¿Cuánto ahorramos con buena Información? Lic. Marta Ventura Domínguez Qca. Carolina Pedretti...

Preview:

Citation preview

¿Cuánto ahorramos con ¿Cuánto ahorramos con buena Información?buena Información?

Lic. Marta Ventura DomínguezQca. Carolina Pedretti

Córdoba, Mayo 2014

Presentación de Base de Reglamentación Alimentaria

La Información estáLa Información está

(distribuida en todo el mundo)(distribuida en todo el mundo)

Para poder acceder Para poder acceder a la informacióna la información

hay que recolectarlahay que recolectarla

Para poder acceder Para poder acceder a la informacióna la información

hay que recolectarlahay que recolectarlaclasificarla y ordenarlaclasificarla y ordenarla

¿Qué hizo CaCEC?¿Qué hizo CaCEC?

Recolectó información:Recolectó información:Productos Alimenticios que exportan sus sociosProductos Alimenticios que exportan sus socios

Recolectó más información:Recolectó más información:Información sobre Requisitos Bromatológicos y SanitariosInformación sobre Requisitos Bromatológicos y Sanitarios de cada país. de cada país.

Clasificó, Ordenó e Interpretó:Clasificó, Ordenó e Interpretó:Información sobre Requisitos Bromatológicos y SanitariosInformación sobre Requisitos Bromatológicos y Sanitarios de cada país. de cada país.

¿Cuál es la realidad global?¿Cuál es la realidad global?Algunos ejemplos sobre el contexto global en constante evolución

China: fue el país protagonista de la contaminación de alimentos con melamina, agregada intencionalmente a la leche. A posteriori publicó su Ley de Inocuidad aplicable a productos nacionales e importados.

China: fue el país protagonista de la contaminación de alimentos con melamina, agregada intencionalmente a la leche. A posteriori publicó su Ley de Inocuidad aplicable a productos nacionales e importados.

¿Cuál es la realidad global?¿Cuál es la realidad global?

¿Cuál es la realidad global?¿Cuál es la realidad global?

USA: FDA (Food and Drug Administration) publicó en 2002 la Ley de Bioterrorismo, a partir de la cual se exige el registro de instalaciones que participen de la cadena de alimentos que ingresan al país, el aviso previo de embarque, la detención administrativa, etc. En 2011, la administración Obama publica la Food Safety Modernization Act (FSMA), la reforma más profunda en materia de seguridad alimentaria en más de 70 años.

USA: FDA (Food and Drug Administration) publicó en 2002 la Ley de Bioterrorismo, a partir de la cual se exige el registro de instalaciones que participen de la cadena de alimentos que ingresan al país, el aviso previo de embarque, la detención administrativa, etc. En 2011, la administración Obama publica la Food Safety Modernization Act (FSMA), la reforma más profunda en materia de seguridad alimentaria en más de 70 años.

¿Cuál es la realidad global?¿Cuál es la realidad global?Unión Europea: en los 90' aparece la vaca loca, dioxinas y el tema colorantes "azo" luego del estudio de Southampton; recientemente publica el Reglamento de Información al Consumidor, de aplicación a partir de diciembre de 2014 que implicará cambios en el rotulado.

Unión Europea: en los 90' aparece la vaca loca, dioxinas y el tema colorantes "azo" luego del estudio de Southampton; recientemente publica el Reglamento de Información al Consumidor, de aplicación a partir de diciembre de 2014 que implicará cambios en el rotulado.

Uruguay avanza todos los años en nuevas exigencias y rigurosidad. Aplica criterios antes de que sean resueltos a nivel Mercosur.

Uruguay avanza todos los años en nuevas exigencias y rigurosidad. Aplica criterios antes de que sean resueltos a nivel Mercosur.

¿Cuál es la realidad global?¿Cuál es la realidad global?

Córdoba, Mayo 2012

¿Cuál es la realidad global?¿Cuál es la realidad global?

Chile: en 2009 publica la Política Nacional de Inocuidad de los Alimentos, crea la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria y establece límite para contenido de grasas trans.Se desarrolla el Proyecto de Ley sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad

Chile: en 2009 publica la Política Nacional de Inocuidad de los Alimentos, crea la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria y establece límite para contenido de grasas trans.Se desarrolla el Proyecto de Ley sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad

Córdoba, Mayo 2012

¿Cuál es la realidad global?¿Cuál es la realidad global?

Bolivia : en 1998 se creó el SENASAG con registro de productos; hoy se pide aprobación de rótulo. El IBNORCA (Instituto Boliviano de Normalización) está revisando normas alimentarias de manera permanente.

Bolivia : en 1998 se creó el SENASAG con registro de productos; hoy se pide aprobación de rótulo. El IBNORCA (Instituto Boliviano de Normalización) está revisando normas alimentarias de manera permanente.

Requerimientos Sanitarios

Requerimientos Sanitarios

Requerimientos BromatológicosRequerimientos Bromatológicos

Requisitos Reglamentarios condiciones necesarias y obligatorias exigidas por la autoridad

Requisitos o condiciones inherentes al alimento propiamente dicho.

Requisitos o condiciones que garantizan la “sanidad” del alimento

(libre de enfermedades o peligros)

¿Qué hizo CaCEC?¿Qué hizo CaCEC?

ORGANISMOS OFICIALES

“Base sobre Requisitos Reglamentarios Bromatológicos y Sanitarios para Productos Agroalimentarios en el

proceso de Comercialización Internacional”

Una fuente de información de fácil accesibilidad, gestionada por CaCEC,

para facilitar las operaciones de exportación de sus SOCIOS.

¿Cuál es el Servicio?¿Cuál es el Servicio?

¿Cuál será su DIMENSIÓN?¿Cuál será su DIMENSIÓN?

Productos

Países

Autoridades Sanitarias y Entes Reguladores

Requisitos Sanitarios y Bromatológicos

XXX + XXX+XXX+

XXXXX+

CaCEC se encargará de la administración, gestión y actualización de esta base de datos a través del

Área de Legislación Alimentaria.Área de Legislación Alimentaria.

Servicio actualizado, con interpretación profesional y en evolución.

¿Cómo de GESTIONA el Servicio?¿Cómo de GESTIONA el Servicio?

COSTOS POR:

Proceso de Prueba y Error.

Perdidas de tiempo, productos, transporte por una gestión “NO CONFORME”.

Procesos de Reimportación, Retención y Gestiones en destino.

¿Cuánto ahorramos con ¿Cuánto ahorramos con buena Información?buena Información?

Clientes disconformes ( pérdida)

Pérdida de confianza de las Autoridades: Aduaneras Sanitarias Locales y Extranjeras.

Desarrollar y Mantener un AREA especializada (Ej. Departamento de Legislación Alimentaria)

¿Cuánto ahorramos con ¿Cuánto ahorramos con buena información?buena información?

“Base sobre Requisitos Reglamentarios Bromatológicos y Sanitarios para Productos Agroalimentarios en el proceso de Comercialización

Internacional”

Ayudar a hacer más eficiente el COMERCIO INTERNACIONAL …

……es la CONVICCIÓN de CaCECes la CONVICCIÓN de CaCEC