiosos, los conocimientos colectivos de los pueblos y otras expresiones o manifestaciones culturales que en conjunto conforman nuestra diversidad cultural;

Que, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 1207/INC, de fecha 10 de noviembre de 2004, se aprobó la Directiva Nº 002-2004-INC, “Reconocimiento y declaratorias de las manifestaciones culturales vigentes como patrimonio cultural”;

Que, corresponde al Instituto Nacional de Cultura en cumplimiento de la función que le asigna la Ley, y con la participación activa de la comunidad, realizar una permanente identifi cación de dichas manifestaciones tradicionales del país que deben ser declaradas patrimonio cultural de la Nación;

Que, mediante el documento del visto la Dirección de Registro y Estudio de la Cultura en el Perú Contemporáneo solicita la declaración de la danza Duende, Pallas y Auqas, del distrito de Llamellín, provincia de Antonio Raimondi, región Ancash, como Patrimonio Cultural de la Nación, conforme al expediente presentado por la Dirección Regional de Cultura de Ancash;

Que, la danza Duende, Pallas y Auqas es la representación de una batalla entre un grupo invasor llegado del oriente y la población local existente en el Callejón de Conchucos, sorprendentemente representada por mujeres, las Pallas, bajo el mando de un Duende. La citada confrontación aparece en forma de dos comparsas diferentes, cada una con su música, paso y vestimenta; ésta comienza con intentos diplomáticos que, al no dar resultados positivos, se convierte en una batalla simulada con waracas entre ambos bandos, terminando con la captura del Jefe Auqa, la rendición del grupo invasor y la partida de éstos;

Que, la representación de la citada danza se da en el marco de la fi esta de San Pedro, santo patrón de Llamellín, el 29 de junio de cada año, fecha cercana además al solsticio de invierno, y en la fi esta de la Inmaculada Concepción, cada 8 de diciembre, aunque sin los personajes de los Auqas;

Que, la fi gura de la Palla personifi ca, en este caso, a la población local que, al mando de un Duende o líder de la comparsa, resiste y fi nalmente vence a un grupo de invasores llamados Auqas. Respecto a estos últimos, sabemos que el término quechua auqa designa en genérico al guerrero pero también signifi ca enemigo, que en muchos sitios se representa como menos civilizado o con algún rasgo caricaturesco que podría indicar este valor negativo. Así, tenemos la brillante vestimenta de los Auqas, que incluye máscaras bicolores, un muy característico tocado de plumas (comúnmente asociado en el imaginario andino a los pobladores amazónicos) y, sobre todo, la representación de animales de la selva en las camisas (se dice que originalmente eran animales disecados de la selva atados a las bandas tejidas de colores que se superponen a la camisa);

Que, por su parte, la caracterización del Duende es claramente la del anciano también conocido como rucu,en la sierra centro y norte y que simboliza el espíritu del cerro protector o de algún animal salvaje: peluca blanca, máscara de lata, poncho listado ya en desuso en la región, chuspa y waraca;

Que, la representación se inicia con la aparición de las dos comparsas desde lados opuestos. Los Auqas

aparecen con paso marcial y agresivo, encabezados por el Jefe Auqa con estandarte, mientras las mujeres presentan el típico paso de Palla, suave y sereno, encabezadas por una Capitana y el Duende quien, de modo cómico, hace el papel de divisar a los Auqas y encabezar la lucha de su bando contra el invasor. En ambos bandos aparece un ayudante que, vestido de paisano, asiste con alcohol a cada bando y acompaña a sus dirigentes. Las Pallas entonan su canto característico. Los Auqas tantean el territorio intentando una negociación con las Pallas a través del Duende y de la Capitana de Pallas, a quienes se les entrega una carta. Al no responder positivamente éstas –la carta es arrugada y tirada- se inicia la batalla en que ambos contendientes simulan lanzar piedras con hondas. El Duende y la Capitana corren al bando contrario y capturan al Jefe Auqa, a quien conducen al bando vencedor de las Pallas. Después le quitan la soga y los dirigentes de cada bando y sus ayudantes confraternizan. Tras devolver al Jefe Auqa a su bando, que sale de escena, las Pallas y el Duende celebran su triunfo con baile y canción;

Que, en realidad, más que una danza es la representación danzada de una circunstancia histórica recordada y recreada por la memoria colectiva del pueblo y que refl eja la visión mítica de éstos sobre sus ancestros y sus antiguos dioses locales;

Que, la sierra norte ha sido poblada por muchos grupos étnicos, algunos tradicionalmente enfrentados, y de difícil manejo para la conquista y administración Incas, y parte de esa historia ha quedado en los relatos orales y, como ocurre en este caso, en las danzas que representan la historia mitifi cada. Llamellín era uno de los sitios más importantes de la provincia de Huari, de la que se separó recientemente para formar la actual provincia de Antonio Raimondi, situada al oriente de la región Ancash, establecida en el valle del río Rúpac, afl uente del Marañón, el área donde está situada es una región fértil muy propicia para invasiones y confl ictos entre grupos que han buscado establecerse en ella;

Estando a lo visado por el Director de Gestión, la Directora de Registro y Estudio de la Cultura en el Perú Contemporáneo y el Director de la Ofi cina de Asuntos Jurídicos;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 28296, “Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación” y el Decreto Supremo Nº 017-2003-ED, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Cultura;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- DECLARAR PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN a la danza Duende, Pallas y Auqas del distrito de Llamellín, la provincia de Antonio Raimondi, región Ancash, en tanto que, por su originalidad, la historia que representa y el contenido identitario que tiene para sus portadores, constituye una valiosa expresión del patrimonio inmaterial de Ancash que contribuye a la afi rmación de la identidad colectiva regional y nacional.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CECILIA BÁKULA BUDGEDirectora Nacional

365310-3

INSTITUTO NACIONAL

PENITENCIARIO

Exoneran de proceso de selección la adquisición de alimentos preparados para el Establecimiento Penitenciario de Tumbes

RESOLUCIÓN PRESIDENCIALINSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO

Nº 402-2009-INPE/P

Lima, 23 de junio de 2009

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398206

VISTO, el Ofi cio Nº 425-2009-INPE/17 de la Ofi cina Regional Norte Chiclayo, recibido por la Ofi cina de Asesoría Jurídica el 23 de junio de 2009, al que se adjunta el Informe Legal Nº 029-2009-INPE/17.03 y el Informe Técnico Nº 006-2009-INPE/17.04-J.LOG, ambos de fecha 22 de junio de 2009, emitidos por el Director de la Ofi cina de Asesoría Jurídica y el Jefe de Equipo de Logística de la citada jurisdicción, respectivamente, por los cuales solicitan que se declare en situación de desabastecimiento inminente el suministro de alimentos preparados para internos (as), niños y personal de seguridad que labora 24X48 horas en el Establecimiento Penitenciario de Tumbes, e Informe Nº 195-2009-INPE/08-CVP de fecha 23 de junio de 2009 de la Ofi cina de Asesoría Jurídica del Instituto Nacional Penitenciario; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Informe Técnico Nº 006-2009-INPE/17.04-J.LOG de fecha 22 de junio de 2009, el Jefe de Equipo de Logística de la Ofi cina Regional Norte Chiclayo señala que con fecha 11 de junio de 2009 se fi rmó el Contrato Nº 016-2009-INPE-ORN-CH (lo cual es incorrecto, pues en el documento fi gura como Contrato Nº 016-2008-INPE/17 y se fi rmó el 11 de junio de 2008), el cual se derivó de la Licitación Pública Nº 001-2008-INPE/17, convocada para el suministro de alimentos preparados para el Establecimiento Penitenciario de Tumbes, por el monto de quinientos veintiséis mil ochocientos setenta y ocho con 00/100 nuevos soles (S/. 526 878,00). Además indica que el 23 de marzo de 2009 se fi rmó el Contrato Complementario Nº 001-2009 (se refi ere al Contrato Complementario Nº 001-2009-INPE-DRN – Contrato Nº 016-2008-INPE/17), por el monto de ciento cincuenta y ocho mil sesenta y tres con 40/100 nuevos soles (S/. 158 063,40), el mismo que estaría culminando aproximadamente el 22 de junio de 2009;

Que, también indica que de acuerdo a lo programado en el Plan Anual de Contrataciones de la Ofi cina Regional Norte Chiclayo (período fi scal 2009), el 06 de marzo de 2009 se convocó la Licitación Pública Nº 002-2009-INPE/17, para el “Suministro de alimentos preparados para los internos (as), niños y personal INPE que labora 24X48 horas en el Establecimiento Penitenciario de Tumbes”, sin embargo, señala que con fecha 09 de marzo de 2009 se recibió la Notifi cación Nº 8672-2009, por la cual el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado – OSCE, recomendó que se declare la nulidad del citado proceso de selección, debido a que el Resumen Ejecutivo no correspondía a lo establecido en los artículos 12º, 13º y 51º del Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF;

Que, mediante Informe Legal Nº 029-2009-INPE/17.03 de fecha 22 de junio de 2009, el Subdirector de la Ofi cina de Asesoría Jurídica de la Ofi cina Regional Norte Chiclayo señala que ante la recomendación realizada por el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado – OSCE, la entidad declaró de ofi cio la nulidad del citado proceso de selección a través de la Resolución Presidencial Nº 245-2009-INPE/P de fecha 15 de abril de 2009, disponiendo que se retrotraiga el proceso a la etapa de Convocatoria, por lo que con fecha 21 de mayo de 2009 se realiza la nueva convocatoria, la misma que según el calendario del proceso culminará con el otorgamiento de la buena pro el 23 de junio de 2009;

Que, asimismo informa que estando próxima la culminación del Contrato Complementario Nº 001-2009-INPE-DRN (Contrato Nº 016-2008-INPE/17), y no habiéndose suscrito el nuevo contrato correspondiente al período fi scal 2009, se encontrarían ante un desabastecimiento inminente en el suministro de alimentos preparados para el Establecimiento Penitenciario de Tumbes a partir del 23 de junio de 2009, en tal sentido sugiere que se adopten las acciones necesarias para seguir suministrando alimentos preparados a la dependencia antes mencionada;

Que, mediante Ofi cio Nº 110-2009-INPE/17-02 de fecha 22 de junio de 2009, el Subdirector de la Unidad de Planifi cación y Presupuesto de la Ofi cina Regional Norte Chiclayo comunica sobre la existencia de disponibilidad presupuestal para realizar el correspondiente proceso de selección;

Que, la Ofi cina Regional Norte Chiclayo manifi esta que la situación descrita constituye un acontecimiento imprevisible y extraordinario, por lo tanto, evento

inesperado para la entidad, siendo necesario declarar en situación de desabastecimiento inminente el suministro de alimentos preparados para internos (as), niños y personal de seguridad que labora 24X48 horas en el Establecimiento Penitenciario de Tumbes, conforme a lo señalado en el Cuadro Demostrativo del literal 2.6 del numeral 2 del Informe Técnico Nº 006-2009-INPE/17.04-J.LOG de fecha 22 de junio de 2009, emitido por el Jefe de Equipo de Logística, por el período de cuarenta y cinco (45) días calendario y por un monto de noventa y ocho mil setecientos setenta y cinco y 00/100 nuevos soles (S/. 98 775,00), importe que servirá para cubrir los gastos de alimentos preparados mientras culmina el correspondiente proceso de selección y se perfecciona el contrato respectivo, evitando así el desabastecimiento de los servicios esenciales que presta el Instituto Nacional Penitenciario, teniendo en cuenta que el suministro de alimentos no puede ser suspendido porque su ausencia puede ocasionar grave deterioro en la salud de la población penal, así como actos de violencia, reclamos y protestas que comprometerían directa e inminentemente, tanto la seguridad de los internos como la de los Establecimientos Penitenciarios;

Que, asimismo, mediante Informe Nº 195-2009-INPE/08-CVP de fecha 23 de junio de 2009, la Ofi cina de Asesoría Jurídica del Instituto Nacional Penitenciario manifi esta que la situación expuesta por la Ofi cina Regional Norte Chiclayo constituye un hecho extraordinario e imprevisible que origina la ausencia de un servicio esencial que venía prestándose, lo que permite concluir que se ha confi gurado la situación de desabastecimiento inminente, causal prevista en el literal c) del artículo 20º de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017;

Que, el citado dispositivo legal exonera de los procesos de selección las contrataciones que se realicen ante una situación de desabastecimiento debidamente comprobada que afecte o impida a la Entidad cumplir con sus actividades u operaciones y cuya formalidad se encuentra establecida en el artículo 21º del citado Decreto Legislativo, el cual indica que las contrataciones deben realizarse de manera directa, previa aprobación mediante Resolución del Titular de la Entidad, en función a los informes técnico legal previos que obligatoriamente deberán emitirse. Asimismo, copia de la Resolución y los informes que lo sustentan deben remitirse a la Contraloría General de la República y publicarse en el SEACE, dentro de los diez (10) días hábiles de su aprobación;

Que, el artículo 22º del referido Decreto Legislativo establece que se considera desabastecimiento a aquella situación inminente, extraordinaria e imprevisible en la que la ausencia de bien, servicio u obra compromete en forma directa e inminente la continuidad de las funciones, servicios, actividades u operaciones que la Entidad tiene a su cargo. Dicha situación faculta a la Entidad a la contratación de los bienes, servicios u obras sólo por el tiempo o cantidad, según sea el caso, necesario para resolver la situación y llevar a cabo el proceso de selección que corresponda;

Que, el artículo 129º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184–2008-EF, dispone el inicio de las medidas conducentes al deslinde de las responsabilidades administrativas, civiles y/o penales de los funcionarios o servidores públicos involucrados;

Que, en el artículo 135º de la normal legal acotada, se encuentra señalado el procedimiento para las contrataciones exoneradas, debiendo la citada Ofi cina Regional sujetarse estrictamente a la norma indicada; sin perjuicio de que se realice el proceso de selección correspondiente para las adquisiciones defi nitivas;

Estando a lo solicitado por la Ofi cina Regional Norte Chiclayo y a lo opinado por la Ofi cina de Asesoría Jurídica, contando con las visaciones de la Secretaría General y la Ofi cina de Asesoría Jurídica; y,

De conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 1017, Ley de Contrataciones del Estado, Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, Decreto Supremo Nº 009-2007-JUS, Reglamento de Organización y Funciones del INPE y Resolución Suprema Nº 064-2009-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- DECLARAR, en situación de desabastecimiento inminente el suministro de alimentos

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398207

preparados para internos (as), niños y personal de seguridad que labora 24X48 horas en el Establecimiento Penitenciario de Tumbes de la Ofi cina Regional Norte Chiclayo, a partir del 23 de junio de 2009, conforme a los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2º.- EXONERAR, a la Ofi cina Regional Norte Chiclayo del INPE del correspondiente proceso de selección para la adquisición de raciones de alimentos preparados a que se refi ere el artículo primero de la presente Resolución.

Artículo 3º.- AUTORIZAR, a la Ofi cina Regional Norte Chiclayo del INPE para que a través de la Dependencia de Adquisiciones y Contrataciones de su jurisdicción realice la contratación del suministro de alimentos preparados para el Establecimiento Penitenciario de Tumbes de acuerdo al siguiente detalle:

Nº ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DIAS TOTAL S/.

1 TUMBES 45 98 775,00

TOTAL 98 775,00

Dicha autorización es por el período de cuarenta y cinco (45) días calendario, de acuerdo al cuadro de raciones que se encuentra indicado en el Informe Técnico Nº 006-2009-INPE/17.04-J.LOG de fecha 22 de junio de 2009, con cargo a la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios, debiéndose efectuar la contratación del servicio en forma directa mediante acciones inmediatas bajo responsabilidad, con estricta observancia a las disposiciones establecidas en el Decreto Legislativo Nº 1017, que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado y el Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, adoptando todas las providencias que permitan asegurar la transparencia del proceso.

Artículo 4º.- DISPONER, que la Ofi cina General de Administración comunique a la Contraloría General de la República dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de su aprobación.

Artículo 5º.- REMITIR, copia de la presente Resolución al Órgano de Control Institucional para el inicio de las medidas conducentes al deslinde de las responsabilidades administrativas, civiles y/o penales de los funcionarios o servidores públicos involucrados.

Artículo 6º.- DISTRIBUIR, copia de la presente Resolución a la Ofi cina Regional Norte Chiclayo e instancias pertinentes para los fi nes consiguientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE ALEJANDRO LEÓN BALLÉNPresidenteConsejo Nacional Penitenciario

366267-1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL

DE BIENES ESTATALES

Declaran desafectación de dominio público de predio ubicado en el distrito de Villa El Salvador, provincia y departamento de Lima

JEFATURA DE ADJUDICACIONES

RESOLUCIÓN Nº 104-2009/SBN-GO-JAD

San Isidro, 23 de junio de 2009

Visto, el Expediente N° 139-2009/SBNJAD correspondiente al Trámite de desafectación de dominio público del predio de 1 337,22 m² correspondiente al denominado Lote 2C de la Manzana A, Grupo Residencial 31, Sector Tercero del Pueblo Joven Villa El Salvador, inscrito en la Partida P03249936 del Registro de Predios de Lima, ubicado en el distrito de Villa El Salvador, provincia y departamento de Lima; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN, en mérito a la Ley N° 29151, Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA, Decreto Supremo N° 004-2007-VIVIENDA y Decreto Supremo Nº 034-2008-PCM, es el Organismo Público Ejecutor, adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, siendo el Ente Rector responsable de normar los actos de disposición, administración y supervisión de los bienes estatales, así como de ejecutar dichos actos respecto de los bienes cuya administración está a su cargo y tiene como fi nalidad buscar el aprovechamiento económico de los bienes del Estado en armonía con el interés social;

Que, el Estado es propietario de un predio de 1 337,22m², correspondiente al denominado Lote 2C de la Manzana A, Grupo Residencial 31, Sector Tercero del Pueblo Joven Villa El Salvador, ubicado en el distrito de Villa El Salvador, provincia y departamento de Lima, inscrito en la Partida Registral Nº P03249936 del Registro de Predios de Lima y con Registro SINABIP Nº 14160, correspondiente al departamento de Lima;

Que, el citado predio es un lote destinado a Centro Médico del Pueblo Joven Villa el Salvador, por lo que de conformidad con el literal a), numeral 2.2 del artículo 2° del Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA, constituye un bien de dominio público;

Que, mediante título de afectación en uso de fecha 27 de noviembre del 2002, la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal (hoy Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI) afectó en uso el predio antes descrito a favor del Ministerio de Salud, para que lo destine a Centro de Salud;

Que, mediante Resolución N° 120-2008/SBN-GO-JAR, de fecha 07 de julio del 2008, se dispone la inscripción de dominio a favor del Estado, representado por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales SBN y se declara la extinción de la afectación en uso por desafectación, habiéndose verifi cado que no se cumplió con la fi nalidad de la afectación en uso en el citado predio;

Que, el artículo 43° del Reglamento de la Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, aprobado por el Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA, establece que la desafectación de un bien de dominio público, al dominio privado del Estado procede cuando haya perdido la naturaleza o condición apropiada para su uso público o para prestar un servicio público, y será aprobada por la SBN, de acuerdo con sus respectivas competencias;

Que, de acuerdo a reiteradas inspecciones técnicas efectuadas por personal de esta Superintendencia se ha verifi cado que el predio se encuentra delimitado con muros de ladrillos y muros de los predios colindantes, al interior del mismo se ha podido observar que se encuentra ocupado por viviendas de material precario, por lo que podemos concluir que no cumple un uso público o servicio público;

Que, estando a los fundamentos señalados en el Informe Técnico Legal Nº 0338-2009/SBN-GO-JAD, de fecha 17 de junio del 2009 corresponde declarar la desafectación de dominio público del citado predio;

Que, de acuerdo a lo señalado en el literal l) del artículo 41° del Reglamento de Organización y Funciones de la SBN, aprobado mediante Resolución N° 315-2001/SBN, de fecha 03 de setiembre de 2001, corresponde a la Jefatura de Adjudicaciones, emitir como primera instancia, las Resoluciones de su competencia, de conformidad con la normatividad vigente;

De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29151 – Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA, Decreto Supremo Nº 004-2007-VIVIENDA, Decreto Supremo Nº 131-2001-EF, Resolución N° 315-2001/SBN y Resolución N° 052-2008/SBN;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Declárese la desafectación de dominio público del predio de 1 337,22 m² correspondiente al denominado Lote 2C de la Manzana A, Grupo Residencial 31, Sector Tercero del Pueblo Joven Villa El Salvador, ubicado en el distrito de Villa El Salvador, provincia y departamento de Lima inscrito en la Partida Registral Nº P03249936 del Registro de Predios de Lima y con Registro SINABIP Nº 14160, correspondiente al

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398208

departamento de Lima; a fi n que se incorpore al dominio privado del Estado.

Artículo 2°.- Por el mérito de la presente Resolución, la Zona Registral IX - Sede Lima de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos procederá a inscribir la desafectación dispuesta en el artículo precedente.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

REYNA ISABEL HUAMANI HUARCAYAJefe de Adjudicaciones

366328-1

Disponen primera inscripción de dominio a favor del Estado de terrenos eriazos ubicados en los departamentos de Ancash y Lima

JEFATURA DE ADQUISICIONES Y RECUPERACIONES

RESOLUCIÓN Nº 134-2009/SBN-GO-JAR

San Isidro, 23 de junio de 2009

Visto el Expediente Nº 114-2009/SBN-JAR, correspondiente al trámite de primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno de naturaleza eriaza de 1 230 027,65 m², ubicado al Norte del Centro Poblado de Samanco, distrito del mismo nombre, provincia del Santa, departamento de Ancash; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales – SBN es el Ente Rector del Sistema Nacional de Bienes Estatales encargado de normar y supervisar las acciones que realicen las entidades que lo conforman, en materia de adquisición, disposición, administración y registro de los bienes estatales a nivel nacional, así como de ejecutar dichos actos respecto de los bienes estatales que se encuentren bajo su competencia, procurando optimizar su uso y valor, conforme lo establece la Ley Nº 29151 “Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales” y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA;

Que, revisada la base gráfi ca de propiedades con la que cuenta esta Superintendencia, se identifi có el terreno de naturaleza eriaza de 1 230 027,65 m², ubicado al Norte del Centro Poblado de Samanco, distrito del mismo nombre, provincia del Santa, departamento de Ancash, que se encontraría libre de inscripción registral;

Que, mediante Informe Técnico Nº 0849-2009-Z.R.NºVII/OC-CHIMB de fecha 22 de abril de 2009, la Ofi cina de Catastro de la Zona Registral Nº VII - Sede Huaraz, señala que el predio en consulta se encuentra en zona donde no se aprecia información con antecedentes registrales;

Que, realizada la inspección técnica con fecha 17 de marzo de 2009, se verifi có que el citado terreno es de naturaleza eriaza, con suelo de textura arenosa, con afl oramiento rocoso, presenta topografía variable que va de superfi cies planas hacia el litoral a zonas accidentadas constituidos por cimas y cerros, asimismo comprende zona de playa y zona de dominio restringido (Playa “Vesique”);

Que, el Artículo 23º de la Ley Nº 29151 establece que los predios que no se encuentren inscritos en el Registro de Predios y que no constituyen propiedad privada, son de dominio del Estado, cuya inmatriculación compete a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, por lo que corresponde tramitar la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno de 1 230 027,65 m², de conformidad con lo dispuesto en los artículos 38º y 39º del Reglamento de la Ley Nº 29151, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA y la Directiva Nº 001-2002/SBN, modifi cada por la Directiva Nº 003-2004/SBN, que regulan el trámite de inscripción de la primera de dominio de predios a favor del Estado;

Que, mediante Resolución Nº 027-2008/SBN de fecha 17 de marzo de 2008, se designa transitoriamente a la Gerencia de Operaciones, la facultad de Gestión Inmobiliaria y Supervisión a que hace referencia la Ley

Nº 29151, hasta la aprobación del nuevo Reglamento de Organización y Funciones de la SBN;

Que, los incisos h) y s) del artículo 39º de la Resolución de Superintendencia Nº 315-2001/SBN, de fecha 3 de septiembre del 2001, que aprueba el “Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia de Bienes Nacionales”, facultan a la Jefatura de Adquisiciones y Recuperaciones de la Gerencia de Operaciones, a identifi car los terrenos eriazos y/o en abandono, con la fi nalidad de incorporarlos al dominio del Estado, así como a emitir en primera instancia las resoluciones de su competencia;

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 131-2001-EF “Estatuto de la SBN”, Ley Nº 29151 y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA; y

Estando a los fundamentos expuestos en el Informe Técnico Legal Nº 0315-2009/SBN-GO-JAR, de fecha 9 de junio de 2009;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Disponer la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno de naturaleza eriaza de 1 230 027,65 m², ubicado al Norte del Centro Poblado de Samanco, distrito del mismo nombre, provincia del Santa, departamento de Ancash, según el plano y memoria descriptiva que sustentan la presente Resolución.

Artículo 2º.- La Zona Registral Nº VII - Sede Huaraz de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, por el mérito de la presente Resolución, efectuará la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno antes descrito, en el Registro de Predios de Chimbote.

Regístrese, comuníquese y publíquese.-

EDDA YSABEL CARRASCO GAVIÑOJefe de Adquisiciones y Recuperaciones

365326-1

JEFATURA DE ADQUISICIONESY RECUPERACIONES

RESOLUCIÓN Nº 135-2009/SBN-GO-JAR

San Isidro, 23 de junio de 2009

Visto el Expediente Nº 049-2009/SBN-JAR, correspondiente al trámite de primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno de naturaleza eriaza de 28 408 132,39 m², ubicado en el sector Pampa San Rafael, distrito y provincia de Casma, departamento de Ancash; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales – SBN es el Ente Rector del Sistema Nacional de Bienes Estatales encargado de normar y supervisar las acciones que realicen las entidades que lo conforman, en materia de adquisición, disposición, administración y registro de los bienes estatales a nivel nacional, así como de ejecutar dichos actos respecto de los bienes estatales que se encuentren bajo su competencia, procurando optimizar su uso y valor, conforme lo establece la Ley Nº 29151 “Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales” y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA;

Que, revisada la base gráfi ca de propiedades con la que cuenta esta Superintendencia, se identifi có el terreno de 28 408 132,39 m², ubicado en el sector Pampa San Rafael, distrito y provincia de Casma, departamento de Ancash, que se encontraría libre de inscripción registral;

Que, mediante Certifi cado de Búsqueda Catastral de fecha 2 de setiembre de 2008, cuyo sustento es el Informe Técnico Nº 01961-2008-Z.R.NºVII/OC-HZ, la Ofi cina de Registral de Casma de la Zona Registral Nº VII - Sede Huaraz, señala que no existe superposición con predios inscritos;

Que, realizada la inspección técnica con fecha 17 de marzo de 2009, se verifi có que el terreno se encuentra desocupado, es de naturaleza eriaza y de topografía variable que va de zonas planas a accidentadas

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398209

conformadas por cimas y laderas de cerros, el suelo es de textura arenosa;

Que, el Artículo 23º de la Ley Nº 29151 establece que los predios que no se encuentren inscritos en el Registro de Predios y que no constituyen propiedad privada, son de dominio del Estado, cuya inmatriculación compete a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, por lo que corresponde tramitar la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno de 28 408 132,39 m², de conformidad con lo dispuesto en el artículo 38º del Reglamento de la Ley Nº 29151, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA y la Directiva Nº 001-2002/SBN, modifi cada por la Directiva Nº 003-2004/SBN, que regulan el trámite de inscripción de la primera de dominio de predios a favor del Estado;

Que, mediante Resolución Nº 027-2008/SBN de fecha 17 de marzo de 2008, se designa transitoriamente a la Gerencia de Operaciones, la facultad de Gestión Inmobiliaria y Supervisión a que hace referencia la Ley Nº 29151, hasta la aprobación del nuevo Reglamento de Organización y Funciones de la SBN;

Que, los incisos h) y s) del artículo 39º de la Resolución de Superintendencia Nº 315-2001/SBN, de fecha 3 de septiembre del 2001, que aprueba el “Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia de Bienes Nacionales”, facultan a la Jefatura de Adquisiciones y Recuperaciones de la Gerencia de Operaciones, a identifi car los terrenos eriazos y/o en abandono, con la fi nalidad de incorporarlos al dominio del Estado, así como a emitir en primera instancia las resoluciones de su competencia;

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 131-2001-EF “Estatuto de la SBN”, Ley Nº 29151 y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA; y

Estando a los fundamentos expuestos en el Informe Técnico Legal Nº 0296-2009/SBN-GO-JAR, de fecha 25 de mayo de 2009;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Disponer la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno de naturaleza eriaza de 28 408 132,39 m², ubicado en el sector Pampa San Rafael, distrito y provincia de Casma, departamento de Ancash, según el plano y memoria descriptiva que sustentan la presente Resolución.

Artículo 2º.- La Zona Registral Nº VII - Sede Huaraz de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, por el mérito de la presente Resolución, efectuará la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno antes descrito, en el Registro de Predios de Casma.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EDDA YSABEL CARRASCO GAVIÑOJefe de Adquisiciones y Recuperaciones

365326-2

JEFATURA DE ADQUISICIONESY RECUPERACIONES

RESOLUCIÓN Nº 136-2009/SBN-GO-JAR

San Isidro, 23 de junio de 2009

Visto el Expediente Nº 099-2009/SBN-JAR, correspondiente al trámite de primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno eriazo de 235 733,88 m², ubicado en la vía de ingreso al distrito de San Antonio, a la altura del kilómetro 80 de la carretera Panamericana Sur, distrito de San Antonio, provincia de Cañete, departamento de Lima; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN, es el Ente Rector del Sistema Nacional de Bienes Estatales encargado de normar y supervisar las acciones que realicen las entidades que conforman el mencionado Sistema, en materia de adquisición, disposición, administración y registro de los bienes estatales a nivel nacional, así como de ejecutar dichos

actos respecto de los bienes estatales que se encuentran bajo su competencia, procurando optimizar su uso y valor, conforme a la Ley Nº 29151 -Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales- y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA;

Que, revisada la base gráfi ca de propiedades con que cuenta esta Superintendencia, se identifi có el terreno de 239 324,55 m², ubicado en la vía de ingreso al distrito de San Antonio, a la altura del kilómetro 80 de la carretera Panamericana Sur, distrito de San Antonio, provincia de Cañete, departamento de Lima, que se encontraría libre de inscripción registral;

Que, realizada la inspección técnica con fecha 15 de mayo de 2009, se verifi có que el terreno eriazo es de topografía plana y ondulada y el material del suelo es arenoso;

Que, mediante Informe Técnico Nº 03591-2009-SUNARP-Z.R.Nº.IX/OC de fecha 5 de mayo de 2009, la Ofi cina Registral de Cañete de la Zona Registral Nº IX - Sede Lima, informa que el terreno eriazo consultado de 239 324,55 m², en donde se encuentra incluido el área de 235 733,88 m², se visualiza en zona donde no se han encontrado los elementos técnicos correspondientes al Título Archivado Nº 873 de fecha 9 de julio de 1907, que permitan precisar los linderos perimétricos del ámbito inscrito en la Ficha 2405;

Que, el tercer párrafo del Artículo 16º del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios señala que no impide la inmatriculación, el informe técnico que señale la imposibilidad de determinar si el predio se encuentra inscrito o no;

Que, el Artículo 23º de la Ley Nº 29151 -Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales- establece que los predios que no se encuentren inscritos en el Registro de Predios y que no constituyan propiedad de particulares, ni de las Comunidades Campesina y Nativas, son de dominio del Estado, por lo que corresponde tramitar la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno eriazo de 235 733,88 m², de conformidad con el Artículo 38º del Reglamento de la Ley Nº 29151, aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA y la Directiva Nº 001-2002/SBN, aprobada por Resolución Nº 011-2002/SBN, modificada por la Directiva Nº 003-2004/SBN, aprobada por Resolución Nº 014-2004/SBN, que regulan el trámite de inscripción de la primera de dominio de predios a favor del Estado;

Que, mediante Resolución Nº 027-2008/SBN de fecha 17 de marzo de 2008, se designa transitoriamente a la Gerencia de Operaciones, la facultad de Gestión Inmobiliaria y Supervisión a que hace referencia la Ley Nº 29151, hasta la aprobación del nuevo Reglamento de Organización y Funciones de la SBN;

Que, los incisos h) y s) del Artículo 39º del “Reglamento de Organización y Funciones de la SBN” aprobado por Resolución de Superintendencia Nº 315-2001/SBN, de fecha 3 de setiembre de 2001, facultan a la Jefatura de Adquisiciones y Recuperaciones de la Gerencia de Operaciones, a identifi car los terrenos eriazos y/o en abandono con la fi nalidad de incorporarlos al dominio del Estado, así como a emitir en primera instancia las resoluciones de su competencia;

De conformidad con la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA, Decreto Supremo Nº 131-2001-EF, “Estatuto de la SBN” y Resolución de Superintendencia Nº 315-2001/SBN; y

Estando a los fundamentos expuestos en el Informe Técnico Legal Nº 0289-2009/SBN-GO-JAR, de fecha 21 de mayo de 2009;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Disponer la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno eriazo de 235 733,88 m², ubicado en la vía de ingreso al distrito de San Antonio, a la altura del kilómetro 80 de la carretera Panamericana Sur, distrito de San Antonio, provincia de Cañete, departamento de Lima, según el plano y memoria descriptiva que sustentan la presente Resolución.

Artículo 2º.- La Zona Registral Nº IX - Sede Lima de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, por el mérito de la presente Resolución, efectuará la primera inscripción de dominio a favor del Estado del

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398210

terreno descrito en el artículo precedente, en el Registro de Predios de Cañete.

Regístrese, comuníquese y publíquese.-

EDDA YSABEL CARRASCO GAVIÑOJefe de Adquisiciones y Recuperaciones

365326-3

ORGANISMOS REGULADORES

ORGANISMO SUPERVISOR

DE LA INVERSION PRIVADA

EN TELECOMUNICACIONES

Conforman el Consejo de Usuarios del OSIPTEL y designan miembros del Comité Electoral para el proceso de elección de sus miembros, período 2009-2011

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVONº 025-2009-CD/OSIPTEL

Lima, 26 de junio de 2009.

MATERIA : Conformación del Consejo de Usuarios del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones- OSIPTEL y designación de miembros del Comité Electoral para el proceso de elección de sus miembros, período 2009 – 2011.

VISTO:

El Informe Nº 118–GUS/2009 de la Gerencia de Usuarios, que sustenta el proyecto de norma para la conformación del Consejo de Usuarios del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL y designación de miembros del Comité Electoral para el proceso de elección de sus miembros, período 2009-2011; y con la opinión favorable de la Gerencia Legal.

CONSIDERANDO:

Que, en el artículo 9º-A de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, incorporado mediante Ley Nº 28337, se establece que los Organismos Reguladores contarán con uno o más Consejos de Usuarios, cuyo objetivo es constituirse en mecanismos de participación de los agentes interesados en la actividad regulatoria del sector involucrado y que estarán conformados en atención a las características propias de los mercados regulados por los Organismos Reguladores, según se trate de servicios de alcance nacional, regional o local;

Que, de conformidad con lo previsto en el artículo 15º del Decreto Supremo Nº 042-2005-PCM, Reglamento de la Ley Nº 27332, modifi cado por Decreto Supremo Nº 003-2007-PCM, corresponde al Consejo Directivo de cada Organismo Regulador determinar el número de miembros del Consejo de Usuarios, para la posterior convocatoria al proceso de elección de los mismos;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 003-2007-PCM se modifi có el Reglamento de la Ley Nº 27332, precisando aspectos referidos a la conformación del Consejo de Usuarios, la duración de su mandato y del proceso de elección;

Que, de acuerdo con lo dispuesto en la Cuarta Disposición Transitoria del Reglamento de la Ley Nº 27332, cada Organismo Regulador podrá dictar las normas complementarias para el funcionamiento de los Consejos de Usuarios;

Que, tal como lo dispone el artículo 19º del Decreto Supremo Nº 042-2005-PCM, Reglamento de la Ley Nº 27332, el Comité Electoral tiene a su cargo la responsabilidad de la conducción y desarrollo del proceso de elección de los miembros de los Consejos de Usuarios, el cual estará conformado por tres miembros designados mediante Resolución del Consejo Directivo del Organismo Regulador;

Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 24º e inciso b) del y 75º del Reglamento General de OSIPTEL, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM, el Consejo Directivo de OSIPTEL es el órgano competente para ejercer de manera exclusiva la función normativa, la cual comprende la expedición de normas y resoluciones de carácter general, en materia de su competencia;

Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 022-2009-CD/OSIPTEL del 8 de junio de 2009 publicada en el Diario Ofi cial El Peruano el 9 de junio de 2009, se acordó publicar el proyecto normativo para la conformación del Consejo de Usuarios del OSIPTEL y para designación de los miembros del Comité Electoral para el proceso de elección del período 2009-2011, otorgando el plazo de quince (15) días calendario para que los interesados presenten sus comentarios;

Que, se han presentado los comentarios respecto del proyecto normativo; en razón de lo cual luego de revisados corresponde mediante la presente Resolución aprobar la norma defi nitiva;

En aplicación de las funciones previstas en el inciso b) del Artículo 75º del Reglamento General de OSIPTEL, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM, y estando a lo acordado por el Consejo Directivo en su Sesión Nº 353;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar la conformación del Consejo de Usuarios del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones a nivel nacional, para el período 2009 – 2011, en los términos que aparecen del Anexo I que forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Designar como miembros del Comité Electoral a cargo de la conducción y desarrollo del proceso de elección de los miembros del Consejo de Usuarios, a los siguientes funcionarios:

-Viveca Amorós Kohn-Rosario Chuecas Velásquez-Daniel Ugaz Sánchez Moreno

Artículo 3º.- Facultar al Presidente del Consejo Directivo para que apruebe el Reglamento Electoral que rija el Proceso de Elección de los miembros del Consejo de Usuarios de OSIPTEL para el período 2009-2011, el cual será puesto a disposición de los interesados en la página web institucional del OSIPTEL.

Artículo 4º.- Disponer la publicación de la presente resolución y de su exposición de motivos en el Diario Ofi cial El Peruano.

Asimismo, serán publicados en la página web del OSIPTEL (http://www.osiptel.gob.pe), la presente Resolución, su exposición de motivos y el Informe Nº 118-GUS/2009.

Artículo 5º.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese y publíquese.

GUILLERMO THORNBERRY VILLARÁNPresidente del Consejo DirectivoOSIPTEL

ANEXO I

CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DE USUARIOS DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSIÓN

PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES

Artículo 1º.- Del Consejo de Usuarios del OSIPTELEl Organismo Supervisor de Inversión Privada en

Telecomunicaciones – OSIPTEL contará, para el período 2009 – 2011, con un (01) Consejo de Usuarios, el mismo que tendrá alcance a nivel nacional.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398211

Artículo 2º.- Sede del Consejo de UsuariosEl Consejo de Usuarios del OSIPTEL se instalará y

funcionará en la ciudad de Lima.

Artículo 3º.- Conformación del Consejo de Usuarios de OSIPTEL

El Consejo de Usuarios estará conformado por siete (07) miembros.

(i) Cuatro (04) miembros elegidos entre los candidatos propuestos por las Asociaciones de Consumidores y Usuarios.

Las Asociaciones de Consumidores y Usuarios deben estar debidamente constituidas e inscritas en el Registro Público respectivo y cumplir con los demás requisitos señalados en la Ley Nº 27332, su Reglamento y las disposiciones que se establezcan para el proceso electoral.

(ii) Tres (03) miembros elegidos entre los candidatos propuestos por los Colegios Profesionales cuya especialidad tenga correspondencia con las materias propias de los servicios públicos de telecomunicaciones; por las Universidades Públicas y Privadas que cuenten con Facultades relacionadas con las materias propias de los servicios públicos de telecomunicaciones; por las Organizaciones sin fi nes de lucro vinculadas al mercado de los servicios públicos de telecomunicaciones; y por las Organizaciones del sector empresarial no vinculadas a las entidades prestadoras de servicios públicos de telecomunicaciones.

Las Universidades, Colegios Profesionales y Organizaciones citadas en el párrafo anterior deben estar debidamente constituidas, y de ser el caso, inscritas en el Registro Público respectivo, y cumplir con los demás requisitos señalados en la Ley Nº 27332, su Reglamento y las disposiciones que se establezcan para el Proceso de Elección.

Los miembros del Consejo de Usuarios serán elegidos en el Proceso de Elección que convoque el Presidente del Consejo Directivo. El Proceso de Elección se sujetará al Reglamento Electoral que apruebe el OSIPTEL.

Los miembros son elegidos por un período de dos (2) años. El ejercicio del cargo es ad honorem y no genera la obligación de pago de honorarios, dietas, o retribución de tipo alguno.

Artículo 4º.- Representantes Elegibles para el Consejo de Usuarios del OSIPTEL

No serán elegibles aquellos representantes de organizaciones que hayan sido designados como miembros del Consejo de Usuarios durante dos períodos o mandatos anteriores consecutivos.

Asimismo, serán elegibles aquellos representantes que cuenten con estudios superiores.

Artículo 5º.- Convocatoria a EleccionesEl Presidente del Consejo Directivo tiene a su cargo

la convocatoria al Proceso de Elección de los miembros del Consejo de Usuarios, conforme a lo establecido en el artículo 20º del Reglamento de la Ley Nº 27332, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-PCM modifi cado por el Decreto Supremo Nº 003-2007-PCM.

Artículo 6º.- Participación de la Defensoría del Pueblo

Conforme al artículo 19º del Reglamento de la Ley Nº 27332 modifi cado por el Decreto Supremo Nº 003-2007-PCM, se dispone que la Presidencia del Consejo Directivo invite a la Defensoría del Pueblo a la realización del Proceso de Elección.

Artículo 7º.- Suscripción de Convenios de Cooperación Institucional.

Para los efectos del Proceso de Elección de los miembros del Consejo de Usuarios, se autoriza al Presidente del Consejo Directivo a la suscripción de Convenios de Cooperación Institucional con la Ofi cina Nacional de Procesos Electorales - ONPE, con la fi nalidad que ésta brinde asistencia técnica, de ser necesario.

Artículo 8º.- Del Reglamento Electoral.El Reglamento Electoral que rija el Proceso de Elección

de los miembros del Consejo de Usuarios de OSIPTEL para el período 2009-2011, será puesto a disposición

de los interesados en la página web institucional de OSIPTEL.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

De acuerdo a lo establecido en la Cuarta Disposición Transitoria del Reglamento de la Ley Nº 27332, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-2005-PCM, y de conformidad con lo establecido en el inciso p) del artículo 25º del Reglamento General del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM, este Organismo en ejercicio de su función normativa tiene la facultad de aprobar el número de Consejo de Usuarios, y de sus miembros, así como convocar al proceso de elección de los mismos;

Cabe precisar que los Consejos de Usuarios tienen como objeto constituirse en mecanismos de participación de los agentes interesados en la actividad regulatoria del sector de los servicios públicos de telecomunicaciones.

Así, se ha previsto que su labor tiene carácter consultivo y entre sus funciones se encuentra la de: (i) emitir opinión acerca de las funciones(1) de OSIPTEL; (ii) participar en las audiencias públicas; (iii) realizar eventos académicos, en coordinación con los Consejos Directivos; (iii) recibir y presentar al Consejo Directivo del Organismo Regulador las consultas de los usuarios; (iv) proponer líneas de acción para mejorar la calidad de la prestación de los servicios; (v) otras que atribuciones que el Reglamento General de cada Organismo Regulador establezca.

En ese sentido, teniendo en cuenta que las empresas operadoras con mayor número de abonados y/o usuarios brindan el servicio a nivel nacional, se ha considerado pertinente que para el período 2009–2011, se convoque a elecciones para la conformación de un (01) Consejo de Usuarios, el cual tendrá alcance a nivel nacional y abarcará todos los servicios públicos de telecomunicaciones. Cabe señalar que se mantiene el mismo criterio previsto en las elecciones de los períodos previos, en cuanto a que sea sólo un Consejo de Usuarios a nivel nacional.

En lo que respecta a los representantes elegibles se está precisando que éstos serán reelegibles pero sólo por un período único adicional respecto del cual hayan sido favorecidos con una designación anterior. No serán elegibles aquellos que hayan sido designados durante dos períodos o mandatos anteriores consecutivos.

Respecto de representantes elegibles se ha establecido que son aquellos que cuentan con estudios superiores.

Debe señalarse que para la conformación del Consejo de Usuarios del período 2009-2011, con la fi nalidad de promover la participación de las Asociaciones de Consumidores y/o Usuarios, se ha previsto que mantengan cuatro miembros del Consejo de Usuarios y asimismo, se ha dispuesto que las Universidades, Colegios Profesionales y Organizaciones a las que hace referencia el Decreto Supremo Nº 042-2005-PCM cuenten con tres miembros del Consejo de Usuarios.

1 Función supervisora; Función reguladora; Función normativa; Función fi scaliza-dora y sancionadora; Función de solución de controversias y Función de solución de los reclamos de los usuarios de los servicios que regulan.

366343-1

Convocan a elecciones de miembros del Consejo de Usuarios de OSIPTEL para el período 2009-2011

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIANº 039-2009-PD/OSIPTEL

Lima, 26 de junio de 2009

MATERIA : Convocatoria a Elecciones de los miembros del Consejo de Usuarios del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, para el período 2009 – 2011.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398212

VISTOS:

(i) La Resolución de Consejo Directivo Nº 025-2009-CD/OSIPTEL que aprobó la conformación del Consejo de Usuarios del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL, para el período 2009-2011;

(ii) El Informe Nº 001-CE/2009 del Comité Electoral de fecha 26 de junio de 2009, elevado por la Gerencia General, y con la conformidad de la Gerencia Legal;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 042-2005-PCM -publicado en el Diario Ofi cial El Peruano el día 11 de junio de 2005- se aprobó el Reglamento de la Ley Nº 27332, mediante el cual se establece que corresponde a los Organismos Reguladores determinar el número de Consejos de Usuarios y de sus miembros, así como convocar al proceso de elección de los mismos;

Que mediante Decreto Supremo Nº 003-2007-PCM - publicado en el diario oficial El Peruano el día 14 de enero de 2007- se modifica el Reglamento de la Ley Nº 27332, precisando aspectos referidos a la conformación del Consejo de Usuarios, la duración de su mandato y del proceso de elección;

Que, en los artículos 15º al 27º del Reglamento de la Ley Nº 27332 se han establecido las normas aplicables para el proceso de elección de los miembros del Consejo de Usuarios de los Organismos Reguladores;

Que, de conformidad con el artículo 1º de la Resolución de Consejo Directivo Nº 025-2009-CD/OSIPTEL, se aprobó la conformación del Consejo de Usuarios del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL, para el período 2009 – 2011;

Que, conforme a lo establecido en el artículo 20º del Reglamento de la Ley Nº 27332, el Presidente del Consejo Directivo tiene a su cargo la convocatoria a las elecciones de los miembros del Consejo de Usuarios;

En aplicación de las funciones previstas en el inciso k) del artículo 86º del Reglamento General del OSIPTEL, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM y del artículo 20º del Decreto Supremo Nº 042-2005-PCM, modificado por el Decreto Supremo Nº 003-2007-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- ConvocatoriaDisponer la convocatoria al Proceso de Elección de los

siete (07) miembros del Consejo de Usuarios del OSIPTEL para el período 2009 –2011, en cumplimiento de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos; su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-PCM, modifi cado por Decreto Supremo Nº 003-2007-PCM; y la Resolución de Consejo Directivo Nº 025-2009-CD/OSIPTEL.

Artículo Segundo.- Propuesta de CandidatosPodrán presentar candidatos al Proceso de Elección

las siguientes organizaciones:

(i) Las Asociaciones de Consumidores y/o Usuarios que se encuentren debidamente constituidas e inscritas en el Registro Público respectivo.

(ii) Universidades Públicas y Privadas que cuenten con facultades relacionadas con las materias propias de los servicios públicos de telecomunicaciones

(iii) Colegios profesionales cuya especialidad tenga correspondencia con las materias propias de los servicios públicos de telecomunicaciones.

(iv) Las Organizaciones sin fi nes de lucro vinculadas al mercado de los servicios públicos de telecomunicaciones.

(v) Las Organizaciones del sector empresarial no vinculadas a las entidades prestadoras de servicios públicos de telecomunicaciones.

Cada organización puede presentar sólo un candidato.

Artículo Tercero.- Requisitos del CandidatoLos candidatos elegibles son aquellas personas

naturales que:

1. Hayan sido debidamente designadas por los órganos competentes de las citadas organizaciones.

2. Su candidatura haya sido presentada oportunamente ante este Organismo.

3. Cuenten como mínimo con educación superior.

No serán elegibles como candidatos aquellos representantes de organizaciones que hayan sido designados como miembros del Consejo de Usuarios durante dos períodos o mandatos anteriores consecutivos.

Artículo Cuarto.- ElectoresEl derecho de voto será ejercido sólo por el

representante legal de cada organización. A cada Organización le corresponde emitir un voto.

Artículo Quinto.- Lugar y fecha de las eleccionesLas elecciones se llevaran a cabo a las 10:00 horas del día

24 de agosto de 2009, en la sede institucional del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, OSIPTEL, ubicado en Calle de La Prosa Nº 136, distrito de San Borja, departamento de Lima. El Reglamento Electoral establecerá el procedimiento del proceso electoral y podrá determinar centros de votación adicionales.

Artículo Sexto.- Cronograma del Proceso de Elección

Se aprueba el siguiente cronograma del Proceso de Elección, el cual será publicado en la página web institucional del OSIPTEL.

Etapa PlazosInscripción en el Padrón Electoral - Fecha Límite 23.07.2009Publicación de candidatos 24.07.2009Elección, escrutinio y proclamación 24.08.2009Entrega de credenciales y toma de juramento 28.08.2009Fecha máxima de difusión de resultados y publicación 03.09.2009

Artículo Sétimo.- Notifi caciónEncargar a la Gerencia de Comunicación Corporativa

la notifi cación de la presente convocatoria.

Artículo Octavo.- PublicaciónDisponer la publicación de la presente Resolución en

el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GUILLERMO THORNBERRY VILLARÁNPresidente del Consejo DirectivoOSIPTEL

366343-2

PODER JUDICIAL

CONSEJO EJECUTIVO

DEL PODER JUDICIAL

Suspenden turno del 11º, 54º y 56º Juzgados Especializados en lo Penal

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVAN° 178-2009-CE-PJ

Lima, 8 de junio de 2009

VISTO:

El Ofi cio N° 259-2009-SBTM-CE-PJ cursado por la señorita Consejera Sonia Torre Muñoz, referente a los juzgados que conocen materia penal de la Corte Superior de Justicia de Lima, y;

CONSIDERANDO:

Primero: Mediante Ofi cios N° 627-2009-ADP/CSJLI-PJ y N° 633-2009-ADP/CSJLI-PJ, la Jefatura del Área

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398213

de Desarrollo de la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, remite información estadística respecto a la carga procesal y producción de los Juzgados Penales para procesos con reos libres y en cárcel, conforme a los resultados del inventario nacional desarrollado en el mes de abril del año en curso; efectuándose posteriormente una reunión de trabajo con magistrados de los Juzgados Penales de la Corte Superior de Justicia de Lima;

Segundo: A mérito de las reuniones sostenidas, por unanimidad se concluyó en presentar al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial las siguientes propuestas: a) Suspender el turno del 11° Juzgado Especializado en lo Penal por el plazo improrrogable de un mes, y del 54°, 56° y 57° Juzgados Especializados en lo Penal por el plazo improrrogable de cuatro meses; b) Se mejore los formatos de recopilación de información estadística de acuerdo a la especialidad, encomendándose esa labor a la Gerencia General del Poder Judicial en coordinación con una comisión de magistrados de todas las especialidades; c) Dotar de personal necesario y calificado a todos los Juzgados Especializados en lo Penal, para el adecuado desempeño de sus funciones jurisdiccionales; d) Disponer que los Juzgados Mixtos y/o Juzgados Penales de los Módulos Básicos de Justicia de la Corte Superior de Justicia de Lima; asuman turno del área de su competencia; y e) Se precise que el artículo tercero de la Resolución Administrativa N° 152-2009-CE-PJ, en el sentido de que el Juzgado Penal de Turno permanente recibirá sólo denuncias con detenidos para su calificación y emisión de la resolución pertinente, la cual luego deberá ser distribuida en forma equitativa y aleatoria entre los Juzgados con turno abierto; según se trate de Juzgados Penales para procesos con reos libres o en cárcel; asimismo, aquellas denuncias sin detenidos deberán ser recibidas por la Mesa de Partes Única de los Juzgados Penales y distribuida en forma equitativa y aleatoria entre los órganos jurisdiccionales con turno abierto de reos libres;

Tercero: Habiéndose efectuado el análisis correspondiente de los recaudos y de la información proporcionada con posterioridad a la referida reunión; se tiene lo siguiente: respecto a la propuesta contenida en el literal a), según información estadística proporcionada por la Jefatura del Área de Desarrollo de la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante Ofi cio N° 627-2009-ADP/CSJLI-PJ, la carga procesal al mes de abril de 2009 del 11°, 54° y 56° Juzgados Penal, asciende a 2139, 1854 y 1802 expedientes cada uno, respectivamente; habiéndose tomado en cuenta las circunstancias específi cas expuestas por los magistrados de los referidos juzgados, como son: número de expedientes en trámite y en fi scalía no reportados, número de secretarías y de personal de apoyo de éstos; De otro lado, cabe precisar el ameritarse excluir de la propuesta originaria, el cierre de turno del 57° Juzgado Penal por requerimiento de la Juez del referido órgano jurisdiccional, conforme obra en su escrito remitido el 15 de mayo del año en curso; asimismo, corresponde reducir de cuatro a tres meses, la propuesta originaria de cierre de turno del 54° y 56° Juzgado, teniendo en cuenta criterios de proporcionalidad y equidad; en consecuencia, se considera pertinente suspender el turno del 11° Juzgado Especializado en lo Penal por el plazo improrrogable de treinta días, así como del 54° y 56° Juzgados Especializados en lo Penal, por el plazo improrrogable de tres meses, para el conocimiento de nuevas denuncias; sin perjuicio de que participen en el juzgado de turno permanente, de corresponderles acorde al rol;

Cuarto: Asimismo, con relación a la propuesta mencionada en el literal d), se tiene que a la fecha los Juzgados Penales Permanentes de la Corte Superior de Justicia de Lima, vienen recibiendo denuncias con detenidos provenientes de la periferia; no obstante que en ésta, existen órganos jurisdiccionales creados para tal fi n; sobrecargando de ese modo la labor de los precitados juzgados, así como generando inequidad en el cumplimiento de las funciones de todo juez penal; en consecuencia, los Juzgados Mixtos que conocen de materia penal y Juzgados Penales de los Módulos Básicos de Justicia; así como los que se ubican fuera de ellos, de la Corte Superior de Justicia de Lima,

deben asumir turno respecto a las denuncias con detenidos que provengan de la circunscripción territorial de su competencia, sin excepción alguna; para lo cual previamente a su materialización deberá programarse la dotación presupuestaria correspondiente para cubrir requerimientos logísticos y de personal necesario;

Quinto: En cuanto a la propuesta contenida en el literal e), referida a la necesidad de precisar los alcances del artículo tercero de la Resolución Administrativa N° 152-2009-CE-PJ, deviene en innecesaria toda vez que al ser revisada en forma integral, se colige claramente del mismo, no haber dejado sin efecto el mecanismo de ingreso de denuncias del turno permanente y menos aun aquellas denuncias sin detenidos, contando sus alcances con plena claridad; no ameritando por ende, mayor precisión.

Sexto: Por otro lado, teniendo en cuenta las anomalías advertidas en la Corte Superior de Justicia de Lima, al no haberse considerado expedientes que se encontraban en Fiscalía, en algunos casos, conforme se evidencia del Informe N° 040-2009-LASA-ADP-CSJLI/PJ presentado por el Área de Desarrollo de la Presidencia de la mencionada Corte Superior; corresponde verificarse ello, dictándose los correctivos pertinentes;

Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de sus atribuciones, en sesión ordinaria de la fecha, sin la intervención del señor Consejero Javier Román Santisteban por encontrarse de vacaciones, por unanimidad;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Suspender el turno de los siguientes órganos jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Lima:

• El 11° Juzgado Especializado en lo Penal, por el plazo improrrogable de un mes.

• El 54° y 56° Juzgados Especializados en lo Penal, por el plazo improrrogable de tres meses.

Esta disposición es para el conocimiento de nuevas denuncias; sin perjuicio de que participen en el Juzgado Penal de Turno Permanente, de corresponderles acorde al rol establecido.

Artículo Segundo.- Disponer que la Gerencia General del Poder Judicial efectúe las siguientes acciones:

• Optimizará los formatos de recopilación de información estadística, de acuerdo a la especialidad; en coordinación con una Comisión de Magistrados que designará la Presidencia del Poder Judicial.

• Programará la asignación de los recursos económicos necesarios a fi n de cubrir los requerimientos logísticos y de personal, con la fi nalidad que los Juzgados Penales y Mixtos que conocen de materia penal de los Módulos Básicos de Justicia; así como los que se ubican fuera de ellos, de la Corte Superior de Justicia de Lima, asuman turno respecto a las denuncias que provengan de la circunscripción territorial de su competencia, sin excepción alguna.

Artículo Tercero.- La Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima asignará el personal necesario y calificado a todos los Juzgados Especializados en lo Penal y Mixtos que conocen materia penal de su circunscripción, vía racionalización de recursos humanos.

Artículo Cuarto.- La Comisión Distrital de Descarga Procesal de la Corte Superior de Justicia de Lima, verifi cará que los órganos jurisdiccionales del mencionado Distrito Judicial hayan cumplido con inventariar el total de sus expedientes conforme a lo dispuesto este Órgano de Gobierno, para ello la Gerencia General brindará el apoyo logístico que se requiera. Dando cuenta a este Órgano de Gobierno de las acciones adoptadas.

Artículo Quinto.- Transcríbase la presente resolución al Presidente del Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Justicia, Ofi cina de Control de la

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398214

Magistratura del Poder Judicial, Comisión Nacional de Descarga Procesal, Corte Superior de Justicia de Lima y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fi nes consiguientes.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

SS.

JAVIER VILLA STEIN

ANTONIO PAJARES PAREDES

SONIA TORRE MUÑOZ

WÁLTER COTRINA MIÑANO

ENRIQUE RODAS RAMIREZ

365998-1

Aceptan renuncia al cargo de Juez titular del Juzgado de Paz Letrado de Churín, provincia de Oyón, Corte Superior de Justicia de Huaura

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 179-2009-CE-PJ

Lima, 8 de junio de 2009

VISTO:

El Oficio Nº 1222-2009-P-AL-CSJHA-PJ, cursado por el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura, remitiendo la solicitud de renuncia presentada por el magistrado Víctor Benjamín Dulanto Lucio, y;

CONSIDERANDO:

Primero: Que, el magistrado Víctor Benjamín Dulanto Lucio, formula renuncia al cargo de Juez titular del Juzgado de Paz Letrado de Churín, Provincia de Oyón, Corte Superior de Justicia de Huaura;

Segundo: Que, el cargo de magistrado termina entre otras causales, por renuncia desde que es aceptada, conforme lo establece el artículo 107º, inciso 3, de la Ley de la Carrera Judicial;

Tercero: En tal sentido y sin perjuicio de lo dispuesto en la mencionada norma, es menester precisar que la aceptación de la renuncia formulada por el recurrente no implica de modo alguno eximirlo de responsabilidad por cualquier hecho que sea y/o pudiera ser materia de investigación y que se hubiere producido durante el ejercicio de sus funciones como magistrado del Distrito Judicial de Huaura;

Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de sus atribuciones, en sesión ordinaria de la fecha, sin la intervención del señor Consejero Javier Román Santisteban por encontrarse de vacaciones, por unanimidad;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por el magistrado Víctor Benjamín Dulanto Lucio, al cargo de Juez titular del Juzgado de Paz Letrado de Churín, Provincia de Oyón, Corte Superior de Justicia de Huaura; sin perjuicio de lo expuesto en el tercer considerando de la presente resolución.

Artículo Segundo.- Transcríbase la presente resolución al Presidente del Poder Judicial, Consejo Nacional de la Magistratura, Ofi cina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura, Gerencia General del Poder Judicial y al interesado, para su conocimiento y fi nes consiguientes.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

SS.

JAVIER VILLA STEIN

ANTONIO PAJARES PAREDES

SONIA TORRE MUÑOZ

WÁLTER COTRINA MIÑANO

ENRIQUE RODAS RAMIREZ

365998-2

Disponen cese por fallecimiento de Juez titular del Primer Juzgado Mixto de Tambopata, quien se desempeñaba como Vocal Provisional en la Comisión Distrital de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 180-2009-CE-PJ

Lima, 8 de junio de 2009

VISTOS:

La fotocopia del Acta de Defunción expedida por el Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil - RENIEC, y el Informe Nº 069-2009-GPEJ-GG-PJ remitido por la Gerencia de Personal y Escalafón Judicial de la Gerencia General del Poder Judicial, con relación al fallecimiento del doctor Alfredo Lechuga Escalante, Juez titular del Primer Juzgado Mixto de Tambopata, quien se desempeñaba como Vocal Provisional en la Comisión Distrital de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios; y,

CONSIDERANDO:

Primero: Que, de la fotocopia certifi cada del Acta de Defunción expedida por el Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil - RENIEC, aparece que el día 31 de marzo del año en curso se produjo el sensible fallecimiento del doctor Alfredo Lechuga Escalante, Juez titular del Primer Juzgado Mixto de Tambopata de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios;

Segundo: Al respecto, el artículo 107º, numeral 1., de la Ley de la Carrera Judicial establece que el cargo de magistrado termina por fallecimiento;

Tercero: En tal sentido, y habiéndose determinado que el doctor Alfredo Lechuga Escalante falleció el 31 de marzo del presente año, corresponde en consecuencia, formalizar su cese de conformidad con la norma citada precedentemente;

Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de las facultades conferidas por el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en sesión ordinaria de la fecha, sin la intervención del señor Consejero Javier Román Santisteban por encontrarse de vacaciones, por unanimidad;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Disponer en vía de regularización, el cese por fallecimiento, del doctor Alfredo Lechuga Escalante en el cargo de Juez titular del Primer Juzgado Mixto de Tambopata, quien se desempeñaba como Vocal Provisional en la Comisión Distrital de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios, con efectividad al 31 de marzo de 2009; reconociéndosele póstumamente por los servicios prestados a la Nación.

Artículo Segundo.- Transcríbase la presente resolución a la Presidencia del Poder Judicial, al Consejo Nacional de

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398215

la Magistratura, a la Ofi cina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, a la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios, y a la Gerencia General del Poder Judicial, para los fi nes correspondientes.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

SS.

JAVIER VILLA STEIN

ANTONIO PAJARES PAREDES

SONIA TORRE MUÑOZ

WÁLTER COTRINA MIÑANO

ENRIQUE RODAS RAMÍREZ

365998-3

Aclaran la Res. Adm. Nº 076-2009-CE-PJ, sobre renuncia al cargo de Juez Penal titular de la provincia de Moyobamba, Distrito Judicial de San Martín

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 181-2009-CE-PJ

Lima, 8 de junio de 2009

VISTO:

El Ofi cio Nº 1185-2009-P-CSJSM/PJ, cursado por el Presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín; y,

CONSIDERANDO:

Primero: Que, mediante Resolución Administrativa Nº 076-2009-CE-PJ, de fecha 9 de marzo del año en curso, se aceptó, con efectividad al día anterior, la renuncia formulada por el señor José Francisco Izquierdo Hemerith al cargo de Juez Penal titular de la Provincia de Moyobamba, del Distrito Judicial de San Martín; señalándose que el citado ex magistrado se venía desempeñando como Vocal Provisional de la indicada Corte Superior de Justicia;

Segundo: Al respecto el Presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín conforme al acuerdo adoptado en sesión de Sala Plena de fecha 3 de abril del presente año, solicita que se modifi que el artículo primero de la mencionada resolución en el extremo que señala “(…) quien se venía desempeñando como Vocal Provisional de la Corte Superior de Justicia de San Martín (…)”; teniendo en cuenta que a la fecha de la presentación de su renuncia, el señor José Francisco Izquierdo Hemerith ya no se desempeñaba como Vocal Superior Provisional, al haberse dejado sin efecto dicha designación mediante Resolución Administrativa Nº 003-2009-P-CSJSM/PJ de fecha 5 de enero del año en curso; y por la cual también se dispuso su reincorporación al cargo titular de Juez del Primer Juzgado Especializado Penal de la Provincia de Moyobamba;

Tercero: Que, siendo así, y a fi n de coadyuvar con la claridad de sus alcances respecto al cargo que venía desempeñando el señor José Francisco Izquierdo Hemerith al momento de aceptarse su renuncia, resulta conveniente proceder a la aclaración respectiva;

Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de las facultades conferidas por el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en sesión ordinaria de la fecha, sin la intervención del señor Consejero Javier Román Santisteban por encontrarse de vacaciones, por unanimidad;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Aclarar la Resolución Administrativa Nº 076-2009-CE-PJ, de fecha 9 de marzo del año en curso, quedando redactado con el siguiente texto:

“(…) Artículo Primero.- Aceptar, con efectividad al 08 de marzo del año en curso, la renuncia formulada por el señor José Francisco Izquierdo Hemerith al cargo de Juez Penal titular de la Provincia de Moyobamba, del Distrito Judicial de San Martín; sin perjuicio de lo expuesto en el tercer considerando de la presente resolución. (…)”

Artículo Segundo.- Transcríbase la presente resolución a la Presidencia del Poder Judicial, al Consejo Nacional de la Magistratura, a la Ofi cina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, a la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de San Martín, a la Gerencia General del Poder Judicial y al interesado, para su conocimiento y fi nes consiguientes.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

SS.

JAVIER VILLA STEIN

ANTONIO PAJARES PAREDES

SONIA TORRE MUÑOZ

WÁLTER COTRINA MIÑANO

ENRIQUE RODAS RAMÍREZ

365998-4

Designan integrantes del Consejo Consultivo del Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 184-2009-CE-PJ

Lima, 8 de junio de 2009

VISTO:

El Ofi cio N° 109-2009-CIJ/ PJ, cursado por el Director del Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial, y;

CONSIDERANDO:

Primero: Que, el Director del Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial hace de conocimiento de este Órgano de Gobierno que con fecha 26 de enero del año en curso, recibió la comunicación cursada por el doctor Aurelio Edilberto Cámara Tinoco, Juez de Paz Letrado de Lima e integrante del Consejo Consultivo del citado órgano administrativo, dando cuenta de su elección como titular de la Fiscalía Provincial de Lima por el Consejo Nacional de la Magistratura;

Segundo: Al respecto, teniendo en cuenta la propuesta formulada por la Comisión de Trabajo conformada por acuerdo de este Órgano de Gobierno de fecha 12 de marzo del presente año, con relación a los magistrados que integrarían el nuevo Consejo Consultivo del Centro de Investigaciones Judiciales, es menester emitir el pronunciamiento respectivo; sin perjuicio del reconocimiento expreso por la labor desarrollada por el Consejo Consultivo presidido por el doctor Javier Román Santisteban, Juez Supremo Titular e integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial;

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de sus facultades, en sesión ordinaria de la fecha, sin la intervención del señor Consejero Javier Román Santisteban por encontrarse de vacaciones, por unanimidad;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Designar a los siguientes magistrados, en adición a sus funciones jurisdiccionales, como integrantes del Consejo Consultivo del Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial:

- Francisco Távara Córdova, Juez Supremo Titular y Presidente de la Sala Civil Permanente de

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398216

la Corte Suprema de Justicia de la República, quien lo presidirá.

- Iris Estela Pacheco Huancas, Jueza Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte.

- Gerardo Octavio Sánchez – Porturas Ganoza, Juez Especializado Titular del Sétimo Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte.

- Justo Vera Paredes, Juez de Paz Letrado Titular del Juzgado de Paz Letrado de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión, Corte Superior de Justicia de La Libertad.

Artículo Segundo.- Expresar reconocimiento a la labor desarrollada por el Consejo Consultivo presidido por el doctor Javier Román Santisteban, Juez Supremo Titular e integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

Artículo Tercero.- Deróguense las disposiciones administrativas que se opongan a la presente resolución.

Artículo Cuarto.- Transcríbase la presente resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Presidencias de las Cortes Superiores de Justicia de Lima Norte y La Libertad, al Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial, a la Gerencia General del Poder Judicial, y a los interesados, para su conocimiento y fi nes consiguientes.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

SS.

JAVIER VILLA STEIN

ANTONIO PAJARES PAREDES

SONIA TORRE MUÑOZ

WÁLTER COTRINA MIÑANO

ENRIQUE RODAS RAMÍREZ

365998-5

CORTES SUPERIORES

DE JUSTICIA

Establecen procedimiento en caso de impedimento, recusación, inhibición o discordia de jueces superiores donde existan salas penales para procesos con reos en cárcel que tengan colegiados múltiples

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 177-2009-CED-CSJLI-PJ

Lima, 22 de junio del 2009

VISTOS:

La Resolución Administrativa Nº 23-2006-P-CSJLI/PJ de fecha 13 de enero del 2006, el acta de reunión con los Presidentes de las Salas Penales para Procesos con Reos en Cárcel, realizado con fecha 27 de abril del año en curso, así como el acta de sesión del Consejo Ejecutivo Distrital de la Corte Superior de Justicia de Lima de fecha 20 de mayo pasado; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Resolución Administrativa de Vistos, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, dictó las disposiciones pertinentes en caso de presentarse algún impedimento, recusación, inhibición o discordia, de uno o más Jueces Superiores de las Salas Penales Superiores para Procesos con Reos Libres1 y Reos en Cárcel.

Que, sin embargo la aplicación de la mencionada norma administrativa, emitida en concordancia con el Art. 145º segundo párrafo del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial2, a nivel de las Salas Penales para Procesos con

Reos en Cárcel no resultaría viable en la praxis por cuanto cada una de ellas se encuentra integrada por dos o más Colegiados3 conformados por tres Jueces Superiores cada uno, siendo que la norma estuvo pensada para regular el funcionamiento de las Salas Penales con Colegiado único y no múltiple, advirtiéndose pues que la realidad difi ere a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial, la que se dio cuando una Sala Penal contaba con tan sólo tres Jueces Superiores.

Que, en consecuencia, teniendo en cuenta lo antes expuesto, así como el número de Jueces Superiores y Colegiados existentes en cada Sala Penal para Procesos con Reos en Cárcel, resulta conveniente dejar sin efecto la resolución administrativa de Vistos, dictándose las medidas correspondientes, a efectos que el procedimiento actualmente establecido sea adecuado a la realidad, para el mejor desenvolvimiento de la actividad jurisdiccional en los referidos órganos jurisdiccionales;

Por estos fundamentos, el Consejo Ejecutivo Distrital de la Corte Superior de Justicia de Lima, de conformidad con el acuerdo adoptado en sesión ordinaria de fecha 20 de mayo del año en curso, por unanimidad y en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 96º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial;

RESUELVE:

Artículo Primero.- DISPONER que en caso de presentarse impedimento, recusación, inhibición o discordia de uno o más Jueces Superiores donde existan Salas Penales para Procesos con Reos en Cárcel que tengan Colegiados múltiples, se resolverá siguiendo las reglas siguientes;

Recurrir a los Jueces Superiores de otros Colegiados de la misma Sala Penal:

1.- El Presidente de un Colegiado, donde se produce la causal antes mencionada, llamará al Juez Superior del otro Colegiado de la misma Sala Penal, empezando por el menos antiguo.

En el caso de la Primera Sala Penal para Procesos con Reos en Cárcel, al contar con más de dos Colegiados, deberá precisarse que el Colegiado “A” llamará al Juez Superior del Colegiado “B” de dicha Sala y viceversa y, respecto al Colegiado “Especial” a cargo del proceso judicial del Señor Humala Tasso, empezará llamando al Juez Superior del Colegiado “A” de la referida Sala Penal.

Recurrir a los Jueces Superiores de diferentes Salas Penales:

2.- De agotarse el llamamiento establecido en la regla anterior, se procederá a llamar al Juez Superior de la otra Sala Penal de la misma especialidad, empezando por el menos antiguo, tal como se detalla a continuación:

2-1 El Colegiado “A” de la 1º Sala llamará al Juez Superior del Colegiado “A” de la 4º Sala Penal y, viceversa. Igual Situación se producirá entre el Colegiado “B” de la 1º Sala y el Colegiado “B” de la 4º Sala Penal y, viceversa.

2-2 El Colegiado “A” de la 2º Sala llamará al Juez Superior del Colegiado “A” de la 3º Sala Penal y, viceversa. Igual Situación se producirá entre el Colegiado “B” de la 2º Sala y el Colegiado “B” de la 3º Sala Penal y, viceversa.

1 Modifi cada por la Resolución Administrativa Nº 361-2009-P-CSJLI-PJ., de fecha 8 de junio del 2009.

2 Art. 145 del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, segundo párrafo: “... En defecto de lo anterior, llama a los Vocales de la misma especialidad de otras

Salas, si lo hubiera y luego de las Salas de otra especialidad, siempre empezando por el menos antiguo, en el orden de prelación que establece el Consejo Ejecutivo correspondiente.”

3 Caso de la Primera Sala Penal con Reos en Cárcel, que se compone de ocho Jueces Superiores, contando con dos Colegiados “A” “B” y, un tercer Colegiado “Especial” para el conocimiento exclusivo del proceso judicial del señor Antauro Humala Tasso.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398217

2-3 El Colegiado Especial de la 1º Sala llamará al Juez Superior del Colegiado “A” de la 4º Sala Penal.

Artículo Segundo.- Déjese sin efecto toda disposición contraria a lo establecido en la presente Resolución.

Artículo Tercero.- Poner la presente resolución en conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, OCMA, Fiscalía de La Nación, Salas de la especialidad citada, ODECMA, Ofi cina de Administración Distrital; para los fi nes pertinentes.

Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.

CÉSAR JAVIER VEGA VEGAPresidente

CARLOS GIOVANI ARIAS LAZARTE

LUCIANO CUEVA CHAUCA

SALVADOR PECEROS PÉREZ

366274-1

Disponen cierre temporal del turno de la Primera Sala Civil Subespecializada en lo Comercial de Lima

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMAConsejo Ejecutivo Distrital

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 178-2009-CED-CSJLI-PJ

Lima, 24 de junio de 2009

VISTOS:

El Ofi cio Nº 802-2009-ADP/CSJLI-PJ conteniendo el Informe Nº 044-2009-FAA-ADP-CSJLI/PJ de fecha 16 de junio del año en curso, emitido por el Área de Desarrollo de la Presidencia de la Corte de Lima; el acta de Sesión del Consejo Ejecutivo Distrital de fecha 17 de junio del año en curso; y,

CONSIDERANDO:

Que, en sesión de fecha diecisiete de junio del presente año, la Jefa del Área de Desarrollo de la presidencia, realizo el informe oral sobre la problemática de la carga procesal de las Salas Civiles de la Sub-especialidad en lo Comercial de Lima, detallada en el informe de vistos; acordando el Consejo Ejecutivo Distrital invitar para la próxima Sesión ordinaria a los Presidentes de las Salas Comerciales a efectos de escuchar sus apreciaciones sobre el tema en particular.

Que, en tal sentido, habiendo evaluado el informe oral del Área de Desarrollo de la Presidencia y la opinión de los Presidentes de la Primera y Segunda Sala Civil Sub-especializada en lo Comercial de Lima; el Consejo Ejecutivo Distrital considera necesario el cierre temporal del turno de la Primera Sala Civil Sub-especializada en lo Comercial por el período de un mes; coadyuvando así a la mejora de la descarga procesal y administración de Justicia; a fi n de dar una respuesta adecuada y oportuna a las expectativas de los usuarios del servicio de administración de justicia.

Que, de conformidad con el inciso 19 del artículo 96 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, son atribuciones del Consejo Ejecutivo Distrital adoptar los acuerdos y demás medidas necesarias para que las dependencias del Poder Judicial correspondientes, funcionen con efi ciencia y oportunidad.

Por los fundamentos expuestos, el Consejo Ejecutivo Distrital, en uso de sus atribuciones, en sesión ordinaria de la fecha y por unanimidad;

RESUELVE:

Artículo Primero.- DISPONER el cierre temporal del turno de la Primera Sala Civil Sub-especializada en lo Comercial de Lima por el plazo de un mes, a partir de la publicación de la presente resolución, remitiéndose

durante ese período a la Segunda Sala Civil Sub-especializada en lo Comercial de Lima los expedientes que sean elevados.

Artículo Segundo.- ENCARGAR al Área de Desarrollo de la Presidencia, coordine con la Gerencia de Informática del Poder Judicial, la adecuación en forma oportuna del sistema informático.

Artículo Tercero.- DISPONER que la Ofi cina de Administración adopte las medidas administrativas necesarias, para el adecuado cumplimiento de la presente resolución.

Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Ofi cina Desconcentrada de Control de la Magistratura, supervise el cumplimiento de la presente resolución.

Artículo Quinto.- Poner la presente resolución en conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Ofi cina de Control de la Magistratura, Gerencia General, Ofi cina Desconcentrada de Control de la Magistratura, Administración Distrital, Administradora de las Salas y Juzgados Comerciales, Área de Desarrollo de la Presidencia y los Presidentes de la Primera y Segunda Sala Civil Sub-especializada en lo Comercial de Lima, para los fi nes pertinentes.

Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.

CÉSAR JAVIER VEGA VEGAPresidente

ÁNGEL HENRY ROMERO DÍAZ

CARLOS GIOVANI ARIAS LAZARTE

SALVADOR PECEROS PÉREZ

LUCIANO CUEVA CHAUCA

366272-1

Integran la Res. Adm. Nº 0184-2009-P-CSJCL/PJ, sobre medidas para la aplicación del Art. 145º del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVAN° 0187-2009-P-CSJCL/PJ

Callao, 25 de junio del 2009

LA PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que, son atribuciones del Presidente de Corte Superior, entre otras, dirigir la aplicación de la política del Poder Judicial en su Distrito, así como cautelar la pronta administración de justicia, conforme lo prescriben los incisos 3) y 4) del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Que, mediante Resolución Administrativa N° 0184-2009-P-CSJCL/PJ de fecha 24 de Junio del 2009, la Presidencia de esta Corte Superior de Justicia dictó medidas para la aplicación de lo establecido en el Artículo 145° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, es decir, para los casos de discordia o impedimento que se generen en las Salas Superiores Penales y Primera Sala Mixta Transitoria.

Que, en dicha Resolución Administrativa no se ha contemplado la posibilidad de que no hayan magistrados hábiles para completar el Colegiado de la Tercera y Cuarta Salas Penales de esta Corte Superior, por lo que es necesario complementar los puntos tercero y cuarto del Artículo Primero de la mencionada Resolución Administrativa.

En consecuencia, en uso de las atribuciones otorgadas a los Presidentes de Corte, por el Artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, ya acotado.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- INTEGRAR la Resolución Administrativa N° 0184-2009-P-CSJCL/PJ de fecha 24 de junio del 2009 en el siguiente sentido:

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398218

- En el caso que se presente la imposibilidad de cubrir el impedimento de un magistrado de la Tercera Sala Penal con los integrantes de la Cuarta Sala Penal, se procederá a llamar a los integrantes de la Primera y Segunda Sala Penal, en ese orden, empezando por el magistrado menos antiguo.

- En el caso que se presente la imposibilidad de cubrir el impedimento de un magistrado de la Cuarta Sala Penal con los integrantes de la Tercera Sala Penal, se procederá a llamar a los integrantes de la Primera Sala Mixta Transitoria, empezando por el magistrado menos antiguo.

Artículo Segundo.- PONGASE la presente Resolución, en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de la Ofi cina de Control de la Magistratura, de la Ofi cina Desconcentrada de Control de la Magistratura de esta Corte Superior, de la Gerencia General del Poder Judicial, de los Señores Magistrados de esta Corte Superior, del Jefe de la Ofi cina de Administración Distrital, de la Ofi cina Distrital de Imagen Institucional.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

CÉSAR HINOSTROZA PARIACHIPresidenteCorte Superior de Juticia del Callao

365692-1

Conforman la Comisión de Reestructuración del Proceso Operativo que se sigue en la recepción de escritos y todo tipo de documentos dirigidos a las Salas Superiores de la Corte Superior de Justicia del Callao

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVAN° 0189-2009-P-CSJCL/PJ.

Callao, 25 de junio del 2009

LA PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, son atribuciones del Presidente de Corte Superior, entre otras, dirigir la aplicación de la política del Poder Judicial en su Distrito, así como cautelar la pronta administración de justicia, conforme lo prescriben los incisos 3) y 4) del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Que, dentro del plan de gobierno de esta Presidencia se ha contemplado la reestructuración de todos los procesos operativos de la Corte Superior de Justicia que constituyen “cuellos de botella”, y generan retraso en la administración de justicia, cuando no, el uso de recursos humanos y costos innecesarios, de ahí que mediante las Resoluciones Administrativas N° 018-2009-CED-CSJC/PJ de fecha 20 de mayo del 2009 y N° 020-2009-CED-CSJC/PJ del 03 de junio del 2009, se dispuso que el Centro de Distribución General (CDG) entregara directamente al Especialista que corresponda de los Juzgados Civiles, de Familia, Laborales y Penales, los escritos y todo tipo de documentos, sin el paso previo por el Centro de Distribución Modular.

Que, continuando con la política de revisión de los procesos operativos de los distintos actos administrativos que se realizan en esta Corte Superior, se viene observando que los escritos, y todo tipo de documentos dirigidos a las Salas Penales, Salas Civiles, y Salas Mixtas, se recepcionan por el Centro de Distribución General (Mesa de Partes automatizada) para luego el personal de este Centro de Distribución, previa clasifi cación, proceda a hacer entrega de los mismos a las mesas de partes de las Salas Superiores antes mencionadas, es decir, existe un paso previo para que los escritos y dichos documentos lleguen a su destino, cuando lo más práctico y positivo

sería que las mesas de partes de cada Sala Superior procedan a recepcionar directamente dicha documentación correspondiente a los procesos que conocen, sin el paso previo por el Centro de Distribución General, lo que nos ahorraría tiempo, recursos humanos y costos.

Que, la situación antes descrita constituye un indicador que nos lleva a concluir en la necesidad de efectuar un análisis de este proceso operativo para optimizarlo en aras de mejorar el servicio de impartición de justicia que brinda esta Corte Superior.

En consecuencia, con la facultad conferida a los Presidentes de Corte Superior por el artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- CONFORMAR la Comisión de Reestructuración del Proceso Operativo que se sigue en la recepción de escritos y todo tipo de documentos dirigidos a las Salas Superiores de esta Corte Superior de Justicia del Callao, que estará integrada de la siguiente manera:

- Señor Doctor Cesar José Hinostroza Pariachi, Presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, quien la presidirá.

- Señor Doctor Gastón Molina Huamán, Presidente de la Cuarta Sala Penal.

- Señora Doctora Yrma Flor Estrella Cama, Presidenta de la Primera Sala Civil.

- Señora Doctora Flor Aurora Guerrero Roldán, Presidenta de la Segunda Sala Mixta Transitoria.

- Señora Doctora Claudia Barrantes Carrillo, Juez Especializado del Callao.

- Señor Doctor Walter Yangali Gamarra, Administrador del Centro de Distribución General.

- Señor Doctor Nestor Palomino Cotrina, Administrador del Módulo Penal.

- Señor Fidel Vásquez Canales, Jefe de la Mesa de Partes de la Tercera Sala Penal.

- Señor Martín Villa Apolaya, Encargado del Área de Soporte Técnico e Informática.

Artículo Segundo.- DISPONER que la mencionada comisión proceda a realizar un análisis del proceso operativo que se sigue en la recepción de escritos y todo tipo de documentos dirigidos a las Salas Superiores de esta Corte Superior de Justicia del Callao, proponiendo alternativas de solución en el plazo de diez días útiles.

Artículo Tercero.- PONGASE la presente resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, de la Presidencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de la Ofi cina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, de la Ofi cina Desconcentrada de Control de la Magistratura, de la Gerencia General, de los Magistrados de esta Corte Superior, de la Ofi cina de Administración Distrital, de la Ofi cina de Imagen Institucional y de los designados, para los fi nes pertinentes.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

CÉSAR HINOSTROZA PARIACHIPresidenteCorte Superior de Justicia del Callao

365819-1

Establecen conformación de la Segunda Sala Penal para Procesos con Reos Libres de Lima y designan Juez Suplente

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMAPresidencia

Ofi cina de Coordinación Administrativa y de Asuntos Jurídicos

RESOLUCION ADMINISTRATIVANº 381 - 2009- P- CSJLI/PJ

Lima, 25 de junio del 2009

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398219

VISTO y CONSIDERANDO:

Que, mediante ingreso Nº 42276-09, el doctor Josué Pariona Pastrana, Presidente de la Segunda Sala Penal para Procesos con Reos Libres de Lima, solicita se le conceda hacer uso de sus vacaciones pendientes de goce, a partir del 03 al 31 de julio del presente año.

Que, estando a lo expuesto en el considerando anterior, resulta necesario proceder a la designación del Magistrado que complete el Colegiado de la Segunda Sala Penal para Procesos con Reos Libres de Lima, mientras dure el periodo vacacional del doctor Pariona Pastrana.

Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un efi ciente servicio de administración de justicia en benefi cio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar, reasignar, ratifi car y/o dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Suplentes que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional.

Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3º y 9º del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

SE RESUELVE:

Artículo Primero: CONCEDER al doctor JOSUE PARIONA PASTRANA, Vocal Titular de la Corte Superior de Justicia de Lima, el derecho de su goce físico vacacional, a partir del 03 al 31 de julio del presente año.

Artículo Segundo: DESIGNAR a la doctora JUANA ESTELA TEJADA SEGURA, Juez Titular del Trigésimo Segundo Juzgado Penal de Lima, como Vocal Provisional de la Segunda Sala Penal para Procesos con Reos Libres de Lima, mientras dure el periodo vacacional del doctor Pariona Pastrana, a partir del 03 al 31 de julio del presente año, quedando conformado este Colegiado de la siguiente manera:

Segunda Sala Penal para Procesos con Reos Libres de Lima:

Dr. Raúl Emilio Quezada Muñante (P) PresidenteDr. Demetrio Honorato Ramírez Descalzi (P) Dra. Juana Estela Tejada Segura (P)

Artículo Tercero: DESIGNAR al doctor ALBERTO RAMOS GELDRES ABAD, como Juez Suplente del Trigésimo Segundo Juzgado Penal de Lima, mientras dure la promoción de la doctora Tejada Segura, a partir del 03 al 31 de julio del presente año.

Artículo Cuarto: PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Ofi cina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, de la Ofi cina de Administración Distrital, Ofi cina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de los Magistrados para los fi nes pertinentes.

Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.

CÉSAR JAVIER VEGA VEGAPresidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

366270-1

ORGANOS AUTONOMOS

CONSEJO NACIONAL DE

LA MAGISTRATURAFE DE ERRATAS

RESOLUCIÓN DEL CONSEJONACIONAL DE LA MAGISTRATURA

Nº 126-2009-PCNM

Mediante Oficio Nº 345-2009-OA-CNM, el Consejo Nacional de la Magistratura solicita se publique Fe

de Erratas de la Resolución del Consejo Nacional de la Magistratura Nº 126-2009-PCNM, publicada en nuestra edición del día 16 de junio de 2009.

En el considerando décimo tercero;

DICE:

“… y al acuerdo adoptado por el Pleno del Consejo con la abstención del señor Consejero Edwin Vegas Gallo, en sesión de 5 de junio de 2009;”.

DEBE DECIR:

“… y al acuerdo adoptado por el Pleno del Consejo con la abstención del señor Consejero Edwin Vegas Gallo, en sesión de 4 de junio de 2009;”.

365813-1

DEFENSORIA DEL PUEBLO

Aprueban Cuadro para Asignación de Personal - CAP de la Defensoría del Pueblo

RESOLUCIÓN DEFENSORIALNº 0027-2009/DP

Lima, 24 de junio 2009

VISTO:

El Memorando Nº 178-2009-DP/SG, que adjunta los memorandos Nº 403-2009-DP/OPPRE y Nº 0654-2009-DP/OGRH, los Informes Nº 0031-2009-DP/OGRH-REM, Nº 047-2009-DP/OPPRE y Nº 0021-2009-DP/OAJ y el proyecto de Cuadro para Asignación de Personal elaborado por las ofi cinas de Planifi cación, Presupuesto, Racionalización y Estadística y de Gestión de Recursos Humanos; y,

CONSIDERANDO:

Que la Defensoría del Pueblo es un organismo constitucional autónomo, que tiene encomendada la defensa de los derechos constitucionales y fundamentales de las personas y de la comunidad, así como la supervisión del cumplimiento de los deberes de la administración estatal y de la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 161º y 162º de la Constitución Política del Perú y su Ley Orgánica aprobada mediante Ley Nº 26520;

Que, mediante Resolución Defensorial Nº 029-2008/DP se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones de la Defensoría del Pueblo, modificada mediante Resolución Defensorial Nº 019-2009/DP;

Que, por Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM se aprobaron los Lineamientos para la Elaboración y Aprobación del Cuadro para Asignación de Personal – CAP de las Entidades de la Administración Pública;

Que, el literal c) del artículo 16º de los Lineamientos para la Elaboración y Aprobación del Cuadro para Asignación de Personal – CAP de las Entidades de la Administración Pública, dispone que las entidades de la Administración Pública deberán modifi car el Cuadro para Asignación de Personal por motivo de un reordenamiento de cargos que conlleve a una afectación de su Presupuesto Analítico de Personal – PAP;

Que, a través de la Resolución Defensorial Nº 020-2009/DP se aprobó el Cuadro para Asignación de Personal – CAP de la Defensoría del Pueblo, el mismo que cuenta con 490 plazas;

Que, a través de la Resolución Administrativa Nº 035-2006/DP se aprobó el Presupuesto Analítico de Personal – PAP de la Defensoría del Pueblo, el que posteriormente fue modificado por las resoluciones

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398220

administrativas Nº 007-2007/DP, Nº 014-2007/DP, Nº 030-2007/DP, Nº 036-2007/DP, Nº 012-2008/DP, Nº 031-2008/DP, Nº 050-2008/DP, Nº 065-2008/DP y Nº 0036-2009/DP;

Que, según se advierte en los documentos de Visto, en el proyecto de Cuadro para Asignación de Personal – CAP para la Defensoría del Pueblo no se ha incrementado el número de plazas ya existentes; sin embargo se han realizado algunos cambios como el reordenamiento de cargos;

Que, el artículo 16º de los Lineamientos para la Elaboración y Aprobación del Cuadro para Asignación de Personal – CAP de las Entidades de la Administración Pública, dispone que cuando se verifi que la existencia de un reordenamiento de cargos que conlleve a una afectación de su Presupuesto Analítico de Personal – PAP, la Entidad se encuentra obligada a aprobar un nuevo Cuadro para Asignación de Personal – CAP;

Que, el artículo 15º de los referidos Lineamientos establece que la aprobación del Cuadro para Asignación de Personal - CAP de la Defensoría del Pueblo corresponde a la Titular del pliego;

Que, la propuesta analizada mediante el Informe Nº 047-2009/OPPRE menciona que la aprobación del Cuadro para Asignación de Personal – CAP para la Defensoría del Pueblo correspondiente al año 2009, cuenta con el mismo número de plazas en el Cuadro para Asignación de Personal – CAP, aprobado por la Resolución Defensorial Nº 020-2009/DP;

Que, es procedente aprobar el Cuadro para Asignación de Personal – CAP de la Defensoría del Pueblo para el año 2009, conforme a lo dispuesto en los Lineamientos para la Elaboración y Aprobación del Cuadro para Asignación de Personal – CAP de las Entidades de la Administración Pública;

Con los visados de la Primera Adjuntía, Secretaría General y de las ofi cinas de Planifi cación, Presupuesto, Racionalización y Estadística, Gestión de Recursos Humanos y Asesoría Jurídica;

En uso de las atribuciones y facultades conferidas por los artículos 5º y 9º de la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, Ley Nº 26520; de acuerdo con lo establecido en los literales d) y n) del artículo 8º del Reglamento de Organización y Funciones de la Defensoría del Pueblo, aprobado por la Resolución Defensorial Nº 029-2008/DP, y su modificatoria, aprobada por la Resolución Defensorial Nº 019-2009/DP; en las disposiciones referidas a la transferencia de funciones desempeñadas por el Instituto Nacional de Administración Pública – INAP, aprobado por Decreto Supremo Nº 074-95-PCM y conforme a lo dispuesto en los artículos 15º y 16º de los Lineamientos para la Elaboración y Aprobación del Cuadro para Asignación de Personal – CAP de las Entidades de la Administración Pública, aprobado por el Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM y conforme a lo dispuesto en el numeral 3) del artículo 10º del Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter General, aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- APROBAR el Cuadro para Asignación de Personal – CAP de la Defensoría del Pueblo, que consta de treinta y seis (36) páginas y que forma parte integrante de la presente resolución.

Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Oficina de Tecnología de la Información de la Defensoría del Pueblo la publicación de la presente resolución y su anexo que contiene el Cuadro para Asignación de Personal – CAP, en el Portal Institucional de la entidad.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

BEATRIZ MERINO LUCERODefensora del Pueblo

366305-1

REGISTRO NACIONAL

DE IDENTIFICACION

Y ESTADO CIVIL

Autorizan a la Oficina Registral Auxiliar en el Hospital II-1 de la red del Ministerio de Salud de Tarapoto a efectos de que además de las inscripciones de DNI de recién nacidos y menores de edad, pueda efectuar otras inscripciones

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 374-2009/JNAC/RENIEC

Lima, 25 de junio de 2009

VISTOS:

El Ofi cio N° 931-2009/JR3TAR/GOR/RENIEC, (20MAY2009) de la Jefatura Regional 3, San Martín (Tarapoto), el Ofi cio N° 02200-2009/GOR/RENIEC, (01JUN2009) de la Gerencia de Operaciones Registrales y el Informe N° 000703-2009/GAJ/RENIEC, (11JUN2009) de la Gerencia de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 11° de la Ley N° 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil (RENIEC), establece que el Jefe Nacional del RENIEC tiene la facultad de designar las ofi cinas registrales en todo el país. Asimismo, está autorizado para efectuar las modifi caciones convenientes para el mejor servicio a la población, creando o suprimiendo las dependencias que fueren necesarias;

Que, de igual modo los artículos 11° y 13° del Reglamento de Inscripciones del RENIEC, aprobado mediante Decreto Supremo N° 015-98-PCM, señalan que cada ofi cina registral estará dotada de los mecanismos sufi cientes para atender a la población, facultando al Jefe Nacional la decisión sobre la creación, supresión de las mismas, atendiendo a las circunstancias, densidad de la población, y otros;

Que, mediante Resolución Jefatural N° 439-2007/JEF/RENIEC, publicada en el Diario Ofi cial El Peruano (16MAY2007), se dispuso autorizar la implementación de Ofi cinas Registrales en los hospitales del MINSA y EsSalud, donde se efectúan las inscripciones de los nacimientos y defunciones que ocurren en los nosocomios a cargo de dichas instituciones; así, como la tramitación del DNI a los recién nacidos y menores de edad;

Que, a través de la Resolución Jefatural N° 0012-2009/JNAC/RENIEC, (12ENE2009), se resolvió continuar con las inscripciones de los nacimientos y defunciones en las Ofi cinas Registrales Auxiliares RENIEC en los hospitales del MINSA y EsSalud; así, como la tramitación del DNI a los recién nacidos y menores de edad;

Que, de acuerdo a los documentos del visto, emitidos por la Gerencia de Operaciones Registrales y la Jefatura Regional 3, San Martín (Tarapoto), al encontrarse en funcionamiento una Ofi cina Registral Auxiliar implementada en el Hospital II – 1 de la red del Ministerio de Salud (MINSA) en la ciudad de Tarapoto, de la Región San Martín, la cual, sólo realiza trámites de DNI a los recién nacidos y menores de edad, la Gerencia de Operaciones Registrales propone que corresponde ampliar sus funciones para la inscripción de hechos vitales de nacimientos ordinarios y defunciones ordinarias que ocurran en dicho nosocomio;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 26497, Ley Orgánica del RENIEC, el Reglamento de Inscripciones del RENIEC, aprobado con Decreto Supremo N° 015-98-PCM y el Reglamento de Organización y Funciones del RENIEC, aprobado mediante Resolución Jefatural N° 273-2009/JNAC/RENIEC (20MAY2009);

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar a la Ofi cina Registral Auxiliar en el Hospital II – 1 de la red del Ministerio de Salud

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398221

(MINSA) de Tarapoto, a cargo de la Jefatura Regional Tarapoto, a efectos de que además de las inscripciones de DNI a los recién nacidos y menores de edad, pueda efectuar inscripciones de hechos vitales de nacimientos ordinarios y defunciones ordinarias que ocurran en dicho nosocomio, a partir de la fecha de la expedición de la presente Resolución.

Artículo Segundo.- Encargar a las Gerencias de Operaciones Registrales e Imagen Institucional, la implementación de lo dispuesto en la presente Resolución Jefatural, debiendo comunicar a los medios de comunicación del contenido de la misma para la publicidad a la población en general.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTOJefe Nacional

366026-1

MINISTERIO PUBLICO

Aprueban el Plan Antropológico Forense Casos: “Cuticsa, Chupacc, Mesaccocha, Puyhuan”

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓNNº 874-2009-MP-FN

Lima, 25 de junio de 2009

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que mediante Ofi cio Nº 166-2009-MP-F-IML/JN, de 24 de febrero de 2009, el doctor Gino José Carlos Dávila Herrera, Jefe Nacional del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, eleva el Plan Antropológico Forense Casos: “Cuticsa, Chupacc, Mesaccocha, Puyhuan”, elaborado por el Equipo Forense Especializado del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, para su aprobación.

Que, el Plan citado en el párrafo anterior ha sido elaborado a partir del análisis y diagnóstico de la etapa de investigación forense preliminar, que tuvo como resultado el registro de treinta y ocho (38) fi chas antemortem, así como la ubicación y evaluación de ochenta y un (81) fosas, donde se encontrarían depositados noventa y siete (97) individuos, presuntamente victimados, en la mayoría de los casos, por miembros de “Sendero Luminoso”, en eventos acaecidos ente los años 1983 a 1991, en los anexos de Cuticsa, Chupacc, Mesaccocha y Puyhuan del distrito de Santo Tomás de Pata, provincia de Angares, departamento de Huancavelica.

Que, asimismo, el mencionado Plan tiene como objetivos la exhumación y/o recuperación e identifi cación de restos humanos y elementos asociados, además de la determinación de la causa, manera y agente causante de su muerte.

Que, en virtud a lo antes expuesto, y teniendo en consideración que el presente Plan constituiría una operación forense a gran escala, y con ello se estaría cumpliendo con las recomendaciones efectuadas por la Comisión de la verdad y Reconciliación (CVR), respecto a la búsqueda de desaparecidos y la necesidad de desarrollar planes de intervención, resulta necesario expedir el resolutivo correspondiente.

De conformidad con el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar el Plan Antropológico Forense Casos: “Cuticsa, Chupacc, Mesaccocha, Puyhuan”, elaborado por el Equipo Forense Especializado del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público.

Artículo Segundo.- Disponer que la Gerencia General adopte las medidas necesarias para la adquisición de materiales y la contratación del personal, con la fi nalidad de disponer la ejecución del Plan Antropológico Forense citado en el Artículo Primero de la presente Resolución.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, a la Presidencia de las Junta de Fiscales Superiores de Huancavelica, a la Jefatura Nacional del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses; y a la Gerencia General.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PABLO WILFREDO SÁNCHEZ VELARDEFiscal Supremo TitularEncargado del Despacho dela Fiscalía de la Nación

365700-1

SUPERINTENDENCIA

DE BANCA, SEGUROS Y

ADMINISTRADORAS PRIVADAS

DE FONDOS DE PENSIONES

Autorizan inscripción de LG Ajustadores de Seguros S.A.C. en el Registro del Sistema de Seguros

RESOLUCIÓN SBS Nº 5718-2009

Lima, 12 de junio de 2009

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE SEGUROS

VISTA:

La solicitud presentada por el señor José Leandro Gutiérrez Altamirano para que se autorice la inscripción de la empresa LG AJUSTADORES DE SEGUROS S.A.C. en el Registro del Sistema de Seguros, Sección III: De los Ajustadores de Siniestros y/o Peritos de Seguros B: Personas Jurídicas; y,

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución SBS Nº 816-2004 de fecha 27 de mayo de 2004, se estableció los requisitos formales para la inscripción de los Auxiliares de Seguros;

Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos formales exigidos por la citada norma administrativa;

Que, la Superintendencia Adjunta de Seguros mediante Evaluación Interna de Expedientes Nº 004-2009-RESS celebrada el 20 de mayo de 2009 en concordancia con lo dispuesto en el artículo 11º del Reglamento del Registro del Sistema de Seguros ha califi cado y aprobado la inscripción respectiva en el indicado Registro; y,

En uso de las atribuciones conferidas por la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley Nº 26702 y sus modifi catorias; en virtud de la facultad delegada por la Resolución SBS Nº 1096-2005 del 25 de julio de 2005;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar la inscripción en el Registro del Sistema de Seguros Sección III: De los Ajustadores de Siniestros y/o Peritos de Seguros B: Personas Jurídicas a la empresa LG AJUSTADORES DE SEGUROS S.A.C. con matrícula Nº AJ-0081 cuya representación será ejercida por el señor José Leandro Gutiérrez Altamirano con Nº de Registro AN-188, para operar como ajustadores marítimo transportes y ajustadores ramos generales.

Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ARMANDO CÁCERES VALDERRAMASuperintendente Adjunto de Seguros

365204-1

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398222

Autorizan a la Caja Rural de Ahorro y Crédito Cajamarca la conversión de oficina especial en agencia ubicada en el distrito y provincia de Chota

RESOLUCIÓN SBS Nº 5915-2009

Lima, 15 de junio de 2009

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTODE BANCA Y MICROFINANZAS

VISTA:

La solicitud presentada por la Caja Rural de Ahorro y Crédito Cajamarca para que se le autorice la conversión de la Ofi cina Especial ubicada en el distrito y provincia de Chota, departamento de Cajamarca;

CONSIDERANDO:

Que, la citada empresa ha cumplido con presentar la documentación correspondiente;

Estando a lo informado por el Departamento de Supervisión Microfi nanciera “A”, mediante Informe Nº 131-2009-DSM “A”;

De conformidad con lo dispuesto por la Resolución SBS Nº 775-2008 y el procedimiento Nº 13 del Texto Único de Procedimientos Administrativos de este Organismo de Control aprobado por Resolución SBS Nº 131-2002: y, en uso de las facultades delegadas mediante Resolución SBS Nº 1096-2005 del 25 de julio de 2005;

RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar a la Caja Rural de Ahorro y Crédito Cajamarca la conversión de su Ofi cina Especial ubicada en avenida Garcilazo de la Vega Nº 350, distrito y provincia de Chota, departamento de Cajamarca, en Agencia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

DIEGO CISNEROS SALASSuperintendente Adjunto de Banca y Microfi nanzas

365321-1

Autorizan inscripción de personas naturales en el Registro del Sistema de Seguros

RESOLUCIÓN SBS Nº 6341-2009

Lima, 18 de junio de 2009

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE SEGUROS

VISTA:

La solicitud presentada por el señor Miguel Ángel Oliva Monzón para que se le autorice la inscripción en el Registro del Sistema de Seguros: Sección II De los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 3.- Corredores de Seguros Generales y de Vida; y,

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución SBS Nº 816-2004 de fecha 27 de mayo de 2004, se establecieron los requisitos formales para la inscripción de los Corredores de Seguros;

Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos formales exigidos por la citada norma administrativa;

Que, la Superintendencia Adjunta de Seguros mediante Convocatoria Nº 004-2008-RESS, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 11º del Reglamento del Registro del Sistema de Seguros ha califi cado y aprobado la inscripción respectiva en el indicado Registro; y,

En uso de las atribuciones conferidas por la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley Nº 26702, y sus modifi catorias; y en virtud de la

facultad delegada por la Resolución SBS Nº 1096-2005 del 25 de julio de 2005.

RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar la inscripción del señor Miguel Ángel Oliva Monzón con matrícula Nº N-3968 en el Registro del Sistema de Seguros, Sección II De los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 3.- Corredores de Seguros Generales y de Vida, que lleva esta Superintendencia.

Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ARMANDO CÁCERES VALDERRAMASuperintendente Adjunto de Seguros

365220-1

RESOLUCIÓN SBS Nº 6342-2009

Lima, 18 de junio de 2009

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE SEGUROS

VISTA:

La solicitud presentada por el señor Roger Raúl Zumarán Díaz para que se le autorice la inscripción en el Registro del Sistema de Seguros: Sección II De los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 1.- Corredores de Seguros de Vida; y,

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución SBS Nº 816-2004 de fecha 27 de mayo del 2004, se estableció los requisitos formales para la inscripción de los Corredores de Seguros;

Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos formales exigidos por la citada norma administrativa;

Que, la Superintendencia Adjunta de Seguros mediante Convocatoria Nº 004-2008-RIAS, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 11º del Reglamento del Registro del Sistema de Seguros ha califi cado y aprobado la inscripción respectiva en el indicado Registro; y,

En uso de las atribuciones conferidas por la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley Nº 26702, y sus modifi catorias; en virtud de la facultad delegada por la Resolución SBS Nº 1096-2005 del 25 de julio de 2005;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar la inscripción del señor Roger Raúl Zumarán Díaz con matrícula Nº N-3967 en el Registro del Sistema de Seguros, Sección II De los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 1.- Corredores de Seguros de Vida, que lleva esta Superintendencia.

Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ARMANDO CÁCERES VALDERRAMASuperintendente Adjunto de Seguros

365214-1

Autorizan viaje de funcionario a España para participar en el Curso “Modelos Avanzados de Gestión del Riesgo de Crédito”

RESOLUCIÓN SBS N° 7141-2009

Lima, 25 de junio de 2009

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398223

EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROSY ADMINISTRADORAS PRIVADAS DEFONDOS DE PENSIONES (a.i.)

VISTA:

La convocatoria cursada por la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA) a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, con el fi n de participar en el Curso “Modelos Avanzados de Gestión del Riesgo de Crédito”, organizado por el Banco de España, el mismo que se llevará a cabo del 29 de junio al 3 de julio de 2009 en la ciudad de Madrid, España;

CONSIDERANDO:

Que, el mencionado evento está dirigido especialmente a los representantes de las autoridades supervisoras y reguladores de las entidades del sistema fi nanciero y tiene como principal objetivo ampliar el conocimiento técnico de los participantes sobre aspectos relacionados con la gestión, control y medición del riesgo de crédito utilizando modelos avanzados bajo la óptica de Basilea II. Asimismo, se revisarán y desarrollarán temas sobre los sistemas de califi cación: scoring y rating, los enfoques IRB para el cálculo regulatorio mínimo por riesgo de crédito, los procesos de validación y las consideraciones sobre los parámetros de riesgo, entre otros;

Que, en tanto los temas a tratar en el curso antes señalado serán de utilidad y aplicación directa para la mejora y fortalecimiento del marco de regulación, supervisión y procesos internos de la SBS, así como en el proceso de implementación del Acuerdo de Capital de Basilea II que viene llevando a cabo nuestra Institución, se ha designado en esta oportunidad, al señor Manuel Armando Luy Molinié, Analista Principal del Departamento de Investigación Económica de la Superintendencia Adjunta de Estudios Económicos y miembro del grupo de trabajo técnico de la Comisión Especial del Nuevo Acuerdo de Capital Basilea II – Solvencia II de la SBS que viene preparando los reglamentos fi nales de Riesgo de Crédito, Mercado y Operacional, para participar en el referido evento;

Que, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, mediante Directiva SBS-DIR-ADM-085-12, ha dictado una serie de Medidas Complementarias de Austeridad en el Gasto para el ejercicio 2009, estableciéndose en el Numeral 4.2.1., que se autorizarán los viajes al exterior de los funcionarios de la SBS para participar en eventos de interés para la institución;

Que, en consecuencia es necesario autorizar el viaje del citado funcionario para participar en el indicado evento, cuyos gastos por concepto de pasajes aéreos, hasta un máximo de 500 Euros vía reembolso, alojamiento, desayunos y almuerzos por los días de la duración del curso, serán fi nanciados por el Banco de España, debiendo asumir esta Superintendencia los gastos por concepto de la diferencia del costo de los pasajes aéreos, viáticos complementarios y Tarifa CORPAC con cargo al Presupuesto correspondiente al ejercicio 2009; y,

En uso de las facultades que le confi ere la Ley Nº 26702 “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros” y la Resolución SBS N° 5601-2009, y de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y en virtud a la Directiva Nº SBS-DIR-ADM-085-12, sobre Medidas Complementarias de Austeridad en el Gasto para el ejercicio 2009;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar el viaje del señor Manuel Armando Luy Molinié, Analista Principal del Departamento de Investigación Económica de la Superintendencia Adjunta de Estudios Económicos, a la ciudad de Madrid, España del 27 de junio al 4 de julio de 2009, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo Segundo.- El citado funcionario, dentro de los 15 (quince) días calendario siguientes a su reincorporación, deberá presentar ante el Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos

de Pensiones un informe detallado describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.

Artículo Tercero.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente autorización por concepto de pasajes aéreos, hasta un máximo de 500 Euros vía reembolso, alojamiento, desayunos y almuerzos por los días de la duración del curso, serán fi nanciados por el Banco de España, en tanto que los gastos por concepto de diferencia en el costo de pasajes, viáticos complementarios y Tarifa CORPAC serán cubiertos por esta Superintendencia con cargo al Presupuesto correspondiente al ejercicio 2009, conforme a lo establecido por la Directiva SBS Nº SBS-DIR-ADM-031-07, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes US$ 1182,61 (de los cuales el Banco de España reembolsará 500 Euros)

Viáticos complementarios US$ 390,00Tarifa CORPAC US$ 31,00

Artículo Cuarto.- La presente Resolución no otorga derecho a exoneración o liberación de impuestos de Aduana de cualquier clase o denominación a favor del funcionario cuyo viaje se autoriza.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LORENA MASIAS QUIROGASuperintendente de Banca, Seguros yAdministradoras Privadas de Fondos dePensiones (a.i.)

365470-1

UNIVERSIDADES

Conceden duplicados de grados académicos de bachilleres y de título profesional de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

UNIVERSIDAD NACIONAL DESAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO UNIVERSITARIONº 071-2009-UNSCH-CU

Ayacucho, 29 de enero de 2009

Visto el expediente promovido por el bachiller Otto Enrique Sulca Carrasco sobre expedición del duplicado del Grado Académico de Bachiller en Ciencias Contables; y,

CONSIDERANDO:

Que, con expediente de registro Nº 10446 del 05 de setiembre de 2008, don Otto Enrique Sulca Carrasco ha solicitado la expedición del duplicado del Grado Académico de Bachiller en Ciencias Contables conferido por la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, por causal de deterioro de dicho diploma, conforme acredita con la original presentada.

Que, de autos se establece que la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga con fecha 26 de diciembre de 1997 confi rió al recurrente el Grado Académico de Bachiller en Ciencias Contables, aprobado por la Resolución Rectoral Nº 1257-97 y registrado en el Libro II, folio 021 de registro de Grado de Bachiller de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

Que, para la expedición del duplicado de diploma solicitado, el recurrente ha satisfecho los requisitos establecidos por el artículo 8º del Reglamento para la Expedición del Duplicado de Diplomas de Grado Académico y/o Título Profesional de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, aprobado por la Resolución del Consejo Universitario Nº 1118-2006-UNSCH-CU;

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398224

Que, asimismo, el Decano de la referida Facultad, con fecha 16 de diciembre de 2008, mediante la Resolución Decanal Nº 212-2008-FCEAC-D, ha aprobado otorgar dicho Grado Académico de Bachiller a favor del solicitante con cargo a dar cuenta al Consejo de la misma en mérito de la Resolución del Consejo Universitario Nº 665-2008-UNSCH-CU;

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 32º, inciso f) de la Ley Universitaria Nº 23733, el artículo 127º, inciso h) del Estatuto Reformado de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y estando a lo aprobado por el Consejo Universitario, en sesión de fecha 27 de enero de 2009;

El Rector, en uso de las facultades que le confi ere la ley;

RESUELVE:

Artículo 1º.- CONFERIR el DUPLICADO DEL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN CIENCIAS CONTABLES a favor del bachiller OTTO ENRIQUE SULCA CARRASCO.

Artículo 2º.- EXPEDIR a favor del interesado el diploma correspondiente.

Regístrese, comuníquese y archívese.

JORGE ADOLFO DEL CAMPO CAVERO Rector

MAURO VARGAS CAMARENASecretario General

365493-2

UNIVERSIDAD NACIONAL DESAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO UNIVERSITARIONº 122-2009-UNSCH-CU

Ayacucho, 12 de febrero de 2009

Visto el expediente promovido por el bachiller Alberto Molina Milla sobre expedición del duplicado del Grado Académico de Bachiller en Ciencias de la Ingeniería de Minas;

CONSIDERANDO:

Que, con expediente de registro Nº 12305 del 3 de diciembre de 2008, don Alberto Molina Milla ha solicitado la expedición del duplicado del Grado Académico de Bachiller en Ciencias de la Ingeniería de Minas conferido por la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, por causal de pérdida de dicho diploma, conforme acredita con la copia certifi cada de denuncia policial expedida por la Comisaría de Huamanga de la Policía Nacional del Perú.

Que, de autos se establece que la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga con fecha 10 de setiembre de 1993 confi rió al recurrente el Grado Académico de Bachiller en Ciencias de la Ingeniería de Minas, aprobado por Resolución Rectoral Nº 0620-93 y registrado en el Libro I, folio 173 de registro de Grado Académico de Bachiller de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil;

Que, para la expedición del duplicado de diploma solicitado, el recurrente ha satisfecho los requisitos establecidos por el artículo 7º del Reglamento para la Expedición del Duplicado de Diplomas de Grado Académico y/o Título Profesional de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, aprobado por la Resolución del Consejo Universitario Nº 1118-2006-UNSCH-CU;

Que, asimismo, el Decano de la referida Facultad, con fecha 19 de enero de 2009, mediante la Resolución Decanal Nº 017-2009-FIMGC-D, ha aprobado otorgar el Duplicado del Diploma del Grado Académico de Bachiller en Ciencias de la Ingeniería de Minas a favor del solicitante con cargo a dar cuenta al Consejo de la misma en mérito de la Resolución del Consejo Universitario Nº 813-2008-UNSCH-CU;

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 32º, inciso f) de la Ley Universitaria Nº 23733, el artículo

127º, inciso h) del Estatuto Reformado de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y estando a lo aprobado por el Consejo Universitario, en sesión de fecha 10 de febrero de 2009;

El Rector, en uso de las facultades que le confi ere la ley;

RESUELVE:

Artículo 1º.- CONFERIR el DUPLICADO DEL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA DE MINAS a favor de don ALBERTO MOLINA MILLA.

Artículo 2º.- EXPEDIR a favor del interesado el diploma correspondiente.

Regístrese, comuníquese y archívese.

JORGE SOTERO GARCÍA-BLÁSQUEZ MOROTEVicerrector AdministrativoEncargado del Rectorado

MAURO VARGAS CAMARENASecretario General

365493-1

UNIVERSIDAD NACIONAL DESAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO UNIVERSITARION° 227-2009-UNSCH-CU

Ayacucho, 25 de marzo de 2009

Visto el expediente promovido por doña Yolanda Farfán Junco sobre expedición del duplicado del Grado Académico de Bachiller en Ciencias de la Educación;

CONSIDERANDO:

Que, con expediente de registro Nº 12229 del 02 de diciembre de 2008, doña Yolanda Farfán Junco ha solicitado la expedición del duplicado del Grado Académico de Bachiller en Ciencias de la Educación conferido por la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, por causal de pérdida de dicho diploma, conforme acredita con la copia certifi cada de denuncia policial expedida por la Comisaría de Huamanga de la Policía Nacional del Perú;

Que, de autos se establece que la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga con fecha 08 de mayo de 1992 confi rió a la recurrente el Grado Académico de Bachiller en Ciencias de la Educación, aprobado por la Resolución Rectoral Nº 0301-92 y registrado en el Libro I, folio 273 de registro de Grado Académico de Bachiller de la Facultad de Ciencias de la Educación;

Que, para la expedición del duplicado de diploma solicitado, el recurrente ha satisfecho los requisitos establecidos por el artículo 7º del Reglamento para la Expedición del Duplicado de Diplomas de Grado Académico y/o Título Profesional de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, aprobado por la Resolución del Consejo Universitario Nº 1118-2006-UNSCH-CU;

Que, asimismo, el Decano de la referida Facultad, con fecha 15 de diciembre de 2008, mediante la Resolución Decanal Nº 098-2008-FCE-D, ha aprobado otorgar el Duplicado del Diploma del Grado Académico de Bachiller en Ciencias de la Educación a favor de la solicitante con cargo a dar cuenta al Consejo de la misma en mérito de la Resolución del Consejo Universitario N° 813-2008-UNSCH-CU;

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 32°, inciso f) de la Ley Universitaria N° 23733, el artículo 127°, inciso h) del Estatuto Reformado de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y estando a lo aprobado por el Consejo Universitario, en sesión de fecha 24 de marzo de 2009;

El Rector, en uso de las facultades que le confi ere la ley;

RESUELVE:

Artículo 1°.- CONFERIR el DUPLICADO DEL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN CIENCIAS

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398225

DE LA EDUCACIÓN a favor de doña YOLANDA FARFÁN JUNCO.

Artículo 2°.- EXPEDIR a favor de la interesada el diploma correspondiente.

Regístrese, comuníquese y archívese.

JORGE SOTERO GARCÍA-BLÁSQUEZ MOROTEVicerrector AdministrativoEncargado del Rectorado

MAURO VARGAS CAMARENASecretario General

365493-3

UNIVERSIDAD NACIONAL DESAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO UNIVERSITARION° 243-2009-UNSCH-CU

Ayacucho, 25 de marzo de 2009

Visto el expediente promovido por don Víctor Luis Tenorio Aguirre sobre expedición del duplicado del Título Profesional de Biólogo-Microbiólogo;

CONSIDERANDO:

Que, con expediente de registro Nº 01402 del 20 de febrero de 2009, don Víctor Luis Tenorio Aguirre ha solicitado la expedición del duplicado del Título Profesional de Biólogo-Microbiólogo conferido por la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, por causal de Deterioro de dicho diploma, conforme acredita con la original presentada.

Que, de autos se establece que la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga con fecha 10 de enero de 1997 confi rió al recurrente el Título Profesional de Biólogo-Microbiólogo, aprobado por la Resolución Rectoral Nº 035-97 y registrado en el Libro I, folio 161 de registro de Título Profesional de la Facultad de Ciencias Biológicas;

Que, para la expedición del duplicado de diploma solicitado, el recurrente ha satisfecho los requisitos establecidos por el artículo 8º del Reglamento para la Expedición del Duplicado de Diplomas de Grado Académico y/o Título Profesional de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, aprobado por la Resolución del Consejo Universitario Nº 1118-2006-UNSCH-CU;

Que, asimismo, el Decano de la referida Facultad, con fecha 11 de marzo de 2009, mediante la Resolución Decanal Nº 074-2009-FCB-D, ha aprobado otorgar dicho Duplicado del Título Profesional de Biólogo-Microbiólogo a favor del solicitante con cargo a dar cuenta al Consejo de la misma en mérito de la Resolución del Consejo Universitario N° 813-2008-UNSCH-CU;

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 32°, inciso f) de la Ley Universitaria N° 23733, el artículo 127°, inciso h) del Estatuto Reformado de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y estando a lo aprobado por el Consejo Universitario, en sesión de fecha 24 de marzo de 2009;

El Rector, en uso de las facultades que le confi ere la ley;

RESUELVE:

Artículo 1°.- CONFERIR el DUPLICADO DEL TÍTULO PROFESIONAL DE BIÓLOGO-MICROBIÓLOGO a favor de don VÍCTOR LUIS TENORIO AGUIRRE.

Artículo 2°.- EXPEDIR a favor del interesado el diploma correspondiente.

Regístrese, comuníquese y archívese.

JORGE SOTERO GARCÍA - BLÁSQUEZ MOROTEVicerrector AdministrativoEncargado del Rectorado

MAURO VARGAS CAMARENASecretario General

365493-4

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

Declaran de prioridad y necesidad pública regional el Proyecto Integral de las Pampas de Concón Topara

(Se publican los siguientes Acuerdos a solicitud del Gobierno Regional de Lima, mediante Ofi cio N° S/N recibido el 26 de junio de 2009)

ACUERDO DE CONSEJO REGIONALN° 140-2008-CR/GRL

Huacho, 23 de octubre de 2008.

VISTO: el Informe Nº 008-2008-CO-PPTOTAATPE de la Comisión Ordinaria de Planeamiento Estratégico, Presupuesto, Tributación, Ordenamiento Territorial y Administración y Adjudicación de Tierras de Propiedad del Estado, sobre el pedido del Frente de Defensa de las Organizaciones de Concón Topara;

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 191º de la Constitución Política del Perú y sus modifi catorias, Ley de Reforma Constitucional Nº 27680 y Ley Nº 28607, los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, constituyendo para su administración económica y fi nanciera, un Pliego Presupuestal;

Que, el Consejo Regional es el órgano normativo y fi scalizador, correspondiéndole las funciones y atribuciones establecidas en la Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales modifi cada por la Ley Nº 27902, siendo sus atribuciones tal como lo dispone el inciso a) del artículo 15º de la referida ley, de aprobar, modifi car o derogar las normas que regulen o reglamenten sus asuntos y materias de competencia y funciones del Gobierno Regional;

Que, en la sesión ordinaria llevada a cabo el día 01 de agosto de 2007 en la ciudad de Barranca, en la estación de pedidos el Consejero Regional ingeniero José Mosto Fonseca solicitó se reciba la exposición de ciudadanos de Cañete, el cual fue aprobado por el pleno, participando en dicha exposición el señor Orlando Quispe García en su condición de Presidente del Frente de Defensa de las Organizaciones de Concón Topara, el señor José Luis Gutiérrez Herrera y el señor ingeniero José Palacios Napán en su condición de Asesor Técnico del proyecto.

Que, el Consejo Regional luego de la exposición y del debate entre los Consejeros asistentes, acordaron por Unanimidad que el proyecto especial de Concón Topara se derive a la Comisión Ordinaria de Planeamiento Estratégico, Presupuesto, Tributación, Ordenamiento Territorial y Administración y Adjudicación de Tierras de Propiedad del Estado, lo que se materializó mediante el Acuerdo de Consejo Nº 056-2007-CR/GRL de fecha 01 de agosto de 2007;

Que, mediante el Informe Nº 008-2008-CO-PPTOTAATPE de la Comisión Ordinaria de Planeamiento Estratégico, Presupuesto, Tributación, Ordenamiento Territorial y Administración y Adjudicación de Tierras de Propiedad del Estado, luego de revisar, debatir y evaluar los diversos documentos que han sido presentados por el Frente de Defensa de las Organizaciones de Concón Topara, en los cuales se expresa el espíritu de su organización de fomentar, promover e incentivar la propuesta del Proyecto Integral de Irrigación y Desarrollo Agropecuario e Industrial Cañete Región Lima. Actitud que debe se reconocida y estimulada, por tratarse de una propuesta de la Sociedad Civil organizada, demostrando capacidad de propuesta, coordinaciones de inversión pública y privada, teniendo como proyección el de convertir tierras eriazas en tierras productivas que generaría un polo de desarrollo económico de la Región Lima, mejorando la calidad de vida;

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398226

Que, en Sesión Extraordinaria realizada el 23 de octubre de 2008 en la ciudad de Huacho, como punto de agenda se vio el Informe Nº 008-2008-CO-PPTOTAATPE de la Comisión Ordinaria de Planeamiento Estratégico, Presupuesto, Tributación, Ordenamiento Territorial y Administración y Adjudicación de Tierras de Propiedad del Estado, sobre el pedido presentado por el Frente de Defensa de las Organizaciones de Concón Topara, por lo que luego de la sustentación de la Presidenta y Miembros de la Comisión Ordinaria del Consejo Regional, del debate entre los miembros del Consejo Regional, y con el voto unánime de sus integrantes concurrentes a dicha sesión de Consejo;

En uso de sus facultades conferidas en los incisos k) y s) del artículo 15° de la Ley N° 27867 – “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales”, concordante con el artículo 39° del mismo cuerpo legal;

ACUERDA:

Artículo Primero: DECLARAR de PRIORIDAD Y NECESIDAD PUBLICA REGIONAL el Proyecto Integral de las Pampas de Concón Topara, promovida por el Frente de Defensa de las Organizaciones de Concón Topara.

Artículo Segundo: SOLICITAR al Presidente del Gobierno Regional de Lima ingeniero Nelson Chui Mejía, disponga de inmediato a la Dirección Regional de Agricultura, a la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial (OPI), el apoyo técnico especializado para los estudios.

Artículo Tercero: EXHORTAR al Ministerio de Agricultura, Proinversión, el apoyo técnico especializado al proyecto presentado por el Frente de Defensa de las Organizaciones de Concón Topara.

Artículo Cuarto: FELICITAR y RECONOCER al Frente de Defensa de las Organizaciones de Concón Topara por la iniciativa del Proyecto Integral de las Pampas de Concón Topara.

Artículo Quinto: El presente Acuerdo de Consejo se publicará en el Diario Ofi cial “El Peruano”, en un Diario de Circulación Regional y en el portal del Gobierno Regional de Lima (www.regionlima.gob.pe).

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

BEATRIZ EUGENIA CASTILLO OCHOAConsejera Delegada

366009-2

Ratifican a la ciudad de Huacho, capital de la provincia de Huaura, Sede del Gobierno Regional de Lima

ACUERDO DE CONSEJO REGIONALN° 141-2008-CR/GRL

Huacho, 23 de octubre de 2008.

VISTO: el Ofi cio Nº 056-2008-CRPH-MTJB-GRL de la Consejera Regional por la provincia de Huaura doctora Marianela Junco Barrera, el Ofi cio Nº 530-2008-AL-MPC del Alcalde Provincial de Cañete ingeniero Javier Alvarado Gonzáles del Valle y el Ofi cio Nº 049-2008/CHTU-PRES del Presidente del Centro Humanitario de Trabajadores Unidos de Huacho;

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 191º de la Constitución Política del Perú y sus modifi catorias, Ley de Reforma Constitucional Nº 27680 y Ley Nº 28607, los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, constituyendo para su administración económica y fi nanciera, un Pliego Presupuestal;

Que, el Consejo Regional es el órgano normativo y fi scalizador, correspondiéndole las funciones y atribuciones establecidas en la Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales modifi cada por la Ley

Nº 27902, siendo sus atribuciones tal como lo dispone el inciso a) del artículo 15º de la referida ley, de aprobar, modifi car o derogar las normas que regulen o reglamenten sus asuntos y materias de competencia y funciones del Gobierno Regional;

Que, mediante Ofi cio Nº 056-2008-CRPH-MTJB-GRL de la Consejera Regional por la provincia de Huaura doctora Marianela Junco Barrera, adjunta la exposición de motivos para ratifi car con claridad jurídica e histórica que la Sede del Gobierno Regional de Lima es la ciudad de Huacho, capital de la provincia de Huaura en el marco del cumplimiento irrestricto de la Ley 27689 Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización (06 de marzo de 2002), Ley Nº 27683 Ley de Elecciones Regionales (14 de marzo de 2002) y Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización (17 de julio de 2002), por lo que solicito que el pleno del Consejo Regional se pronuncie al respecto;

Que, mediante Ofi cio Nº 530-2008-AL-MPC del Alcalde Provincial de Cañete ingeniero Javier Alvarado Gonzáles del Valle pone en conocimiento del Consejo Regional de Lima, los alcances del Acuerdo de Consejo Nº 066-2008-MPC del 11 de setiembre de 2008; solicitando que se emita el pronunciamiento que corresponda, conforme a las atribuciones del Consejo Regional a fi n de dar ejecutoriedad a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, pues conforme a los resultados censales 2007, la provincia de Cañete registra una población de 200,662 habitantes lo que la ubica como la provincia de más poblada de la Región Lima;

Que, con el Ofi cio Nº 049-2008/CTHU-PRES el Presidente del Centro Humanitario de Trabajadores Unidos de Huacho, hace llegar a la Consejera Delegada del Consejo Regional su pedido de ratifi car a la ciudad de Huacho como Sede del Gobierno Regional de Lima;

Que, Ley Nº 27680 – Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización, que en su artículo Único, modifi ca el Capítulo XIV del Título IV de la Constitución Política del Perú, desarrolla el tema del gobierno regional;

Que, la Ley de Bases de la Descentralización Ley Nº 27783 en su artículo 32º establece: “La sede del gobierno regional es la capital del departamento respectivo. En el caso del departamento de Lima, la sede del gobierno regional es la capital de la provincia de mayor población”; a la entrada en vigencia de la Ley Nº 27783, la provincia de mayor población de Región Lima es Huaura, por lo que la sede de la región se estableció en Huacho;

Que, la Constitución Política del Perú en su numeral 103º señala: “(…) La ley, desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo, en ambos supuestos, en materia penal cuando favorece al reo (…) La Constitución no ampara el abuso del derecho”. Asimismo conforme a lo dispuesto en el artículo 102º de la Constitución, el Congreso tiene entre otras atribuciones la de interpretar las leyes;

Que, en la sesión Extraordinaria realizada el 23 de octubre de 2008 en la ciudad de Huacho, como punto de agenda se vio el tema de la sede de la Región Lima, conforme a los pedidos que ingresaron al Consejo Regional – tanto de la Consejera Regional por la provincia de Huaura (único pedido formal conforme al Reglamento Interno del Consejo Regional de Lima), del Alcalde Provincial de Cañete y del Presidente del Centro Humanitario de Trabajadores Unidos de Huacho, por lo que luego del debate entre los miembros del Consejo Regional, las propuestas de los Consejeros Regionales por las provincias de Cañete y Huaura (esta última que fuera aprobada por el pleno del Consejo) y con el voto en mayoría de sus integrantes concurrentes a dicha sesión de Consejo (Consejeros Regionales a favor: Licenciada Beatriz Eugenia Castillo Ochoa – Barranca -, doctora Marianela Teresa Junco Barrera – Huaura-, profesora Nelly Alejandrina Tang Sánchez – Huaral- , ingeniero Santos Tomás Quispe Murga – Oyón - , licenciada Bertha Clotilde Ramos Urbina – Huarochiri-, ingeniero Igor Orestes Galarza de la Cruz – Cajatambo -), con la abstención del Consejero Regional por la provincia de Canta señor Tito Germán Hurtado Ruiz y la inconcurrencia del Consejero Regional por la provincia de Yauyos doctor Eduardo Ulises Rodríguez Lázaro;

En uso de sus facultades conferidas en los incisos k) y s) del artículo 15° de la Ley N° 27867 – “Ley Orgánica de

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398227

Gobiernos Regionales”, concordante con el artículo 39° del mismo cuerpo legal;

ACUERDA:

Artículo Primero: De acuerdo a la Ley de Reforma Constitucional Ley Nº 27680 Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización y la Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización, artículo 30.1º y 32º, la sede del Gobierno Regional ya está defi nida desde el año 2002, siendo Huacho capital de la provincia de Huaura.

Artículo Segundo: RATIFICAR a la ciudad de Huacho, capital de la Provincia de Huaura, SEDE DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA.

Artículo Tercero: El presente Acuerdo de Consejo se publicará en el Diario Ofi cial El Peruano, en un Diario de Circulación Regional y en el portal del Gobierno Regional de Lima (www.regionlima.gob.pe).

POR TANTO:Mando se registre, publique y cumpla.

BEATRIZ EUGENIA CASTILLO OCHOAConsejera DelegadaConsejo Regional del Gobierno Regional de Lima

366009-3

GOBIERNO REGIONAL

DE LORETO

Modifican la Ordenanza Regional Nº 009-2006-CR/GRL, sobre creación del Programa de Conservación, Gestión y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica de Loreto - PROCREL

ORDENANZA REGIONALNº 011-2009-GRL-CR

Villa Belén, 12 de junio del 2009

El Presidente del Gobierno Regional de Loreto;

POR CUANTO:

El Consejo Regional del Gobierno Regional de Loreto en Sesión Ordinaria de fecha 12 de junio de 2009, aprobó por Unanimidad la Ordenanza Regional siguiente:

El Consejo Regional de Loreto, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 191º y 192º de la Constitución Política del Perú; la Ley de Bases de la Descentralización - Ley Nº 27783, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales – Ley Nº 27867 y demás normas modifi catorias:

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27783 – Ley de Bases de la Descentralización, en sus artículos 8º y 9º, precisa que la autonomía es el derecho y la capacidad efectiva del Gobierno, en sus tres niveles, de normar, regular y administrar los asuntos públicos de su competencia, con sujeción a la Constitución y a las leyes de desarrollo constitucional respectivas; y que, asimismo, el inciso “n” del artículo 35º de la acotada Ley, señala como competencia exclusiva de los Gobiernos Regionales la promoción del uso sostenible de los recursos forestales y de biodiversidad;

Que, la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, en su artículo 9º señala como competencias constitucionales de éstos el aprobar su organización interna y su presupuesto (literal a), así como promover y regular actividades y/o servicios en materia de pesquería, turismo y medio ambiente (literal g); igualmente, en su artículo 10º establece las competencias exclusivas de los Gobiernos Regionales de normar sobre los asuntos y materias de su responsabilidad, promover el uso sostenible de los

recursos forestales y de la biodiversidad; y establece como competencias compartidas la gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental, así como la preservación y administración de las reservas y áreas naturales protegidas regionales;

Que, la acotada Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, artículos 52º, 53º y 67º, establece las funciones específi cas de los Gobiernos Regionales en materia pesquera, ambiental y de turismo respectivamente, como formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las estrategias regionales respecto a la diversidad biológica y sobre el cambio climático, dentro del marco de las estrategias nacionales respectivas, proponer la creación de áreas de conservación regional y local en el marco del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, preservar y administrar, en coordinación con los Gobiernos Locales, las reservas y áreas naturales protegidas regionales que están comprendidas íntegramente dentro de su jurisdicción, entre otros;

Que, la Ley Nº 26839, la Ley sobre la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica en el artículo 7º establece que la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica constituye la principal herramienta de planifi cación a nivel nacional, especialmente para el cumplimiento de los objetivos del Convenio de Diversidad Biológica, del cual el país es signatario, por lo cual mediante la Ordenanza Regional Nº 005-2006-CR/GRL el Gobierno Regional de Loreto aprobó la Estrategia Regional de la Diversidad Biológica de Loreto;

Que, en mérito al ordenamiento jurídico antes señalado, mediante Ordenanza Regional Nº 009-2006-CR/GRL, el Gobierno Regional de Loreto aprobó el Programa de Conservación, Gestión y Uso de la Diversidad Biológica de la Región Loreto – PROCREL como un órgano técnico de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión de Medio Ambiente, siendo su duración de carácter permanente;

Que, al amparo de lo dispuesto en el artículo 9, literal a) sobre las competencias de los gobiernos regionales para aprobar su organización interna y presupuesto, y en concordancia con lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 043-2006-PCM, que aprobó los lineamientos para la elaboración y aprobación del Reglamento de Organización y Funciones por parte de las entidades de la Administración Pública; es necesario adecuar las funciones y mejorar la estructura interna del PROCREL, a fi n de que dicho programa garantice una gestión efi ciente y efi caz que permita implementar los objetivos establecidos por la Estrategia Regional de la Diversidad Biológica de Loreto. Para tal fi n, es necesario adscribir al PROCREL como un órgano técnico del Gobierno Regional de Loreto dependiente de la Gerencia General y modifi car la conformación del Consejo Directivo del PROCREL;

Que, los literales d) e i) del Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Ordenanza Regional Nº 002-2003-GRL-CR y modifi cado por la Ordenanza Regional Nº 021-2008-GRL-CR establece como funciones y atribuciones de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente la de proponer la creación de las áreas de conservación regional y local en el marco del SINANPE; y, la de preservar y administrar, en coordinación con los gobiernos locales, las reservas y áreas naturales protegidas regionales que están comprendidas dentro de su jurisdicción, las mismas que mediante la Ordenanza Regional Nº 009-2006-GRL-CR fueron asignadas al PROCREL y al establecerla como un órgano técnico del Gobierno Regional de Loreto dependiente de la Gerencia General se generaría duplicidad de funciones. Por otro lado, es importante que el PROCREL asuma la función para formular planes, desarrollar e implementar programas para la venta de servicios ambientales en regiones con bosques naturales o áreas protegidas, la cual ha sido asignadas a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente según lo establecido en el literal h) del artículo 82º de la norma referida. Por lo que, con la fi nalidad de no generar duplicidad de funciones entre la citada gerencia regional y el PROCREL es necesario delegar las funciones establecidas en los literales d), h) e i) del artículo 82º del acotado Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Regional de Loreto al PROCREL;

Que, al corresponder a los gobiernos regionales, según el inciso e) del artículo 36º de la Ley Nº 27783 – Ley de Bases de la Regionalización la “preservación y

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398228

administración de las reservas y áreas naturales protegidas regionales” y entendiéndose que la administración de un área de conservación regional implica no sólo la planifi cación y gestión, sino también las actividades de control, vigilancia y sanción es necesario asignar las mismas al PROCREL. Asimismo, de acuerdo al artículo 37º de la norma acotada, los órganos internos pueden emitir resoluciones de acuerdo a su fi nalidad. Por lo que es importante incorporar como una de las funciones del PROCREL la de imponer sanciones por la afectación contra los recursos naturales y ecosistemas en las áreas de conservación regional mediante la resolución que corresponda;

Que, acorde con lo dispuesto por el Artículo 38º de la Ley Nº 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales”, las Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter general, la organización y la administración del Gobierno Regional y reglamentan materias de su competencia. Una vez aprobadas por el Consejo Regional, son remitidas a la Presidencia Regional, para su promulgación en un plazo de 10 días calendario;

Que, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 37º inciso a) de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, el Consejo Regional de Loreto emite la siguiente:

ORDENANZA REGIONAL

Artículo Primero.- MODIFICAR los artículos 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 7º de la Ordenanza Regional Nº 009-2006-CR/GRL con el texto siguiente:

“Artículo Primero: CREACIÓNCréase el Programa de Conservación, Gestión y

Uso Sostenible de la Diversidad Biológica de Loreto – PROCREL como un órgano técnico del Gobierno Regional de Loreto dependiente de la Gerencia General siendo su duración de carácter permanente.

Artículo Segundo: OBJETIVOS DEL PROCRELEl objetivo general del PROCREL es contribuir al

desarrollo sostenible de la región Loreto, mediante la implementación de políticas públicas y estrategias de gestión de áreas de conservación regional y de los servicios ambientales que brindan, así como de los procesos ecológicos priorizados por su importancia para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica regional, con la consecuente reducción de la pobreza y pobreza extrema de su población.

Artículo Tercero: FUNCIONES DEL PROCRELEl PROCREL tiene como funciones:

a) Proponer la creación de áreas de conservación regional en el marco del sistema nacional de áreas naturales protegidas y del plan estratégico del PROCREL.

b) Conservar, administrar, controlar y supervisar las Áreas de Conservación Regional - ACR que están comprendidas en la Región Loreto en concordancia con los planes maestros, las políticas y normas de carácter regional y nacional, promoviendo la participación de todos los actores involucrados.

c) Proponer la elaboración, aprobación y aplicación de las normas regionales necesarias para la protección de especies y procesos ecológicos esenciales, y manejo y conservación de agrobiodiversidad en la Región Loreto.

d) Establecer lineamientos para la planifi cación, desarrollo e implementación de programas y mecanismos para la venta de servicios ambientales de las áreas de conservación regional y sus zonas de amortiguamiento.

e) Proponer estrategias para promover inversiones privadas y públicas para el cumplimiento de los objetivos del PROCREL.

f) Promover el buen gobierno y el trabajo concertado entre los actores de la sociedad civil y el sector público para participar en la gestión del PROCREL.

g) Promover la sensibilización y concienciación de la población sobre la importancia de la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica respecto de los objetivos del PROCREL.

h) Promover incentivos para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.

i) Promover estrategias para la certifi cación de productos manejados en las áreas de conservación regional y sus zonas de amortiguamiento.

j) Proponer estrategias para la captación de recursos fi nancieros para el PROCREL.

k) Contribuir a orientar los proyectos de conservación e investigación ejecutados por terceros en el marco de las políticas y estrategias de conservación regional.

l) Imponer sanciones por la afectación contra los recursos naturales y ecosistemas en ACR.

m) Emitir opinión técnica-legal previa al otorgamiento de permisos, autorizaciones y contratos para aprovechamiento de recursos naturales que no son competencias del PROCREL al interior de las áreas de conservación regional.

Las funciones específi cas del Director Ejecutivo del PROCREL se derivan de las señaladas en el presente artículo, así como todas aquellas necesarias para dar cumplimiento a los acuerdos del Consejo Directivo del PROCREL.

Artículo Cuarto: ESTRUCTURA El PROCREL cuenta con un Consejo Directivo

integrado por las instituciones y organizaciones civiles señalados en el artículo 5º de la presente ordenanza. El PROCREL está a cargo de un Director Ejecutivo, quien es designado por el Presidente Regional de Loreto entre una terna de profesionales propuesta por el Consejo Directivo. El PROCREL cuenta con la siguiente estructura:

1. ORGANO DE DIRECCIÓNDirección Ejecutiva del Programa.

2. ORGANO TÉCNICOUnidad técnico – legal.Unidad de planifi cación y fi nanzas.

3. ORGANO DE LINEAUnidad de gestión de áreas de conservación

regional.Unidad de promoción y conservación de procesos

ecológicos y evolutivos, y de zonas de agrobiodiversidad.Unidad de servicios ambientales.

El funcionamiento del PROCREL se establece en el Manual de Operaciones y el Manual de Organización y Funciones.

Artículo Quinto: CONSEJO DIRECTIVO DEL PROCREL

El Consejo Directivo del PROCREL es el órgano que establece y propone las políticas y lineamientos generales para la conducción del PROCREL en concordancia con su objetivo primordial. Está conformado por:

a) El Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (o quien haga sus veces), quien lo preside.

b) El Director Regional de Agricultura (o quien haga sus veces).

c) Un representante del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP.

d) Un representante de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto.

e) Un representante del Comité de Gestión de las áreas de conservación regional.

En el caso de los funcionarios señalados en los literales a) y b), la responsabilidad sobre las decisiones tomadas es solidaria.

El Consejo Directivo del PROCREL cuenta con una Secretaría Técnica que es asignada al Director Ejecutivo del PROCREL, con derecho a voz, pero no a voto. Se reúne de manera ordinaria por lo menos cuatroveces por año y de manera extraordinaria cuando así serequiera. Su Reglamento de sesiones y funcionamiento establece los mecanismos y condiciones para su operación.

El Consejo Directivo del PROCREL tiene como funciones específi cas:

a) Proponer políticas y estrategias necesarias para la conservación, gestión y uso de la diversidad biológica con participación de los actores involucrados.

b) Supervisar el cumplimiento de las funciones del PROCREL de acuerdo a sus objetivos.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398229

c) Proponer una terna de candidatos a la Presidencia del Gobierno Regional de Loreto para la elección del Director Ejecutivo del PROCREL.

d) Facilitar las coordinaciones entre las instituciones públicas y privadas, y organizaciones miembros del Consejo Directivo para contribuir a una gestión unitaria y coordinada del PROCREL.

e) Dar conformidad a las propuestas de los siguientes documentos de gestión del PROCREL: Plan Estratégico, Plan Operativo Institucional, Plan Financiero y Planes Maestros de las áreas de conservación regional.

f) Aprobar la Memoria Anual del ejercicio, sin perjuicio de las responsabilidades del Director Ejecutivo del PROCREL.

La implementación de los acuerdos del Consejo Directivo del PROCREL está a cargo del Director Ejecutivo.

Artículo Sexto: FINANCIAMIENTOLos recursos para el funcionamiento de PROCREL

provienen del presupuesto que le asigne el Gobierno Regional de Loreto, así como los de cooperación técnica y fi nanciera internacional, convenios, donaciones, recursos complementarios y otros mecanismos de fi nanciamiento públicos y privados.”

Artículo Segundo.- MODIFICAR e INCORPORAR a las Disposiciones Transitorias de la Ordenanza Regional Nº 009-2006-CR/GRL el texto siguiente:

“Primera.- Encárguese a la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente a través del Proyecto Apoyo al PROCREL la elaboración del Manual de Operaciones y el Manual de Organización y Funciones del PROCREL en un plazo de 90 días hábiles.

Segunda.- El Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente se encargará de la Dirección Ejecutiva del PROCREL, hasta que el Director Ejecutivo de dicho Programa sea elegido y asuma el cargo. Para este efecto, la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiental promoverá, a través del Proyecto Apoyo al PROCREL, el proceso de selección del mencionado funcionario en un plazo no mayor de 30 días hábiles.

Tercera.- Encárguese a la Gerencia General Regional, Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, la Ofi cina Regional de Administración y la Ofi cina de Desarrollo Institucional e Informática del Gobierno Regional de Loreto la implementación del PROCREL conforme a la presente norma.”

Artículo Tercero.- INCORPORAR las Disposiciones Finales siguientes a la Ordenanza Regional Nº 009-2006-CR/GRL.

Primera.- Encárguese a la Ofi cina de Cooperación Internacional coordinar con el PROCREL y solicitar su opinión técnica favorable para viabilizar la ejecución de los proyectos de conservación en el marco de los objetivos del PROCREL.

Segunda.- Deléguese al PROCREL las funciones establecidas en los literales d), h) e i) del artículo 82º del Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Regional asignadas a la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Loreto.

Artículo Cuarto.- AUTORIZAR a la Secretaría del Consejo Regional, disponer la publicación de la presente Ordenanza Regional en el Diario Ofi cial El Peruano, en el diario de mayor circulación de la Región y en el Portal Web del Gobierno Regional de Loreto: www.regionloreto.gob.pe.

Artículo Quinto.- La presente Ordenanza Regional, entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

Comuníquese al señor Presidente del Gobierno Regional de Loreto, para su promulgación.

Dado en las instalaciones del Consejo Regional de Loreto, a los doce días del mes de junio de 2009.

MARÍA GIANNELA CURTO LLOJAPresidenta del Consejo Regional

POR TANTO:

De conformidad con lo establecido en los artículos 16º, 21º Inc. o), 37 Inc. a) y 38º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modifi catorias, las Leyes Nºs. 27902, 28013, 28926, 28961, 28968 y 29053, concordante con el Inc. o) del artículo 15º del Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Regional de Loreto, aprobado mediante Ordenanza Regional Nº 031-2008-GRL-CR de fecha 15 de diciembre de 2008.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

YVÁN ENRIQUE VÁSQUEZ VALERAPresidente del Gobierno Regional de Loreto

365303-1

GOBIERNO REGIONAL DE PUNO

Aprueban el Plan Regional de Prevención y Atención a los Desastres en la Región Puno 2007 - 2010

(Se publica la siguiente Ordenanza Regional a solicitud del Gobierno Regional Puno, mediante Ofi cio Nº 067-2009-G.R.PUNO/OCRG, recibido el 26 de junio de 2009)

ORDENANZA REGIONALNº 026-2007

POR CUANTO:

El Gobierno Regional de Puno, en Sesión Ordinaria celebrada el día 20 de diciembre del 2007, ha tratado , debatido y aprobado por unanimidad la Ordenanza Regional siguiente:

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Estado, considera que la descentralización es una forma de organización democrática y constituye política permanente del Estado, de carácter obligatorio, que tiene como objetivo fundamental el desarrollo integral del país; con este propósito se ha otorgado a los Gobiernos Regionales, autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.

Que de conformidad al artículo 5º de la Ley 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales establece que es misión de los Gobiernos Regionales organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas compartidas y delegadas en el marco de las políticas nacionales y sectoriales para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región; esto en concordancia con lo normado por el artículo 192 de la Constitución Política del Perú, que establece que los Gobiernos Regionales son competentes, para dictar normas inherentes a la gestión regional.

Que, el artículo 13º de la Ley 27867 establece que el Consejo Regional es el órgano normativo y fi scalizador del Gobierno Regional; artículo 15º literal a), es atribución del Consejo Regional aprobar, modifi car o derogar las normas que regulen o reglamenten los asuntos y materia de competencia y funciones del Gobierno Regional; artículo 37º literal a) indica que el Consejo Regional dicta Ordenanzas Regionales y Acuerdos del Consejo Regional.

Que, de conformidad al artículo 61º literal a), c) de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Ley 27867 señala que son funciones específi cas en materia de Defensa Civil, formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas en materia de Defensa Civil, en concordancia con la política general del gobierno y los planes sectoriales, organizar y ejecutar acciones de prevención de desastres, y brindar ayuda directa e inmediata a los damnifi cados y la rehabilitación de las poblaciones afectadas.

Que, conforme al Dictamen emitido por la Comisión Ordinaria de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Defensa Civil, del Consejo Regional, aprobar el Plan

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398230

Regional de Prevención y Atención a los Desastres de la Región Puno 2007-2010, como documento orientador de la política regional de prevención y atención de desastres y dicho documento forma parte del anexo de la presente Ordenanza Regional, presentado por la Sub Gerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional Puno, con Ofi cio Nº 068-2007-GR-PUNO/GRRNMA-SGDC.

En uso de las atribuciones conferidas por la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su modifi catoria Ley Nº 27902.

ORDENA:

Artículo Primero.- APROBAR, el Plan Regional de Prevención y Atención a los Desastres en la Región Puno 2007-2010, como documento orientador de la política regional de prevención y atención de desastres; presentado por la Sub Gerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional de Puno, que como anexo forma parte de la presente Ordenanza Regional.

Artículo Segundo.- Implementar el Plan Regional de Prevención y Atención a los Desastres de la Región Puno 2007 – 2010 en todas las instituciones legales de Defensa Civil en el ámbito de la Región Puno.

Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente, la publicación de la presente Ordenanza en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo Cuarto.- Dispensar la presente Ordenanza Regional del trámite de lectura y aprobación del Acta.

POR TANTO:

Comuníquese al Presidente del Gobierno Regional de Puno para su promulgación.

En Puno a los veintiún días del mes de diciembre de dos mil siete.

CARLOS BALDÁRRAGO ABARCAConsejero Delegado del Consejo Regional Puno

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla

Dado en la sede del Gobierno Regional Puno, a los veintiséis días del mes de diciembre de dos mil siete.

PABLO HERNAN FUENTES GUZMANPresidente del Gobierno Regional de Puno

365858-1

Aprueban Plan de Operaciones de Emergencia de la Región Puno

ORDENANZA REGIONALNº 003-2009

POR CUANTO:

El consejo Regional de Puno, en Sesión Ordinaria celebrada el día 12 de febrero del 2009, ha tratado, debatido y aprobado por unanimidad la Ordenanza Regional siguiente:

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Perú considera que la descentralización es una forma de organización democrática y constituye una política permanente del Estado de carácter obligatorio, que tiene como objetivo fundamental el desarrollo integral del país; con ese propósito se ha otorgado a los Gobiernos Regionales autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia;

Que, de conformidad al artículo 13º de la Ley Nº 27867, el Consejo Regional es el órgano normativo y fi scalizador del Gobierno Regional, artículo15º literal a) de la norma señalada, es atribución del Consejo Regional, aprobar, modifi car o derogar las normas que regulen o reglamenten los asuntos y materias de competencia y funciones del Gobierno Regional; artículo 37º literal a) indica que el Consejo Regional dicta Ordenanzas y Acuerdos del Consejo Regional;

Que, de conformidad al artículo 4º de la Ley 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regional indica “los gobiernos regionales tienen por fi nalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo” y el artículo 61º de la norma precitada, indica como función específi ca que ejercen los Gobiernos Regionales en materia de Defensa Civil: a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas en materia de defensa Civil, en concordancia con la política general del gobierno y los planes sectoriales; b) Dirigir el Sistema Regional de Defensa Civil; c) Organizar y ejecutar acciones de prevención de desastres y brindar ayuda directa e inmediata a los damnifi cados y la rehabilitación de las poblaciones afectadas; d) Promover y facilitar la formación y equipamiento de compañías de Bomberos Voluntarios en la región; e) Promover y apoyar la educación y seguridad vial;

Que, la Subgerencia de Defensa Civil de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente y Defensa Civil, del Gobierno Regional de Puno, con Ofi cio Nº 033-2008-GR-PUNO/GRRNMA-SGDC, remite al Consejo Regional el Plan de Operaciones de Emergencia Regional Puno, para su aprobación; y la Comisión Ordinaria de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Defensa Civil del Consejo Regional, emite el Dictamen Nº 001-2009-GR PUNO/CR-CORNMAyDC, señalando en la parte de conclusiones que el Plan de Operaciones de Emergencia Región Puno, se encuentra enmarcado dentro de la normatividad vigente y recomienda que el Consejo Regional, previo análisis y evaluación proceda aprobar;

Que la Región Puno padece de fuertes variaciones climatológicas que han afectado los niveles de vida de la población del campo, principalmente, manifestándose en forma de sequías, heladas, inundaciones, granizadas, nevadas, vientos fuertes, tormentas eléctricas y otros peligros; que es una preocupación permanente para el Gobierno Regional de Puno y de la población en general; el Comité Regional de Defensa Civil, a través de su Secretaria de Defensa Civil, con apoyo del Proyecto OXFAM-PREDES, ha concluido elaborar el Plan Operativo de Emergencia de la Región Puno, con la fi nalidad de planifi car, direccionar y controlar las actividades de protección a la población en las etapas de prevención, emergencia y rehabilitación para mitigar los riesgos probables que originan situaciones de desastres que alteran la tranquilidad de la región; conforme al documento presentado y el Dictamen correspondiente, el Plan de Operaciones de Emergencia Regional Puno, ha sido elaborado teniendo como marco legal, el Decreto Ley Nº 19338, Ley del Sistema de Defensa Civil; y Decreto Supremo Nº 005-88-SGMD, Reglamento del SINADECI;

Que el Plan de Operaciones de Emergencia de la Región Puno, está desarrollado en VI en seis (VI) partes; I. Situación actual y diagnóstico de riesgo de la región; II. Organización y misión del Comité Regional de Defensa Civil; III. Ejecución; IV. Instrucciones de coordinación; V. Administración y logística; VI. Control, coordinación y comunicaciones; y sus cinco Anexos, que contiene el expediente; que es conveniente uniformizar criterios en materia de Defensa Civil, para su ejecución dentro de la circunscripción del Gobierno Regional Puno, en tal virtud el Consejo Regional del Gobierno Regional de Puno aprueba el Plan de Operaciones de Emergencia Regional Puno, por unanimidad;

Que en uso de las atribuciones conferidas por Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modifi catoria Ley Nº 27902;

ORDENA:

Artículo Primero.- APROBAR el Plan de Operaciones de Emergencia de la Región Puno, que está desarrollado en seis (06) partes y cinco (05) Anexos; cuyos textos en calidad de Anexo forman parte integrante de la presente Ordenanza Regional.

Artículo Segundo.- DISPONER que los Gobiernos Locales y sectores involucrados, formulen y aprueben sus Planes Subsidiarios en el marco del Plan de Operaciones de Emergencia de la Región Puno.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398231

Artículo Tercero.- DISPONER la aplicación del Plan de Operaciones de Emergencia de la Región Puno, dentro del ámbito regional, bajo la dirección, monitoreo, supervisión y evaluación de la Subgerencia de Defensa Nacional y Civil del Gobierno Regional de Puno.

Artículo Cuarto.- ENCARGAR la publicación de la presente Ordenanza Regional, en el Diario Ofi cial El Peruano a la Subgerencia de Defensa Nacional y Civil del Gobierno Regional de Puno.

POR TANTO:

Comuníquese al Presidente del Gobierno Regional de Puno, para su promulgación.

En Puno, a los dieciocho días del mes de febrero del dos mil nueve.

ABDÍAS ZELIO PONCEConsejero Delegado del Consejo Regional Puno

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la sede del Gobierno Regional Puno, a los veintisiete días del mes de febrero de dos mil nueve.

PABLO HERNAN FUENTES GUZMANPresidente del Gobierno Regional de Puno

365859-1

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD

METROPOLITANA DE LIMA

Ratifican Ordenanzas referentes a la tasa de estacionamiento vehicular en zonas urbanas del distrito de Lince

ACUERDO DE CONCEJONº 236

Lima, 2 de junio de 2009

Visto en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 28 de mayo del 2009 el Ofi cio Nº 001-090-005318 de la Jefatura del Servicio de Administración Tributaria-SAT (en adelante el SAT), adjuntando el expediente de ratifi cación de la Ordenanza Nº 218-MDL, modifi cada por la Ordenanza 237-MDL que establece la tasa por estacionamiento vehicular en zonas urbanas del Distrito de Lince.

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, las Ordenanzas en materia tributaria expedidas por las Municipalidades Distritales deben ser ratifi cadas por las Municipalidades Provinciales de su circunscripción, para su vigencia y exigibilidad.

Que, en aplicación de lo normado por las Ordenanzas Nos. 607, 727 y 739 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Municipalidad Distrital de Lince, aprobó las Ordenanzas materia de la ratifi cación, remitiéndola al SAT con carácter de declaración jurada incluyendo sus respectivos informes y documentos sustentatorios, y el SAT en uso de sus competencias y atribuciones, previa revisión y estudio, emitió el Informe Técnico Legal Nº 004-082-000001016, opinando que procede la ratifi cación solicitada, por cumplir con los requisitos exigidos, de conformidad con las citadas Ordenanzas y las Directivas Nos. 001-006-0000001 y 001-006-0000005 del SAT.

De acuerdo con lo opinado por el Servicio de Administración Tributaria-SAT y por la Comisión de Asuntos Económicos y de Organización en el Dictamen Nº 125-2009-MML/CMAEO, por sus fundamentos:

ACORDÓ:

Artículo Primero.- Ratifi car la Ordenanza Nº 218-MDL, modifi cada por la Ordenanza Nº 237-MDL que establece la tasa por estacionamiento vehicular en zonas urbanas del Distrito de Lince, cuya información sustentatoria alcanzada tiene carácter de Declaración Jurada.

Artículo Segundo.- Se deja establecido que la procedencia de la ratifi cación se encuentra condicionada al cumplimiento de la publicación del presente Acuerdo Ratifi catorio, así como de la Ordenanza Nº 218-MDL, modifi cada por la Ordenanza Nº 237-MDL; y en especial de la última versión de los Anexos Nº 1; 2 y 3 que contienen la relación de zonas de estacionamiento vehicular, los cuadros de estructuras de costos y estimación de ingresos, respectivamente; por lo que su aplicación sin el cumplimiento de dichas condiciones, es responsabilidad de las funcionarios de la Municipalidad Distrital respectiva.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

LUIS CASTAÑEDA LOSSIOAlcalde de Lima

365799-1

MUNICIPALIDAD DE ATE

Aprueban Planeamiento Integral del Sector Catastral Nº 24 y parte del Sector Catastral Nº 31

ORDENANZA Nº 217-MDA

Ate, 18 de junio de 2009

POR CUANTO:

El Concejo Municipal del distrito de Ate, en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 18 de junio de 2009, visto el Dictamen Nº 019-2009-MDA/CDUyOP de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Perú en su artículo 194º, modifi cado por la Ley Nº 27680 de Reforma Constitucional, reconoce a las Municipalidades como órganos de gobierno local y tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.

Que, es función específi ca y exclusiva de las Municipalidades Distritales, la Aprobación del Plan Urbano o Rural Distrital, según corresponda con sujeción al plan y a las normas municipales provinciales sobre la materia, en virtud al mandato expreso de la Ley Nº 27972, Art. 79º, inciso 3º, numeral 3.1.

Que, el Reglamento Nacional de Edifi caciones, Título II, Capítulo V, artículos 37º al 42º establece que el Planeamiento Integral, comprende la defi nición de vías y los usos de la totalidad del predio, así como la propuesta de integración a la trama urbana más cercana, en función de los lineamientos establecidos en el Plan de Desarrollo Urbano correspondiente. El Planeamiento Integral aprobado tendrá una vigencia de 10 años. Las modifi caciones al Plan de Desarrollo Urbano deberán tomar en cuenta los planeamientos integrales vigentes y una vez aprobado tendrá carácter obligatorio para las habilitaciones futuras, debiendo ser inscrito obligatoriamente en Registros Públicos. Asimismo, la norma GH 20 Capítulo I y II aprueba los componentes de diseño urbano y diseño de vías condicionados por los criterios de diseño establecidos en la Norma A 120 de accesibilidad para personas discapacitadas.

Que, la Ordenanza Metropolitana Nº 341-MML publicada el 6 de diciembre de 2001, que aprueba la actualización del Sistema Vial Metropolitano de Lima, indica que el sector materia de planifi cación se encuentra limitado por las vías metropolitanas: La Carretera Central clasifi cada como vía arterial con 45.00 ml; teniendo además, que en los tramos en que el Ferrocarril forma

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398232

parte de la vía debe incrementarse la Sección en 18.00 ml. que corresponde al derecho de vía de éste.

Que, en la jurisdicción del distrito de Ate, se tiene por objetivo atender las necesidades de las ocupaciones informales, tomando conocimiento de la realidad y reconocimiento del espacio físico del sector, poniendo a disposición un instrumento de gestión de ordenamiento del territorio mediante Planeamientos Integrales por sectores, motivo por el cual se intervienen en terrenos que forman el Sector Catastral Nº 24 y parte del Sector Catastral Nº 31, cuya fi nalidad es el acondicionamiento progresivo en donde se han detectado terrenos rústicos, así como ocupaciones y construcciones irregulares, debido al crecimiento desordenado de la población, lo cual viene provocando una dinámica urbana inadecuada, por lo que se hace necesario dictar normas urbanísticas, que permitan adoptar la estrategia que inserte los sectores normativos dentro del marco territorial existente, determinando una estructura básica, promoviendo las gestiones de desarrollo y la promoción de la inversión, así como las directrices normativas que permitan implementar las políticas urbanas y las acciones municipales para elevar las condiciones de calidad de vida de los habitantes del sector.

Que, la Gerencia de Desarrollo Urbano, es la encargada de ejecutar el Planeamiento Integral en atención al requerimiento de las necesidades urbanas de las zonas a pedido de los interesados que conforman el Sector Catastral Nº 24 y parte del Sector Catastral Nº 31, por lo que se requiere mediante la presente Ordenanza la defi nición de módulos viales locales, adecuándola a la realidad física existente, siendo la Municipalidad Metropolitana de Lima la que debe aprobarla por ser su competencia.

Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y el Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA que aprobó el Reglamento Nacional de Edifi caciones.

Estando a los fundamentos antes expuestos, en uso de las facultades conferidas por el inciso 8) del artículo 9º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, contando con el voto por mayoría de los señores Regidores asistentes a la Sesión de Concejo de la fecha y con la dispensa del trámite de lectura y aprobación de actas se ha dado la siguiente:

ORDENANZA APROBATORIA DEL PLANEAMIENTO INTEGRAL DEL SECTOR CATASTRAL Nº 24 Y PARTE DEL SECTOR

CATASTRAL Nº 31 DE LOS MÓDULOS VIALES Y EL DISEÑO URBANO Y DE RECREACIÓN PUBLICA (SECTOR CATASTRAL 24 Y PARTE DEL SECTOR

CATASTRAL Nº 31)

Artículo Primero.- APROBAR el Planeamiento Integral del Sector Catastral Nº 24 y parte del Sector Catastral Nº 31, que comprende el diseño de las redes y sus componentes viales, en base a las actividades que se desarrollan en la zona, las que deberán de garantizar su óptimo funcionamiento mediante una adecuada infraestructura que facilitará la realización correcta de dichas actividades, conforme a los Planos signados con el Nº 005-2009-PI-SGPUC-GDU/MDA y Nº 005A-2009-PI-SGPUC-GDU/MDA, los mismos que son parte integrante de la presente Ordenanza.

Artículo Segundo.- ESTABLECER que el Planeamiento Integral defi ne los módulos de los componentes viales y las secciones transversales de las calzadas, veredas y bermas de estacionamiento, así como el Diseño Urbano para las futuras edifi caciones sobre áreas con fi nes de Recreación Pública, correspondiéndole las normas para el diseño de vías locales en Habilitaciones Urbanas y el Reglamento Nacional de Edifi caciones la Norma A 120 de Accesibilidad para personas con discapacidad y la Norma GH 020 del Título II – Habilitaciones Urbanas que aprueba los Componentes del Diseño Urbano y el Diseño de Vías (Capítulo I y II).

Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal, para que a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano se cumpla con la inscripción del presente Planeamiento Integral en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos y en coordinación con la Gerencia de Participación Vecinal y la Secretaría de Imagen Institucional, se difunda la presente Ordenanza y los planos que forman parte de ella.

Artículo Cuarto.- TRANSCRIBIR la presente Ordenanza a los interesados, a la Sub Gerencia de Planifi cación Urbana y Catastro de la Gerencia de Desarrollo Urbano y la Sub Gerencia de Fiscalización Municipal de la Gerencia de Seguridad y Fiscalización para su conocimiento y fi nes.

Artículo Quinto.- ESTABLECER que el presente diseño de las redes viales y sus usos respecto al diseño urbano de las Áreas de Recreación Pública, que se desarrolla en el Planeamiento Integral del Sector Catastral Nº 24 y parte del Sector Catastral Nº 31, tendrá una vigencia de 10 años, debiendo de tomarse en cuenta que los planeamientos integrales vigentes una vez aprobados tendrá carácter obligatorio, debiendo de inscribirse en los Registros Públicos.

Artículo Sexto.- La presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

POR TANTO:

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

JUAN ENRIQUE DUPUY GARCÍAAlcalde

365454-1

Aprueban el Planeamiento Integral de la calle Granja Azul (Vía de acceso a la Cooperativa de Vivienda Villa de los Periodistas)

ORDENANZA Nº 218-MDA

Ate, 18 de junio de 2009

POR CUANTO:

El Concejo Municipal del distrito de Ate, en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 18 de junio de 2009, visto el Dictamen Nº 020-2009-MDA/CDUyOP de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Perú en su artículo 194º, modifi cado por la Ley Nº 27680 de Reforma Constitucional, reconoce a las Municipalidades como órganos de gobierno local y tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.

Que, es función específi ca y exclusiva de las Municipalidades Distritales, la Aprobación del Plan Urbano o Rural Distrital, según corresponda con sujeción al plan y a las normas municipales provinciales sobre la materia, en virtud al mandato expreso de la Ley Nº 27972, Art. 79º, inciso 3º, numeral 3.1.

Que, el Reglamento Nacional de Edificaciones, Título II, Capítulo V, artículos 37º al 42º establece que el Planeamiento Integral, comprende la definición de vías y los usos de la totalidad del predio, así como la propuesta de integración a la trama urbana más cercana, en función de los lineamientos establecidos en el Plan de Desarrollo Urbano correspondiente. El Planeamiento Integral aprobado tendrá una vigencia de 10 años. Las modificaciones al Plan de Desarrollo Urbano, deberán tomar en cuenta los planeamientos integrales vigentes y una vez aprobado tendrá carácter obligatorio para las habilitaciones futuras, debiendo ser inscrito obligatoriamente en Registros Públicos. Asimismo, la norma GH 20 Capítulo I y II aprueba los componentes de diseño urbano y diseño de vías condicionados por los criterios de diseño establecidos en la Norma A 120 de accesibilidad para personas discapacitadas.

Que, la Ordenanza Metropolitana Nº 341-MML publicada el 6 de diciembre de 2001, que aprueba la actualización del Sistema Vial Metropolitano de Lima, indica que el sector materia de planifi cación se encuentra limitado por la vía metropolitana: Av. Jorge Chávez (San Alfonso – J. Quiñones) clasifi cada como vía colectora con 20.00 ml.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398233

Que mediante Ordenanza Nº 101-MDA de fecha 25 de noviembre de 2005, el Concejo Municipal del distrito de Ate, aprobó el Planeamiento Integral correspondiente a las secciones viales de la Cooperativa de Vivienda Villa de los Periodistas, Nueva Villa La Campiña, Las Terrazas del Pueblo, de cumplimiento obligatorio para los propietarios de terrenos de las habilitaciones futuras con vigencia de cinco (05) años como mínimo, el mismo que requiere su modifi cado, en virtud a la realidad física existente.

Que, en la jurisdicción del distrito de Ate, se tiene por objetivo atender las necesidades de las ocupaciones informales, tomando conocimiento de la realidad y reconocimiento del espacio físico del sector, poniendo a disposición un instrumento de gestión de ordenamiento del territorio mediante Planeamientos Integrales por sectores, motivo por el cual se intervienen en terrenos que forman parte del Sector Catastral Nº 29, cuya fi nalidad es el acondicionamiento progresivo en donde se han detectado terrenos rústicos, así como ocupaciones y construcciones irregulares, debido al crecimiento desordenado de la población, lo cual viene provocando una dinámica urbana inadecuada, por lo que se hace necesario dictar normas urbanísticas dentro del Planeamiento Integral del sector, que permita adoptar la estrategia que inserte los sectores normativos dentro del marco territorial existente, determinando una estructura básica, promoviendo las gestiones de desarrollo y la promoción de la inversión, así como las directrices normativas que permitan implementar las políticas urbanas y las acciones municipales para elevar las condiciones de calidad de vida de los habitantes del sector.

Que, la Gerencia de Desarrollo Urbano, es la encargada de ejecutar el Planeamiento Integral en atención al requerimiento de las necesidades urbanas de la zona, a pedido de los interesados que conforman parte del Sector Catastral Nº 29, por lo que se requiere mediante la presente Ordenanza la defi nición de módulos viales locales, siendo la Municipalidad Distrital de Ate, la que deba de aprobar el módulo de la vía Calle Granja Azul, por ser su competencia.

Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y el Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA que aprobó el Reglamento Nacional de Edifi caciones.

Estando a los fundamentos antes expuestos, en uso de las facultades conferidas por el inciso 8) del artículo 9º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, contando con el voto por mayoría de los señores Regidores asistentes a la Sesión de Concejo de la fecha y con la dispensa del trámite de lectura y aprobación de actas se ha dado la siguiente:

ORDENANZA APROBATORIA DEL PLANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CALLE GRANJA AZUL (ACCESO A LA COOP. DE VIV. VILLA DE LOS

PERIODISTAS) DE LOS MÓDULOS VIALES Y EL DISEÑO URBANO QUE ORDENA LAS AREAS DE RECREACIÓN PUBLICA (DE PARTE DEL SECTOR

CATASTRAL 29)

Artículo Primero.- APROBAR el Planeamiento Integral de la Calle Granja Azul (Vía de acceso a la Cooperativa de Vivienda Villa de los Periodistas), que comprende el diseño de la vía y sus componentes viales, en base a las actividades que se desarrollan en la zona, las que deberán de garantizar su óptimo funcionamiento mediante una adecuada infraestructura que facilitará la realización correcta de dichas actividades, conforme al Plano signado con el Nº 003-2009-PI-SGPUC-GDU/MDA, el mismo que es parte integrante de la presente Ordenanza.

Artículo Segundo.- ESTABLECER que el Planeamiento Integral defi ne los módulos de los componentes viales y las secciones transversales de las calzadas, veredas y bermas de estacionamiento, así como el Diseño Urbano para las futuras edifi caciones sobre áreas con fi nes de Recreación Pública, correspondiéndole las normas para el diseño de vías locales en Habilitaciones Urbanas y el Reglamento Nacional de Edifi caciones en la Norma A 120 de Accesibilidad para personas con discapacidad y la Norma GH 020 del Título II – Habilitaciones Urbanas que aprueba los Componentes del Diseño Urbano y el Diseño de Vías (Capítulo I y II).

Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal, para que a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano se cumpla con la inscripción del presente

Planeamiento Integral en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos y en coordinación con la Gerencia de Participación Vecinal y la Secretaría de Imagen Institucional, se difunda la presente Ordenanza y el plano que forma parte de ella.

Artículo Cuarto.- TRANSCRIBIR la presente Ordenanza a los interesados, a la Sub Gerencia de Planifi cación Urbana y Catastro de la Gerencia de Desarrollo Urbano y la Sub Gerencia de Fiscalización Municipal de la Gerencia de Seguridad y Fiscalización para su conocimiento y fi nes.

Artículo Quinto.- ESTABLECER que el presente diseño de las redes viales y sus usos respecto al diseño urbano de las áreas de Recreación Pública, que se desarrolla en el Planeamiento Integral de la Calle Granja Azul, tendrá una vigencia de 10 años, debiendo de tomarse en cuenta que los planeamientos integrales vigentes una vez aprobados tendrá carácter obligatorio debiendo de inscribirse en los Registros Públicos.

Artículo Sexto.- La presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

POR TANTO:

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

JUAN ENRIQUE DUPUY GARCÍAAlcalde

365454-2

Aprueban la modificación del Planeamiento Integral de los módulos viales de la vía principal y secundaria del terreno ubicado en parte del Sector 26 y 27 del ex Fundo La Estrella de Santa Clara

ORDENANZA Nº 219-MDA

Ate, 18 de junio de 2009

POR CUANTO:

El Concejo Municipal del distrito de Ate, en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 18 de junio de 2009, visto el Dictamen Nº 021-2009-MDA/CDUyOP de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Perú en su artículo 194º, modifi cado por la Ley Nº 27680 de Reforma Constitucional, reconoce a las Municipalidades como órganos de gobierno local y tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.

Que, es función específi ca y exclusiva de las Municipalidades Distritales, la Aprobación del Plan Urbano o Rural Distrital, según corresponda con sujeción al plan y a las normas municipales provinciales sobre la materia, en virtud al mandato expreso de la Ley Nº 27972, Art. 79º, inciso 3º, numeral 3.1.

Que mediante Ordenanza Nº 078-MDA de fecha 28 de febrero de 2005, el Concejo Municipal del distrito de Ate, aprobó el Planeamiento Integral del Sector 26 y 27 del ex Fundo La Estrella de Santa Clara, conforme al Plano signado con Nº 0246-2004-SGDUC-GDU/MDA, de cumplimiento obligatorio para los propietarios de terrenos de las habilitaciones futuras con vigencia de cinco (05) años como mínimo, el mismo que requiere ser modifi cado, en virtud a la realidad física existente.

Que, el Reglamento Nacional de Edifi caciones, Título II, Capítulo V, artículos 37º al 42º establece que el Planeamiento Integral, comprende la defi nición de vías y los usos de la totalidad del predio, así como la propuesta de integración a la trama urbana más cercana, en función de los lineamientos establecidos en el Plan de Desarrollo Urbano correspondiente. El Planeamiento Integral aprobado tendrá una vigencia de 10 años. Las modifi caciones al Plan de Desarrollo Urbano, deberán

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398234

tomar en cuenta los planeamientos integrales vigentes y una vez aprobado tendrá carácter obligatorio para las habilitaciones futuras, debiendo ser inscrito obligatoriamente en Registros Públicos. Asimismo, la norma GH 20 Capítulo I y II aprueba los componentes de diseño urbano y diseño de vías condicionados por los criterios de diseño establecidos en la Norma A 120 de accesibilidad para personas discapacitadas.

Que, en la jurisdicción del distrito de Ate, se tiene por objetivo atender las necesidades de las ocupaciones informales, tomando conocimiento de la realidad y reconocimiento del espacio físico del sector, poniendo a disposición un instrumento de gestión de ordenamiento del territorio mediante Planeamientos Integrales por sectores, motivo por el cual se intervienen en terrenos que forman parte del Sector Catastral Nº 26 y 27, cuya fi nalidad es el acondicionamiento progresivo en donde se han detectado terrenos rústicos, así como ocupaciones y construcciones irregulares, debido al crecimiento desordenado de la población, lo cual viene provocando una dinámica urbana inadecuada, por lo que se hace necesario dictar normas urbanísticas dentro del Planeamiento Integral del sector, que permita adoptar la estrategia que inserte los sectores normativos dentro del marco territorial existente, determinando una estructura básica, promoviendo las gestiones de desarrollo y la promoción de la inversión, así como las directrices normativas que permitan implementar las políticas urbanas y las acciones municipales para elevar las condiciones de calidad de vida de los habitantes del sector.

Que, la Gerencia de Desarrollo Urbano, es la encargada de ejecutar el Planeamiento Integral en atención al requerimiento de las necesidades urbanas de la zona a pedido de los interesados que conforman parte del Sector Catastral Nº 26 y 27, por lo que se requiere mediante la presente Ordenanza la defi nición de módulos viales locales, siendo la Municipalidad Distrital de Ate, la que deba aprobar la modifi cación del Planeamiento Integral, por ser su competencia.

Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y el Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA que aprobó el Reglamento Nacional de Edifi caciones.

Estando a los fundamentos antes expuestos, en uso de las facultades conferidas por el inciso 8) del artículo 9º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, contando con el voto por mayoría de los señores regidores asistentes a la Sesión de Concejo de la fecha y con la dispensa del trámite de lectura y aprobación de actas se ha dado la siguiente:

ORDENANZA APROBATORIA DE LA MODIFICACIÓN DEL PLANEAMIENTO INTEGRAL

DE LOS MÓDULOS VIALES DE LA VÍA PRINCIPAL Y SECUNDARIA DEL TERRENO UBICADO EN PARTE DEL SECTOR 26 Y 27 (EX FUNDO LA ESTRELLA) DE SANTA CLARA ENTRE LAS COORDENADAS 295,200E – 296,300E Y 8´670,500N – 8´671,300N

Artículo Primero.- APROBAR la modifi cación del Planeamiento Integral de los módulos viales de la vía principal y secundaria del terreno ubicado en parte del Sector 26 y 27 del ex Fundo La Estrella de Santa Clara, que comprende el diseño de la vía y sus componentes viales, en base a las actividades que se desarrollan en la zona, las que deberán de garantizar su optimo funcionamiento mediante una adecuada infraestructura que facilitará la realización correcta de dichas actividades, conforme al Plano signado con Nº 006-2009-PI-SGPUC-GDU/MDA, el mismo que es parte integrante de la presente Ordenanza.

Artículo Segundo.- ESTABLECER que el Planeamiento Integral defi ne los módulos de los componentes viales y las secciones transversales de las calzadas, veredas y bermas de estacionamiento, así como el Diseño Urbano para las futuras edifi caciones sobre áreas con fi nes de Recreación Pública, correspondiéndole las normas para el diseño de vías locales en Habilitaciones Urbanas y el Reglamento Nacional de Edifi caciones en la Norma A 120 de Accesibilidad para personas con discapacidad y la Norma GH 020 del Título II – Habilitaciones Urbanas que aprueba los Componentes del Diseño Urbano y el Diseño de Vías (Capítulo I y II).

Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal, para que a través de la Gerencia de Desarrollo

Urbano se cumpla con la inscripción del presente Planeamiento Integral en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos y en coordinación con la Gerencia de Participación Vecinal y la Secretaría de Imagen Institucional, se difunda la presente Ordenanza y el plano que forma parte de ella.

Artículo Cuarto.- TRANSCRIBIR la presente Ordenanza a los interesados, a la Sub Gerencia de Planifi cación Urbana y Catastro de la Gerencia de Desarrollo Urbano y la Sub Gerencia de Fiscalización Municipal de la Gerencia de Seguridad y Fiscalización para su conocimiento y fi nes.

Artículo Quinto.- ESTABLECER que el presente diseño de las redes viales y sus usos respecto al diseño urbano de las Áreas de Recreación Pública, que se desarrolla en la modifi cación del Planeamiento Integral de los módulos viales de la vía principal y secundaria del terreno ubicado en parte del Sector 26 y 27 del Ex Fundo La Estrella de Santa Clara, tendrá una vigencia de 10 años, debiendo de tomarse en cuenta que los planeamientos integrales vigentes, una vez aprobados tendrá carácter obligatorio debiendo de inscribirse en los Registros Públicos.

Artículo Sexto.- La presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

POR TANTO:

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

JUAN ENRIQUE DUPUY GARCÍAAlcalde

365454-3

MUNICIPALIDAD DE

JESUS MARIA

Aprueban Ordenanza que establece el respeto y uso correcto de la zonificación

ORDENANZA N° 316-2009-MDJM

Jesús María, 23 de junio del 2009

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE JESÚS MARIA

POR CUANTO:

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE JESÚS MARIA;

VISTO, en sesión ordinaria de la fecha, con el voto unánime de los señores Regidores y con dispensa del trámite de Lectura y Aprobación del Acta; y,

CONSIDERANDO:

Que, a los gobiernos locales les viene reconocida autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, por el artículo 194 de la Constitución Política del Perú, desarrollada por el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 Orgánica de Municipalidades;

Que, los órganos de gobierno local, promueven el desarrollo integral, armónico y sostenible de sus circunscripciones, constituyendo parte de sus funciones, la de normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias y realizar la fi scalización de apertura de establecimientos públicos y privados de acuerdo con la zonifi cación;

Que, la Ley N° 28976 Marco de Licencia de Funcionamiento establece en su artículo 3 que las instituciones, establecimientos o dependencias, incluidas las del sector público, que se encuentren exoneradas de la obtención de una licencia de funcionamiento, se encuentran obligadas a respetar la zonifi cación vigente y

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398235

comunicar a la Municipalidad el inicio de sus actividades y deben cumplir con las condiciones de seguridad de Defensa Civil;

Que, el Tribunal Constitucional, en sentencia del Exp. N° 1079-98-AA-TC ha reconocido que las municipalidades están facultadas legalmente para controlar el funcionamiento de establecimientos incluyendo las acciones que garanticen el cumplimiento de las normas legales existentes, pudiendo, en caso de contravención de éstas, ordenar su clausura defi nitiva;

En uso de las facultades conferidas por el numeral 8 del Artículo 9 de la Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Municipal aprobó la siguiente:

ORDENANZA QUE ESTABLECE EL RESPETO Y USO CORRECTO DE LA ZONIFICACION

Artículo Único.- INCORPÓRASE en el Cuadro de Infracciones, y Sanciones y Medidas Correctivas del Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas – RAS, aprobado por la Ordenanza 284-MDJM, la siguiente infracción:

Código INFRACCIONESMulta

(NuevosSoles)

MedidasCorrectivas

02-233

Abrir un establecimiento, institución, ofi cina, almacén, depósito, local, taller, sucursal, agencia, delegación, anexo y/o cualquier otra dependencia pública o gubernamental sin contar con la zonifi cación conforme.

8,000.00 ClausuraDefi nitiva.

02-234

No comunicar a la Municipalidad el inicio de actividades, económicas o sin fi nes de lucro, en un establecimiento, institución, ofi cina, almacén, depósito, local, taller, sucursal, agencia, delegación, anexo y/o cualquier otra dependencia pública o gubernamental.

5,000.00 ClausuraDefi nitiva.

POR TANTO:

Mando se publique y se cumpla

ENRIQUE OCROSPOMA PELLAAlcalde

365632-1

MUNICIPALIDAD DE LINCE

Regulan Tasa de Estacionamiento Vehicular Temporal en el distrito de Lince

(Se publica la Ordenanza de la referencia a solicitud de la Municipalidad de Lince, mediante Carta Nº 656-2009-MDL-OSG, recibido el 26.6.2009)

ORDENANZA Nº 218-MDL

Lince, 28 de agosto del 2008

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE LINCE;

POR CUANTO:

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE LINCE;

Visto, en Sesión Ordinaria de fecha 22 de agosto del 2008, el Dictamen Conjunto de las Comisiones de Asuntos Legales, y de Economía y Administración, de fecha 21 de agosto del 2008, con el voto unánime de los señores Regidores, y con dispensa del Trámite de Lectura y Aprobación del Acta se aprobó la siguiente:

ORDENANZA QUE REGULA LA TASA DE ESTACIONAMIENTO VEHICULAR

TEMPORAL EN EL DISTRITO DE LINCE

Artículo 1º.- Tasa por estacionamiento vehicular.La tasa por estacionamiento vehicular es un tributo

que debe pagar todo aquel que estacione su vehículo en las zonas habilitadas para la prestación del servicio de estacionamiento vehicular. Dicho servicio está orientado a otorgar a los usuarios las facilidades necesarias para el estacionamiento de sus vehículos y mantener el orden vial.

Artículo 2º.- Hecho Imponible.Constituye hecho imponible de la tasa por

estacionamiento, el uso o aprovechamiento de los espacios habilitados por la Municipalidad de Lince para la prestación del servicio de estacionamiento.

Artículo 3º.- Sujeto pasivo de la obligación tributaria

Es deudor tributario, en calidad de contribuyente, el propietario y/o conductor que estacione su vehículo en zona habilitada para la prestación del servicio de estacionamiento vehicular, durante el horario sujeto a cobro.

Es responsable solidario del pago de la tasa, el propietario del vehículo cuyo conductor lo estacione en zona habilitada para la prestación del servicio de estacionamiento vehicular, durante el horario sujeto a cobro.

Artículo 4º.- Determinación del monto de la tasa, tiempo de estacionamiento y tolerancia.

El monto mínimo de la tasa por estacionamiento vehicular es de cincuenta céntimos de nuevo sol (S/. 0.50) por cada treinta (30) minutos o fracción que permanezca estacionado el vehículo en la zona habilitada para el estacionamiento vehicular y deberá ser cancelado antes que el usuario se retire de dicha zona.

El tiempo de tolerancia para el estacionamiento de vehículos en zona habilitada, no sujeto a cobro de tasa, por cada vez, es de diez (10) minutos, transcurridos los cuales procederá el cobro del monto mínimo, aún cuando no se utilice el total del tiempo establecido.

El boleto que acredite el pago de la tasa podrá ser utilizado en otras zonas de estacionamiento vehicular en el distrito durante el tiempo que dure la fracción.

El boleto extendido al conductor sólo es válido el día y tiempo de fracción de su emisión.

Artículo 5º.- Horario de prestación del servicio.La tasa por estacionamiento vehicular en las

zonas habilitadas para la prestación del servicio de estacionamiento vehicular será exigible de lunes a sábado en el horario de 8:00am. a 9:00pm.

Artículo 6º.- Fijación de las zonas de Estacionamiento.

Se consideran zonas habilitadas para la prestación del servicio de estacionamiento vehicular las que se detallan en el Anexo Nº 1, el que forma parte integrante de la presente Ordenanza. Las zonas habilitadas sujetas al pago de la tasa por estacionamiento vehicular se distinguirán por el pintado de líneas diagonales paralelas o perpendiculares de color defi nido por la Gerencia de Desarrollo Urbano como órgano competente.

Tratándose del espacio destinado a personas con discapacidad o madres gestantes se colocará un símbolo distintivo sobre fondo de color en el espacio para estacionarse.

Artículo 7º.- Difusión de la Información básica.En las zonas señaladas en el artículo precedente se

publicará la información:

a) La Ordenanza de la Municipalidad Distrital de Lince que regula la tasa de estacionamiento vehicular vigente.

b) El Acuerdo de Concejo de la Municipalidad Metropolitana de Lima que ratifi ca la Ordenanza señalada en el literal anterior.

c) El monto de la tasa aprobada vigente por cada treinta (30) minutos o fracción.

d) El tiempo de tolerancia.e) El horario de cobranza por el uso de los

estacionamientos.f) El número de espacios habilitados en la zona.g) El signifi cado del color de las vías señalizadas.

Artículo 8º.- Transparencia en el cobro de las tasas.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398236

Los boletos o comprobantes de pago de la tasa deben consignar los datos relevantes señalados en el artículo precedente, así como el nombre del concesionario de ser el caso.

Artículo 9º.- Estructura de costos y estimación de Ingresos.

Los cuadros que sustentan la estructura de costos y la estimación de ingresos por el servicio de estacionamiento vehicular forman parte integrante de la presente Ordenanza como Anexo Nº 2.

Artículo 10º.- Administración del Tributo.El monto recaudado de la tasa por estacionamiento

vehicular constituye ingreso tributario de la Municipalidad Distrital de Lince, cuyo rendimiento está destinado a la administración y mantenimiento de dicho servicio. Su recaudación podrá efectuarse directamente o a través de cualquiera de las modalidades permitidas por ley.

Artículo 11º.- Inafectaciones.Se encuentran inafectos al pago de la tasa por

estacionamiento vehicular:

1) Los conductores de los vehículos ofi ciales que se encuentren cumpliendo sus funciones asignadas por Ley o labores propias de su actividad de:

a) Cuerpo General de Bomberos del Perú.b) Fuerzas Armadas.c) Policía Nacional.d) Ambulancias en general.

e) Vehículos ofi ciales del Gobierno Nacional, regional o local.

2) Los vecinos conductores de los vehículos que residan en el distrito de Lince mediante la presentación de su Documento Nacional de Identidad (DNI).

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIASY TRANSITORIAS

Primera.- Facúltese a la Alcaldía a dictar, mediante Decreto, las medidas complementarias necesarias para la aplicación de la presente ordenanza, incluida la modifi cación de horarios de prestación del servicio siempre que no se incremente la cantidad de horas autorizadas en el distrito de ser el caso.

Segunda.- Deróguese las Ordenanzas Nºs 137-MDL, Nºs. 140-MDL y Nºs. 141-MDL.

Tercera.- La Presente Ordenanza entrará en vigencia a partir del día siguiente de la publicación del Acuerdo de Consejo de la Municipalidad Metropolitana de Lima que lo ratifi que.

Cuarta.- Las infracciones y sanciones que mediante Ordenanza tipifi que la Municipalidad Metropolitana de Lima serán adoptadas y aplicadas para la jurisdicción del Distrito de Lince.

POR LO TANTO:

Regístrese, comuníquese, cúmplase.

MARTÍN PRINCIPE LAINESAlcalde

ANEXO Nº 1

ZONAS DE ESTACIONAMIENTO VEHICULAR URBANO EN VIA PÚBLICA DE LINCEORDENANZA Nº 218-MDL

Nº VIA CUADRAPAR IMPAR

ESPACIOS TIPO DE VIAFORMA ESPACIO FORMA ESPACIO

1 Av. Gral. Trinidad Moran 6 Diagonal 15 Paralelo 7 22 Local2 Jr. Almirante M. Guisse 23 Paralelo 5 5 Local

24 Diagonal 10 10 Local3 Jr. Bernardo Alcedo 1 Paralelo 5 Diagonal 5 10 Local

2 Paralelo 5 Diagonal 5 10 Local3 Diagonal 5 Diagonal 5 10 Local5 Diagonal 10 Diagonal 5 15 Local

4 Jr. Francisco de Zela 15 Diagonal 15 Diagonal 15 30 Local18 Diagonal 7 Paralelo 5 12 Local19 Diagonal 10 Diagonal 10 20 Local24 Diagonal 10 10 Local

5 Jr. Garcilaso de la Vega 15 Diagonal 15 Paralelo 10 25 Local6 Av. Julio C. Tello 1 Diagonal 10 Diagonal 10 20 Local

2 Diagonal 10 Diagonal 7 17 Local9 Diagonal 15 Diagonal 15 30 Local

7 Jr. Manuel Candamo 1 Diagonal 07 Diagonal 12 19 Local8 Jr. Mariscal Juan G. de las Heras 2 Diagonal 10 Diagonal 05 15 Local

3 Diagonal 10 Diagonal 10 20 Local4 Diagonal 10 Diagonal 10 20 Local

9 Jr. Mariscal William Miller 15 Diagonal 15 Diagonal 15 30 Local17 Diagonal 7 7 Local

10 Jr. Brigadier Mateo Pumacahua 24 Diagonal 15 Paralelo 7 22 Local25 Diagonal 10 Paralelo 5 15 Local

11 Jr. Risso 1 Diagonal 10 10 Local2 Diagonal 10 Diagonal 10 20 Local3 Diagonal 10 Diagonal 5 15 Local4 Diagonal 7 Diagonal 5 12 Local

12 Jr. Tomas Guido 1 Diagonal 10 Diagonal 7 17 Local2 Diagonal 10 Diagonal 7 17 Local3 Diagonal 10 Diagonal 7 17 Local4 Diagonal 7 Diagonal 10 17 Local

13 Jr. Jose Pezet y Monel (ex/T. Amaru) 20 Paralelo 7 Diagonal 10 17 Local14 Av. Cesar Vallejo 6 Diagonal 10 10 Local

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398237

Nº VIA CUADRAPAR IMPAR

ESPACIOS TIPO DE VIAFORMA ESPACIO FORMA ESPACIO

15 Av. Ignacio Merino 18 Diagonal 10 Paralelo 7 17 Local19 Diagonal 10 Paralelo 7 17 Local20 Diagonal 10 Paralelo 7 17 Local21 Diagonal 10 Paralelo 5 15 Local22 Diagonal 10 Paralelo 5 15 Local23 Diagonal 10 Paralelo 10 20 Local24 Diagonal 10 Paralelo 5 15 Local

16 Av. Crnel. Jr. José Leal 1 Paralelo 7 Paralelo 7 14 Local9 Paralelo 7 Paralelo 7 14 Local11 Paralelo 7 Paralelo 7 14 Local

17 Av. Militar 18 Paralelo 7 Diagonal 15 22 Local22 Diagonal 5 Diagonal 5 10 Local

18 Jr. Los Jazmines 3 Paralelo 5 Diagonal 7 12 Local4 Paralelo 7 7 Local

19 Ca.Francisco Masías 26 Paralelo 5 5 Local27 Paralelo 5 5 Local28 Paralelo 3 Paralelo 3 6 Local

20 Jr. José de la Torre Ugarte 1 Diagonal 10 Diagonal 10 20 Local3 Paralelo 7 Diagonal 15 22 Local

21 Jr. Soledad 2 Diagonal 10 Diagonal 10 20 Local3 Diagonal 10 Diagonal 10 20 Local

22 Jr. Francisco Lazo 24 Diagonal 8 Diagonal 8 16 Local23 Av. Ricardo Rivera Navarrete 26 Diagonal 8 Diagonal 8 16 Local24 Ca. Los Geranios 3 Paralelo 5 5 Local

4 Paralelo 5 5 Local25 Jr. Crnel Domingo Casanova 2 Paralelo 8 Paralelo 8 16 Local

3 Paralelo 8 Paralelo 8 16 Local26 Jr. Crnel Domingo Cueto 3 Paralelo 7 7 Local

6 Diagonal 10 10 Local27 Jr. Crnel Domingo Cueto 1 Paralelo 5 Diagonal 5 10 Local28 Jr. Gral. J. María Córdova 15 Paralelo 7 Paralelo 7 14 Local

TOTAL PAR 507 IMPAR 461 968

ANEXO Nº 2

ESTRUCTURA DE COSTOS POR EL SERVICIO DEESTACIONAMIENTO VEHICULAR PARA EL AÑ0 2009ORDENANZA Nº 218-MDL

Concepto Cantidad Unidad de Medida

CostoUnitario

% de Dedica.

%Depr.

CostoMensual

CostoAnual

%

I.- COSTOS DIRECTOS 1,803,346.14 91.86%

1.1 Costo de Mano de Obra 1,267,200.00Personal Contratatado- Controladores 7 Trabajador 1,800.00 100% 12,600.00 151,200.00- Cobradores 70 Trabajador 1,300.00 100% 91,000.00 1,092,000.00- Recuadador 1 Trabajador 2,000.00 100% 2,000.00 24,000.00

1.2 Costo de Materiales 340,760.00- Tickets (Boletos) 1950 Talonario 3.50 100% 6,825.00 81,900.00- Fotocheks 140 Unidad 9.00 100% 105.00 1,260.00- Parantes 90 Unidad 330.00 100% 2,475.00 29,700.00- Letreros 90 Unidad 120.00 100% 900.00 10,800.00- Silbatos 140 Unidad 3.00 100% 35.00 420.00- Chalecos 140 Unidad 40.00 100% 466.67 5,600.00- Tablillas 140 Unidad 4.00 100% 46.67 560.00- Pintura de Trafi co 40 Galon 40.00 100% 133.33 1,600.00 (*)- Disolventes 20 Galon 35.00 100% 58.33 700.00 (*)- Material de Pintado 10 Unidad 10.00 100% 8.33 100.00 (*)- Material de Construcción (asfaltado) 484 m3 430.00 100% 17,343.33 208,120.00 (*)

1.3 Otros Costos y Gastos Variables 195,386.14- Mantenimiento de Cajonerías 2 Servicio 8,004.79 100% 16,009.58 192,115.00 (*)- Materiales de Limpieza 22 Unidad 126.32 100% 126.32 1,515.89

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398238

Concepto Cantidad Unidad de Medida

CostoUnitario

% de Dedica.

%Depr.

CostoMensual

CostoAnual

%

- Materiales Diversos 12 Unidad 12.19 100% 146.27 1,755.25

II.- COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS 114,857.46 5.85%

2.1 Costo de Mano de Obra Indirecta 101,880.00- Jefe de Recaudación y Control 1 Trabajador 4,560.00 25% 1,140.00 13,680.00- Encargado Supervisor 1 Trabajador 2,500.00 100% 2,500.00 30,000.00- Secretaria 1 Trabajador 1,400.00 25% 350.00 4,200.00- Asistente 2 Trabajador 1,000.00 25% 500.00 6,000.00- Personal de Seguridad 5 Trabajador 800.00 100% 4,000.00 48,000.00

2.2 Costo de Materiales y Utiles de Ofi cina 4,000.00- Materiales y Utiles de Ofi cina 28 Unidades 333.33 100% 333.33 4,000.00

2.3 Depreciación 577.46- Depr. Eq.Cómputo - Computad 2 Unidad 1,420.23 100% 25% 14.80 177.54 (**)- Depr. Eq.Cómputo - Impresora 1 Unidad 864.24 100% 25% 18.01 216.06- Depr. Muebles de Enseres 6 Unidad 1,838.68 100% 10% 15.32 183.86

2.4 Otros 8,400.00- Refrigerios 70 Unidad 5.00 100% 350.00 4,200.00- Movilidad 140 Unidad 2.50 100% 350.00 4,200.00

III.- COSTOS FIJOS 44,900.00 2.29%

- Energía Eléctrica 1 Suministro 291.67 100% 291.67 3,500.00- Agua Potable 1 Suministro 291.67 100% 291.67 3,500.00- Telefonía Fija 1 Suministro 291.67 100% 291.67 3,500.00- Telefonía Móvil 1 Suministro 291.67 100% 291.67 3,500.00- Internet 1 Suministro 125.00 100% 125.00 1,500.00- Seguros de Vida 1 Servicios 1,200.00 100% 1,200.00 14,400.00- Seguros contra robos 1 Servicios 100% 15,000.00

TOTAL 1,963,103.60 100.00%

(*) La sumatoria de los costos por pintura de tráfi co, disolventes, material de pintado, material de construcción y mantenimiento de cajonería resulta el importe de S/. 402,635.00 (Folio 08 del Memorándum Nº 253-097/MDL -GDU)(**) La depreciación ha sido calculada por 3 meses

ANEXO Nº 3MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LINCE

ESTIMACION DE INGRESOS Y TASA A COBRAR POR EL SERVICIO DE ESTACIONAMIENTO VEHICULARORDENANZA Nº 218-MDL

Referencia: Directiva Nº 001-006-00000005 Servicio de Adminstración Tributaria

HORARIO LUNES A SABADO DE 08:00 A 21:00 HORASPERIODO 2009

(A) (B) (C) (D)=(A)*(B)*(C)Nº de espacios

físicos disponiblesNº de horas al dia que se presta el

servicioNº de fracciones por cada 30 min. en

una horaCantidad de espacios

potenciales968 13 2 25,168

(D) (E) (G)=(D)*(E)

Días Cantidad de espacios potenciales Porcentaje de uso de los espacios por día

Cantidad de espacios usados efectivamente

Lunes

25,168

54% 13,591Martes 60% 15,101Miércoles 53% 13,339Jueves 47% 11,829Viernes 46% 11,577Sábado 40% 10,067

(F)Porcentaje de uso promedio en una

semana

(H)Cantidad de espacios usados

efectivamente en una semana por cada 30 minutos

50% 75,504

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398239

Modifican Ordenanza Nº 218-MDL que regula la tasa de estacionamiento vehicular temporal en el distrito de Lince

ORDENANZA Nº 237-MDL

Lince, 29 de abril del 2009

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE LINCE:

POR CUANTO:

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE LINCE;

Visto, en Sesión Ordinaria de la fecha, el Dictamen Nº 21 de fecha 23 de abril del 2009 emitido por la Comisión de Economía y Administración, con el voto unánime de los señores Regidores, y con dispensa del Trámite de Lectura y Aprobación del Acta se aprobó la siguiente:

ORDENANZA QUE MODIFICA LA ORDENANZANº 218-MDL “ORDENANZA QUE REGULA LA TASA DE ESTACIONAMIENTO VEHICULAR TEMPORAL

EN EL DISTRITO DE LINCE”

Artículo 1º.- Incorpórese la quinta disposición Complementaria y Transitoria a la Ordenanza Nº 218-MDL bajo los siguientes términos:

“Quinta.- Apruébese el Cuadro de Estructuras de Costos y el Cuadro de Estimación de Ingresos, como anexos I y II, que integran la presente Ordenanza.”

Artículo 2º.- La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir del día siguiente de la publicación de la misma y del Acuerdo Ratifi catorio de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Artículo 3º.- Publicar la presente Ordenanza en el Diario Ofi cial El Peruano y en el portal electrónico de la Municipalidad Distrital de Lince: www.munilince.gob.pe.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

MARTÍN PRINCIPE LAINESAlcalde

365743-2

(H) (I) (J)=(H)*(I) (K)Cantidad de espacios usados

efectivamente por todos los días de la semana en que se presta el

servicio

Número de semanas involucradas en el período

Cantidad de espacios usados efectivamente en el período por cada

30 minutos

Costo total por la prestación del Servicio

75,504 52 3,926,208 1,963,103.60

(L)=(K)/(J) (M) (J) (N)=(M)*(J)Costo por espacio en

30 minutosTasa a cobrar por cada

30 minutosCantidad de espacios usados

efectivamente en el período por cada 30 minutos

Ingreso Proyectado en el período

0.50 0.50 3,926,208 1,963,103.60

(N) (K) (Ñ)=(N)-(K) (O)=(N)/(K)Ingreso Proyectado en el período Costo total por la prestación del

ServicioIngresos - Costos Porcentaje de Cobertura del Servicio

1,963,103.60 1,963,103.60 0.00 100.00%

365743-1

MUNICIPALIDAD DE SAN

JUAN DE MIRAFLORES

Regulan el proceso de formulación del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2010

ORDENANZA Nº 000108-2009-MDSJM

San Juan de Mirafl ores, 18 de junio del 2009

EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES:

POR CUANTO:

El Concejo Municipal, en Sesión Ordinaria de la fecha, visto el Memorandum Nº 539-2009-GP/MDSJM de la Gerencia de Planifi cación; y,

CONSIDERANDO:

Que los artículos 195º con numeral 1 y 2, 197º y 199º de la Constitución Política del Perú, modificada mediante Ley Nº 27680, que aprueba la Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización, establecen que las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal en el desarrollo local, formulan sus presupuestos con la participación de la población

y rinden cuenta de su ejecución, anualmente, bajo responsabilidad, conforme a ley;

Que, los artículos 17º, 20º y 42º Inciso g) De la Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización, establecen que los gobiernos locales están obligados a promover la participación ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus planes de desarrollo y presupuestos;

Que, el Artículo IX del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, establece como principio el proceso de Planeación Local conceptuada como un proceso integral, permanente y participativo;

Que, el artículo 73º numeral 5 de la misma Ley, señala que las Municipalidades asumen competencia y ejercen las funciones específi cas en materia de participación vecinal, debiendo promover, aportar y reglamentar la participación vecinal en el Desarrollo Local y organizar los registros de organizaciones vecinales de su jurisdicción;

Que los artículos del 102º al 105º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establecen la defi nición, composición, instalación y funciones de los Consejos de Coordinación Local y Distrital;

Que, la Ley Nº 28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 171-2003-EF y la Ley Nº 29298 que modifi ca la ley marco del presupuesto participativo, establecen las disposiciones orientadas a lograr la efectiva participación de la sociedad civil en el Proceso de Programación de los Presupuestos Participativos, desarrollados en armonía con los planes de desarrollo concertados;

Que, por Ordenanza Nº 026-2007-MDSJM, aprueban la Ordenanza Marco del Sistema de Planifi cación y Presupuesto Participativo de San Juan de Mirafl ores, que regula y auspicia permanentemente mecanismos de participación ciudadana para incorporar a la comunidad

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398240

organizada en la planifi cación, distribución, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo local mediante los recursos del Presupuesto Participativo en el marco del Plan de Desarrollo Integral 2005 - 2012;

Que, es necesario establecer el marco normativo del Proceso de Formulación del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2010 en concordancia con el marco normativo nacional y local;

Que, el Concejo Municipal tiene la atribución de aprobar las normas que garanticen una efectiva participación vecinal, conforme a lo señalado en el artículo 9º inciso 14) de la ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;

Estando a lo expuesto y de conformidad con los artículos 39º y 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, con el VOTO UNANIME y con la dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, se aprobó lo siguiente:

ORDENANZA QUE REGULA EL PROCESO DE FORMULACIÓN

DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2010

TÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

Artículo 1º.- MARCO LEGAL

1. Constitución Política del Perú, modifi cada mediante Ley Nº 27680

2. Ley Nº 26300 de los Derechos de Participación y Control Ciudadano

3. Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización

4. Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades5. Ley Nº 28056 Ley Marco de Presupuesto

Participativo6. Ley Nº 29298 del 17 de diciembre del 2008,

Modifi catoria de la Ley Nº 280567. D.S Nº 171-2003-EF Reglamento de la Ley Marco

de Presupuesto Participativo8. Ley Nº 27293 - Ley del Sistema Nacional de

Inversión Pública y modifi catorias.9. Ley Nº 27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la

Información y modifi catorias.10. Ley N 28983 - Ley de Igualdad de Oportunidades11. Ordenanza Nº 026-2007 “Ordenanza Marco del

Sistema de Planifi cación del Desarrollo y Presupuesto Participativo de San Juan de Mirafl ores”

12. Ordenanza Nº 000056-2008-MDSJM “Reglamento del Consejo de Coordinación Local Distrital de San Juan de Mirafl ores”

13. Instructivo Nº 002-2008-EF/76.01”Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo año fi scal 2009”.

14. Comunicado Nº 026-2008-EF/76.01, de inicio del Presupuesto Participativo para el año 2010.

Artículo 2º.- OBJETOLa presente Ordenanza tiene por objeto promover

y regular el Proceso de Formulación del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2010, a fi n de reforzar la relación del Gobierno Local con las organizaciones de la Sociedad Civil y demás actores involucrados en el desarrollo integral del distrito de San Juan de Mirafl ores.

Artículo 3º.- PRINCIPIOSEl proceso del Presupuesto Participativo se inspira y

fundamenta en los principios que rigen en los Art. 5º y 6º de la Ordenanza Nº 026-2007-MDSJM.

Artículo 4º.- OBJETIVOS DEL PROCESO

a) Mejorar y fi jar prioridades en la asignación y ejecución de los recursos públicos,

b) Generar el uso efi ciente del gasto Municipal.c) Reforzar la relación entre el Estado y la Sociedad

civil.d) Reforzar la transparencia, el seguimiento, la

rendición de cuentas.

Artículo 5º.- ÁMBITO DE APLICACIÓNLa aplicación de la presente Ordenanza comprende

el ámbito geográfi co distrital de la Municipalidad de San Juan de Mirafl ores.

Artículo 6º.- DEFINICIONES GENERALESLas defi niciones generales requeridas en el contexto de

la presente Ordenanza están contenidas en la Ordenanza Marco Nº 000037-2007-MDSJM que regula el proceso de Presupuesto Participativo y su articulación al Plan de Desarrollo Concertado y la Ordenanza Nº 026-2007-MDSJM que aprueba la Ordenanza Marco del Sistema dePlanificación y Presupuesto Participativo de San Juan deMirafl ores.

TÍTULO II

DEL PROCESO PARTICIPATIVO

CAPÍTULO IDE LA COORDINACIÓN, EL EQUIPO TECNICO

Artículo 7º.- DE LA COORDINACIONEn el marco de la legislación vigente se establece que

el Consejo de Coordinación Local Distrital (CCLD) es la instancia encargada de coordinar, concertar, monitorear y garantizar el desarrollo del Proceso del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2010, en el marco de lo normado en la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ordenanza Marco del Sistema de Planifi cación del Desarrollo y Presupuesto Participativo de San Juan de Mirafl ores.

Artículo 8º.- DEL EQUIPO TÉCNICO 2009El Equipo Técnico 2009 esta constituido y nombrado

por Resolución de Gerencia Municipal Nº 0101-2009-MDSJM, como instancia responsable de brindar soporte técnico al Proceso de Actualización del Plan de Desarrollo Concertado PDC 2005 - 2012 y organizar y ejecutar el Proceso del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2010 del distrito de San Juan de Mirafl ores.

Artículo 9º.- FUNCIONES DEL EQUIPO TÉCNICO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Son funciones del Equipo Técnico:

a) Implementar y ejecutar el Cronograma de Etapas y Actividades del Proceso del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2010

b) Informar y capacitar a la población y a las organizaciones de la Sociedad Civil sobre el proceso objeto de la presente Ordenanza y de los mecanismos de participación.

c) Facilitar los documentos de gestión del proceso y toda información necesaria, a fi n de garantizar la participación de los Agentes Participantes.

d) Consolidar los resultados del Resumen Ejecutivo de Propuestas de Proyectos de Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2010.

e) Evaluar la factibilidad, viabilidad técnica y presupuestal de cada una de las actividades y tareas propuestas, según matriz de priorización.

f) Elaborar la propuesta de Acta de Acuerdos y Compromisos asumidos por los Agentes Participantes.

CAPÍTULO IIDE LAS FASES DEL PROCESO

Artículo 10º.- PRIMERA FASE: PROGRAMACIÓNEstá comprendida por un conjunto de acciones

destinadas a la obtención de las ideas de proyectos priorizadas. Las acciones a desarrollar con esta fi nalidad serán las que se detallan del artículo 11º al artículo 21º de la presente Ordenanza.

Artículo 11º.- PREPARACIÓNCorresponde al Equipo Técnico proponer la

Metodología y el Cronograma de Etapas y Actividades del Proceso del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2010, pudiendo modifi carlos, actualizarlos o ajustarlos con fl exibilidad.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398241

Artículo 12º.- DIFUSIÓN Y CONVOCATORIA PÚBLICA

Convocatoria dirigida a los representantes de las organizaciones inscritas en el Registro Único de Organizaciones Sociales (RUOS) invitándoles a participar al proceso de Presupuesto Participativo mediante el cumplimiento de los requisitos establecidos.

La difusión busca garantizar que la población tome conocimiento de este proceso y promueva la participación de su organización a través de su representante. El proceso de difusión y convocatoria es asumido colectivamente por las instancias del Sistema de Planifi cación del Desarrollo y Presupuesto Participativo.

Artículo 13º.- REGISTRO DE AGENTES PARTICIPANTES

Corresponde a la Gerencia de Desarrollo Social, a través de la Sub Gerencia de Participación Ciudadana realizar el proceso de registro de los Agentes Participantes, para tal efecto aperturará el “Libro de Agentes Participantes al Proceso del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2010”

Artículo 14º.- REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE LOS AGENTES PARTICIPANTES

a) Para su participación las organizaciones deberán tomar en cuenta:

• Estar debidamente inscrita en el Registro Único de Organizaciones Sociales (RUOS) de la Municipalidad de San Juan de Mirafl ores, Registros Públicos u otra instancia autorizada para emitir reconocimiento.

• Representantes de la Junta Directiva con periodo vigente o en proceso de renovación a la fecha de inicio de los talleres de priorización.

b) Los Agentes participantes para su inscripción, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

• Copia del Acta de Asamblea de su Organización que lo designa como su representante en calidad de Agente Participante y que aprueba la idea de propuesta de Proyecto a ser presentado al proceso del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2010.

• Cada representante llenará la Ficha de inscripción conteniendo sus datos y los de la organización o institución a la que pertenece,

• Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI).

Artículo 15º.- TALLER DISTRITAL DE INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

La Municipalidad a través del Equipo Técnico convocará a los agentes participantes para el Taller de Información y Capacitación sobre temas necesarios para su adecuada participación en el Proceso del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2010.

Artículo 16º.- TALLER DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

La Municipalidad convoca a Taller de Rendición de Cuentas, con la finalidad de informar a los agentes participantes sobre el cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos en el año anterior y avance del año en curso por el Gobierno Local y la Sociedad Civil.

Para tal efecto las Gerencias responsables emitirán el informe correspondiente a la Gerencia de Planifi cación para su conciliación respectiva.

Artículo 17º.- DESARROLLO DE TALLERES DE TRABAJO

La Municipalidad convoca a los agentes participantes a los siguientes Talleres de Trabajo:

a) Taller Distrital de Diagnóstico y Techo presupuestal.- Presentación y análisis de la situación distrital desde la perspectiva del desarrollo social, económico, territorial, ambiental, institucional. En este taller la Municipalidad a través de la Gerencia de

Planificación presentará el Techo Presupuestal para el proceso participativo 2010.

b) Talleres Zonales de Priorización de Proyectos.- Conducidos por los representantes de las JV-CDZ contando para ello con la asistencia del Equipo Técnico. Para su desarrollo se establecerán los siguientes momentos:

1. Presentación de la Metodología y de la Tabla de Criterios de Priorización.

2. Presentación de Fichas de Ideas de Proyecto.3. Revisión de los requisitos para la presentación de

ideas de Proyecto.4. Aplicación de la Tabla de Criterios de Priorización

En estos talleres zonales se elegirá al Comité de Vigilancia y Control del Presupuesto Participativo para el año fiscal 2010 y se regirán por lo normado en la Ordenanza Nº 000062-MDSJM y otras Ordenanzas.

La Municipalidad promoverá el “Proceso del Presupuesto Participativo para Niños, Niñas y Adolescentes” con el objetivo de buscar la sostenibilidad de los Procesos Participativos, formación de liderazgos democráticos, cívicos y del Sistema de Planifi cación del Desarrollo y Presupuesto Participativo.

Artículo 18º.- DE LAS PROPUESTAS DE IDEAS DE PROYECTOS

En los Talleres Zonales de Priorización, los Agentes Participantes presentarán de preferencia ideas de proyecto de impacto, intercomunal y zonal, cumpliendo los siguientes requisitos:

- Copia del Acta de Asamblea de su organización que aprueba la Idea de Proyecto a ser presentada y el compromiso de aporte comunal con el proyecto.

- Copia del Acta de Asamblea que aprueba la idea de proyecto, el compromiso de aporte y las fi rmas de las comunidades comprometidas con el proyecto de impacto intercomunal.

- Copia del Acta de Asamblea que aprueba la idea de proyecto, el compromiso de aporte y las firmas de las comunidades comprometidas con el proyecto de impacto zonal.

- De haber dos ideas de proyecto de impacto intercomunal o zonal similares, en primera instancia se considerara aquella que cumpla con más rigurosidad los requisitos, en última instancia deberá fusionarse en una sola idea de proyecto y contando con una representación colegiada. Este procedimiento será dirigido por la JVCDZ correspondiente.

- Saneamiento Físico Legal del terreno destinado a la ejecución del proyecto en caso de ser de infraestructura.

- La idea de proyecto priorizada deberá ser vaciada en la Ficha (formato ofi cial de presentación)

- Cualquier otro documento relacionado a la Idea de Proyecto a presentar.

Las ideas de proyecto no deberán superar el del techo presupuestal asignado a la zona. Las que superen en su ejecución este presupuesto pasarán a conformar el Banco de ideas de proyecto a ser consideradas para su inclusión dentro de la actualización del Plan de Desarrollo Concertado Distrital.

La JV-CDZ estará encargada de la revisión de los requisitos, ingresarán para la aplicación de la Tabla de Criterios de Priorización, solo las que hayan cumplido. Los resultados se incluirán en el acta respectiva, entregando al fi nal del taller a la Gerencia de Planifi cación (Presidencia del Equipo Técnico) lo siguiente:

- El acta del taller de priorización- La Matriz de Priorización de Ideas de Proyecto.- Las carpetas de las Ideas de Proyecto presentada

por los agentes participantes conteniendo los requisitos establecidos.

- Lista de asistencia al taller de priorización.

Los representantes de las instancias del Sistema de Planifi cación del Desarrollo (CCLD, JVCDZ, CVC vigente) no podrán presentar ideas de proyecto al tener establecido un rol específi co en estos procesos.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398242

Artículo 19º.- DEL APORTE COMUNITARIO AL PROYECTO

La participación efectiva de la población, en Proyectos de Inversión Pública Menor, se materializará a través de un cofi nanciamiento no menor del 5%. Dicho aporte se concretará previamente a la ejecución del proyecto, mediante aporte en materiales, efectivo, mano de obra o servicios durante la ejecución del proyecto, consignados en actas de compromiso suscritas entre la Municipalidad y los representantes de la comunidad o comunidades benefi ciarias para el caso de proyectos de impacto intercomunal y zonal.

Artículo 20º.- DE LA DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS

El 100% de los recursos asignados al Presupuesto Participativo es aprobado anualmente por el Concejo Municipal mediante Acuerdo de Concejo y se distribuye de la siguiente manera:

a) El 3.6 % se destinará para acciones y proyectos canalizados por los municipios escolares de las instituciones públicas en el marco de los Programas Estratégicos planteados a través del Presupuesto por Resultados, cuya ejecución se canalizará a través de las áreas municipales correspondientes.

b) El 1.3% se destinará para la elaboración de Perfi les de los proyectos resultantes del Presupuesto Participativo 2010 y 2011.

c) El 3.1% orientado a fi nanciar propuestas relacionadas a las Líneas Estratégicas de Desarrollo Social y Desarrollo Económico en el distrito. Estas propuestas serán recogidas en los talleres zonales de priorización y su ejecución se canalizará a través de las áreas municipales correspondientes.

d) El 32% orientado a fi nanciar Proyectos de Gestión Estratégicos, relacionadas a las Líneas Estratégicas de Desarrollo Urbano y Seguridad Ciudadana y Medio Ambiente del Plan de Desarrollo Concertado.

e) El 60% para fi nanciar Proyectos de Inversión Pública Menor (proyectos comunales, intercomunales y zonales) en el marco de las Líneas Estratégicas de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Plan de Desarrollo Concertado.

Artículo 21º.- REVISION TÉCNICAEl Equipo Técnico deberá realizar la revisión técnica

y fi nanciera de las propuestas. La evaluación y desarrollo fi nanciero de las propuestas se realiza teniendo en cuenta los recursos específi cos determinados para la atención de acciones resultantes del proceso participativo, preservando siempre el equilibrio entre los recursos disponibles y los montos de recursos requeridos para la atención de las necesidades.

Artículo 22º.- FORMALIZACIÓN DE ACUERDOS Y COMPROMISOS

Los resultados del proceso participativo son consolidados por el Equipo Técnico para su presentación a los Agentes Participantes. Los miembros del CCLD y los Agentes Participantes en general formalizarán los acuerdos suscribiendo el Acta respectiva.

Artículo 23º.- SEGUNDA FASE: CONCERTACIÓNEn base a lo acordado el Equipo Técnico elabora

el proyecto de presupuesto, el mismo que debe ser remitido al Alcalde para su presentación al Consejo de Coordinación Local Distrital. De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 103º y 104º de la Ley Nº 27972, el Alcalde somete a consideración del Consejo de Coordinación Local Distrital en Sesión Ordinaria la relación de Proyectos Priorizados del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2010 para su concertación.

Artículo 24º.- TERCERA FASE: APROBACIÓNConcertado el Presupuesto Participativo, el Alcalde

lo remite al Concejo Municipal para su aprobación correspondiente conjuntamente con el Presupuesto Institucional de la Municipalidad de San Juan de Mirafl ores.

DISPOSICIONES TRANSITORIASY COMPLEMENTARIAS

Primero.- APRUÉBESE.- Como Anexo Nº 1 el “Cronograma de Etapas y Actividades del Proceso del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2010”.

Segundo.- RATIFICACION.- Se ratifi ca las normas aprobadas anteriores que no se contrapongan con esta Ordenanza.

Tercero.- EQUIPO TÉCNICO 2009.- Se ratifi ca la Resolución de Gerencia Municipal Nº 0101-2009-MDSJM en todo su contenido, cualquier situación no prevista en la presente Ordenanza será resuelta por el Equipo Técnico en forma supletoria

Cuarto.- ATENCION PRIORITARIA.- Corresponde a la Gerencia de Administración brindar atención prioritaria a los requerimientos materiales, logísticos y humanos, que presente el Proceso del Presupuesto Participativo 2010, atendiendo a la disponibilidad presupuestaria y fi nanciera.

Quinto.-ENCARGAR.- a la Gerencia de Planifi cación la ejecución de las acciones pertinentes para el cumplimiento de las disposiciones señaladas en la Ordenanza

POR TANTO:

Mando se registre, comunique y cumpla.

EDILBERTO LUCIO QUISPE RODRÍGUEZAlcalde

ANEXO Nº 1

CRONOGRAMA DE ETAPAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PARA EL AÑO FISCAL 2010

ETAPAS Y ACTIVIDADES DIA / MES HORARIO LUGARASAMBLEA DISTRITAL PARA EL DESARROLLOPresentación de la propuesta de cronograma del Presupuesto participativo 2010.

29 de abril ColegioMaristas

DIFUSIÓN Y CONVOCATORIA PÚBLICA 22 de mayo - 11 junio Todo el Distrito

IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE AGENTES PARTICIPANTES

25 de mayo - 11 junio

09:00am -4:00pm

Sub. gerencia de Participación

Vecinal

ASAMBLEAS DE ORGANIZACIONES DE BASEPara elegir Agente Participante y/o priorizar propuestas de ideas de proyectos a presentarse en los Talleres Zonales de Priorización sustentados con actas de asamblea de base.

23 de mayo - 09 junio

En todo el Distrito

TALLER DISTRITAL DE INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 05 de junio 6:00pm a 9:00pm Palacio

Municipal

TALLER DE RENDICIÓN DE CUENTAS 10 de junio 6:00pm a 9:00pm PalacioMunicipal

TALLER DE DIAGNOSTICO Y TECHO PRESUPUESTAL 12 de junio 6:00pm a 9:00pm Palacio

Municipal

TALLERES ZONALES DE PRIORIZACIÓN- Priorización de ideas de proyectos- Elección del CVC

Zona I Pamplona Alta 25 de junio 6:00pm a 9:00pm Local Miguel Grau

Zona II Pamplona Baja, Ciudad de Dios, San Juanito 19 de junio 6:00pm a 9:00pm C N Cesar

Vallejo 7069

Zona III Zona Urbana 24 de junio 6:00pm a 9:00pm PalacioMunicipal

Zona IV Maria Auxiliadora 26 de junio 6:00pm a 9:00pm Colegio Virgen de la Merced

Zona V Pampas de San Juan 01 de julio 6:00pm a 9:00pm ComplejoPhillips

Zona VI Panamericana Sur 03 de julio 6:00pm a 9:00pm Local Villa Primavera

REVISIÓN TÉCNICA DE PROPUESTAS (Equipo Técnico)

04 de julio - 14 de julio

PalacioMunicipal

FORMALIZACIÓN DE ACUERDOS DEL PP- 2010 15 de julio 6:00pm a 9:00pm Palacio

Municipal

365659-1

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398243

Aprueban Ordenanza de rebaja del pago por derecho de Carné de Sanidad

ORDENANZA N° 000109-2009-MDSJM

San Juan de Mirafl ores, 18 de junio de 2009

EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES:

POR CUANTO:

VISTO: En Sesión Ordinaria de la fecha, el Informe No. 0179-2009-GDS-SGSPSLCP de la Sub Gerencia de Salud, Promoción Social y Lucha Contra la Pobreza; y,

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 194° de la constitución Política del Perú modifi cada por la Ley de Reforma Constitucional N° 27680 reconoce a los Gobiernos Locales, autonomía política económica y administrativa en los asunto de su competencia;

Que, artículo 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, señala que mediante ordenanzas se crean, modifi can, suprimen o exoneran, los arbitrios, tasas, licencias, derechos de contribuciones, dentro de los límites establecidos por ley;

Que, es competencia de los Gobiernos Locales el promover y organizar acciones de salud preventiva como lo establece el Artículo 80° Incisos 3.2, 3.4, 3.5 y 4.5 de la misma norma, sobre funciones específi cas exclusivas, de regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos comerciales, industriales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros lugares públicos locales, siendo necesario tomar medidas preventivas en resguardo de la Salud Pública, sobre alteraciones climatológicas de la atmósfera y el medio ambiente, especialmente en los actuales momentos de la propagación del virus de la infl uenza tipo A H1N1, como también el rebrote de la TBC, en Nuestro Distrito;

Que, resulta necesario por lo ante expuesto reducir los costos por derecho de carné, en benefi cio de los vecinos de San Juan de Mirafl ores, ya que el Carné de Salud ha demostrado ser un medio efi caz para la prevención y control de la salud e higiene de las personas que prestan diferentes servicios de atención al público y manipulación de alimentos en resguardo de la salud pública;

Que, sobre el tema de reducción de los costos administrativos establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativo, el numeral 38.5 del artículo 38° de la Ley de Procedimientos Administrativos General, señala que: una vez aprobado el TUPA, toda modifi cación que no implique la creación de nuevos procedimientos, incrementos de derecho de tramitación o requisitos, se debe realizar según el nivel de gobierno respectivo;

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con el artículo 9° numeral 8, 39° y 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, y con el voto UNANIME de los señores regidores y con dispensa de la lectura y aprobación del acta, se aprueba la siguiente:

ORDENANZA DE REBAJA DEL PAGO POR DERECHO DE CARNÉ DE SANIDAD

Artículo 1º.- REBAJAR el derecho de pago del trámite por Carné de Sanidad, debiéndose establecer en el Texto Unico de Procedimientos Administrativos vigente, el nuevo porcentaje es de 0.281% de la U.I.T. vigente, esta ordenanza surtirá efectos solo para aquellos usuarios que cumplan con los requisitos establecidos en el Texto Unico de Procedimientos Administrativos - TUPA institucional.

Artículo 2º.- Encargar el cumplimiento de la presente ordenanza a la Gerencia de Desarrollo Social, a través de la Sub Gerencia de Participación Vecinal, a la Sub Gerencia de Salud Promoción Social y Lucha Contra la Pobreza, a la Gerencia de Imagen Institucional, y demás áreas competentes.

Artículo 3º.- la presente ordenanza empezará a regir al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

POR TANTO:

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDILBERTO LUCIO QUISPE RODRIGUEZAlcalde

365662-1

Aprueban realización del Primer Sorteo del Programa de Reconocimiento al Vecino San Juanino Puntual - VSJP del año 2009

ORDENANZA N° 000110-2009-MDSJM

San Juan de Mirafl ores, 18 de junio del 2009

EL CONCEJO MUNICIPAL DESAN JUAN DE MIRAFLORES:

POR CUANTO:

El Concejo Municipal, en Sesión Ordinaria de la fecha, visto el Informe N° 080-2009-MDSJM-GR de fecha 09 de Junio del 2009, evacuado por la Gerencia de Rentas y el informe Legal Nº 0497-2009-MDSJM/GAJ de fecha 08 de junio del 2009, evacuado por la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 194° de la Constitución Política del Estado y su modifi catoria dispuesta por Ley Nº 27680, establece que los Gobiernos Locales tienen autonomía económica y administrativa en los asuntos de su competencia; lo cual es confi rmado por el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades;

Que, conforme a los dispositivos legales vigentes, se establece que la Recaudación, Administración y Fiscalización de los tributos Municipales corresponde a la Municipalidad Distrital donde se encuentra ubicado el predio;

Que, dentro de la política de incentivo en el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias sustanciales y formales del contribuyente, a fi n de proveerse de los recursos necesarios para asegurar el fi nanciamiento de los servicios públicos a favor de la comunidad, mediante la Ordenanza Nº 000046-2007-MDSJM, se aprobó la creación del “Programa de Reconocimiento al Vecino San Juanino Puntual - VSJP”;

Que, mediante lo dispuesto por el Artículo Sexto de la Ordenanza Nº 000046-2007-MDSJM, se creó el sistema de Premiación y Reconocimiento al “Vecino San Juanino Puntual” - VSJP, por el cual a los vecinos seleccionados como tal tendrán la opción de participar en los sorteos que organizará la Municipalidad para promover la conciencia tributaria e incentivar el cumplimiento de las obligaciones tributarias del distrito de San Juan Mirafl ores;

Que, continuando con el reconocimiento a la puntualidad de los vecinos de nuestro Distrito, a través del “Programa de Reconocimiento al Vecino San Juanino Puntual - VSJP”, procede la realización del primer sorteo de Premios para el ejercicio 2009;

Que, el Artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, dispone que las Ordenanzas de las Municipalidades Distritales, en materia de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal;

Estando a lo establecido por el Artículo 9° inciso 8) 38° y 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Municipal con el voto UNANIME de sus miembros, y con dispensa de la lectura y aprobación del acta, ha dado la siguiente:

ORDENANZA QUE APRUEBA LA REALIZACIÓN DEL PRIMER SORTEO DEL PROGRAMA DE

RECONOCIMIENTO AL VECINO SAN JUANINO PUNTUAL - VSPJ DEL AÑO 2009

Artículo 1º.- Primer sorteo del “Programa de Reconocimiento al Vecino Puntual VSJP para el Ejercicio Fiscal 2009”

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398244

El 31 de julio del 2009, en Acto Público, se efectuará el Primer Sorteo del “Programa de Reconocimiento al Vecino San Juanino Puntual - VSJP” del ejercicio 2009. Dicho acto deberá contar con la presencia de un Notario Público y del representante del Ministerio Público, quienes tendrán la calidad de observadores, a efectos de certifi car la validez del mismo.

Artículo 2º.- Requisitos para participar en el Primer Sorteo del “Programa de Reconocimiento al Vecino San Juanino Puntual - VSJP” del Ejercicio Fiscal 2009.

Los requisitos para participar en el Primer Sorteo del Programa de Reconocimiento al Vecino San Juanino Puntual - VSJP” del Ejercicio Fiscal 2009

1. No mantener deudas pendientes de pago con la Municipalidad Distrital de San Juan de Mirafl ores al 31 de diciembre del 2008

2. Encontrarse al día en el pago de sus tributos del ejercicio 2009

3. Desistir de cualquier medio impugnatorio sobre obligaciones tributarias que hubiera interpuesto al momento de la entrada de la vigencia de la presente Ordenanza.

Artículo 3º.- Contribuyentes que podrán participar en el Primer Sorteo del “Programa de Reconocimiento al Vecino San Juanino Puntual - VSJP” del Ejercicio Fiscal 2009.

Podrán participar en el Primer Sorteo de premios a los vecinos VSJP, para el Ejercicio Fiscal 2009, todos aquellos contribuyentes que cumplan con los requisitos establecidos en el Artículo segundo de la presente Ordenanza, para ser considerados “Vecinos San Juanino Puntuales - VSJP”.

Excepcionalmente, tendrán opción de participar en el Primer Sorteo del “Programa de Reconocimiento al Vecino San Juanino Puntual - VSJP” del Ejercicio Fiscal 2009, aquellos vecinos cuyo predio sea uso Casa-Habitación, que logren regularizar su situación tributaria hasta el 18 de Julio del 2009, quienes podrán cancelar sus deudas con un descuento del 100% por multas tributarias, así como la condonación del 100% de las costas y gastos originadas por deudas que se encuentren en Procedimiento de Ejecución Coactiva, con excepción de las originadas por las pericias realizadas a los bienes embargados. De otro lado, podrán acogerse aquellos contribuyentes que hayan suscrito convenios de Fraccionamiento, antes de la entrada de la vigencia de la presente Ordenanza, dentro del Marco de incentivos del acogimiento al “Programa de Reconocimiento al Vecino San Juanino Puntual - VSJP”, quienes deberán encontrarse al día en las cuotas pendientes de dichos fraccionamientos.

Para tal efecto, la Gerencia de Rentas deberá publicar el 25 de julio del 2009 la relación de los Contribuyentes que se encuentran aptos para participar en el Primer Sorteo del “Programa de Reconocimiento al Vecino San Juanino Puntual - VSJP” del Ejercicio Fiscal 2009”. Dicha publicación deberá efectuarse en el Palacio Municipal y en la Página Web de la Municipalidad Distrital de San Juan de Mirafl ores.

Artículo 4º.- Sistema de Opciones para participar en el “Programa de Reconocimiento al Vecino San Juanino Puntual - VSJP” del Ejercicio Fiscal 2009.

Para efectos del primer sorteo “Programa de Reconocimiento al Vecino San Juanino Puntual - VSJP” del Ejercicio Fiscal 2009, se aplicará el siguiente sistema de opciones:

Tres Opciones: Aquellos contribuyentes que hayan cancelado el Impuesto Predial y los Arbitrios Municipales acotados hasta el 31 de diciembre del 2009.

Dos Opciones: Aquellos Contribuyentes que hayan cancelado el Impuesto Predial y los Arbitrios Municipales acotados y que durante el Ejercicio Fiscal 2009 hayan cancelado sus deudas dentro de la fechas de vencimiento de dicho ejercicio.

Una Opción: Aquellos Contribuyentes que, excepcionalmente, hayan cancelado el total de sus deudas tributarias, por concepto del Impuesto Predial y los Arbitrios Municipales hasta el 18 de Julio del 2009.

Así mismo, con respecto aquellos contribuyentes que se encuentren al día en el pago de sus cuotas del Convenio de Fraccionamiento, suscrito con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente ordenanza, hasta el 18 de Julio del 2009.

Artículo 5º.- Premio Para el Primer Sorteo “Programa de Reconocimiento

al Vecino San Juanino Puntual - VSJP” del Ejercicio Fiscal 2009, mediante la presente Ordenanza se dispone que, como premio se otorgue un automóvil cero kilómetros, para tal efecto se deberá efectuar la adquisición correspondiente conforme a Ley, debiéndose cargar el gasto en el Presupuesto Institucional 2009 al rubro de fi nanciamiento 08 Impuestos Municipales - Fuente de fi nanciamiento 05 – Recursos Determinados.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

Primera Disposición Final.- FACÚLTESE al Señor Alcalde, para que mediante Decreto de Alcaldía prorrogue el plazo de vencimiento establecido en el Artículo Tercero de la presente Ordenanza con respecto a la opción excepcional de participar en el Primer Sorteo del “Programa de Reconocimiento al Vecino San Juanino Puntual - VSJP” del Ejercicio Fiscal 2009, de aquellos vecinos cuyo predio sea de uso casa habitación, que logren regularizar su situación tributaria hasta el 18 de Julio del 2009, y a la fecha de realización del sorteo de ser el caso. Asimismo, a través de dicho dispositivo legal podrá disponer las normas reglamentarias de la presente ordenanza.

Segunda Disposición Final.- Encargar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza, a la Gerencia Municipal y demás Gerencias que conforman la Entidad.

Tercera Disposición Final.- La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

POR TANTO:

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

EDILBERTO LUCIO QUISPE RODRIGUEZAlcalde

365670-1

Aprueban Beneficio Tributario para el Fomento a la Inversión Privada en el distrito de San Juan de Miraflores, para predios destinados como uso de mercados y/o centros de abastos y comercios I y II

ORDENANZA N° 000111–2009-MDSJM

San Juan de Mirafl ores, 20 de junio del 2009

EL CONCEJO MUNICIPAL DESAN JUAN DE MIRAFLORES:

POR CUANTO:

VISTO, en Sesión Ordinaria del Concejo de la fecha, y de acuerdo al Informe N° 083-2009-MDSJM-GR, de la Gerencia de Rentas, Informe N° 518-2009-MDSJM/GAJ, de la Gerencia de Asesoría Jurídica, sobre Benefi cio Tributario para el Fomento de la Inversión Privada del Distrito de San Juan de Mirafl ores; y,

CONSIDERANDO:

Que, los Artículos 74º y 192º de la Constitución Política del Estado, establece que las Municipalidades Provinciales y Distritales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia y; pueden crear, modifi car y suprimir contribuciones y tasas o exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción;

Que, el Artículo 41° del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N° 135 99-EF,

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 27 de junio de 2009 398245

modifi cado por Decreto Legislativo N° 981, establece que los Gobiernos locales excepcionalmente podrán condonar, con carácter general, el interés moratorio y las sanciones de los tributos que administren, y en el caso de Contribuciones y Tasas dicha condonación también podrá alcanzar al tributo;

Que, el Artículo 55° del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 135-99/EF, modifi cado mediante Decreto Legislativo N° 981, establece que “es función de la administración tributaria recaudar los tributos” y el Artículo 69° de la Ley N° 2l972, Ley Orgánica de Municipalidades señala “son rentas municipales, los tributos creados por ley a su favor y las contribuciones, tasas arbitrios, licencias, multas y derechos creados por su Concejo Municipal, los que constituyen sus ingresos propios”;

Que, la Norma IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tributario establece que solo por Ley o por Decreto Legislativo se puede conceder exoneraciones y otros benefi cios, en consecuencia los gobierno locales mediante Ordenanza, que son las normas de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, pueden otorgar tales exoneraciones y benefi cios tributarios, dentro de los límites establecidos por Ley;

Que, a su vez la Norma II del Título Preliminar del Código Tributario, Decreto Supremo N° 135-99-EF y modifi catorias, concordante con lo señalado en el Artículo 66° del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, Decreto Supremo N° 156-2004-EF, establecen que las tasas municipales son los tributos creados por los Concejos Municipales cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por la Municipalidad de un servicio público o administrativo, reservado a las Municipalidades de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades;

Que, el inciso a) del Artículo 68° del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, establece las tasas por servicios públicos o arbitrios son las tasas que se paga, por la prestación o mantenimiento de un servicio público individualizado en el contribuyente, que comprende Limpieza Pública, Serenazgo, Parques y Jardines;

Que, asimismo, el Artículo 69° y 69-A de la norma antes citada señala que las tasas se calcularan dentro del último trimestre de cada ejercicio fi scal anterior al de su aplicación, en función del costo efectivo del servicio a prestar, y para su determinación deberá sujetarse a los criterios de razonabilidad que permitan determinar el cobro exigido por el servicio prestado, basado en el costo que demanda el servicio y su mantenimiento, así como el benefi cio individual prestado de manera real y/o potencial; y su distribución se efectúa entre los contribuyentes de una municipalidad debiendo tener en cuenta entre otros criterios que resulten validos de uso, tamaño, ubicación del predio del contribuyente;

Que, el Tribunal Constitucional mediante Sentencias N° 041-2004-AI/TC de fecha 11 de Noviembre de 2004 y la Sentencia No. 00053-2004-PI/TC de fecha 16 de Mayo de 2005, ha establecido como criterios válidos para la determinación y distribución de arbitrios, en el caso de Limpieza Pública (uso del predio, número de personas que en promedio habitan en un predio, tamaño del predio); Parques y Jardines (Ubicación del predio y disfrute) y, Serenazgo (ubicación y uso del predio);

Que, mediante Ordenanza Nº 000078-MDSJM, de fecha 31 de Diciembre de 2006, se estableció el Régimen Tributario de los Arbitrios de Recolección de Residuos Sólidos, Parques y Jardines y Serenazgo para el Ejercicio Fiscal 2007, ratifi cada por la Municipalidad Metropolitana de Lima, mediante Acuerdo de Concejo N° 422, de fecha 18 de Diciembre de 2006, publicada en el Diario Ofi cial El Peruano el día 31 de diciembre de 2006;

Que, mediante Informe N° 460-2009/MDSJM/GR/SGRT, de fecha 12 de Junio de 2009, la Sub Gerencia de Recaudación Tributaria informa su preocupación con relación a las deudas tributarias generadas por concepto de Arbitrios Municipales (Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo) que mantienen a la fecha los Mercados y/o Centros de Abastos. Al respecto mediante Ordenanza Municipal N° 00047-2007-MDSJM modifi cada por Ordenanza Municipal N° 00051-2007-MDSJM - Ordenanza que establece el monto de los Arbitrios de Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo para el Ejercicio Fiscal 2008, publicada en el Diario Ofi cial El Peruano el día 30 de diciembre de 2007, ha tenido

un incremento en la determinación del cobro en los Ejercicios Fiscales 2008 y 2009, toda vez que se hizo un sinceramiento en el cobro de los Arbitrios Municipales a los predios destinados como: Mercados y/o Centros de Abastos. En tal sentido esta Corporación Edil conciente de esta situación y a fi n de incentivar el pago de los Arbitrios Municipales en el Distrito de San Juan de Mirafl ores, ha visto por conveniente aplicar el monto que corresponde a la determinación de los Arbitrios Municipales del Ejercicio Fiscal 2007, establecido en la Ordenanza Municipal N° 000078-MDSJM - Ordenanza que establece el Régimen Tributario de los Arbitrios de Recolección de Residuos sólidos, Parques y Jardines y Serenazgo, publicado en el Diario Ofi cial “El Peruano” el día 31 de Diciembre de 2006, para los Ejercicios Fiscales 2008 y 2009;

Que, en ese sentido es política de esta Corporación Edil, el contribuir al desarrollo sostenible del Distrito, brindando facilidades administrativas a los propietarios o poseedores de los predios cuyo uso sea Mercados y/o Centros de Abastos y comercio I y II, ofreciendo la prestación de los servicios públicos con mejor calidad, y logrando así la formalización de las actividades comerciales que se desarrollan en dichos predios, a efectos de solucionar su problemática ante la crisis mundial que viene afectando al mundo y del cual nuestro país no esta exento y por ende el Distrito de San Juan de Mirafl ores, y con la fi nalidad de colaborar con la reestructuración empresarial ante la crisis económica mencionada, otorgando benefi cios tributarios a fi n de brindar facilidades de pago a los contribuyentes de nuestro Distrito cuyo uso de predio sea Mercado y/o Centro de Abastos;

Por consiguiente, y a fi n de fomentar la inversión privada en el Distrito de San Juan de Mirafl ores, se ha establecido como herramienta para lograr el desarrollo integral, armónico y sostenible de nuestra jurisdicción, que en alianza estratégica entre los gobiernos regionales, gobiernos locales, el sector privado y la sociedad civil, se preste mayores facilidades de pago a los contribuyentes propietarios o poseedores de los predios cuyo uso sea Mercados y/o Centros de Abastos y comercio I y II, otorgando benefi cios tributarios para el pago de los Arbitrios Municipales de Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo, deduciéndose los montos de la determinación de la tasa por estos conceptos, mediante Ordenanza Municipal No. 00047-2007-MDSJM, modifi cada por Ordenanza Municipal N° 00051-2007-MDSJM - Ordenanza que establece el monto de los Arbitrios de Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo para el Ejercicio Fiscal 2008, ratifi cada por la Municipalidad Metropolitana de Lima mediante Acuerdo de Concejo N° 510, y Ordenanza Municipal N° 000093-2008-MDSJM - Ordenanza que establece el monto de los Arbitrios de Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo para el Ejercicio Fiscal 2009, ratifi cada por la Municipalidad Metropolitana de Lima mediante Acuerdo de Concejo N° 565, relacionada para los predios comerciales con el rubro de Mercados, centros de abastos que se encuentren ubicados dentro de la jurisdicción del Distrito, aplicando como benefi cio tributario para los Ejercicios Fiscales 2008 y 2009, la Ordenanza Municipal N° 000078-MDSJM - Ordenanza que establece el Régimen Tributario de los Arbitrios de Recolección de Residuos Sólidos, Parques y Jardines y Serenazgo del Ejercicio Fiscal 2007, ratifi cada por la Municipalidad Metropolitana de Lima mediante Acuerdo de Concejo N° 422;

Que, dentro de la política de incentivos que establece la Municipalidad de San Juan de Miraflores a los Mercados, Centros de Abastos, se ha considerado otorgar un benefi cio tributario a través de la presente Ordenanza a fi n de que éstos puedan cumplir con cancelar oportunamente sus Arbitrios Municipales;

Que, de conformidad con lo prescrito en los artículos 9° numerales 8) y 9) y 40° de la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, con el voto UNANIME de los Señores Regidores, y con la dispensa de la lectura y aprobación del acta, se aprobó la siguiente Ordenanza:

BENEFICIO TRIBUTARIO PARA EL FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN EL DISTRITO DE

SAN JUAN DE MIRAFLORES, PARA PREDIOS DESTINADOS COMO USO DE MERCADOS Y/O CENTROS DE ABASTOS Y COMERCIOS I Y II

Artículo Primero.- OBJETIVO: La presente Ordenanza tiene como objetivo establecer Benefi cios

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 27 de junio de 2009398246

Tributarios para el fomento a la Inversión Privada en el Distrito de San Juan de Mirafl ores, permitiendo ponerse al día con el pago de sus obligaciones tributarias a predios cuyo uso sea de Mercado y/o Centros de Abastos y comercio I y II de la jurisdicción, correspondiente a sus obligaciones tributarias de los años 2008 y 2009.

Artículo Segundo.- ALCANCES: Podrán acogerse al presente benefi cio tributario los propietarios vio poseedores de los predios cuyo uso sea destinado como Mercado y/o Centros de Abastos y comercio I y II, y que se encuentren existentes en la jurisdicción del Distrito de San Juan de Mirafl ores.

Artículo Tercero.- INCENTIVOS y REQUISITOS, PARA EL PAGO DE LOS ARBITRIOS MUNICIPALES DE LOS EJERCICIOS FISCALES 2008 Y 2009. Aquelcontribuyente cuyo predio tenga como uso Mercado, Centros de Abastos, y comercio I y II podrán cancelar los Arbitrios Municipales determinados para el Ejercicio 2008 y 2009, pagando el mismo monto insoluto determinado para el Ejercicio Fiscal 2007 sin intereses, siempre y cuando cancelen o fraccionen el total de la deuda que mantenga pendiente con la Municipalidad Distrital de San Juan de Mirafl ores por los Ejercicios Fiscales anteriores a los años 2008 y 2009, durante la vigencia de la presente Ordenanza. En el caso de acogerse a la presente Ordenanza, los contribuyentes que hayan interpuesto algún tipo de recurso impugnativo ante el Poder Judicial, Tribunal Fiscal o recurso administrativo deberán presentar un escrito de desistimiento de la pretensión y del proceso o procedimiento contra la determinación de los Arbitrios Municipales de los Ejercicios Fiscales 2005 al 2009.

Artículo Cuarto.- DEL BENEFICIO: CONDONAR a los propietarios y/o poseedores de los predios cuyo uso sea de Mercado y/o Centros de Abastos y comercio I y II en el Distrito de San Juan de Mirafl ores, que se acojan a la presente Ordenanza, de la diferencia de los montos incrementados en los Ejercicios Fiscales 2008 y 2009 con respecto a la determinación de la tasa de Arbitrios Municipales (Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo) aplicables al Ejercicio Fiscal 2007.

Artículo Quinto.- En el caso que aquellos contribuyentes cuyo uso del predio sea de Mercados y/o Centros de abastos, que hayan cancelado la deuda por Arbitrios Municipales de los Ejercicios Fiscales 2008 y 2009 antes de la entrada en vigencia de la presente Ordenanza, podrán solicitar la compensación de la diferencia en relación al monto acotado al Ejercicio 2007, con respecto a los Ejercicios Fiscales 2008 y 2009.

Artículo Sexto.- DE LA VIGENCIA: La presente Ordenanza, entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo Séptimo: PLAZO DE VIGENCIA: Hasta el día 31 de Julio del 2009, salvo prorroga establecida por Decreto de Alcaldía.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA Y FINAL

Única Disposición Final.- FACÚLTESE al señor Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía prorrogue el plazo de vigencia de la presente Ordenanza, así como dicte las disposiciones Reglamentarias necesarias para la adecuada aplicación de la presente Ordenanza.

POR TANTO:

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

EDILBERTO LUCIO QUISPE RODRIGUEZAlcalde

365674-1

CONVENIOS INTERNACIONALES

Entrada en vigencia del “Acuerdo entre la República del Perú y la Organización de las Naciones Unidas para el Establecimiento de la Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas en Lima”

Entrada en vigencia del “Acuerdo entre la República del Perú y la Organización de las Naciones Unidas para el Establecimiento de la Ofi cina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas en Lima”, suscrito el 21 de abril de 2008, en la ciudad de Lima, República del Perú y ratifi cado por Decreto Supremo Nº 029-2009-RE de fecha 26 de mayo de 2009, publicado el 27 de mayo de 2009. Entró en vigencia el 12 de junio de 2009.

365862-1

Entrada en vigencia del “Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Laboral y Migratoria entre la República del Perú y la República de Chile”

Entrada en vigencia del “Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Laboral y Migratoria entre la República del Perú y la República de Chile”,suscrito el 22 de agosto de 2006, en la ciudad de Lima, República del Perú y ratifi cado por Decreto Supremo Nº 019-2009-RE de 2 de marzo de 2009, publicado el 3 de marzo de 2009. Entró en vigencia el 1 de marzo de 2009.

365863-1

REQUISITO PARA PUBLICACIčN DE NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS

Se comunica al Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerios, Organismos Autónomos y Descentralizados, Gobiernos Regionales y Municipalidades que, para efecto de publicar sus dispositivos y sentencias en la Separata de Normas Legales y Separatas Especiales respectivamente, deberán además remitir estos documentos en disquete o al siguiente correo electrónico. normaslegales@editoraperu.com.pe

LA DIRECCIÓN

DIARIO OFICIAL

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e