Curso AAS los Krause&Bellosi 2011

Preview:

Citation preview

5/7/2018 Curso AAS los Krause&Bellosi 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-aas-los-krausebellosi-2011 1/3

 

 ASOCIACION ARGENTINA DE SEDIMENTOLOGIA

ORGANIZA EL CURSO: 

ANÁLISIS DE PALEOSUELOS EN EL REGISTRO SEDIMENTARIO 

Dr. J. Marcelo Krause - Dr. Eduardo S. Bellosi

12 – 16 de Septiembre de 2011

Objetivos del curso: Presentar una introducción al estudio de paleosuelos.Mostrar las aplicaciones principales del estudio paleoedáfico en sucesiones sedimentarias, con énfasis enejemplos pre-Cuaternarios.

Contenido Teórico:Unidad 1. Introducción al concepto de paleosuelo. Controles y procesos formadores de suelos. Rangotemporal y facial de depósitos contenedores de paleosuelos. Identificación de paleosuelos en el registrosedimentario: rasgos pedogenéticos diagnósticos para diferenciar horizontes. Nomenclatura de horizontesen paleosuelos.Unidad 2. Caracterización de horizontes: granulometría, color, límites, estructura, concentracionesminerales, pedorasgos, trazas fósiles. Significado geológico del color. Procesos físico-químicos vinculadosal tipo de estructura pedal. Procesos físico-químicos vinculados al origen de concentraciones minerales.Alteración de paleosuelos.Unidad 3. Micromorfología aplicada a paleosuelos. Fábrica y estructura de suelo, componentes básicos,masa basal, pedorasgos. Principales procesos identificables en cortes delgados. Minerales de arcilla enpaleosuelos.Unidad 4. Trazas fósiles en paleosuelos. Rizolitos: rizoconcreciones y rizohalos. Importancia en elreconocimiento de diferentes horizontes. Significado geológico de rizoconcreciones y rizohalos de hierro y

manganeso. Trazas fósiles de invertebrados y vertebrados. Importancia en el análisis paleoedáfico-paleoambiental.Unidad 5. Clasificación de paleosuelos. Importancia de los procesos formadores como base de distinción depaleosuelos. Pedofacies y pedotipos. Variación vertical y lateral de paleosuelos: significado paleoambientaly principales factores de control.Unidad 6. Paleosuelos, tiempo y estratigrafía: relación paleosuelos con discordancias erosivas y no-depositacionales, paleosuelos y límites de secuencia. Paleosuelos en sistemas depositacionalesagradantes:Su importancia en la distinción cualitativa de variación de tasa sedimentaria y de no-depositación/edafización. Paleosuelos como superficies condensadas. Ejemplos en sistemasdepositacionales fluviales y eólicos: paleosuelos superpuestos. Paleosuelos como niveles guía.Reconocimiento en subsuelo (perfiles de pozo y coronas).Unidad 7. Paleosuelos y clima. Mineralogía de arcillas y geoquímica. Importancia para definirpaleotemperatura y tasas relativas de percolación. Relaciones de meteorización. Indices de alteración.Climofunciones. Estimación de PMA, TMA y paleodrenaje. Análisis isotópicos en paleosuelos. Importancia

de las interpretaciones paleoclimáticas en el registro sedimentario. Formaciones vegetales (ecosistemas) ypaleosuelos.

Contenido Práctico: Análisis de rasgos pedogenéticos al microscopio.

Metodología y Evaluación: Curso teórico-práctico con examen de evaluación.

Carga Horaria: 35 horas.

Cupo mínimo: 15.

Lugar: Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN)- CiudadAutónoma de Buenos Aires

5/7/2018 Curso AAS los Krause&Bellosi 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-aas-los-krausebellosi-2011 2/3

 

Aranceles: SOCIOS: Profesionales de empresas $500 Profesionales de Universidades y Organismos Públicos y Estudiantes de Posgrado $250 Estudiantes de Grado $150 

NO SOCIOS: Profesionales de empresas $1000 Profesionales de Universidades y Organismos Públicos, y Estudiantes de Posgrado $500 Estudiantes de Grado $300 

5/7/2018 Curso AAS los Krause&Bellosi 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-aas-los-krausebellosi-2011 3/3