Cynthia cardenas bermejo. examen

Preview:

Citation preview

MATEMÁTICAS Y SU ENSEÑANZA

II.CYNTHIA

GUADALUPE

CÁRDENAS

BERMEJO.

Maestro: Pablo Pérez Nava.

INTRODUCCIÓN. En ésta presentación muestro el

concepto de medición y comparación, así como su diferencia. También las diferentes formas en que se puede comparar y algunas unidades de medida utilizadas por mi para medir un objeto y para hacer comparaciones. De igual manera, muestro algunos otros conceptos relacionados con la medición.

MEDICIÓN Proceso básico de la ciencia que

consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.

DIFERENCIA ENTRE MEDICIÓN Y COMPARACIÓN. La medición te permite conocer

una magnitud. Y la comparación te permite contrastar dos o mas objetos para establecer sus diferencias o similitudes.

TEMA 1MEDICIÓN Y APROXIMACIÓN

En este tema se plantean actividades que permiten reflexionar acerca de lo que significa medir, así como poner en claro la relación que existe entre el proceso de medición y el sistema de medida que se utilice.

ACTIVIDAD 1.MÁS GRANDE O MÁS CHICO.

La comparación es un aspecto importante en la medición.

1.- Observe los siguientes dibujos y describa una relación de comparación en cada pareja (utilice la propiedad que prefiera. Por ejemplo “ G es más alto que H”).

B es más chico que A.

C es igual que D.

E es más pesado que F.

H es más chico que G.

I es más grande que J.

2.- Anote la propiedad o cualidad que comparó en cada pareja.

A y B: Más chico.

C y D: Más pesado.

E y F: Más grande.

G y H: Igual.

I y J. Más chico.

3.- Observe los siguientes segmentos y escriba una relación de comparación entre ellos. Hágalo de tres maneras distintas.

I---------------------------------------------I A B

I-------------------------------I C D

Primera: A y B es más grande que C y D. Segunda: C y D es está más lejos que A y

B. Tercera: C y D es más chico que A y B.

Lea las siguientes relaciones de comparación y comente las diferencias que encuentra entre ellas.

El segmento CD es menor que el segmento AB.

La longitud del segmento CD es 1/3 de longitud del segmento AB.

Qué diferencias encuentra? Que en la primera habla de comparación y en la segunda habla de medida.(indica una medida).

La comparación es una actividad inherente a la medición. Algunas veces el resultado de la comparación es únicamente cualitativo (mayor que, menor que, igual a). Por ejemplo, “me tocó menos fruta que a ti”; “mi hermano es más alto que yo”. Otras veces la comparación es cuantitativa, por ejemplo, “tengo tres veces la edad que tu tienes”; “mide 5 metros”.

ACTIVIDAD 2.TRES CUARTAS Y UNA GOMA.

Lo que se mide es un objeto no es el objeto mismo, sino alguna de sus propiedades o cualidades.

1.- Mida, con un lápiz, el ancho de la mesa donde está trabajando. Después, repita la medición con los siguientes objetos: una goma de borrar, la tira de cartoncillo, el cordón y la distancia entre los extremos de sus dedos pulgar y meñique con la mano extendida, es decir, su cuarta. Anote las medidas en la siguiente tabla.

Unidades de medida

lápiz goma tira cordón

cuarta

Medidas 6 ½ 19 4 ½ 5 6 ½

¿Hay números iguales en la tabla? Si.

Si los hay, ¿a qué se debe? El lápiz mide una cuarta de mi mano.

¿Solo hay números diferentes? No.

¿A qué se debe que resulten números diferentes?

2.- El hecho de que haya distintos números en el renglón que dice “medidas”, ¿significa que el ancho de la mesa tiene varias medidas diferentes? Si.

¿Porqué? Porque se utilizaron varias unidades de medidas u objetos diferentes.

3.- En la columna donde dice lápiz, Juan anotó 5 y en la columna donde dice goma, anotó 15. Describa una relación entre las longitudes del lápiz y la goma que utilizó Juan.

Hágalo de tres maneras diferentes. Primera: Que el lápiz mide 3 gomas.

Segunda: Que una goma es 1/3 de un lápiz.

Tercera: Que se necesitan 3 gomas para tener la misma longitud del lápiz.

4.- Al medir con un lápiz, Pedro encontró que el ancho de la mesa mide 6 lápices. Además observó que:

1 lápiz = 3 gomas.

1 lápiz = ½ cordón.

1 lápiz = 1+ ¼ de cuarta.

1 lápiz = ¾ de cuarta

Anote los números que faltan en la siguiente tabla utilizando la información que obtuvo Pedro.

Unidades de medida

lápiz goma tira cordón

cuarta

Medidas 6 24 7 ½ 3 4 ½

Perímetro: es el contorno de una figura.

Superficie: Parte externa, visible, de un cuerpo de cual constituye el límite del espacio que ocupa.

Capacidad: Volumen de un recipiente.

Volumen: Espacio ocupado por un cuerpo.

Simetría: Proporción equilibrada de las partes de un todo.

CONCLUSIÓN. Con la realización de éste trabajo

pude observar que no solo podemos medir con una unidad de medidas precisa, sino también con objetos, así como la comparación entre ellos.

Pude darme cuenta también la diferencia entre medir y comparar y que también tienen un relación entre sí.