Digestibilidad Degradabilidad Consumo Voluntario INTRODUCTORIO AL 4º TRABAJO PRÁCTICO

Preview:

Citation preview

•Digestibilidad•Degradabilidad•Consumo Voluntario

INTRODUCTORIO AL 4º TRABAJO PRÁCTICO

DIGESTIBILIDAD

¿CÓMO MEDIMOS DIGESTIBILIDAD?

g PB ¿?g MS ¿?g PB ¿?g MS ¿?

DIGESTIBILIDAD Aparente

CONSUMIDO - EXCRETADO

CONSUMIDO

* 100

EXCRETADO

Principios

Fecales

Totales

Residuos del Alimento Residuos del

AnimalResiduos

Bacterianos

Principio Fecal del Alimento Principio Fecal

Metabólico

Real

CONSUMIDO

* 100CONSUMIDO -

Principio Fecal Total - Principio Fecal

Metabólico

DIGESTIBILIDAD

DEGRADABILIDAD“in situ”

%

Degradabilidad

Tiempo (horas)

DEGRADABILIDAD RUMINAL

FI (%)

c FD %

FS %

%

Degradabilidad

Tiempo (horas)

c

DEGRADABILIDAD RUMINAL

FI (%)

FD (%)

FI (%)

Lag time

c FDN

Almidón

Tiempo (horas)

Desap

ari

ció

n d

e N

2

(%)

Curvas típicas de desaparición de la proteína incubada en el rumen (degradabilidad in situ).

Harina de girasol

Harina de soja

Harina de pescado

DEGRADABILIDAD“efectiva”

Dgef.= a + b * kd kd + kp

Degradabilidad corregida por Tasa de pasaje.

a: Fracción Soluble (%).

b: Fracción Degradable (%)

kd: Tasa de Degradación de “b” (%/h).

kp: Tasa de pasaje (%/h).

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Alm

idón

(g/

kgM

S)

Maíz Cebada

f.soluble f.degradable By-pass Degradabilidad Efectiva de los almidones

Alimentos Concentrados

FS

FD

FI

5%/hr. 32%/hr.

CONSUMO VOLUNTARIO DE

ALIMENTOS

Consumo Voluntario de Alimentos

1.Regulación

2.Factores que lo afectan

3.Estimación

Digestibilidad o contenido energético de la dieta

EnergíaMateria

Seca

Raciones de Aves y cerdos

Intervalo de Control Físico

Intervalo de control químico o

Metabólico

Raciones de Rumiantes65 %

C

O

N

S

U

M

O

+ -

1. Regulación del consumo

CONSUMO

1. ANIMAL(Capacidad de ingestión)

2. ALIMENTO (Ingestibilidad)

3. AMBIENTE

1. Factores que afectan al consumo

Capacidad de Ingestión

1. Del animal

CONSUMO

1. ANIMAL(Capacidad de ingestión)

2. ALIMENTO (Ingestibilidad)

3. AMBIENTE

1. Factores que afectan al consumo

Forraje cosechado temprano

Forraje cosechado tarde

Bajo FDN = Alto

Consumo

Bajo FDA = Alta Energía

Alta FDN = Bajo Consumo

Alta FDA = Baja Energía

2. Del alimento (Ingestibilidad)

30

40

50

60

70

80

90

30 40 50 60 70 80

FDN (%)

Co

nsu

mo

rela

tiv

o (

%)

Consumo

Consumo vs. FDN2. Ingestibilidad

CONSUMO

1. ANIMAL(Capacidad de ingestión)

2. ALIMENTO (Ingestibilidad)

3. AMBIENTE

2. Factores que afectan al consumo

D a río N C a m p s

3. Consumo vs. Barro

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1 d

el c

onsu

mo

máx

imo.

..

Piso firme 10-20 cm debarro

30-50 cm debarro

ConsumoMS

3. Factores del ambiente3. Factores del ambiente

CMS (kg/día) =PM * 0,0427

FDN dec.

Conrad 1966

CMS (kg/día) =5,4 * PV(kg)

500 * (1-dig.)

CMS (%PV) =120

FDN %

Moore 1995

¿Cuánto consumen?

3. Estimación del consumo

Consumo en Feedlot

- 3,99 + 0,3885 P 0,678 - 3,788 * ENma - 0,000023 * P.Inicial 2

Nueva Ecuación CMS (kg/d)

0

2

4

6

8

10

12

6 8 10 12

CONSUMO PROMEDIO OBSERVADO (KgMS/d)

CO

NSU

MO

DE

MS

ESTI

MA

DO

(KG

/D)

¿Cuánto consumen?

Consumo voluntario en Consumo voluntario en monogástricosmonogástricos

en Kcal /g de alimento

Aporte de energía del alimento

en Kcal/día

Requerimiento de energía

CONSUMO (en g) = Req.(Kcal/día) / aporte (Kcal/g)

FINE