Diagnóstico y evaluación

Preview:

Citation preview

DIAGNOSTIDIAGNOSTICO CO

Y Y EVALUACIOEVALUACIO

N N EDUCATIVAEDUCATIVA

-Técnicas e -Técnicas e Instrumentos-Instrumentos-

Julio RamirezJulio Ramirez

¿ES LO MISMO DIAGNOSTICAR Y EVALUAR?

Del griego dia (a través) y gignosco (conocer).

«El diagnóstico tiene lugar en el momento inicial de todo proceso didáctico y está enfocado a describir y explorar, mientras que la evaluación supone el seguimiento crítico del proceso y está encaminada a establecer juicios de valor con intencionalidad perfectiva y sancionadora» (Castillo, 1994)

«Diagnóstico y Evaluación forman parte, indefectiblemente, de un mismo proceso, porque no puede haber diagnóstico sin valoración, es decir, sin evaluación» (Martínez González, 1994)

«Tanto diagnóstico como evaluación se orientan a un para, es decir, se orientan a la toma de decisiones» (Parra, 1996)

OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO

Apreciación

Pronóstico

Prevención

Corrección o modificación

Clasificación Reestructuración o reorganización

Comprobación

(Alvarez Rojo, 1984;Buisán y Marín, 1987; Granados, 1997; Martínez González, 1993; y Pérez Juste, 1989)

FUNCIONES DEL DIAGNOSTICO (...) En determinadas ocasiones, se confunden los objetivos

y funciones del diagnóstico, ya que ambos presentan una dimensión teleológica (orientada a fines y metas). No obstante, cuando hablamos de las funciones del Diagnóstico Pedagógico, nos referimos a la finalidad o sentido último de esta actividad. Por tanto, ¿para qué sirve el diagnóstico?

Así, aunque esta actividad persigue objetivos como la prevención, el desarrollo, la corrección, la clasificación, la comprobación, etc., todos estos objetivos se sintetizan en su finalidad última, ya enunciada con anterioridad, de toma de decisiones. Esta toma de decisiones se lleva a cabo mediante la comparación de la situación analizada con el marco de referencia.

(Mª. Teresa Padilla, 2002)

AMBITOS DEL DIAGNOSTICO

Personal Relación

Social Familia Escuela Social

(Buisán y Marín, 1984)

Personal

Académica

Socio- ambiental

(Martínez González,

1993)

Personal

Contexto

Social y

Relacional

Contexto

Educativo

(Mª. Teresa Padilla, 2002)

DIAGNOSTICO DEL CONTEXTO ESCOLAR

PROCESOS DE GESTION

Administrativo-Financiero Administrativo-Escolar Organización Participación

Normas Incentivos

PROCESOS PEDAGOGICOS

Ambiente pedagógico Currículo Prácticas pedagógicas

Evaluación del desempeño docente y del aprendizaje de los estudiantes

PROCESOS DE EVALUACION

ENFOQUES DE DIAGNOSTICO Modelos tradicionales:

Modelo de atributo Modelo dinámico Modelo médico

Modelos conductuales: Modelo conductual-radical Modelo conductual-cognitivo Modelo conductual-cognitivo-social

Modelos derivados de la psicología cognitiva: Evaluación del potencial de aprendizaje. Evaluación de los estilos cognitivos. Interacción entre iguales. Percepción del clima de clase.

ENFOQUES DE DIAGNOSTICO Modelos administrativos:

Modelo de Planificacion por Objetivos Modelo del Arbol de Problemas (ZOPP) Modelo del Marco Logico Modelo de Analisis FODA Modelo de Calidad Total Modelo de Contexto-Insumo-Procesos-Productos (CIPP)

Modelos financieros: Modelo de Costos-Beneficios Modelo de Ingresos-Egresos

PRINCIPIOS PARA EL DIAGNOSTICO

Prevención Desarrollo

Intervención social Planificación

Sistemización Curricularidad

Cooperación(…) El diagnóstico en educación debe evolucionar hacia un planteamiento:

Dinámico, en el cobren mayor relvancia los contextos y sistemas en los que interactúan las personas

Procesual, que no se limite a momentos puntuales, sino que abarquen todo el proceso educativo.

Integrador, en tanto debe contemplar no sólo todas las facetas del desarrollo humano, sino también la interacción de éstas con el contexto.

(Garanto ,1997)

FASES EN EL PROCESO DE DIAGNOSTICO

1 1 Planificación y delimitación inicial

2 2 Recogida de información

3 3 Interpretación y valoración de la información

4 4 Toma de decisiones y propuesta de intervención

5 5 Seguimiento/evaluación

RELACION ENTRE MEDICION-INFORMACION-DIAGNOSTICO/EVAL

UACION

MEDICION

DIAGNOSTICO / EVALUACION

RECOLECCION DE INFORMACION

RECOLECTANDO LA INFORMACION NECESARIA

OBSERVACION DIRECTA CUESTIONARIOS ENTREVISTAS ENTREVISTAS DIRIGIDAS TESTS LISTAS DE COTEJO RUBRICAS PORTAFOLIOS

?