CUENTA PÚBLICA AÑO 2017 · capacidades, destrezas y habilidades, que les conduzcan a elaborar y...

Preview:

Citation preview

CUENTA PÚBLICA AÑO LECTIVO 2017

▧ Colegio: Colegio Lidia Moreno▧ Sostenedor: Fundación Educacional Lidia Moreno▧ Representante Legal: Carlos Montero Donoso▧ Director: Fernando Zuleta Gajardo

Antofagasta 25 Junio 2018

Misión y Visión!

Misión

“Ofrecer una educación integral, eficiente, moderna, en

permanente innovación y que brinde oportunidades de

desarrollo pleno a cada uno de nuestros alumnos “

Visión

“En el contexto de la sociedad de la información y de las

comunicaciones nuestro colegio asume la responsabilidad de ser un

actor relevante en la educación de nuestros alumnos tanto en lo

académico como en lo formativo valórico. Para ello formará jóvenes

con un alto desarrollo intelectual, con un pensamiento

fundamentado, crítico, amplio y con valores consistentes y

universales que le permitan ser protagonistas de sus vidas.”

Descripción del Colegio

DescripciónColegio Lidia Moreno es un establecimiento educacional de financiamiento

compartido, colaborador de la función educacional del estado y reconocido

oficialmente por el Ministerio de Educación mediante el decreto número

6722 del 16 de Agosto de 1951.

Sostenedor del colegio es la “Fundación Educacional Lidia Moreno

Limitada”, su representante legal es el Sr. Carlos Montero Donoso. La planta

docente es de 39 profesores y 17 asistentes de la educación.

Descripción

Durante el año 2017, funcionamos con 16 cursos mixtos de 1ero a 8vo

básico y 6 cursos de enseñanza media de 1ero a 3ero medio, con una

matrícula total de 682 alumnos. De 3ero Básico a 3er año medio se trabaja

en sistema de Jornada escolar completa.

DescripciónFiel a nuestra visión y misión formamos alumnos integrales en lo

intelectual, en lo espiritual y en lo social, inmersos en un ambiente de

calidad, de exigencia académica y disciplinaria, con valores cristianos,

capacidades, destrezas y habilidades, que les conduzcan a elaborar y

comprometerse con un proyecto de vida personal y trascendente, que les

permita ser socialmente competentes y solidarios, con espíritu de

liderazgo, respetuosos y con las competencias que les lleve a incorporarse

en forma armónica y exitosa en el mundo que les corresponda vivir.

Datos Cuantitativos del Colegio

Matrícula

Nivel Número de Cursos Total Alumnos

Enseñanza Básica 16 cursos 511 alumnos

Enseñanza Media 06 cursos 193 alumnos

Total alumnos año lectivo 2017 : 704 alumnos.

Personal del Colegio

Docentes Directivos 4

Docentes Técnicos especialistas

Psicólogo 1

Docentes 43

Asistentes de la Educación 19

Total personal del colegio 67 funcionarios

Organismos Internos

Organismos Internos

Cada uno de los organismos internos son la expresión de la

participación de los estamentos de la comunidad educativa que

funcionan al interior del Colegio y que nos permite estar

relacionados y en contacto permanente para ejercer con eficiencia

nuestra labor educativa.

Consejo y Reuniones de Profesores

▧ Consejos de Profesores: se realizaron los días Lunes de 18.00 a

19.00 hrs

▧ Consejos Técnicos : se realizaron los días Lunes de 16.15 a 18.00

hrs.

▧ Consejos de Evaluación

▧ Consejos de Disciplina

▧ Reuniones del Comité de Sana Convivencia : una vez al mes

▧ Reuniones del Comité de Seguridad escolar

▧ Reuniones de Profesores Jefes y su respectivo Curso

▧ Horas de atención de apoderados: se reúne docente y apoderado.

Consejo Escolar

El consejo está conformado por el sostenedor del colegio, el

director, un representante de los profesores, el presidente del

Centro de Padres y apoderados y el presidente del Centro de

Alumnos, e invitados según la temática de la reunión.

Preside el Consejo Escolar el director del establecimiento, se

realizan 4 reuniones durante el año lectivo. Este consejo tiene un

carácter informativo, consultivo y propositivo. No es resolutivo.

Consejo Escolar

El consejo escolar es informado en general sobre las siguientes

materias :

▧ Rendimiento escolar

▧ Resultados de evaluaciones externas de los alumnos Simce,

Cepech

▧ Informe de la visitas de Supervisión y Fiscalización de

Superintendencia de Educación, Secremineduc, Dirección

Provincial, Secretaría Ministerial de Salud, Municipalidad etc.

Consejo Escolar

▧ Panorama general del funcionamiento económico administrativo

del colegio.

▧ Mejoramiento de infraestructura, construcción, reparaciones etc.

▧ El Consejo Escolar no puede intervenir en funciones que sean de

competencias de otros órganos del colegio.

Centro General de PadresTiene como objetivo fundamental establecer vínculos entre el hogar y el

colegio, apoyar económicamente con el desarrollo de las actividades

pedagógicas del establecimiento y que van en beneficio directo de los

alumnos.

Es asesora y representante del director ante el Centro Gral. de padres la

profesora Sra. Katia Suárez Rojo.

Su presidente es el Sr. Claudio Leyton

Tiene como fuentes de ingresos : el cobro de un aporte voluntario de los

padres y apoderados en el proceso de matrícula ( $ 15.000) y una rifa que se

efectúa ante notario en el primer semestre de cada año.

Centro de Alumnos

Su presidente es Carlos Vergara, profesores asesores las Sras. María José

Prusanidis Z. y Lorena Osses G.

El objetivo general de nuestro centro de alumnos es fortalecer el rol del

alumno organizado, fomentando la participación y la formación de los

estudiantes para conseguir este aspecto.

Centro de Alumnos

Entre los objetivos específicos figuran principalmente los siguientes:

▧ Representar a los alumnos del colegio y tratar de interpretar sus

necesidades e inquietudes.

▧ Posibilitar la participación y permitir el aporte de las expresiones

individuales.

▧ Perfeccionar la capacidad del estudiante para elegir, optar y

decidir libre y responsablemente.

▧ Desarrollar actitudes sociales, solidarias, deportivas basadas en

una sana convivencia.

Centro de Alumnos

Día del Alumno:

Con actividades recreativas el centro de alumnos festeja este día desde

enseñanza básica a Enseñanza Media la celebración es festejada año a año

con la ayuda y participación de los docentes del establecimiento.

Aniversario:

En conjunto con todos los integrantes de la comunidad escolar Lidia

Moreno, el centro de alumnos busca generar lazos e identidad entre

colegio, alumnos, padres y apoderados.

Centro de AlumnosTambo:

Actividad que busca generar la integración de los padres y apoderados

dentro de la comunidad escolar y la identidad de los estudiantes con el

colegio, además de rescatar las raíces del folclore chileno y

latinoamericano, a través de la comida típica, la música y la danza.

Día del Profesor:

El centro de alumnos junto a el estudiantado del establecimiento,

conmemora a los profesores pertenecientes a la comunidad escolar a

través de un acto significativo, todo lo que ellos realizan, con su dedicación,

paciencia y trabajo diario al guiar a sus estudiantes no solo por un mundo

de conocimientos, sino por el camino de la vida.

Centro de AlumnosTambo:

Actividad que busca generar la integración de los padres y apoderados

dentro de la comunidad escolar y la identidad de los estudiantes con el

colegio, además de rescatar las raíces del folclore chileno y

latinoamericano, a través de la comida típica, la música y la danza.

Día del Profesor:

El centro de alumnos junto a el estudiantado del establecimiento,

conmemora a los profesores pertenecientes a la comunidad escolar a

través de un acto significativo, todo lo que ellos realizan, con su dedicación,

paciencia y trabajo diario al guiar a sus estudiantes no solo por un mundo

de conocimientos, sino por el camino de la vida.

Centro de Alumnos

Finalización Año Escolar:

Se desarrollan diferentes tipos de actividades para despedir el año escolar.

Estas actividades se realizan para enseñanza básica como para enseñanza

media.

Atención a la Diversidad

Psicopedagogos

El trabajo Psicopedagógico comenzó en e año 2017, durante el primer

semestre con el proyecto “Práctica Profesional” relacionado a

construir las bases para un fututo equipo psicopedagógico, estas

bases apuntan a posicionar a los psicopedagogos en el equipo

multidisciplinario, crear instancias de atención a las necesidades

educativas especiales (intervención psicopedagógica, apoyo para

técnicas de estudio y lista de evaluación diferenciada).

Septiembre 2017 el colegio ya contaba con 2 psicopedagogos, que

llegan a cubrir las necesidades más urgentes relacionadas con el

rendimiento de alumnos de 1 a 3 medio.

Reforzamiento EducativoReforzamiento Lecto escritura (1° a 4° básico)

Modalidad Grupal, de trabajo en equipos: en el mismo espacio se

dividió el grupo en equipos buscando fortalecer relaciones

interpersonales potenciando habilidades blandas como también

contenidos y competencias acorde al nivel escolar.

Modalidad Individual: en un espacio libre de distracciones se trabaja

con los alumnos con mayores dificultades, la nivelación de

competencias descendidas y habilidades preparatorias no adquiridas.

Lo anterior en un contexto de atención personalizada acorde al nivel

de cada alumno

Reforzamiento EducativoPrograma de instauración de técnicas y estrategias de estudios

para alumnos de 5° básico a III° medio

Se aplicaron diferentes técnicas de estudio, las cuales se explicaron

paso a paso, y en donde todas éstas se llevaron a la práctica. Los

criterios para la inclusión de estudiantes en el programa fueron:

▧ Alumnos con certificado médico vigente que representan

necesidades educativas especiales transitorias y/o permanentes.

▧ Alumnos sin certificado médico vigente que presenten necesidades

educativas especiales y que sean derivados por algún profesional.

▧ Alumnos que por voluntad propia decidan comprometerse con el

trabajo

Reforzamiento EducativoEl total de Alumnos que se seleccionaron para el proceso fue de 30, de

los cuales 2 de estos no participaron del trabajo. Total alumnos

participantes 28.

Resumen

▧ 17 suben el promedio

▧ 4 lo mantienen

▧ 7 lo bajan

Actividades Orientación▧ Entrega unidades de orientación a profesores jefes

▧ Autoestima

▧ Crecimiento personal y autoafirmación

▧ Hábitos de estudio

▧ Sexualidad

▧ Prosecución de estudios

▧ Aplicación de cuestionarios de interés y aptitudes, alumnos II°s

medios.

▧ Alumnos de III°s medios visitan feria vocacional realizadas por la

UCN-UA-CEDUC

Actividades Orientación▧ Conversación con alumnos en temáticas solicitadas por ellos

▧ Atención de alumnos que solicitan intervención del orientador en

jornada escolar con respecto al rendimiento, alumnos con

necesidades escolares especiales, disciplina y problemas

emocionales, los que se derivan al especialista pertinente

(Psicólogo – Psicopedagogos)

▧ Atención de apoderados

▧ Seguimiento alumnos atendidos tanto por orientación como

Psicólogo y/o Psicopedagogos.

▧ Trabajo conjunto con inspectoría general cuando los casos lo

ameritan.

Actividades Técnico Pedagógicas

Rendimiento Escolar

Enseñanza Básica

Enseñanza Media

Resumen General 2017

Simce 2017

4° Básico 6° Básico II° Medio

4° Básicos

Cuarto BásicoPuntajes 4º básico en el indicador Autoestima académica ymotivación escolar 2014-2017 y su variación

Cuarto BásicoPuntajes 4º básico en el indicador Autoestima académica ymotivación escolar 2014-2017 y su variación

Puntaje Variación Puntaje Variación Puntaje Variación Dimensiones

2014 2014-2015 2015 2015-2016 2016 2016-2017

Puntaje

2017

sico

Autopercepción

y autovaloración

académica

73

● 3

76

↓ -4

72

● 2

74

Motivación

escolar

75 ● 3

78 ● -4

74 ● -1

73

A partir del puntaje en cada IDPS, sucomunidad educativa puede:

• Comparar el resultado de cadaindicador con el de la evaluaciónanterior para analizar si ha progresadoel desarrollo personal y social de los

estudiantes.

No es correcto que utilice los puntajesIDPS para:

Comparar resultados entre indicadores,debido a que cada uno de ellos refiere adistintos aspectos del desarrollo de losestudiantes.

Establecer conclusiones sin considerarlos resultados educativos en conjunto.

Cuarto Básico – Comprensión de LecturaPuntajes promedio Simce Lenguaje y Comunicación: Lectura4º básico 2013-2017 y su variación

Cuarto Básico – Comprensión de LecturaPuntajes promedio Simce Lenguaje y Comunicación: Lectura4º básico 2013-2017 y su variación

Nivel de Aprendizaje Adecuado Nivel de Aprendizaje Elemental Nivel de Aprendizaje Insuficiente

Cuarto Básico – Comprensión de LecturaPuntajes promedio Simce Lenguaje y Comunicación: Lectura4º básico 2016-2017, comparación y variación entre años

Puntaje 2016Prueba

Mujeres Hombres

Puntaje 2017

Mujeres Hombres

Variación 2016-2017

Mujeres Hombres

4ºb

ási

co

Lenguaje y

Comunicación:

Lectura(+)307 299 289 291 ↓ -18 ● -8

Cuarto Básico – MatemáticasPuntajes promedio Simce Matemática 4º básico 2013-2017 y suvariación

Cuarto Básico – MatemáticasPorcentaje de estudiantes en cada Nivel de Aprendizaje enSimce Matemática 4ºbásico

2013-2017 y su variación

Nivel de Aprendizaje Adecuado Nivel de Aprendizaje Elemental Nivel de Aprendizaje Insuficiente

Cuarto Básico – MatemáticasPuntaje promedio según género en Simce Matemática 4ºbásico 2016-2017, comparación entre géneros y variaciónentre años.

Puntaje 2016Prueba

Mujeres Hombres

Puntaje 2017

Mujeres Hombres

Variación 2016-2017

Mujeres Hombres

4ºb

ási

co Matemática 285 288 262 270 ↓ -23 ↓ -18

8° Básicos

Octavo BásicoPuntajes 8º básico en el indicador Autoestima académica ymotivación escolar 2014-2017 y su variación

Octavo BásicoPuntajes 8º básico en el indicador Autoestima académica ymotivación escolar 2014-2017 y su variación

A partir del puntaje en cada IDPS, sucomunidad educativa puede:

• Comparar el resultado de cadaindicador con el de la evaluaciónanterior para analizar si ha progresadoel desarrollo personal y social de los

estudiantes.

No es correcto que utilice los puntajesIDPS para:

Comparar resultados entre indicadores,debido a que cada uno de ellos refiere adistintos aspectos del desarrollo de losestudiantes.

Establecer conclusiones sin considerarlos resultados educativos en conjunto.

Dimensiones Puntaje 2014 Variación Puntaje 2015 Variación2014-2015 2015-2017 Puntaje 2017

8ºb

ási

co

Autopercepción

y autovaloración

académica75 ● -2 73 ● -2 71

Motivación

escolar78 ↓ -4 74 ● 1 75

Octavo Básico – Comprensión de LecturaPuntajes promedio Simce Lenguaje y Comunicación: Lectura8º básico 2013-2017 y su variación

Octavo Básico – Comprensión de LecturaPuntaje promedio según género en Simce Lengua y Literatura:Lectura 8º básico 2015-2017, comparación entre géneros yvariación entre años

Puntaje 2015Prueba

Mujeres Hombres

Puntaje 2017

Mujeres Hombres

Variación 2015-2017

Mujeres Hombres

8ºb

ási

co

Lengua y Literatura:

Lectura 264 259 237 235 ↓ -27 ↓ -24

Octavo Básico – MatemáticasPuntajes promedio Simce Matemática 8º básico 2011-2017 y suvariación

Octavo Básico – MatemáticasPuntaje promedio según género en Simce Matemática 8ºbásico 2015-2017, comparación entre géneros y variaciónentre años

Puntaje 2015Prueba

Mujeres Hombres

Puntaje 2017

Mujeres Hombres

Variación 2015-2017

Mujeres Hombres

8ºb

ási

co Matemática 284 (+)295 263 267 ↓ -21 ↓ -28

Octavo Básico – Ciencias NaturalesPuntajes promedio Simce Ciencias Naturales 8º básico 2013-2017 y su variación

Octavo Básico – Ciencias NaturalesPuntaje promedio según género en Simce Ciencias Naturales8º básico 2015-2017, comparación entre géneros y variaciónentre años

Puntaje 2015Prueba

Mujeres Hombres

Puntaje 2017

Mujeres Hombres

Variación 2015-2017

Mujeres Hombres

8ºb

ási

co

Ciencias Naturales 271 282 252 264 ↓ -19 ↓ -18

II° Medios

Segundo MedioPuntajes IIº medio en las dimensiones del indicadorAutoestima académica y motivación escolar 2014-2017 y suvariación

A partir del puntaje en cada IDPS, sucomunidad educativa puede:

• Comparar el resultado de cadaindicador con el de la evaluaciónanterior para analizar si ha progresadoel desarrollo personal y social de los

estudiantes.

No es correcto que utilice los puntajesIDPS para:

Comparar resultados entre indicadores,debido a que cada uno de ellos refiere adistintos aspectos del desarrollo de losestudiantes.

Establecer conclusiones sin considerarlos resultados educativos en conjunto.

Dimensiones Puntaje Variación Puntaje Variación Puntaje Variación2014 2014-2015 2015 2015-2016 2016 2016-2017

Puntaje

2017

IIm

ed

io

Autopercepción y

autovaloración

académica- / - ~ 80 ● -3 77

Motivación

escolar- / - ~ 83 ● -3 80

Segundo Medio – Comprensión de LecturaPuntaje promedio según género en Simce Lengua y Literatura:Lectura IIº medio 2016-2017, comparación entre géneros yvariación entre años

Puntaje 2016Prueba

Mujeres Hombres

Puntaje 2017

Mujeres Hombres

Variación 2016-2017

Mujeres Hombres

IIm

ed

io

Lenguaje y

Comunicación:

Lectura (+)289 267 259 256 ↓ -30 ● -11

Segundo Medio – MatemáticasPuntaje promedio según género en Simce Matemática IIºmedio 2016-2017, comparación entre géneros y variaciónentre años

Puntaje 2016Prueba

Mujeres Hombres

Puntaje 2017

Mujeres Hombres

Variación 2016-2017

Mujeres Hombres

IIm

ed

io

Matemática 304 303 285 287 ↓ -19 ↓ -16

Segundo Medio – Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Puntaje promedio según género en Simce Historia, Geografía yCiencias Sociales IIº medio 2015-2017, comparación entregéneros y variación entre años

Puntaje 2015Prueba

Mujeres Hombres

Puntaje 2017

Mujeres Hombres

Variación 2015-2017

Mujeres Hombres

IIm

ed

io

Historia, Geografía y

Ciencias Sociales § § 253 (+)271 ˜ ˜

Actividades Pedagógicas Institucionales

Preparación PSU 2017CURSOS PSU UCN

(Mayo)

PSU CPECH-1

(Junio)

PSU CPECH-2

(Agosto)

IIIº A - AÑO 29 28 27

IIIº B - AÑO 29 28 27

TOTAL 58 56 54

Alumnos asisten a programas conUniversidad Católica del Norte

CURSOS YO SIGO MI

VOCACIÓN

Docencia - UCN

PROGRAMA

ENLACES -Ingeniería

(UCN)

IIIºA AÑO 5 5

III°B AÑO 6 5

Actividad Extraescolar

▧Básquetbol (83)

▧Fútbol (51)

▧Teatro (19)

▧Ciencias (33)

▧Pintura básica (19)

Actividades ExtraescolaresCoordinadora de la actividad es la profesora de EducaciónFísica srta. Dayan Soissa A.

▧Danza Moderna (45)

▧Natación (20)

▧Orquesta (25)

▧Manualidades (13)

▧Capoeira (13)

Total Alumnos participantes : 321

Principales Logros ExtraescolarAcademia Científica:

▧ Segundo lugar feria científica de los colegios particulares

subvencionados

▧ Primer lugar feria científica Explora 2017

▧ Congreso científico nacional, Explora 2017, Arica

Integrantes: José Alcayaga Marín – Sebastián Veliz Lema – Claudio

Cortés Segovia – Gabriela Sánchez Figueroa

Principales Logros ExtraescolarAcademia Básquetbol:

▧ Segundo lugar Categoría mini damas

▧ Segundo lugar Categoría mini varones

▧ Tercer lugar Categoría cadetes damas

▧ Segundo lugar Categoría sub-20 damas

▧ Segundo lugar Campeonato Interregional Damas, Vallenar sub-18

▧ Tercer lugar Campeonato Interregional Damas, Arica sub-18

El colegio tiene 5 alumnas seleccionadas de Antofagasta, en lacategoría sub-17 y 2 alumnas seleccionadas en categoría sub-13

Principales Logros ExtraescolarAcademia Fútbol:

▧ Segundo lugar campeonato CODEMA categoría 4°, 5° y 6° básico

▧ Segundo lugar campeonato CODEMA categoría Enseñanza Media

Academia Atletismo:

▧ Clasificación etapa comunal

▧ Clasificación etapa regional

▧ Clasificación etapa nacional

Academia Teatro:

▧ Postulación Festival Internacional ZICOSUR, obra “Próximaestación esperanza”

Relaciones con la Comunidad

Vinculación con el Medio

El objetivo central en este ámbito es fortalecer las relaciones con las

distintas instituciones de la comunidad generando redes de apoyo y de

cooperación.

En forma permanente existe vinculación con las Universidades de la ciudad,

especialmente Universidad Católica del Norte, Inacap, a través de Prácticas

Pedagógicas, charlas profesionales y vocacionales, participación en

eventos etc.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA

Informaciones

Nivel de Enseñanza : Educación Básica y Media

Sostenedor : Sociedad Educacional Lidia Moreno

Representante Legal : Sr. Carlos Montero Donoso

Representante Sociedad : Sra. Carmen Gloria Donoso Tello

Número Profesores : 22

Número de Alumnos : 711 Alumnos (Anual)

Informe Año 2017

ANUAL SUBVENCIÓN ESCOLARIDAD SUELDOS HONORARIOS GASTOS G. INTERESES PAGO ARRIENDOS

TOTALES 685.758.975 341.068.690 726.806.475 46.939.194 81.509.738 36.141.615 191.494.998

IngresosSUBVENCIÓN ESCOLAR 685.758.975 66,78%

INGRESOS EDUCACIONALES 341.068.690 33,22%

TOTAL 1.026.827.665

66,78%

33,22%

SUBVENCIÓNESCOLAR

INGRESOSEDUCACIONALES

Remuneraciones y Honorarios

ANUAL SUBVENCIÓN ESCOLARIDAD SUELDOS HONORARIOS

TOTALES 685.758.975 341.068.690 726.806.475 46.939.194

Honorarios

▧ Pago de academias

▧ Pago de canchas

▧ Pago de boletas de servicios

EgresosREMUNERACIONES Y HONORARIOS 773.745.669 71,41%GASTOS GENERALES 81.509.738 7,52%

INTERESES, MULTAS Y REAJUSTES, 36.816.773 3.40%

ARRIENDOS 191.494.998 17,67%TOTAL GASTOS 1.083.567.178 100,00%

71,417,52

3,40

17,67

REMUNERACION

GASTOS G

INTERESES

ARRIENDO

Ganancia Anual

INGRESOS 1.027.023.166

EGRESOS 1.083.567.178

Perdida según balance -56.544.012

Reajustes actualizados 678.735

Perdida -55.865.277

Deudas Año 201829,6

35,2 3

8,5

32,4

41,2 4

4,2

29,6

34,1

45,3

29,1 3

2,6

19,4

34,7

27,1

51,2

39,9

38,5

35,6

35,0

44,7

40,6

19,5

33,3

54,8

1°A 1°B 2°A 2°B 3°A 3°B 4°A 4°B 5°A 5°B 6°A 6°B 7°A 7°B 8°A 8°B I A IB II A IIB III A IIIB IV A IVB

“Colegio Lidia Moreno

www.colegiolidiamoreno.cl

Recommended